Frases sobre autonomía

Una colección de frases y citas sobre el tema del autonomía, puede, ser, vida.

Frases sobre autonomía

Théophile Gautier Foto

“Creemos en la autonomía del arte… Todo artista que se propone otra cosa que no sea lo bello no es, a nuestros ojos. un artista; jamás pudimos comprender la separación entre la idea y la forma… Una forma bella es una bella idea, porque, ¿qué sería una forma que no expresara nada…?”

Théophile Gautier (1811–1872) escritor francés

Citado en Contra el arte y los artistas, capítulo 9 El arte por el arte, página 108
Fuente: Gautier, Théophile: L'Artiste: número del 14 de diciembre de 1856.

Jürgen Habermas Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto

“La edad adulta trae consigo la ilusión perniciosa del control, y acaso depende de ella. Quiero decir que es ese espejismo de dominio sobre nuestra propia vida lo que nos permite sentirnos adultos, pues asociamos la adultez con la autonomía, el soberano derecho a determinar lo que va a sucedernos enseguida. El desengaño viene más pronto o más tarde, pero viene siempre, no falta a la cita, nunca lo ha hecho. Cuando llega lo recibimos sin demasiada sorpresa, pues nadie que viva lo suficiente puede sorprenderse de que su biografía haya sido moldeada por eventos lejanos, por voluntades ajenas, con poca o ninguna participación de sus propias decisiones. Esos largos procesos que acabarán por toparse con nuestra vida -a veces para darle el empujón que necesitaba, a veces para hacer estallar en pedazos nuestros planes más espléndidos- suelen estar ocultos como corrientes subterráneas, como meticulosos desplazamientos de las capas tectónicas, y cuando por fin se da el terremoto invocamos las palabras que hemos aprendido a usar para tranquilizarnos,,, a veces.”

The Sound of Things Falling
Variante: La edad adulta trae consigo la ilusión perniciosa del control, y acaso depende de ella. Quiero decir que es ese espejismo de dominio sobre nuestra propia vida lo que nos permite sentirnos adultos, pues asociamos la adultez con la autonomía, el soberano derecho a determinar lo que va a sucedernos enseguida. El desengaño viene más pronto o más tarde, pero viene siempre, no falta a la cita, nunca lo ha hecho. Cuando llega lo recibimos sin demasiada sorpresa, pues nadie que viva lo suficiente puede sorprenderse de que su biografía haya sido moldeada por eventos lejanos, por voluntades ajenas, con poca o ninguna participación de sus propias decisiones. Esos largos procesos que acabarán por toparse con nuestra vida -a veces para darle el empujón que necesitaba, a veces para hacer estallar en pedazos nuestros planes más espléndidos- suelen estar ocultos como corrientes subterráneas, como meticulosos desplazamientos de las capas tectónicas, y cuando por fin se da el terremoto invocamos las palabras que hemos aprendido a usar para tranquilizarnos, ACCIDENTE, CASUALIDAD, a veces DESTINO.

Julius Evola Foto
Theodor W. Adorno Foto

“En virtud de la ideología de la industria cultural, el conformismo sustituye a la autonomía y a la conciencia; jamas el orden que surge de esto es confrontado con lo que pretende ser, o con los intereses reales de los hombres.”

Theodor W. Adorno (1903–1969) filósofo, sociólogo, teórico de la música y compositor alemán

Fuente: La industria cultural. Serie mayor. Autores Edgar Morin, Theodor W. Adorno. Editorial Galerna, 1967, p. 17.

Bob Black Foto
Carlos Gaviria Díaz Foto

“Soy un defensor a ultranza de la autonomía universitaria”

Carlos Gaviria Díaz (1937–2015) Político colombiano

Audiencia Publica "En Defensa de la Calidad de la Educación Superior", Senado de la República.
Fuente: "Soy un defensor a ultranza de la autonomía universitaria": Carlos Gaviria Díaz http://www.senadorrobledo.org/?q=node/261

Leandro Alem Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

John C. Maxwell Foto
Josep Tarradellas Foto

“Hay pueblos de España que hace cuatro siglos que gobiernan y ahora, en dos meses, piden la autonomía.”

