Frases sobre nuevo
página 8

Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto

“Cada solución da pie a una nueva pregunta…”

David Hume (1711–1776) filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto
Steve Jobs Foto
Steve Jobs Foto

“La creatividad simplemente consiste en conectar las cosas. Cuando le preguntas a personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no crearon nada, simplemente vieron algo. Les fue obvio después de un tiempo. Eso es porque fueron capaces de conectar las experiencias que habían tenido y las sintetizaron de formas nuevas.”

Steve Jobs (1955–2011) empresario estadounidense y fundador de Apple Inc.

Fuente: Godínez González, Ana María: Estrategia Disruptiva https://books.google.es/books?id=aPxcDwAAQBAJ&pg=PT101&dq=La+creatividad+simplemente+consiste+en+conectar+las+cosas.+Cuando+le+preguntas+a+personas+creativas+c%C3%B3mo+hicieron+algo,+se+sienten+un+poco+culpables+porque+en+realidad+no+crearon+nada,+simplemente+vieron+algo.+Steve+Jobs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjK5fCBkNXhAhUNqxoKHeoNCKYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20creatividad%20simplemente%20consiste%20en%20conectar%20las%20cosas.%20Cuando%20le%20preguntas%20a%20personas%20creativas%20c%C3%B3mo%20hicieron%20algo%2C%20se%20sienten%20un%20poco%20culpables%20porque%20en%20realidad%20no%20crearon%20nada%2C%20simplemente%20vieron%20algo.%20Steve%20Jobs&f=false; edit. Gustavo Hernández Moreno, 2018.

Steve Jobs Foto
Franz Kafka Foto

“Cascar una nuez no es realmente un arte, y en consecuencia nadie se atrevería a congregar a un auditorio para entretenerlo, entonces ya no se trata meramente de cascar nueces. O tal vez se trate meramente de cascar nueces, pero entonces descubrimos que nos hemos despreocupado totalmente de dicho arte porque lo dominábamos demasiado, y este nuevo cascador de nueces nos muestra por primera vez la esencia real del arte, al punto que podría convenirle, para un mayor efecto, ser un poco menos hábil en cascar nueces que la mayoría de nosotros.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Citas y aforismos
Variante: Cascar una nuez no es realmente un arte, y en consecuencia nadie se atrevería a congregar un auditorio para entretenerle cascando nueces. Pero si lo hace y logra su propósito, entonces ya no se trata meramente de cascar nueces. O tal vez se trate meramente de cascar nueces, pero entonces descubrimos que nos hemos despreocupado totalmente de dicho arte porque lo dominábamos demasiado, y este nuevo cascador de nueces nos muestra por primera vez la esencia real del arte, al punto de que podría convenirle, para un mayor efecto, ser un poco menos hábil en cascar nueces que la mayoría de nosotros.
Fuente: Josefina la cantora o el pueblo de los ratones.

Franz Kafka Foto
Franz Kafka Foto

“Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva burocracia.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Sin fuentes
Citas y aforismos

Immanuel Kant Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Stephen King Foto
John Lennon Foto

“La posesión no es de nueve décimas partes de la ley de sus nueve décimas partes del problema.”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)

Fuente: Cita en la contraportada del albúm de 'Walss and Bridges' 1975.[referencia insuficiente]

John Lennon Foto
John Lennon Foto
John Lennon Foto

“Estados Unidos es el imperio Romano y Nueva York es Roma”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)
John Lennon Foto
John Locke Foto
Donald Trump Foto

“Ahora, si tu jefe es un sádico, tienes un gran problema. En ese caso, despide a tu jefe y consigue un trabajo nuevo.”

