Frases sobre partidario

Una colección de frases y citas sobre el tema del partidario, fe, ser, mundo.

Frases sobre partidario

Charles Bukowski Foto
Hayao Miyazaki Foto
Isaac Asimov Foto

“Cuando se fundó el Estado de Israel, en 1948, todos mis amigos judíos estaban felices; yo fui el aguafiestas. Les advertí: —Estamos construyendo un gueto nosotros mismos. Estaremos rodeados por decenas de millones de musulmanes que nunca perdonarán, nunca olvidarán y nunca desaparecerán. Estaba en lo cierto, sobre todo cuando resultó que los árabes estaban asentados en la mayor parte de los abastecimientos petrolíferos del mundo. Así que las naciones del mundo, que necesitaban el petróleo, pensaron que era diplomático ser pro-árabe. (Si el tema de las reservas petrolíferas se hubiese conocido antes, estoy convencido de que Israel no se habría creado.) Pero ¿no merecemos los judíos una patria? En realidad, creo que a ningún grupo humano le conviene pertenecer a una “patria” en el sentido habitual de la palabra. La Tierra no debería estar dividida en cientos de secciones diferentes, cada una habitada por un solo segmento autodefinido de la humanidad que considera que su propio bienestar y su propia “seguridad nacional” están por encima de cualquier otra consideración. Soy partidario de la diversidad cultural y me gustaría que cada grupo identificable valorara su patrimonio cultural. Por ejemplo, soy un patriota de Nueva York y si viviera en Los Ángeles me encantaría reunirme con otros neoyorquinos expatriados y cantar Give My Regards to Broadway. No obstante, este tipo de sentimientos deben ser culturales y benignos. Estoy en contra de ello si cada grupo desprecia a los demás y aspira a destruirlos. Estoy en contra de dar armas a cada pequeño grupo autodefinido con las que reforzar su propio orgullo y sus prejuicios. La Tierra se enfrenta en la actualidad a problemas medioambientales que amenazan con la inminente destrucción de la civilización y con el final del planeta como un lugar habitable. La humanidad no se pude permitir desperdiciar sus recursos financieros y emocionales en peleas interminables y sin sentido entre los diversos grupos. Debe haber un sentido de lo global en el que todo el mundo se una para resolver los problemas reales a los que nos enfrentamos todos. ¿Se puede hacer esto? La pregunta equivale a: ¿puede sobrevivir la humanidad? Por tanto, no soy sionista porque no creo en las naciones y porque los sionistas lo único que hacen es crear una nación más para dar lugar a más conflictos. Crean su nación para tener “derechos”, “exigencias” y “seguridad nacional” y para sentir que deben protegerla de sus vecinos. ¡No hay naciones! Sólo existe la humanidad. Y si no llegamos a entender esto pronto, las naciones desaparecerán, porque no existirá la humanidad.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense
Michel Onfray Foto
Adolf Hitler Foto
Hermann Hesse Foto
Golda Meir Foto
Zygmunt Bauman Foto
Salvador Espriu Foto
Milan Kundera Foto
Ludwig von Mises Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Richard Dawkins Foto

“La población de EE. UU. es de 300 millones aproximadamente, e incluye a muchos de los seres humanos mejor educados, más talentosos y más inventivos de la Tierra. Bajo casi cualquier medida de logros civilizados (desde premios Nobeles en adelante) EE. UU. está adelantado al resto del mundo por kilómetros. Uno podría pensar que un país con tales recursos, con semejante campo de talento, sería capaz de elegir a un líder de la más alta calidad. Y sin embargo, ¿qué ha sucedido? Al final de todas las primarias y de todas las camarillas partidarias, los discursos y los debates en televisión, después de un año o más de incansable conmoción eleccionaria, ¿quién surge de toda esa población de 300 millones? George Bush.”

Richard Dawkins (1941) biólogo inglés

Original en inglés: «The population of the US is nearly 300 million, including many of the best educated, most talented, most resourceful, humane people on earth. By almost any measure of civilised attainment, from Nobel prize-counts on down, the US leads the world by miles. You would think that a country with such resources, and such a field of talent, would be able to elect a leader of the highest quality. Yet, what has happened? At the end of all the primaries and party caucuses, the speeches and the televised debates, after a year or more of non-stop electioneering bustle, who, out of that entire population of 300 million, emerges at the top of the heap? George Bush».
Artículo de Dawkins en The Guardian del 22 de marzo de 2003.
1989-2003
Fuente: Dawkins, Richard. «Bin Laden's victory.» 22 de marzo de 2003. https://www.theguardian.com/world/2003/mar/22/iraq.usa The Guardian. Consultado el 5 de mayo de 2019.

