Frases sobre tirano

Una colección de frases y citas sobre el tema del tirano, carrillo, pueblo, ser.

Frases sobre tirano

Juan Bautista Alberdi Foto
Mariano Moreno Foto
Simón Bolívar Foto
Sócrates Foto

“La multitud, cuando ejerce su autoridad, es más cruel que los tiranos de Oriente.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

José de San Martín Foto

“Al Ejército de los Andes queda la gloria de decir: en 24 días hicimos la campaña, pasamos las cordilleras más elevadas, concluimos con los tiranos y dimos libertad a Chile.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Fuente: Franco Crespo, Antonio A. 100 Masones. Su palabra, 2009. ISBN 9789871303946, p. 59.

José Gervasio Artigas Foto
José Gervasio Artigas Foto

“Tiemblen los tiranos de haber excitado nuestro enojo.”

José Gervasio Artigas (1764–1850) militar uruguayo

Sin fuentes

Pericles Foto

“Cuando los tiranos parecen besar ha llegado el momento de echarse a temblar.”

Pericles (-494–-429 a.C.) hombre de Estado griego, orador, y general de Atenas

Sin fuentes

Paul Valéry Foto
Juan José Castelli Foto

“Nuestros asuntos van bien porque hay firmeza, y si por desgracia hubiéramos aflojado estaríamos bajo tierra. Todo el Cabildo nos hacía más guerra que los tiranos mandones del virreinato.”

Juan José Castelli (1764–1812) Político argentino. Vocal en la Primera Junta de gobierno autónomo en el Río de la Plata.

Sin fuentes
Antes de su juicio.

Pablo Hasél Foto
Taylor Caldwell Foto
Maximilien Robespierre Foto
Baruch Spinoza Foto
Esopo Foto

“Cualquier excusa sirve a un tirano.”

Esopo (-620–-564 a.C.) fabulista de la Antigua Grecia

Fuente: Fábula El lobo con piel de cordero.

Voltaire Foto

“El hombre libre debe contenerse; el hombre reprimido por tiranos debe romper las cadenas.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Original (citada en inglés): «If man be free he should himself restrain,/If pressed by tyrants he should break the chain».
Fuente: [Hamley], Edward Bruce (en inglés). Voltaire, p. 116. W. Blackwood & Sons, 1877. https://books.google.es/books?id=lolTAAAAYAAJ&pg=PA114&dq=Voltaire+happiness&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigofPI5s3lAhWp0eAKHVvaCFQQ6AEILjAA#v=onepage&q=Voltaire%20happiness&f=false En Google Books. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
Fuente: «Primer discurso.» Discurso sobre el hombre (1738)

Thomas Jefferson Foto
François de La  Rochefoucauld Foto
Fernando Vallejo Foto

“«Majestad», le decía [Álvaro Uribe Vélez] al cobardón español en Cartagena con la aquiescencia de García Márquez, primer lambeculos de tiranos y granujas con poder que hoy tiene América.”

Fernando Vallejo (1942) Escritor Mexicano

( Revista Soho: "Por el desafuero" http://www.soho.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=2611), Soy colombiano y todo se torna muy confuso, debido al interés personal de muchos compatriotas guerreristas y desconocedores del sufrimiento del pueblo indigente, "los de abajo".
Dios, Temas literarios, Gabriel García Márquez

Juan José Castelli Foto
Arturo Umberto Illia Foto
Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

Concepción Arenal Foto

“Sustituir el amor propio por el amor a los demás es cambiar un tirano insufrible por un buen amigo.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: Obras completas de Concepción Arenal, Volumen 21. Concepción Arenal de García Carrasco. Editorial V. Suárez, 1901, p. 112.

Brandon Sanderson Foto
Emily Brontë Foto

“El tirano oprime a sus esclavos, y estos, en lugar de volverse contra él, se vengan en los que tienen debajo”

Emily Brontë (1818–1848) poetisa y novelista inglesa

Cumbres Borrascosas y Jane Eyre
Variante: El tirano oprime a sus esclavos y éstos no se vuelven contra él; sino que aplastan a los que tienen debajo.

