Frases sobre menester

Una colección de frases y citas sobre el tema del menester, vida, mismo, hombres.

Frases sobre menester

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto

“Los valores que en verdad se poseen no es menester exhibirlos: se evidencian solos.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1901–1963) biografía, educador y humanista argentino, fundador del método logosófico

Del libro Deficiencias y Propensiones del ser humano.

Teresa de Jesús Foto
José Vasconcelos Foto
Pedro Calderón De La Barca Foto
Napoleon Bonaparte Foto
Antístenes Foto
Augusto César Sandino Foto

“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores y tú debes convencerte que para ser feliz conmigo, es menester que el sol de la libertad brille en nuestras frentes.”

Augusto César Sandino (1895–1934) revolucionario nicaragüense

Carta a su esposa Blanca Araúz de Sandino.
Fuente: Citado en Castillo Sandino, WalterEl libro de Sandino: el bandolerismo de Sandino en Nicaragua, Volumen 1. ISBN 9789992408445. p. 271.

Allan Kardec Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Polibio Foto
Catón el Joven Foto

“El poder de las viejas es inmenso. No es verdad que las manden a esta Casa para que pasen sus últimos días en paz, como dicen ellos. Esto es una prisión, llena de celdas, con barrotes en las ventanas, con un carcelero implacable a cargo de las llaves. Los patrones las mandan a encerrar aquí cuando se dan cuenta de que les deben demasiado a estas viejas y sienten pavor porque estas miserables, un buen día, pueden revelar su poder y destruirlos. Los servidores acumulan los privilegios de la miseria. Las conmiseraciones, las burlas, las limosnas, las ayuditas, las humillaciones que soportan los hacen poderosos. Ellas conservan los instrumentos de la venganza porque van acumulando en sus manos ásperas y verrugosas esa otra mitad de sus patrones, la mitad inútil, descartada, lo sucio y lo feo que ellos, confiados y sentimentales, les han ido entregando con el insulto de cada enagua gastada que les regalan, cada camisa chamuscada por la plancha que les permiten que se lleven. ¿Cómo no van a tener a sus patrones en su poder si les lavaron la ropa, y pasaron por sus manos todos los desórdenes y suciedades que ellos quisieron eliminar de sus vidas? Ellas barrieron de sus comedores las migas caídas y lavaron los platos y las fuentes y los cubiertos, comiéndose lo que sobró. Limpiaron el polvo de sus salones las hilachas de sus costuras, los papeles arrugados de sus escritorios y sus oficinas. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador, sin sentir asco ante esos olores y manchas ajenos. Cosieron los jirones de sus ropas, les sonaron las narices cuando niños, los acostaron cuando llegaron borrachos y limpiaron vómitos y meados, zurcieron sus calcetines y lustraron sus zapatos, les cortaron las uñas y los callos, les escobillaron la espalda en el baño, los peinaron, les pusieron lavativas y les dieron purgantes y tisanas para la fatiga, el cólico o la pena. Desempeñando estos menesteres, las viejas fueron robándose algo integral de las personas de sus patrones al colocarse en su lugar para hacer algo que ellos se negaban a hacer… y la avidez de ellas crece al ir apoderándose de más cosas, y codician más humillaciones y más calcetines viejos regalados como dádivas, quieren apoderarse de todo.”

The Obscene Bird of Night

José Ortega Y Gasset Foto

“No se puede hacer política viviendo al azar, bajo la anécdota de lo que en cada momento la opinión pública sostenga o no sostenga; todo eso hay que atenderlo, pero es menester ir a la política con un conjunto, por no decir pedantemente con un sistema, de convicciones firmes, siquiera sobre cómo es profundamente nuestro pueblo, porque sólo así se pueden prever sus graves reacciones.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Fuente: [Ortega y Gasset], José. «Segunda intervención sobre el Estatuto catalán.» Obras completas, Vol. V. ISBN 84-306-0569-X (obra completa) ISBN 84-306-0592-4 (tomo V) Ed. Taurus/Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 2004, pp. 33-34.

