Frases sobre nación
página 4

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“¿Quién podía pensar que en la vieja Rusia zarista existían, por lo menos, 50 naciones y grupos nacionales?”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“¿Pensáis que las viejas naciones, que las naciones burguesas, pueden existir y desarrollarse en el régimen soviético, en la dictadura del proletariado? No faltaría más que eso…”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Cronología de citas, 1929

Fidel Castro Foto
Carl von Clausewitz Foto
Richard Nixon Foto

“Cualquier nación que decida que la única manera de alcanzar la paz es a través de métodos pacíficos, pronto será parte de otra nación.”

Richard Nixon (1913–1994) 37.º Presidente de Estados Unidos

Fuente: Nixon, Richard. No More Vietnams (1987).

Aristoteles Foto
Adolfo Suárez Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Neville Chamberlain Foto
Jean-Marie Le Pen Foto
Francisco Umbral Foto
George Carlin Foto
David Friedman Foto
Jorge Asís Foto

“Yo tengo un volumen propio de lectores que hace que para un editor publicarme sea un negocio. Con cierta soberbia, te puedo decir que me importa un pomo Clarín, La Nación, Página/12… No tengo nada que ver con todo eso”

Jorge Asís (1946) escritor, periodista y político argentino

Entrevista http://www.losinrocks.com/libros/entrevista-a-jorge-asis#.UU3Do7KH4xI

Irving Langmuir Foto
Frederick Soddy Foto
Joseph Priestley Foto
José María Aznar Foto
José María Aznar Foto

“(El PSOE es) la única izquierda del mundo desarrollado que no cree en su propia nación.”

José María Aznar (1953) político español

Fuente 20Minutos http://www.20minutos.es/noticia/336047/0/aznar/izquierda/ultra/
Ex presidente

José María Aznar Foto
Francisco Maldonado Foto
Carl Sagan Foto

“Sabemos quienes hablan en nombre de las naciones, pero ¿quién habla en nombre de la especie humana?, ¿quién defiende a la Tierra?”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

Sin fuentes

Leonard Peikoff Foto
Oskar Matute Foto

“En Ezker Batua no defendemos las patrias identitarias, ni étnicas, sino que creemos en la concepción ciudadana de la nación.”

Oskar Matute (1972) político español

Fuente: Entrevista en A sueldo de Moscú http://www.asueldodemoscu.net/?p=298

Julius Streicher Foto
Fernando Delgadillo Foto
Alberto Masferrer Foto
Julián Marías Foto
Julián Marías Foto
Julián Marías Foto
Fernando Savater Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Javier Sicilia Foto
Benedicto XIV Foto
Juan Pablo II Foto
Stanley Kubrick Foto

“Las grandes naciones han actuado siempre como gánsteres, y las pequeñas, como prostitutas.”

Stanley Kubrick (1928–1999) fotógrafo, director de cine, guionista y productor estadounidense
Peter Hamilton Raven Foto
Íngrid Betancourt Foto

“Cuando Lincoln defendió el derecho a la vida y a la libertad de los esclavos negros de América, también se enfrento con muchos "Floridas y Praderas" *. Muchos intereses económicos y políticos que consideraban que eran superiores a la vida y a la libertad de un puñado de negros. Pero Lincoln ganó, y quedó impreso en el colectivo de esa nación la prioridad de la vida del ser humano sobre cualquier otro interés.”

Íngrid Betancourt (1961) política Colombiana

Carta escrita a su madre en 2007 mientras Íngrid estaba secuestrada.
Fuente: Florida y Pradera son los municipios que la guerrilla de las FARC reclaman que sean despejados por la fuerza pública colombiana para realizar allí el intercambio humanitario de secuestrados por guerrilleros presos, propuesta que el gobierno colombiano rechaza.
Fuente: 'Aquí vivimos muertos', dice Íngrid Betancourt en la carta que le envió a su madre http://www.eltiempo.com/politica/2007-12-01/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3840046.html

Arturo Frondizi Foto
Arturo Frondizi Foto

“A las Fuerzas Armadas las queremos al servicio de la Nación y no como guardia pretoriana del presidente de la República.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Presidente
Fuente: cronista http://www.cronista.com/notas/136058-100-frases Fraces

Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Arturo Frondizi Foto

“Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Ninguno de los estadistas de las grandes naciones occidentales rehúsan hablar con los dirigentes de los países comunistas. Nosotros no queríamos ser jamás gobernantes de un pueblo que tiene miedo de confrontar sus ideas con otras ideas”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Arturo Frondizi dijo esto en respuesta a su reunión con Ernesto Guevara.
Presidente
Fuente: Renacimiento integral del subdesarrollo argentino http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/03/29/c832901.php

Ernest Gellner Foto

“Es el nacionalismo el que engendra naciones, y no al contrario.”

Ernest Gellner (1925–1995)

Fuente: Naciones y nacionalismo (1983).

