Frases sobre verso
página 3

Geoffrey Chaucer Foto
Marco Aurelio Foto
Zygmunt Bauman Foto
Alessandro Baricco Foto

“En los ojos de la gente puede verse lo que verán, no lo que han visto.”

Alessandro Baricco (1958) escritor italiano

Novecento. Un monologo

Ayn Rand Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Julio Cortázar Foto
Jorge Luis Borges Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Viéndome, me pregunto: ¿qué pretenden verse los demás?”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Pablo Neruda Foto

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.”

Fuente: Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (Twenty Love Poems and a Song of Despair) (1924)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Lev Grossman Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Judith Butler Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Michael Oakeshott Foto

“Doy todos los versos por un hombre viviendo en paz.”

Blas de Otero (1916–1979) Poeta español

Fuente: José María Albaigès Olivart. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543. p. 68.
Fuente: Pido la paz y la palabra (1955).
Fuente: [Otero] (1976), p. 47.

Karol Cariola Foto
Jorge Lanata Foto
Salvador Rueda Foto
Frithjof Schuon Foto

“Haré pues de mi verso un elemento masticable.”

Por los ceniceros, El Que la Lleva la Entiende
Citas de canciones

Pablo d'Ors Foto
Julio Cortázar Foto
Fidel Castro Foto
Voltaire Foto
Samuel Butler (poeta) Foto

“El dramaturgo: … Nada le anima más en su empeño que su propia ignorancia, porque no tiene la inteligencia de comprender la dificultad de lo que pretende realizar; por ello se precipita como un temerario y la diosa Fortuna, que favorece a los idiotas y los atrevidos, a veces se repara en él, por sus dos facetas, y le recibe con gracia. Él tiene otro motivo, y es la ignorancia popular que le acompaña hoy día, en el que sus salidas afectadas se reciben con aplauso, como la oratoria de Oliver Cromwell entre los fanáticos y partidarios de su misma ideología moralizadora y hipócrita. Prefiere escribir en verso más que en prosa porque, al ser el mundo saturado de romances, encuentra fácilmente tramas, pasiones y réplicas y si las convierten en rima, logra así disfrazar su hurto y hacerlo pasar por su propio ingenio…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A play writer: ... Nothing encourages him more in his undertaking than his ignorance, for he has not wit enough to understand so much as the difficulty of what he attempts; therefore he runs on boldly like a foolhardy wit, and Fortune, that favours fools and the bold, sometimes takes notice of him for his double capacity, and receives him into her good graces. He has one motive more, and that is the concurrent ignorant judgment of the present age, in which his sottish fopperies pass with applause, like Oliver Cromwell's oratory among fanatics of his own canting inclination. He finds it easier to write in rhyme than prose, for the world being over-charged with romances, he finds his plots, passions, and repartees ready made to his hand, and if he can but turn them into rhyme the thievery is disguised, and they pass for his own wit and invention...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Yevgueni Yevtushenko Foto

“No basta saber escribir versos, hay que ser también capaces de defenderlos.”

Yevgueni Yevtushenko (1932–2017) profesor, director de cine y poeta ruso (1932-2017)

Fuente: [Evtuchenko] (1971), p. 8
Fuente: Autobiografía (París, 1963).

Bashō Matsuo Foto

“Hay muchos que escriben versos, pero pocos que se atienen a las reglas del corazón.”

Bashō Matsuo (1644–1694) poeta japonés

De una carta de Bashō a su amigo Banzan.
Fuente: [Rodríguez-Izquierdo] (1972), p. 69

Juan Valera Foto

“Llamo a la novela poesía, aunque las novelas, por lo general, se escriben en prosa, porque ni son historias, ni ciencia, ni filosofía, y aunque no estén en verso no dejan de ser parte de la imaginación poética… Poesía, pues son las novelas, aunque poesía libre de metro y con mayor licencia para descender de lo sublime y noble a lo vulgar y pedestre que lo estrictamente se llama poesía.”

Juan Valera (1824–1905) escritor, diplomático y político español (1824-1905)

En el artículo muestra su disconformidad con la definición de novela dada por entonces por la Real Academia de la Lengua.
Fuente: Artículo De la naturaleza y carácter de la novela. Don Juan Valera y su relación con las literaturas extranjeras. Autor: Moreno Hurtado, Antonio. Editor Antonio Moreno Hurtado, 2015, Editorial Delegación provincial de turismo y deporte de la Junta de Andalucía. Página 17. https://books.google.es/books?id=rc0WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Juan+Valera&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBrNWsms3fAhVxQRUIHcHxA6QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Juan%20Valera&f=false

Aída Bortnik Foto

“Porque creo en la creación que crece con el aporte de los demás creadores: directores, escritores, escenógrafos, autores, público y porque creo en el espectáculo donde la vida puede verse vivir, reconocerse y, quizás entonces, comprenderse.”

Aída Bortnik (1938–2013) guionista y escritora argentina

Respuesta a la pregunta ¿Por qué eligió el teatro?
Fuente: Teatro breve contemporáneo argentino. Introducción, notas y propuestas de Elvira Orlando de Meyer; Patricio Esteve. Ediciones Colihue SRL, 2010 ISBN 978-95-0581-053-6. p. 25

“A nadie le ocurrirá poner en duda lo imprescindible de la necesidad de que los niños, después que se hayan ejercitado en la lectura en prosa, aprendan igualmente a leer en verso. Esta necesidad se hace sentir en tales términos, que hay personas que dan mucho sentido a la primera y flaquean en la segunda, hasta el punto de estropear las más hermosas estancias poéticas por la languidez y falta de entonación con que las leen.”

Pilar Pascual de Sanjuán (1827–1899) maestra, feminista y escritora catalana

Notas:Fragmento del prólogo de la obra, de la misma autora, titulada “El trovador de la niñez”.
Citas de la autora
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán.
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-trovador-de-la-ninez-coleccion-de-composiciones-en-verso-para-ejercitarse-los-ninos-en-la-lectura-de-poesias--0/html/ff298a50-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htm

Gertrudis Gómez de Avellaneda Foto

“Desde muy niña hacía versos, y aún novelas, que tenían por protagonistas gigantes y vampiros, pero mi pasión era el teatro. En vano mi madre empleaba hasta el rigor para hacerme aprender el dibujo y la música a que era ella muy aficionada.”

Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814–1873) escritora española

Fragmento de Autobiografía y cartas (1914).
Citas de la autora
Fuente: Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México, por Montserrat Galí i Boadella.
Fuente: Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México https://books.google.es/books?id=RDKEA0xzkWgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Rosario de Acuña Foto

“Escribí versos, poemas, himnos, cantos, dramas, comedias, cuentos, y una labor continua, como trama de todo esto, en artículos para la prensa patria y extranjera. ¡Juegos todos casi infantiles para lo que la mente y el corazón humanos pueden dar de sí, pero que era lo único que yo -¡pobrecita mujer española! Sin voz ni voto para nada que no sea el trabajo doméstico- podía darle a mi padre por aquella labor que, para ilustrar a su hija semiciega, hizo durante tanto tiempo!”

Rosario de Acuña (1850–1923) autor español

Fragmento de Carta a un soldado español voluntario en el ejército francés durante la Gran Guerra. El secreto de la abuela Justa. Rosario de Acuña de Laiglesia. Barcelona. Editorial Cooperativa Obrera, 1930
Fuente: Rosario de Acuña y Villanueva. http://www.rosariodeacuna.es/biografia/biografi.htm

Carolina Coronado Foto

“En esta población tan vergonzosamente atrasada, fue un acontecimiento extraordinario el que una mujer hiciese versos, y el que los versos se pudiesen hacer sin maestro, los hombres los han graduado de copias y las mujeres, sin comprenderlos siquiera, me han consagrado por ellos todo el resentimiento de su envidia.”

Carolina Coronado (1820–1911) autor español

Fragmento de una carta a su mentor, Juan Eugenio de Hartzenbush, el 24 de octubre de 1840.
Fuente: Carolina Coronado (1820-1911). Un siglo de vida y poesía. Trabajo coordinado por los profesores Francisca Sánchez González, María Piedad Rodríguez López y Fernando Villarrubia Gahete
Fuente: Carolina Coronado en el centenario de su muerte. Carolina Coronado (1820-1911). Un siglo de vida y poesía. https://sites.google.com/site/centenariocarolinacoronado/home/biografia/carolina-coronado-1820-1911

“Intervención del Sr. Franco del Corral. Y es bien claro, señores diputados, que un país empobrecido, y para el que no ha habido auxilio alguno, no puede pagar las obligaciones que contra sí tiene, y que á los Ayuntamientos, por más esfuerzos que han hecho, no les corresponde proceder de un modo ejecutivo contra sus convecinos, persuadidos de la imposibilidad en que se hallan para el pago. Y como por otro lado las mismas corporaciones se hallan conminadas con formación de causa por lo que llaman su desobediencia, evidente es que no les queda otro recurso más que dimitir de sus cargos para verse libres de los perjuicios y disgustos consiguientes. Para evitar, pues, estos males y los disturbios que de ellos nacen, yo suplico por el bien del país donde vivo, por el deseo que la Revolución se consolide, que el señor ministro de Hacienda tenga en cuenta el estado precario de mi provincia, y especialmente de los Ayuntamientos que componen los partidos de Sahagun, Valencia de Don Juan y gran parte del de la Bañeza; pues de no hacerlo así, preveo perjuicios de consideración para la consolidación de lo que todos tenemos interés en conservar, cual es, la libertad ganada tan gloriosamente en el mes de septiembre.”

Lesmes Franco del Corral Político progresista español del siglo XIX

Vibrante discurso del diputado Lesmes, en el que pide al Congreso una moratoria en el pago de impuestos ante la crisis de subsistencia que sufre nuestra comarca, acentuada por la pérdida de cosechas de los dos años anteriores. "La Iberia", 10 de julio de 1869.

José Félix de Restrepo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Robert Lee Frost Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Neil Armstrong Foto

“Del paradigma de la literatura inglesa
hoy les dedico unos versos bacanos,
hemos venido al orbe como hermanos
obra del Creador y su maravillosa majeza,
no cometamos la equivocación y torpeza
que comete el cruel e interesado villano,
en su desempeño y egoísta actuar insano
camina a distancia delante de su semejante,
asumamos un solidario y fraternal talante
y caminemos pues tomados de las manos.”

Contexto: “Décima en parafraseo a Shakespeare”.
Según el DRAE
bacano, na
1. adj. Col. bacán (‖ muy bueno).
Feliz Día del Idioma y del Libro.
„Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y no uno delante de otro.“ — William Shakespeare
Fuente: https://citas.in/autores/william-shakespeare/

“¡Cómo me gustaría agarrarla descuidada, o mejor atraparla y con un sencillo y humilde verso, sin apenas tocarla, darle un sorpresivo beso y un abrazo, no importa que logre entusiarmarla, o tal vez hasta enamorarla!”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10203709494552316&set=a.1725125802410

“Como bien dicen que el tiempo vale oro
por eso, mi tiempo deseo obsequiarte,
en pocos versos como mi modesto arte
y me leas al menos, es lo que más imploro.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". - Hermes Varillas Labrador. #FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños

“La poesía es soneto y es verso, es mágica confabulación con el Universo.”

Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-654666
#DíaMundialDeLaPoesía

“Lo dijo un trovador declamando sus versos, el amor es la canción para deleitar al Universo.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño"

“Amor es colocar todos los recuerdos como un hermoso racimo de versos que denoten vitalidad y suma esplendidez”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño"

“Si un día callan los poetas
el orbe no será el mismo,
colmado de oscurantismo
y de repulsivas grietas,
no inspirarán las siluetas
de féminas esculturales
versos como manantiales.
En agónica enfermedad
los días serán de oquedad
negros como fríos funerales.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". Pinceladas con poesía, con pedagogía, con filantropía por la vida desde una perspectiva justa y particular arista.

“Me preguntan acerca de mi libro
es lo último que saltó a la palestra,
que para botón les doy una muestra
con eclécticos versos equilibro.”

Cita tomada de mi obra "Sin ser dueño de la verdad". Disponible gratuitamente en PDF. Solo debes escribir y hacer la solicitud al correo [email protected]