Frases sobre cualquier
página 8

Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
John Davison Rockefeller Foto
John Davison Rockefeller Foto
John Davison Rockefeller Foto

“Con perseverancia, cualquier cosa, ya sea correcta o incorrecta, buena o mala, es factible y puede ser lograda.”

John Davison Rockefeller (1839–1937) Empresario multimillonario estadounidense

Sin fuentes
Atribuidas

Auguste Rodin Foto
Eleanor Roosevelt Foto

“Lo más importante en cualquier relación no es lo que obtienes, sino lo que das.”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto

“Cuando estudias cualquier materia o consideras cualquier filosofía, pregúntese solamente: cuáles son los hechos y cuál es la verdad que los hechos corroboran.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico

Fuente: Bertrand Russell sobre la religión. Entrevista de 1959

Jean Paul Sartre Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La ira: un ácido que puede hacer más daño al recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 173.

William Shakespeare Foto

“Cualquiera puede dominar un sufrimiento excepto el que lo siente.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

George Bernard Shaw Foto

“El miedo puede llevar a los hombres a cualquier extremo.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

George Bernard Shaw Foto

“La crítica teatral tiene una ventaja en comparación con el suicidio: en el suicidio uno la toma contra uno mismo, en la crítica teatral la toma contra cualquier otro.”

George Bernard Shaw (1856–1950) escritor irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938

Atribuidas

Baruch Spinoza Foto
Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Alexis De Tocqueville Foto

“Habría amado la libertad, creo yo, en cualquier época, pero en los tiempos en que estamos me siento inclinado a adorarla.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Democracia en América, 1835-1840

Mark Twain Foto
Mark Twain Foto

“Jamás hubo una guerra justa, jamás hubo una guerra honrosa, por la parte de su instigador. Yo miro en lontananza un millón de años más allá, y esta norma no se alterará ni siquiera en media docena de casos. El puñadito de vociferadores (como siempre) pedirá a gritos la guerra. Al principio (con cautela y precaución) el púlpito pondrá dificultades; la gran masa, enorme y torpona, de la nación se restregará los ojos adormilados y se esforzará por descubrir el por qué tiene que haber guerra y dirá con ansiedad e indignación: -Es una cosa injusta y deshonrosa, y no hay necesidad de que la haya-. Pero el puñado vociferará con mayor fuerza todavía. En el bando contrario, unos pocos hombres bienintencionados argüirán y razonarán contra la guerra valiéndose del discurso y de la pluma, y al principio habrá quien les escuche y les aplauda; pero eso no durará mucho; los otros ahogarán su voz con sus vociferaciones y el auditorio enemigo de la guerra se irá raleando y perdiendo popularidad. Antes que pase mucho tiempo verás este hecho curioso: los oradores serán echados de las tribunas a pedradas, y la libertad de palabra se verá ahogada por unas hordas de hombres furiosos que allá en sus corazones seguirán siendo de la misma opinión que los oradores apedreados (igual que al principio), pero que no se atreven a decirlo. Y, de pronto, la nación entera (los púlpitos y todo) recoge el grito de guerra y vocifera hasta enronquecer, y lanza a las turbas contra cualquier hombre honrado que se atreva a abrir su boca; y finalmente, esa clase de bocas acaba por cerrarse. Acto continuo, los estadistas inventarán mentiras de baja estofa, arrojando la culpa sobre la nación que es agredida, y todo el mundo acogerá con alegría esas falsedades para tranquilizar la conciencia, las estudiará con mucho empeño y se negará a examinar cualquier refutación que se haga de las mismas; de esa manera se irán convenciendo poco a poco de que la guerra es justa y darán gracias a Dios por poder dormir más descansados después de este proceso de grotesco engaño de sí mismos.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Fuente: El forastero misterioso (1916), Cap. IX.

Miguel de Unamuno Foto

“Y creía acaso en la resurrección de la carne, a la manera judaica, no en la inmortalidad del alma, a la manera platónica [griega] y en su segunda venida al mundo. Las pruebas de esto pueden verse en cualquier libro de exégesis honrada.”

En referencia a Jesucristo.
Fuente: [Unamuno], Miguel de. Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo. Editorial Ediciones AKAL, 1983. ISBN 978-84-7339-676-9, p. 379.
Fuente: La agonía del cristianismo.

Peter Ustinov Foto
Walt Disney Foto

“Amo más al ratón Mickey que a cualquier mujer que haya conocido.”

Walt Disney (1901–1966) Empresario, productor, director, guionista y animador estadounidense
Walt Disney Foto
Herbert George Wells Foto
Oscar Wilde Foto

“A mí dadme las cosas superfluas, que cualquiera puede tener las necesarias.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Stefan Zweig Foto
Johann Sebastian Bach Foto
Bahá'u'lláh Foto

“Se aproxima el día en que todos los pueblos de la tierra habrán adoptado un idioma universal y una escritura común. Cuando se haya logrado esto, a cualquier ciudad que uno viaje, será como llegar a la tierra nativa.”

Bahá'u'lláh (1817–1892) fundador del bahaísmo

Fuente: Paz, Selección de los Escritos de Bahá'u'lláh, `Abdu'l-Bahá, Shoghi Effendi y la Casa Unversal de Justicia.

Ambrose Bierce Foto
Ambrose Bierce Foto
Niels Bohr Foto

“Cualquiera que no esté impactado con la teoría cuántica no la ha entendido.”