Friedrich Nietzsche Foto
Michail Bakunin Foto

“Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público. ¿Quién soy yo, pues? y ¿qué es lo que me impulsa ahora a publicar este trabajo? Yo soy un buscador apasionado de la verdad y un enemigo, no menos apasionado, de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden, ese representante oficial, privilegiado e interesado en todas las torpezas religiosas, metafísicas, políticas, jurídicas, económicas y sociales, presentes y pasadas, pretende servirse, todavía hoy, para dominar y esclavizar al mundo. Yo soy un amante fanático de la libertad, a la que considero como el único medio, en el seno de la cual pueden desarrollarse y agrandarse la inteligencia, la dignidad y la felicidad de los hombres… La libertad que consiste en el pleno desarrollo de todas las potencias materiales, intelectuales y morales que se encuentran latentes en cada uno… Yo entiendo esta libertad como algo que, lejos de ser un límite para la libertad del otro, encuentra, por el contrario, en esa libertad del otro su confirmación y su extensión al infinito; la libertad limitada de cada uno por la libertad de todos, la libertad por la solidaridad, la libertad en la igualdad; la libertad que triunfa de la fuerza bruta y del principio de autoridad, que no fue nunca más que la expresión ideal de esta fuerza… Yo soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, fuera de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones no serán nunca nada más que mentiras.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Ética y poder político en M. Bakunin. Editorial Universidad de Deusto, 2009. ISBN 9788498308532. p. 19. https://books.google.es/books?id=eHh_1wfUJJoC&printsec=frontcover&dq=%C3%89tica+y+poder+pol%C3%ADtico+en+M.+Bakunin&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiOu8ut9o7gAhWKxYUKHVShBqgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Yo%20no%20soy%20ni%20un%20sabio%20ni%20un%20fil%C3%B3sofo%2C%20ni%20siquiera%20un%20escritor&f=false

Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Francisco Umbral Foto
José María Aznar Foto
Salvador Allende Foto

“Yo soy cada día más partidario de las mujeres.”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973
Michel Onfray Foto
Alan García Foto
Eddie Irvine Foto
Marcelo T. de Alvear Foto
Mariano Rajoy Foto

“Soy partidario de que todo el suelo sea urbanizable.”

Mariano Rajoy (1955) político de España

6 de marzo de 2008. Encuentro Digital con Mariano Rajoy en El Mundo http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2008/03/2940/

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“Soy partidario del amor libre: la no institucionalización de los afectos, sea con puntillitas de juez o con estola.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Rosa Díez Foto

“Somos partidarios de la cadena perpetua revisable.”

Rosa Díez (1952) política española

Diario de Navarra http://www.diariodenavarra.es/20100126/nacional/somos-partidarios-cadena-perpetua-revisable.html?not=2010012601575955&idnot=2010012601575955&dia=20100126&seccion=nacional&seccion2=politica&chnl=30, 25 de enero de 2010.

Barack Obama Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto

“Hay partidarios que harían gustosos lo mismo que combaten.”

Ignacio Manuel Altamirano (1834–1893) escritor, periodista, abogado, maestro y político
Noam Chomsky Foto
Esteban Vigo Foto

“Estamos con una idea de fútbol parecida a lo que venía practicando en el Xerez y en otros equipos. Yo soy partidario de jugar bien porque así hay más posibilidades de ganar. El Hércules va a jugar siempre bien al fútbol, abriendo el campo y por las bandas.”

Esteban Vigo (1955) futbolista español

En verano de 2009, antes de debutar oficialmente como técnico del Hércules.
Fuente: Esteban Vigo: "El Hércules va a jugar bien al fútbol siempre", AS, 18 de agosto de 2009, A. Parodi, J. Burgos http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-hercules-va-jugar-bien/dasftb/20090818dasdaiftb_10/Tes,

Néstor Kirchner Foto
Idries Shah Foto

“Definiciones de Mulla Do-Piaza
Partidario: alguien que dirá cualquier cosa.”

Caravan of Dreams
Variante: Definiciones de Mulla Do-Piaza
Intelectual: alguien que no conoce oficio.

Arthur Koestler Foto

“¿Qué tenían en común todos esos individuos? «No se distinguían por ningún rango u oficio.» Desempeñaban las más variadas ocupaciones. No eran partidarios fanáticos del régimen. Era la gente que, cuando me sentía perdido y desesperado, hacía que volviera a recuperar la fe en la Unión Soviética. Creaban a su alrededor pequeñas islas de orden y dignidad en medio de un océano de caos y absurdidad. Fuera cual fuese el ámbito en el que trabajaban, su influencia se transmitía a su entorno. Y es el conjunto de esas islas humanas, diseminadas por todo el Imperio soviético, lo que mantiene la coherencia de su estructura e impide que se desintegre.    Esos hombres, sean o no comunistas, son «patriotas soviéticos» en el sentido con que esa palabra se usó al principio en la Revolución francesa. No son ni héroes ni santos, y todas sus virtudes cívicas van siempre en contra del régimen al que sirven. Están motivados por un grave sentido de responsabilidad en un país donde todo el mundo teme y elude la responsabilidad; tienen iniciativa y criterio independiente donde la obediencia ciega es la norma; son leales y entregados a sus semejantes en un mundo donde se espera lealtad solo hacia los superiores y entrega solo al Estado. Tienen honor personal y una dignidad de comportamiento inconsciente donde estas palabras son objeto de escarnio.    Aunque hay miles de ellos, constituyen una pequeña minoría, y son siempre las primeras víctimas de cada nueva purga. Aun así, no desaparecen. Los que conocí en Rusia tenían en su mayoría treinta y poco años, y pertenecían a la generación posrevolucionaria. Actualmente vuelvo a encontrar el mismo tipo de personas entre los emigrados rusos de la posguerra, que pertenecen a una generación posterior. Esos hombres rectos, entregados, enérgicos y audaces fueron y son la columna vertebral de un régimen que niega todos los valores que representan. Como comunista, daba su existencia por sentado, ya que creía que eran el producto de la educación revolucionaria, ese «nuevo tipo de hombre» cuyo advenimiento había predicho Marx. Hoy día me doy cuenta de que su existencia es prácticamente un milagro, de que han llegado a ser lo que son no a causa de, sino a pesar de su educación: un triunfo de la indestructible sustancia humana sobre el entorno deshumanizador.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro
Martin Luther King Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Phil Jackson Foto
Glenn Doman Foto
Jeff Lindsay Foto
Oscar Wilde Foto
Fernando Savater Foto

“En uno de sus poemas –Contribución a la estadística- Wislawa Szymborska enumera cuántas de cada cien personas son las dispuestas a admirar sin envidia –dieciocho-, las capaces de ser felices –como mucho, ventitantas-, las que de la vida no quieren más que cosas –cuarenta, aunque quisiera equivocarse-, las inofensivas de una en una pero salvajes en grupo –más de la mitad seguro-, las dignas de compasión –noventa y nueve- y acaba: “Las mortales: cien de cien. Cifra que por ahora no sufre ningún cambio”. Y sigue sin cambiar porque ayer la propia autora del poema acaba de confirmar la estadística con su fallecimiento.

En otros muchos aspectos, por el contrario, fue la excepción que desafía lo probable y rutinario. Su poesía es reflexiva sin engolamiento ni altisonancia, de forma ligera y fondo grave, directa al sentimiento pero sin chantaje emocional. Breve y precisa, escapa a ese adjetivo alarmante que tanto satisface a los partidarios de que importe el tamaño: torrencial. Sobre todo nos hace a menudo sonreír, sin incurrir en caricaturas ni ceder a la simpleza satírica. Lo más trágico de la poesía contemporánea no es lo atroz de la vida que deplora o celebra, sino la falta de sentido del humor de los poetas. Se les nota especialmente a los que quieren ser festivos y son sólo grotescos o lúgubres (aunque los entierros también son fiestas, claro y más precisamente fiestas de guardar).

De esta frecuente maldición escapa, risueña y agónica, Szymborska: ¿cómo podría uno renunciar a ella? Hija –y luego, con los años, algo así como hada madrina poética- de un país europeo que apuró el siglo XX hasta las heces y padeció dos totalitarismos sucesivos, en su caso la duradera atrocidad jugó a favor de su carácter: le dio modestia, le dio recato, le dio perspicacia y le permitió distinguir entre lo que cuenta y lo que nos cuentan. Carece de retórica enfática pero eso no disminuye su expresividad, sino que la hace más intensa por inesperada. Cuando comenzamos a leer uno de sus diáfanos poemas nos ponemos a favor del viento, para recibir la emoción de cara, pero nos llega por la tangente y no para derribarnos sino para mantenernos en pié. Confirma nuestros temores sin pretender desalentarnos: sabe por experiencia que todo puede ser política pero también nos hace experimentar que la política no lo es todo. Se mantiene fiel, aunque con ironía y hasta con sarcasmo, a la pretendida salvación por la palabra y sin embargo nunca pretende decir la última palabra: porque en ese definitivo miramiento estriba lo que nos salva.

Nadie ha sabido conmemorar con menos romanticismo y con mayor eficacia el primer amor, cuya lección inolvidable se debe a no ser ya recordado…y por tanto acostumbrarnos a la muerte. Se dedicó a las palabras con delicadeza lúdica, jugando con ellas y contra ellas pero sin complacerse en hacerlas rechinar. Como todo buen poeta, fue especialmente consciente de su extrañeza y hasta detalló las tres más raras de todas, las que se niegan a sí mismas al afirmar: “Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado. / Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo. / Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Gabriel García Márquez Foto
Alasdair Gray Foto

“Sufres del engaño más antiguo de la política. Crees que puedes cambiar el mundo hablando con un líder. Los líderes son los efectos, no las causas de los cambios. No puedo dar prosperidad a las personas que mis partidarios ricos no pueden explotar.”

Citas por obras, Lanark
Original: «You suffer from the oldest delusion in politics. You think you can change the world by talking to a leader. Leaders are the effects, not the causes of changes. I cannot give prosperity to people whom my rich supporters cannot exploit».
Fuente: Böhnke, Dietmar. Shades of Gray: science fiction, history and the problem of postmodernism in the work of Alasdair Gray. Volumen 11 de Leipzig explorations in literature and culture. Editorial Galda & Wilch, 2004. ISBN 9783931397548, p. 115. https://books.google.es/books?hl=es&id=azhuFxdfCmIC&q=prosperity+to+people#v=snippet&q=prosperity%20to%20people&f=false En Google Books.
Fuente: Lanark: una vida en 4 libros. Volumen 1 de Biblioteca de la casa Usher. Alasdair Gray. Ediciones de Blanco Satén, S. L., 1990. ISBN 9788487538049.

Benito Pérez Galdós Foto

“Estoy satisfechísimo del resultado de las últimas elecciones. El Censo se ha convertido en republicano. Los socialistas nos han ayudado con desinterés y entusiasmo sin ejemplo. Ahora todos somos unos. El único programa es traer la República. Si no lo creyera posible me hubiera retirado. Tengo fe en el pueblo. No soy partidario de la revolución a plazo fijo, porque son peligrosas y poco duraderas. Los republicanos tenemos ahora una gran misión que cumplir y es la de republicanizar a España...”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Declaraciones tras la victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las elecciones municipales del 12 de diciembre de 1909.
Fragmentos periodísticos sobre su vida política
Fuente: [Dendle], Brian J. «An interview with Galdós, 1909.» Anales galdosianos. Año XXIX-XXX, 1994-1995. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--13/html/025c8560-82b2-11df-acc7-002185ce6064_22.html Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de junio de 2019.
Fuente: El Liberal, Murcia, 27-XII-1909

Teodoro Llorente Olivares Foto

“Nunca he sido partidario de la mujer escritora. La poesía ha de estar siempre en el corazón de la mujer, en sus labios algunas veces; pero nunca en su pluma. La mujer que abre su corazón a los lectores está muy expuesta a perder lo que constituye el mayor atractivo de su sexo.”

Teodoro Llorente Olivares (1836–1911) autor español

Fuente: Teoría y crítica literaria en los artículos periodísticos del dramaturgo romántico José María Díaz http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-elaboracion-del-canon-en-la-literatura-espanola-del-siglo-xix-ii-coloquio-de-la-s-l-e-s-xix-barcelona-2022-de-octubre-de-1999--0/html/p0000005.htm. José Luis González Subías (Universidad Complutense de Madrid).

Ricardo Olivós Foto
Benjamin Tucker Foto
Mao Zedong Foto

“Somos partidarios de apoyarnos en nuestros propios esfuerzos. Esperamos obtener ayuda extranjera, pero no debemos depender de ella. Confiamos en nuestros propios esfuerzos, en el poder creador de todo el ejército y de todo el pueblo.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Aprendamos a hacer el trabajo económico. (10 de enero de 1945), Obras Escogidas, tomo III.
1945

Mao Zedong Foto

“Somos partidarios de la abolición de la guerra; no deseamos la guerra. Pero la guerra sólo se puede abolir mediante la guerra. Para acabar con los fusiles, se debe empuñar el fusil.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Problemas de la guerra y de la estrategia. (6 de noviembre de 1938), Obras Escogidas, tomo II.
1938

Benito Pérez Galdós Foto

“Estoy satisfechísimo del resultado de las últimas elecciones. El Censo se ha convertido en republicano. Los socialistas nos han ayudado con desinterés y entusiasmo sin ejemplo. Ahora todos somos unos. El único programa es traer la República. Si no lo creyera posible me hubiera retirado. Tengo fe en el pueblo. No soy partidario de la revolución a plazo fijo, porque son peligrosas y poco duraderas. Los republicanos tenemos ahora una gran misión que cumplir y es la de republicanizar a España…”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Declaraciones tras la victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las elecciones municipales del 12 de diciembre de 1909.
Fuente: [Dendle], Brian J. «An interview with Galdós, 1909.» Anales galdosianos. Año XXIX-XXX, 1994-1995. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--13/html/025c8560-82b2-11df-acc7-002185ce6064_22.html Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de junio de 2019.
Fuente: El Liberal, Murcia, 27-XII-1909

Samuel Butler (poeta) Foto

“El dramaturgo: … Nada le anima más en su empeño que su propia ignorancia, porque no tiene la inteligencia de comprender la dificultad de lo que pretende realizar; por ello se precipita como un temerario y la diosa Fortuna, que favorece a los idiotas y los atrevidos, a veces se repara en él, por sus dos facetas, y le recibe con gracia. Él tiene otro motivo, y es la ignorancia popular que le acompaña hoy día, en el que sus salidas afectadas se reciben con aplauso, como la oratoria de Oliver Cromwell entre los fanáticos y partidarios de su misma ideología moralizadora y hipócrita. Prefiere escribir en verso más que en prosa porque, al ser el mundo saturado de romances, encuentra fácilmente tramas, pasiones y réplicas y si las convierten en rima, logra así disfrazar su hurto y hacerlo pasar por su propio ingenio…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A play writer: ... Nothing encourages him more in his undertaking than his ignorance, for he has not wit enough to understand so much as the difficulty of what he attempts; therefore he runs on boldly like a foolhardy wit, and Fortune, that favours fools and the bold, sometimes takes notice of him for his double capacity, and receives him into her good graces. He has one motive more, and that is the concurrent ignorant judgment of the present age, in which his sottish fopperies pass with applause, like Oliver Cromwell's oratory among fanatics of his own canting inclination. He finds it easier to write in rhyme than prose, for the world being over-charged with romances, he finds his plots, passions, and repartees ready made to his hand, and if he can but turn them into rhyme the thievery is disguised, and they pass for his own wit and invention...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Andrés Manuel López Obrador Foto
Ernest Belfort Bax Foto

“Un truco con el que los partidarios del feminismo buscan el perjuicio de la opinión pública en contra de sus críticos es la falacia de que cualquier hombre que osa criticar las pretensiones del feminismo, actúa motivado por rencor personal contra el sexo femenino.”

Ernest Belfort Bax (1854–1926) Escritor, periodista y filósofo socialista británico

The Fraud of Feminism (1913)
Original: «There is a trick with which votaries of Feminism seek to prejudice the public mind against its critics, and that is the “fake” that any man who ventures to criticise the pretensions of Feminism, is actuated by motives of personal rancour against the female sex».
Fuente: Introducción.
Fuente: https://en.wikisource.org/wiki/The_Fraud_of_Feminism/Introduction Introducción