Donald Trump (1946) multimillonario ejecutivo y empresario estadounidense

Trump: Cómo hacerse rico, 2004.
Contrastados

Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto

“Por el legado de la esclavitud y la segregación, muchos negros perdieron fe en sí mismos y muchos sintieron que eran inferiores. Pero entonces algo pasó con el Negro: las circunstancias hicieron posible y necesario que él viajara más: la llegada del automóvil, los trastornos de las dos guerras mundiales, la Gran Depresión. Y por su origen rural, el pasado de la plantación fue dando paso a la vida urbana, industrial, y aunque su vida económica se elevaba a través del crecimiento de la industria, la influencia de los sindicatos, la ampliación de las oportunidades educativas, y aunque su vida cultural se elevaba a través de la constante disminución del analfabetismo paralizante y todas estas fuerzas conjugaron para hacer que el Negro tomara una nueva mirada sobre sí mismo, las masas negras, masas negras por todas partes comenzaron a volver a evaluarse a sí mismas, y el negro llegó a sentir que era alguien. Su religión le reveló a él, su religión le reveló a él que Dios ama a todos Sus hijos, y que todos los hombres están hechos a Su imagen, y que en sentido figurado, cada hombre desde un bajo-negro hasta a un triplete blanco es significativo en el teclado de Dios.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes
Del Discurso pronunciado en la Gran Marcha de Detroit http://mlk-kpp01.stanford.edu/index.php/encyclopedia/documentsentry/doc_speech_at_the_great_march_on_detroit/, el 23 de junio de 1963.

George Bush Foto
Robert Schuman Foto
Marguerite Yourcenar Foto

“…quitarme de nuevo la ropa como hubiera deseado quitarme el cuerpo…”

Marguerite Yourcenar (1903–1987) escritora francesa

Alexis o el tratado del inútil combate (1929)

Marlene Dietrich Foto
George H. W. Bush Foto
George H. W. Bush Foto

“Y yo soy el que no subirá los impuestos. Mi oponente dice que los subirá como último recurso, o como tercer recurso. Pero cuando un político habla así, sabes que es un recurso que estudiará. Mi oponente no descartará subir los impuestos. Pero yo lo haré. Y el Congreso me empujará a subir los impuestos y yo diré que no. Y me empujará de nuevo, y les diré: “Lean mis labios: Impuestos nuevos no”.”

George H. W. Bush (1924–2018) presidente de los Estados Unidos

Escrito por Peggy Noonan (Jack Kemp sugirió la idea básica) y leído por Bush durante su discurso de aceptación de la candidatura a la presidencia por el Partido Republicano el 18 de agosto de 1988. Incumplió la promesa en un acuerdo presupuestario con los demócratas en 1990. En 1992, los republicanos y la campaña de Clinton criticaron a Bush por ello.
Original: «And I'm the one who will not raise taxes. My opponent now says he'll raise them as a last resort, or a third resort. But when a politician talks like that, you know that's one resort he'll be checking into. My opponent won't rule out raising taxes. But I will. And the Congress will push me to raise taxes and I'll say no. And they'll push, and I'll say no, and they'll push again, and I'll say, to them, "Read my lips: no new taxes».

George H. W. Bush Foto
George H. W. Bush Foto
George H. W. Bush Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El gusano pisado se enrosca, así disminuye las posibilidades de ser pisado de nuevo — en el lenguaje de la moral: humildad.”

Sin fuentes
El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Jean Jaurès Foto
Diego Armando Maradona Foto
Salvador Dalí Foto
Friedrich Hebbel Foto
Mohandas Gandhi Foto
Mohandas Gandhi Foto
Mohandas Gandhi Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Benedicto XVI Foto

“La búsqueda de la verdad por parte del creyente se realiza confrontando la búsqueda de la Palabra proclamada y la búsqueda de la razón. De este modo, por una parte, la fe se profundiza y purifica, y, por otra, el pensamiento también se enriquece, porque se le abren nuevos horizontes.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Citado en Berzosa Martínez, Raúl. Dios no es mudo, ni peligroso, ni un espejismo. Editorial Desclée De Brouwer, 2013. ISBN 9788433036513.