Niels Bohr (1885–1962) físico danés

Sin fuentes

Jorge Luis Borges Foto
Robert Burns Foto
Thomas Carlyle Foto

“Con números se puede demostrar cualquier cosa.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: Matemáticas 4. Serie integral por competencias DGB. Autores Francisco José Ortiz Campos, Francisco Javier Ortiz Cerecedo, Fernando José Ortiz Cerecedo. Grupo Editorial Patria, 2000. ISBN 9786077440024, p. 167. https://books.google.es/books?id=MqGEBgAAQBAJ&pg=PA166&dq=Con+n%C3%BAmeros+se+puede+demostrar+cualquier+cosa.+Thomas+Carlyle&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqwbqYzc_gAhVq1eAKHcWDD0gQ6AEILTAB#v=onepage&q=Con%20n%C3%BAmeros%20se%20puede%20demostrar%20cualquier%20cosa.%20Thomas%20Carlyle&f=false

Arthur C. Clarke Foto

“Cualquier profesor que pueda ser sustituido por una máquina, debería ser sustituido por una máquina”

Arthur C. Clarke (1917–2008) escritor británico de divulgación científica y ciencia ficción, inventor, presentador de televisión

Fuente: Extremera Pacheco, Natalio; Fernández Berrocal. Pablo. Inteligencia emocional y educación: Psicología. Editorial Grupo 5, 2016. ISBN 978-84-94482-12-0.

Arthur C. Clarke Foto

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”

Arthur C. Clarke (1917–2008) escritor británico de divulgación científica y ciencia ficción, inventor, presentador de televisión

Variante: Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Fuente: El bosque mágico. Lev Grossman. Ediciones B, 2015. ISBN 978-84-90194-01-0

Paulo Coelho Foto
Paulo Coelho Foto
Leonard Cohen Foto

“Cualquier sistema que montéis sin nosotros”

Leonard Cohen (1934–2016) poeta, novelista y cantante canadiense
Matt Damon Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Richard Dawkins Foto

“La población de EE. UU. es de 300 millones aproximadamente, e incluye a muchos de los seres humanos mejor educados, más talentosos y más inventivos de la Tierra. Bajo casi cualquier medida de logros civilizados (desde premios Nobeles en adelante) EE. UU. está adelantado al resto del mundo por kilómetros. Uno podría pensar que un país con tales recursos, con semejante campo de talento, sería capaz de elegir a un líder de la más alta calidad. Y sin embargo, ¿qué ha sucedido? Al final de todas las primarias y de todas las camarillas partidarias, los discursos y los debates en televisión, después de un año o más de incansable conmoción eleccionaria, ¿quién surge de toda esa población de 300 millones? George Bush.”

Richard Dawkins (1941) biólogo inglés

Original en inglés: «The population of the US is nearly 300 million, including many of the best educated, most talented, most resourceful, humane people on earth. By almost any measure of civilised attainment, from Nobel prize-counts on down, the US leads the world by miles. You would think that a country with such resources, and such a field of talent, would be able to elect a leader of the highest quality. Yet, what has happened? At the end of all the primaries and party caucuses, the speeches and the televised debates, after a year or more of non-stop electioneering bustle, who, out of that entire population of 300 million, emerges at the top of the heap? George Bush».
Artículo de Dawkins en The Guardian del 22 de marzo de 2003.
1989-2003
Fuente: Dawkins, Richard. «Bin Laden's victory.» 22 de marzo de 2003. https://www.theguardian.com/world/2003/mar/22/iraq.usa The Guardian. Consultado el 5 de mayo de 2019.

René Descartes Foto
Will Durant Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto

“Sentir que detrás de cualquier cosa que pueda ser experimentada existe un algo que nuestra mente no puede captar y cuya belleza y sublimidad nos alcanza indirectamente y como un débil reflejo, eso es religiosidad. En ese sentido yo soy religioso.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Fuente: Dawkins}}, Richard. El espejismo de Dios.
Fuente: Dawkins}}, Richard. El espejismo de Dios, página 12.

Albert Einstein Foto

“… todo lo que de cualquier modo se refiera al culto personal siempre me ha resultado desagradable.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
George Eliot Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Mihai Eminescu Foto

“Cualquier pensamiento generoso, cualquier gran descubrimiento tienen su fuente en el corazón y apelan al corazón.”

Mihai Eminescu (1850–1889) poeta del romántico tardío

Sin fuentes
Filosofía

Mihai Eminescu Foto
Mihai Eminescu Foto
Richard Feynman Foto
Jean De La Fontaine Foto
Milton Friedman Foto
Milton Friedman Foto

“Estoy a favor de bajar los impuestos bajo cualquier circunstancia, por cualquier excusa y por cualquier razón, siempre que sea posible.”

Milton Friedman (1912–2006) estadístico, economista, e intelectual estadounidense

Sin fuentes

Erich Fromm Foto
Erich Fromm Foto
Erich Fromm Foto
Thomas Fuller Foto
Charles de Gaulle Foto

“Dante, Goethe, Chateaubriand pertecenen a Europa en la medida en que eran respectiva y eminentemente italiano, alemán o franćes. De poco hubieran servido a Europa si hubisesen sido apátridas o hubieran pensado y escrito en cualquier esperanto o volapuk.”

Charles de Gaulle (1890–1970) presidente de la República Francesa de 1958 a 1969

sobre Europa y si había que hacer una integración suprenacional o intergubenamental.
Fuente: Martín de la Guardia y Pérez Sánchez (eds), Historia de la integración europea, Ariel, 2001.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Baltasar Gracián Foto
Arturo Graf Foto
Hermann Hesse Foto
Napoleon Hill Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto