Frases sobre gobierno
página 6

Sergio Espejo Foto
Arturo Frondizi Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Arturo Frondizi Foto
Alan García Foto
Alan García Foto
Ramón Pérez de Ayala Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Juan José Castelli Foto
Jorge Majfud Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Jean Ziegler Foto
Domingo Santa María Foto
José Bono Foto

“Yo hasta la fecha había llamado de todo a los partidos que sustenta en Gobierno, pero no poetas porque tú eres ministro de Defensa gracias a los poetas de Esquerra Republicana e Iniciativa per Cataluña que sostienen también que Cataluña es una nación.”

José Bono (1950) político español

Respuesta de Josep Antoni Duran i Lleida.
Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Periodismo Digital http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=178908.

José Bové Foto

“El gobierno israelí y sus servicios secretos tienen un interés en crear una cierta psicosis, en hacer creer que hay un clima de antisemitismo en Francia, para distraer la atención de lo que ellos están haciendo.”

José Bové (1953) político francés

Sobre ataques a sinagogas en Francia.
Fuente: Atribuida a Bové en el artículo (en inglés) Liberte, Egalite, Judeophobie de Christopher Caldwell en The Review, junio de 2002.

Joachim von Ribbentrop Foto
Héctor Alterio Foto
Joseph E. Stiglitz Foto

“Sobre los ciudadanos de los países ricos en recursos naturales, y la corrupción: Puede que ni siquiera los consideren como su dinero, como sucedería si estuvieran financiando al gobierno con impuestos sobre sus ingresos tan duramente ganados.”

Joseph E. Stiglitz (1943) economista y profesor estadounidense

Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 88
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365

Joseph E. Stiglitz Foto
Rafael Barrett Foto

“En el gobierno reina el terror, y no hay cosa tan cruel como el miedo cuando tiene el miedo las armas en la mano.”

Rafael Barrett (1876–1910) escritor y periodista español

Sin fuentes
Citas en sus obras, De El dolor paraguayo

Rafael Barrett Foto
Rafael Barrett Foto
Rafael Barrett Foto

“Me basta el sentido etimológico: 'ausencia de gobierno'. Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes. Eso es todo.”

Rafael Barrett (1876–1910) escritor y periodista español

Sin fuentes
Citas en sus obras, De Mi anarquismo

Mauricio Funes Foto
Mauricio Funes Foto

“El gobierno que presido no es de un partido político y menos de una fracción. Es un gobierno de unidad nacional.”

Mauricio Funes (1959) periodista y político salvadoreño

Fuente: Intervención del presidente Funes en el debate general de la 64º Asamblea General de la ONU http://www.presidencia.gob.sv/discurso/2009/09/disc2301.html

Augusto Pinochet Foto

“Si el senador Kennedy resulta elegido presidente de los EE. UU., el gobierno de Chile tomará las medidas necesarias.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Revista Hoy, 11 de septiembre de 1979.

Augusto Pinochet Foto

“Nosotros no vamos a entregar el Gobierno por puro gusto.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

12 de julio de 1988.

Luis Juez Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto

“la libertad de los ciudadanos le importan a Zapatero muy poco, tirando a nada, ese paso retórico-disciplinar lo debería deslegitimar radicalmente como Presidente del Gobierno español.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Política, PSOE
Fuente: Libertad Digital http://libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_31834.html

Federico Jiménez Losantos Foto

“El Gobierno cree que Al Andalus es una fundación palestina o saudí o marroquí.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Política, PSOE

Federico Jiménez Losantos Foto

“No hemos tenido un Gobierno así de radical en España desde los años 30, casualmente también del PSOE.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Franquismo

Federico Jiménez Losantos Foto

“Traidor, siniestro, bandido, lacayo del Gobierno y caradura.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

sobre Gallardón
http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2006/06/09/gallardon_anuncia_una_querella_criminal http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2006/06/09/gallardon_anuncia_una_querella_criminal

Federico Jiménez Losantos Foto

“A Ruiz-Gallardón le da igual que haya 200 muertos, 1.500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno, te da igual con tal de llegar tú al poder (…), la implicación de los servicios españoles de la Policía, de la Guardia Civil”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

... ] "De los cuarenta imputados, treinta y cuatro son confidentes de la Policía y de la Guardia Civil o el CNI. ¿Pero qué banda de terroristas es ésta? ¿Qué es la Policía?

Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Juan de Mariana Foto
Juan de Mariana Foto
Juan de Mariana Foto
Alberto Núñez Feijóo Foto

“Los gobiernos que nacen contra las urnas mueren en las urnas.”

Alberto Núñez Feijóo (1961) político español

Fuente: Entrevista http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20090328/53669053831/los-gobiernos-que-nacen-contra-las-urnas-mueren-en-las-urnas.html a La Vanguardia.

Horacio Foto

“Gobierna tu mente, o ella te gobernará a ti.”

Horacio (-65–-8 a.C.) poeta lírico y satírico en lengua latina
Camilo José Cela Foto
Gustavo Cerati Foto

“Esto lo hacemos por los pobres que sufren esta situación y no por los gobiernos.”

Gustavo Cerati (1959–2014) músico de rock argentino

Durante el conciento benéfico Argentina abraza a Chile, el 13 de marzo de 2010 en Buenos Aires

Johan Norberg Foto
Carlos Humberto Perette Foto
Mario Roberto Santucho Foto
Lysander Spooner Foto
Simón Bolívar Foto

“Ya que [el Nuevo Mundo] tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que federarse los diferentes estados.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes
Fuente: Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815.

Lenin Foto

“«Nosotros no somos utopistas. No "soñamos" con cómo podrá prescindirse de golpe de todo gobierno, de toda subordinación, estos sueños anarquistas, basados en la incomprensión de las tareas de la dictadura del proletariado son fundamentalmente ajenos al marxismo y, de hecho, sólo sirven para aplazar la revolución socialista hasta el momento en que los hombres sean distintos. No, nosotros queremos la revolución socialista con hombres como los de hoy, con hombres que no puedan arreglárselas sin subordinación, sin control, sin "inspectores y contables."”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Pero a quien hay que someterse es a la vanguardia armada de todos los explotados y trabajadores: al proletariado. La "administración burocrática" específica de los funcionarios del Estado, puede y debe comenzar a sustituirse inmediatamente, de la noche a la mañana, por las simples funciones de "inspectores y contables", funciones que ya hoy son plenamente accesibles al nivel de desarrollo de los habitantes de las ciudades y que pueden ser perfectamente desempeñadas por el "salario de un obrero"».
El Estado y la Revolución.

Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Marcelo T. de Alvear Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“¡Compatriotas! ya que no puedo abrazaros en mi despedida, permitid que os hable por última vez. Con el corazón angustiado y la voz trémula os doy este último adiós; el sentimiento con que me separo de vosotros sólo es comparable a mi gratitud; yo he pedido, yo he solicitado esta partida, que me es ahora tan sensible; pero así lo exigen las circunstancias que habéis presenciado y que yo he olvidado para siempre. Sea cual fuere el lugar adonde llegue, allí estoy con vosotros y con mi cara Patria; siempre soy súbdito de ella y vuestro conciudadano. Aquí os son ya inútiles mis servicios, y os queda al frente del gobierno quien puede haceros venturosos. El Congreso va a instalarse, y él secundará sus esfuerzos: vuestra docilidad los hará provechosos. Debéis recibir en breve sabias instituciones acomodadas al tiempo y a vuestra posición social; pero serán inútiles si no las adoptáis con aquella deferencia generosa que prestaron a Solón todos los partidos que devoraban a Atenas. ¡Quiera el cielo haceros felices, amantes del orden y obsecuentes al que os dirige!… ¡Virtuoso ejército!, ¡Compañeros de armas! llevo conmigo la dulce memoria de vuestros triunfos, y me serán siempre gratos los que la Patria espera de vosotros para consolidar su independencia.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Despedida de Chile, momentos antes de exiliarse en el Perú.

Mariano Rajoy Foto

“Esto es una broma y empieza a ser una broma macabra, es decir, llevamos una legislatura, oiga, es que… es que para ser presidente del Gobierno, oiga, deberían exigir algo más que tener 18 años y ser español.»”

Mariano Rajoy (1955) político de España

16 de enero de 2007, durante entrevista en Onda Cero.
Fuente: Cadena SER.com http://www.cadenaser.com/player.html?audioFile=20070116csrcsrnac_5.Aes

Mariano Rajoy Foto
Mariano Rajoy Foto
Mariano Rajoy Foto
Mariano Rajoy Foto
Mariano Rajoy Foto

“Quiero agradecer al Gobierno cubano su protagonismo y sus contribuciones.»”