Benedicto XVI Foto

“¡Cuántas preguntas se nos imponen en este lugar! siempre surge de nuevo la pregunta: ¿Dónde estaba Dios en esos días? ¿por qué permaneció callado? ¿cómo pudo tolerar este exceso de destrucción, este triunfo del mal? […] Debemos seguir elevando, con humildad pero con perseverancia, ese grito a Dios: 'levántate. No te olvides de tu criatura el hombre'.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Filosofía y otros
Fuente: Discurso del Papa en su visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, domingo 28 de mayo de 2006. https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2006/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20060528_auschwitz-birkenau.html

Benedicto XVI Foto

“Ante el abuso del poder económico, de las crueldades del capitalismo que degrada al hombre a la categoría de mercancía, hemos comenzado a comprender mejor el peligro que supone la riqueza y entendemos de manera nueva lo que Jesús quería decir al prevenirnos ante ella, ante el dios Mammon que destruye la hombre, estrangulando despiadadamente con sus manos una gran parte del mundo.”

Política
Fuente: Citado en Reflexión y liberación, Volumen 18. Colaborador Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolívar. Editor Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolivar, 2006.
Fuente: Jesús de Nazaret, 2007, primera edición, pag. 128. ISBN 978-84-974-636-8

Benedicto XVI Foto

“Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Palabras del emperador bizantino Manuel II Paleólogo, de su séptimo coloquio con un persa, editado por el profesor Theodore Khoury, y citadas a su vez por Benedicto XVI el 14 de septiembre de 2006 en un discurso pronunciado en la Universidad de Ratisbona.
«Esta cita, lamentablemente, ha podido prestarse a ser malentendida. Para el lector que siguió con atención mi texto resulta claro que no pretendía de manera alguna apropiarme de esas palabras negativas pronunciadas por el emperador medieval, cuyo contenido polémico no expresan mi personal convicción.»
20 de septiembre de 2006, tras la polémica suscitada por su cita de Manuel II Paleólogo sobre el Islam.
Islam
Fuente: Discurso del Papa sobre el Islam y el uso de la violencia. http://www.20minutos.es/noticia/153029/0/papa/islam/violencia/ 20 minutos. Agencias de prensa.
Fuente: Citado en Pastor de María y Campos, Camila. Mundos árabes en Movimiento: Historia del presente. Editores Gilberto Conde Zambada, Martha Tawil Kuri. Compilado por Leila-Carmen Makki-Hornedo, Jean Meyer, Erika Granados Aguilar , Paul Amar, Olfa Lamloum, Philippe Bourmaud , Nuha Khoury, Joseph Massad, Cyril Roussel, Hilda Varela , Christelle Taraud. Editor CIDE, 2016.
Fuente: El Papa expresó su "respeto más profundo" por el islam. 20 de septiembre de 2006. https://www.lanacion.com.ar/842023-el-papa-expreso-su-respeto-mas-profundo-por-el-islam

Benedicto XVI Foto
Benedicto XVI Foto
Peter Joseph Foto

“El mayor destructor de la ecología, la fuente más grande de desperdicio, agotamiento y contaminación, el mayor proveedor de violencia, guerra, crimen, pobreza, maltrato animal e inhumanidad; el generador más grande de neurosis social y personal, desórdenes mentales, depresión, ansiedad. Sin mencionar la fuente más grande de parálisis social que nos detiene de movernos hacia nuevas metodologías de salud personal, sostenibilidad global y progreso en este planeta, no es algún gobierno o legislación corrupta ni ninguna corporación deshonesta o cártel bancario, ni un defecto en la naturaleza humana y ni tampoco una conspiración secreta oculta que controla el mundo. Es, de hecho:
El sistema socio-económico en sí en su propia fundación”

Peter Joseph (1978)

documental Zeitgeist: Moving Forward 88:56-89:46 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=88:56m49s, conferencia "Patología social" 13:26-14:12 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=13m26s
The greatest destroyer of ecology; the greatest source of waste and pollution; the greatest purveyor of violence, war, crime inhumanity, poverty, and social distortion; the greatest generator of social and personal neurosis mental disorders, depression, anxiety; and the greatest source of social paralysis stopping us from moving into new methodologies for global sustainability and hence progress on this planet is not some government. It's not some legislation. It's not some rogue corporation or monopoly or cartel. It's not some flaw of human nature. It is, in fact, the economic system itself at its very foundation

Peter Joseph Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“Me encuentro aquí, en la divisoria entre el viejo mundo capitalista y el nuevo mundo socialista, y aquí, en esta divisoria, uno los esfuerzos de los proletarios del Occidente con los esfuerzos del campesinado del Oriente, para aplastar al viejo mundo. Sea conmigo el dios de la historia.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

6 de noviembre de 1920). (Parafraseando a Lutero en su discurso de defensa en la Dieta de Worms (1521)).
Cronología de citas, 1920

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Fidel Castro Foto
Fidel Castro Foto
Rudolf Bahro Foto
Adolfo Suárez Foto
Ernest Rutherford Foto

“La radiactividad se muestra acompañada de cambios químicos en el que se producen continuamente nuevos tipos de materia. … Se concluye que estos cambios químicos deben poseer un carácter sub-atómico.”

Ernest Rutherford (1871–1937) físico y químico neozelandés

Fuente: "La causa y la naturaleza de la radiactividad" en Philosophical Magazine (Septiembre de 1902)

Ernest Rutherford Foto
Francisco Camps Foto

“Estamos firmando la puerta a una nueva dimensión del paciente, del médico y del sistema de salud”

Francisco Camps (1962) político español

declaraciones tras la firma de un acuerdo de licencias del gobierno valenciano con Microsoft.
Fuente: Microsof http://www.microsoft.com/spain/enterprise/perspectivas/contenido-detalle.aspx?ContenidoTipo=lo-ultimo&ContenidoID=20100305003 (03/03/2010)

Valentino Rossi Foto
William Godwin Foto
Roger Waters Foto
Irving Kristol Foto
David Meca Foto
Joseph P. Kennedy Foto

“Deberíamos explotar esa tontería del arte. Eso es una nueva industria y una mina de oro. Parece otra industria del teléfono.”

Joseph P. Kennedy (1888–1969) patriarca de la familia Kennedy.

dando su opinión sobre las nuevas corrientes artísticas.

George Carlin Foto

“Gente que no me molestaría que muriera, esta es mi lista: cincuentones llamados 'Skip', tipos que paguen gel vaginal con su tarjeta de crédito Exxon, un proxeneta que conduzca un Toyota Corolla, un ginecólogo que quiere que mi esposa se tome dos o tres tragos antes de su cita, tipos con un montón de pines [botones] en sus sombreros, alguien que mencione a Jesús más de 300 veces en una conversación de 2 minutos, un dentista con sangre en su pelo, cualquier mujer cuyo pasatiempo sea amamantar animales de zoológico, un dueño de funeraria que diga 'espero verlos de nuevo muy pronto, amigos', chicas que se emborrachan y vomitan su desayuno, un hombre con un solo labio, un líder Boy Scout que tenga una tienda de consoladores, cualquier abogado que se refiera a la policía como los 'federales', una monja bizca con un látigo y una botella de ginebra, un neurocirujano que tenga tatuadas en las manos las palabras 'nacido para perder', parejas que tengan hijos con nombres que comiencen todos con las mismas iniciales, un hombre con una bata de hospital dirigiendo el tráfico, una mesera con una visible infección en la mano con la que sirve, gente con encías grandes y dientes pequeños, tipos que se ponen la misma ropa interior hasta que comienza a cortarse la circulación a los pies, y un tipo que tenga tanto vello en sus brazos que le cubra el reloj, de acuerdo, ya ha sido suficiente de todo esto.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
George Carlin Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto
Joe Lieberman Foto

“…valeroso precursor de muchas ideas nuevas, para tratar de salvar antiguas verdades en peligro de ser atropelladas por una renaciente barbarie…”

Alberto Assa (1909–1996) lingüista colombiano

Casandra sobre fray Alfredo de Totana en una semblanza con motivo de su efemérides.

Javier Marías Foto

“Los amores pasados siempre ofenden a los amantes nuevos, por muy muertos que estén aquellos”

Javier Marías (1951) escritor español

Todas las Almas (1989)
Variante: Los amores pasados siempre ofenden a los amantes nuevos, por muy muertos que estén aquéllos.

Javier Marías Foto
James Cameron Foto
David Friedman Foto