Juan José Castelli Foto
Edward R. Murrow Foto

“Su principal logro [el del senador Joseph McCarthy] ha sido el de confundir a la opinión pública (public mind), entre las amenazas internas y externas del comunismo. No debemos confundir disenso con deslealtad. Debemos recordar siempre que una acusación no es una prueba y que una condena depende de la evidencia y del debido proceso de la ley. No caminaremos con miedo, el uno del otro. No seremos conducidos por el miedo hacia una era de sinrazón, si cavamos profundo en nuestra historia y nuestra doctrina y recordamos que no descendemos de hombres temerosos - no de hombres que temían escribir, hablar, asociarse y defender causas que eran, por el momento, impopulares. Este no es el tiempo para que los hombres que se oponen a los métodos del senador McCarthy se mantengan en silencio, o para aquellos que los aprueban. Podemos negar nuestra herencia y nuestra historia, pero no podemos evadir la responsabilidad por el resultado. No hay forma para un ciudadano de una república de abdicar de sus responsabilidades. Como nación hemos recibido nuestra plena herencia a una edad tierna. Nosotros proclamamos ser, y de verdad lo somos, los defensores de la libertad, dondequiera que ésta continúe existiendo en el mundo, pero no podemos defender la libertad en el exterior mediante su abandono en casa. Las acciones del joven senador de Wisconsin han causado alarma y consternación entre nuestros aliados en el extranjero, y dado un considerable confort a nuestros enemigos. ¿Y de quién es la falla? En realidad no es suya. Él no creó esta situación de miedo; él meramente la explotó - y más bien exitosamente. Casio estaba en lo cierto: 'La falla, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, sino en nosotros mismos'.”

Edward R. Murrow (1908–1965) periodista estadounidense

En el ciclo televisivo See it now (“Véalo ahora”) del 9 de marzo de 1954, en el programa titulado justamente A Report on Senator Joseph R. McCarthy (“Un informe sobre el senador Joseph R. McCarthy”).

Albert Boadella Foto

“La nación vasca es una invención de la historia que ha cuajado en la mente de unos fanáticos.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Pulido, Natividad. Gustavo Bueno: El filósofo publica «El mito de la cultura», que se presenta el martes en Madrid. ABC (Madrid), lunes, 14 de abril de 1997. Sección Cultura, página 41. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1997/04/14/041.html

“El Rey se muestra poco decidido en la defensa de la unidad de la nación, cree que puede ser una especie de pequeño emperador.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Neira, Javier. Gustavo Bueno: Filósofo, autor de "España no es un mito". Publicado en La Nueva España el domingo 6 de noviembre de 2005, página 60. http://www.fgbueno.es/hem/2005r06.htm Consultado el 19 de noviembre de 2018.

“Es probable que Francia y Alemania estén dispuestas a hacer lo posible para que Cataluña sea una nación independiente dentro de la UE.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Lozano, A. Entrevista. Publicado en Chispas (publicación de Unificación Comunista de España) nº 33 [enero 2006 http://www.fgbueno.es/hem/2006achi.htm, págs. 26-31.] Consultado el 19 de noviembre de 2018.

Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Domingo Santa María Foto
José Bono Foto
José Bono Foto
José Bono Foto
José Bono Foto

“Yo mantengo que el término nación no es unívoco; que tiene muchos significados. Pero si se introduce en un texto legal, la evocación es jurídica y, en ese caso, la Constitución sólo menciona el término nación para referirse a España y sólo habla de nacional al referirse a la soberanía española.”

José Bono (1950) político español

Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Recogido por Marisa Cruz, para el diario El Mundo.

José Bono Foto

“Una nación que jurídicamente no es estado ni aspira a serlo, ni es nación ni es nada, queda para la poesía.”

José Bono (1950) político español

Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Noticia en Yahoo http://es.news.yahoo.com/050920/185/4ae1c.html.

José Bono Foto

“Yo hasta la fecha había llamado de todo a los partidos que sustenta en Gobierno, pero no poetas porque tú eres ministro de Defensa gracias a los poetas de Esquerra Republicana e Iniciativa per Cataluña que sostienen también que Cataluña es una nación.”

José Bono (1950) político español

Respuesta de Josep Antoni Duran i Lleida.
Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Periodismo Digital http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=178908.

Rafael Barrett Foto
Rafael Barrett Foto
Mauricio Funes Foto

“Vivamos y gobernemos para que los demás pueblos y naciones digan: hoy, sí, este Pulgarcito es un gran gigante del trabajo honrado, un gigante de la libertad y de la felicidad de su pueblo.”

Mauricio Funes (1959) periodista y político salvadoreño

Parte del discurso de asunción como Presidente de la República.
Fuente: Discurso de toma de posesión http://www.fmln.org.sv/detalle.php?action=fullnews&id=265, Funes promete reconstrucción social y económica del país, Diario CoLatino http://www.diariocolatino.com/es/20090601/nacionales/67450/

Raúl Alfonsín Foto
Sabino Arana Foto
Sabino Arana Foto

“Entre él cumulo de terribles desgracias que afligen a nuestra amada Patria, ninguna tan terrible y aflictiva, juzgada en sí misma cada una de ellas, como el roce de sus hijos con los hijos de la nación española.”

Sabino Arana (1865–1903) político español fundador del Partido Nacionalista Vasco

Citas de su etapa inicial
Fuente: Baserritarra, n.º 11

Sabino Arana Foto
Sabino Arana Foto
Sabino Arana Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Nicolás Avellaneda Foto

“Nada hay en la nación superior a la nación misma.”

Nicolás Avellaneda (1837–1885) político de Argentina

Fuente: Páez de la Torre, Carlos. Nicolás Avellaneda: Una Biografía. Historia Argentina. Edición ilustrada. Editorial Planeta, 2001. ISBN 9789504907244. p. 205.
Fuente: Discurso de apertura de sesiones ante el Congreso.

Kim Jong-il Foto

“La grandeza de una nación depende de la grandeza de su líder, y el porvenir de un pueblo se decide por la clarividencia de su líder.”

Kim Jong-il (1941–2011) político y militar norcoreano, ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, ex Comandante Supremo del …
María Corina Machado Foto
Camilo José Cela Foto
José Antonio Ardanza Foto
Simón Bolívar Foto
Simón Bolívar Foto