Práxedis G. Guerrero Foto

“Los pasivos alzan el clamor llamándose apóstoles de la evolución y condenando todo lo que tiene algo de rebeldía; apelan al miedo, hacen llamamientos patéticos al patriotismo; acuden a la ignorancia y llegan a aconsejar al pueblo que se deje matar y ultrajar en los próximos comicios y vuelvan una y otra vez a ejercer pacíficamente el derecho de sufragio, a que una y otra vez lo burlen y lo asesinen los tiranos. Pero nada de salirse del fétido rincón, al cual se pretende evolucionar agregando más y más inmundicias, más y más cobardías. … La evolución verdadera que mejore la vida de los mexicanos, no la de sus parásitos, vendrá con la revolución: ésta y aquella se completan y la primera no pueda coexistir con los anacronisnos y subterfugios que despiertan hoy los redentores del pasivismo. Para evolucionar es preciso ser libre y no podemos tener libertad si no somos rebeldes, porque nunca tirano alguno ha respetado a los pueblos pasivos; jamás un rebaño de carneros se ha impuesto con la majestad de su número inofensivo, al lobo que bonitamente los devora sin cuidarse de otro derecho que el de sus dientes. Hay que armarse, pero no de un voto inútil, que siempre valdrá tanto como el tirano quiere, sino de armas efectivas y menos candorosas cuyo uso nos traiga la evolución ascendente y no la regresiva que preconizan los luchadores pacifistas. ¡Pasividad, nunca! Rebeldía, ahora y siempre.”

Práxedis G. Guerrero (1882–1910) periodista mexicano y revolucionario anarquista
Platón Foto

“Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Vigil], Mercedes. Cuando sopla el Hamsin. Ediciones Martínez Roca, 2006. ISBN 9788427032859, p. 217.

Ludwig Van Beethoven Foto
Daniel Defoe Foto

“Todos los hombres pueden ser tiranos si quisieran.”

Daniel Defoe (1660–1731) escritor, periodista y panfletista inglés
Thomas Jefferson Foto

“El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos: es su fertilizante natural.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América

Variante: «El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos: es su fertilizante natural»

Fernando Vallejo Foto
Aldo Rico Foto

“Si me tiran, tiro.”

Aldo Rico (1943)

Fuente: "Si me tiran, tiro", se defendió Rico tras ser baleado, 9 de febrero de 2011, 7 de febrero de 2011, La Nación http://www.lanacion.com.ar/1348003-si-me-tiran-tiro-se-defendio-rico-tras-ser-baleado,

Manuel Belgrano Foto
Ricardo Flores Magón Foto
Subcomandante Marcos Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Enrique Serna Foto
Alejandro Dolina Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Maria Gripe Foto
Maximilien Robespierre Foto
Francisco de Quevedo Foto
Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Ana observaba mucho. Se creía superior a los que la rodeaban, y pensaba que debía de haber en otra parte una sociedad que viviese como ella quisiera vivir y que tuviese sus mismas ideas. Pero entretanto Vetusta era su cárcel, la necia rutina, un mar de hielo que la tenía sujeta, inmóvil. Sus tías, las jóvenes aristócratas, las beatas, todo aquello era más fuerte que ella; no podía luchar, se rendía a discreción y se reservaba el derecho de despreciar a su tirano, viviendo de sueños.”

Citas por obras, La Regenta, Citas de la obra
Fuente: [Fernández], María Soledad. «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta.» Hispania. Volume 75, Number 2, p. 268. Mayo de 1992. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12604863131268282976624/p0000002.htm#I_5_?portal=0 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Fuente: Capítulo V, p. 156.
Fuente: [Alas], Leopoldo, Clarín (1900). La Regenta, Capítulo V, p. 156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/ff0eb4a0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_9_ Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.

Silvio Pellico Foto
Emiliano Zapata Foto

“Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas o por cohecho o soborno, están traicionando y derramando sangre de sus hermanos”

Emiliano Zapata (1879–1919) líder militar mexicano

Fuente: Frases Históricas, Gobierno del Estado de Guerrero. Bicentenario 2010, 9 de mayo de 2012 http://bicentenario.guerrero.gob.mx/frases/,

Benjamin Franklin Foto

“La rebelión ante los tiranos es obediencia a Dios.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Lema propuesto por Franklin para el sello de los Estados Unidos.[Sin fuentes]
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 227.

Thomas Hobbes Foto
Franz Kafka Foto
Søren Kierkegaard Foto

“El tirano muere y su reino termina; el mártir muere y su reino comienza.”

Søren Kierkegaard (1813–1855) prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX
Francisco Goya Foto
Papa Francisco Foto
Mohandas Gandhi Foto
Juan Ruiz de Alarcón Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Aristoteles Foto
Alexander Alekhine Foto
William Lloyd Garrison Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Simón Bolívar Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
M. C. Escher Foto
Librado Rivera Foto

“La humanidad de los oprimidos está de plácemes: ha desaparecido un tirano.”

Librado Rivera (1864–1932) periodista mexicano

Sin fuentes
Comentario tras la muerte del presidente de México Álvaro Obregón, 1928.