Mariano Rajoy (1955) político de España

25 de enero de 2013, en una rueda de prensa con el presidente de Perú, Ollanta Humala, en un viaje oficial a Lima.
Fuente: 20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/1711492/0/rajoy-equivoca-pais/cuba-cubano/peru/

Mariano Rajoy Foto

“Señor presidente del Gobierno, señoras y señores diputados… Bien. Han sido…”

Mariano Rajoy (1955) político de España

Risas. Aplausos. Alguien grita: '¡Mariano, tonto!') "No me refería a ninguno de ustedes, no sé por qué aplauden." (Más aplausos)

Zack de la Rocha Foto
Mao Zedong Foto

“También es necesario que el gobierno ayude a las asociaciones campesinas a crear cooperativas de crédito (de préstamo).”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927
1927

Mao Zedong Foto
León Trotski Foto

“¿Pero acaso —podríase objetar desde luego— renuncia un partido revolucionario a ejercer presión sobre la burguesía y su gobierno? Evidentemente, no.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Julio César Turbay Foto

“el mío es un gobierno hormonado y testiculado.”

Julio César Turbay (1916–2005) político y diplomático colombiano

Fuente: http://www.semana.com/nacion/julio-cesar-turbay-19162005/89864-3.aspx

Eduardo Zaplana Foto

“Como portavoz del Gobierno me comprometo a no mentir.”

Eduardo Zaplana (1956) político español (n. 1956)

4 de septiembre de 2003.[Sin fuentes]

Eduardo Duhalde Foto

“Tenemos que parir en el 2011 un gobierno de todos, en el que nos respetemos todos. Al que quiere a Videla y al que no lo quiere. A todos.”

Eduardo Duhalde (1941) cuatrigésimo séptimo presidente de la República Argentina

Fuente: El Argentino.com http://www.elargentino.com/nota-79452-Duhalde-pide-que-se-respete-al-que-quiere-a-Videla.html

Eduardo Duhalde Foto

“Hay que ocuparse de los Derechos Humanos de hoy, que durante ocho años no fueron atendidos por este Gobierno. Déjense de robar con los ’70”

Eduardo Duhalde (1941) cuatrigésimo séptimo presidente de la República Argentina

Fuente: FM Planeta 110.9 http://www.planeta100.com.ar/?p=17033

Eduardo Galeano Foto
Eduardo Galeano Foto
Isidro Gomá Tomás Foto
Carlos Pellegrini Foto
Carlos Pellegrini Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
José Manuel Balmaceda Foto

“Los Gobiernos que hacen el bien son superiores a las vicisitudes humanas.”

José Manuel Balmaceda (1840–1891) Ex presidente de Chile

Fuente: Discursos de José Manuel Balmaceda: iconografía, Volumen 3. José Manuel Balmaceda. Editor Rafael Sagredo B. Editorial Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1992. p. 228.

Silvio Berlusconi Foto
Silvio Berlusconi Foto

“este Gobierno presumía de no haber metido nunca jamás las manos en los bolsillos de los italianos”

Silvio Berlusconi (1936) político italiano

al aprobar un duro plan de ajuste financiero para Italia, 11 de agosto de 2011
Fuente: Magi, Lucia. Berlusconi crea un impuesto adicional del 10% para los más ricos http://www.elpais.com/articulo/economia/Berlusconi/crea/impuesto/adicional/ricos/elpepueco/20110812elpepueco_4/Tes, El País, Bolonia, 12 de agosto de 2011.

Confucio Foto
Hugo Chávez Foto

“En el gobierno siempre debemos buscar niveles superiores de eficiencia.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes
24 de febrero de 2006, en el Palacio de Miraflores, durante la juramentación de los ministros de Industrias Ligeras y Comercio, Agricultura y Tierras, Trabajo, Alimentación y Despacho de la Presidencia.

Luis D'Elía Foto

“Me gustaría ver a los judíos argentinos repudiando lo que hizo su gobierno”

Luis D'Elía (1957) político de Argentina

Citado en D´Elía: "Me gustaría ver a los judíos argentinos repudiando lo que hizo su gobierno" http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094262 (La Nación, 28 de enero de 2009).
Comentario: Los judíos argentinos no son, salvo excepciones, ciudadanos además de Israel.
Reacciones: (D'Elía) sugirió que nos quejemos a nuestro presidente israelí, calificando así a los argentinos de religión judía como ciudadanos de segunda, negándonos nuestra nacionalidad argentina (Sergio Burstein, dirigente de la asociación de familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA. Citado en "Luis D'Elía es el sicario de Irán" http://www.infobae.com/politica/467033-0-0-Luis-D039El%EDa-es-el-sicario-Ir%E1n. Infobae, 18 de agosto de 2009).

Adelardo López de Ayala Foto