Baldomero Sanín Cano Foto

“Es menester que los jóvenes amen la gloria. Es un bello motivo de obrar el deseo de poseerla.”

Baldomero Sanín Cano (1861–1957) escritor colombiano

Fuente: Ardila A., Héctor M. Hombres y letras de Colombia: 435 años de suceder literario. Editorial Gráficas Herpin, 1984. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado el 24 de marzo de 2007. p. 146.

Jonathan Swift Foto
Miguel de Unamuno Foto
Boris Vian Foto
Oscar Wilde Foto

“La educación es una cosa admirable, pero es menester recordar de vez en cuando, que ninguna cosa valiosa para el conocimiento se puede enseñar.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Miguel de Cervantes Foto
Georges Clemenceau Foto
René Descartes Foto

“No hay espíritu, por necio y grosero que sea, incapaz de adquirir las más altas virtudes si le conduce como es menester.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Jean de La Bruyere Foto
Giovanni Boccaccio Foto
Alberto Hurtado Foto
Agustín Moreto Foto
Ricardo Mella Foto
Ricardo Mella Foto
Pappo Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Victor Hugo Foto

“Para el obispo, la vista de la guillotina fue un golpe terrible del cual tardó mucho tiempo en reponerse. En efecto: el patíbulo, cuando está ante nuestros ojos levantado, derecho, tiene algo que alucina. Se puede sentir cierta indiferencia hacia la pena de muerte, no pronunciarse ni en pro ni en contra, no decir ni sí ni que no mientras no se ha visto una guillotina; pero si se llega a ver una, la sacudida es violenta; es menester decidirse y tomar partido en pro o en contra de ella. Los unos admiran, como De Maistre; los otros execran, como Beccaria. La guillotina es la concreción de la ley: se llama 'vindicta'; no es indiferente ni os permite que lo seáis tampoco. Quien llega a verla se estremece con el más misterioso de los estremecimientos. Todas las cuestiones sociales alzan sus interrogantes en torno de aquella cuchilla. El cadalso es una visión: no es un tablado ni una máquina, ni un mecanismo frío de madera, de hierro y de cuerdas. Parece que es una especie de ser que tiene no sé qué sombría iniciativa. Se diría que aquellos andamios ven, que aquella madera, aquel hierro y aquellas cuerdas tienen voluntad. En la horrible meditación en que aquella vista sume al alma, el patíbulo aparece terrible y como teniendo conciencia de lo que hace. El patíbulo es el cómplice del verdugo; devora, come carne, bebe sangre. Es una especie de monstruo fabricado por el juez y por el carpintero; un espectro que parece vivir una especie de vida espantosa, hecha con todas las muertes que ha dado.”

Les Misérables

Jean Jacques Rousseau Foto
Giovanni Boccaccio Foto
Ricardo Mella Foto
José Ingenieros Foto
Salvador Allende Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Es menester abrir de vez en cuando el espíritu y remover las cosas en él depositadas a fin de tenerlas a punto cuando llegue la ocasion de necesitarlas.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta LXXII.

Baldomero Sanín Cano Foto

“Es menester estar convencido de lo que enseña para transmitirlo con probidad.”

Baldomero Sanín Cano (1861–1957) escritor colombiano

Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.
Fuente: El oficio de lector, página 123.
Fuente: Sanín Cano, Baldomero. El oficio de lector. Volumen 48 de Biblioteca Ayacucho. Compilado por J. G. Cobo Borda. Colaborador J. G. Cobo Borda. Edición ilustrada y reimpresa. Editorial Fundacion Biblioteca Ayacucho, 1978. ISBN 9789802760985. p. 123.

“Para vivir muerto en vida es menester que odio y resentimiento inunden tus sentidos.”

Frase escrita para el proyecto #uptothecosmos #escribeup