Josep Tarradellas (1899–1988) político catalán

Criticando que la futura Castilla y León pudiera obtener una autonomía en el mismo plano de igualdad que Cataluña.
Verificadas
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/22/castillayleon/1216714452.html y El Norte de Castilla http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201612/03/cuando-pujol-defendia-unidad-20161125204141.html. 1977.

Rosa Cobo Bedía Foto

“Ahora, más que nunca, es preciso hacer una crítica muy fuerte al mercado y a la propiedad, que es la piedra angular sobre la que está edificado el mercado. Pero también creo que tenemos que reivindicar el estado de bienestar en el marco de una democracia social y participativa. Y la reivindicación del Estado de bienestar puede y debe ser complementaria con la creación de otro tipo de estructuras en la sociedad civil que garantizan espacios de vida comunitaria y que sean germen de solidaridad, autonomía y de una cultura política crítica.”

Rosa Cobo Bedía (1956) escritora y teórica feminista española

Fuente: Garay Zarraga, Ane. Pueblos, 3 de marzo de 2014 http://www.revistapueblos.org/blog/2014/03/03/rosa-cobo-bedia-la-prostitucion-es-una-de-esas-practicas-sociales-en-las-que-con-mayor-claridad-se-puede-ver-que-hay-una-alianza-a-muerte-entre-capitalismo-neoliberal-y-patriarcado/. Consultado 3 de junio de 2019.
Fuente: Entrevista en la revista Pueblos, 2014.

Yayo Herrero Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Isaiah Berlin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“La autonomía soviética no es algo fosilizado y dado de una vez para siempre, pues admite las formas más diversas y los más diversos grados de desarrollo.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

10 de octubre de 1920).
Cronología de citas, 1920

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“…, en el programa debe figurar asimismo un punto especial sobre la autonomía nacional territorial para las nacionalidades de Yugoslavia que no estimen necesario separarse.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

30 de marzo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Adolfo Suárez Foto
Francisco Camps Foto

“Este es el gobierno más transparente en la historia de la autonomía y el más transparente de toda España.”

Francisco Camps (1962) político español

Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/22/valencia/1271924933.html (22/4/2010)

Francisco Camps Foto

“Si el Gobierno de Zapatero hubiera sido leal con la Comunitat Valenciana, como ha trabajado con otras comunidades autónomas, y como presumiblemente hará con las visitas de Su Santidad a Barcelona, Madrid o Santiago", a esta autonomía "no le habría costado un solo euro”

Francisco Camps (1962) político español

Fuente: Público http://www.publico.es/espana/302888/camps-culpa-a-zapatero-de-los-altos-costes-de-la-visita-del-papa-a-valencia-en-2006 (24/3/2010)

Francisco Vázquez Vázquez Foto
José Bono Foto
José Bono Foto

“De catalanes y vascos abertzales estamos todos mucho más que hartitos… Según los partidos lituanos españoles hay que reformar la Constitución para incluir en ella el derecho a la autodeterminación. NO saben lo que se les vienen encima, porque, bien pensado, a lo mejor tienen razón. Quizá lo primero que hiciéramos muchos en este caso fuera pedir inmediatamente la independencia de todas las regiones de España, de Cataluña y el País Vasco y Navarra, si se empeñan; lo único que perderíamos serían problemas. Al fin y al cabo es el resto de España el que está constantemente sometido a los caprichos imperialistas y veleidosos de catalanes y vascos abertzales. Dado que ambas nacionalidades son tan superiores a nosotros en todos los aspectos sería maravilloso poder auto determinarnos y perderlos de vista con un simple voto… Los vascos y catalanes lituanos no se sienten españoles. Muchos españoles tampoco se sienten muy catalanes ni muy vascos ni lituanos, así que estamos en paz. Disfrutan de unos estatutos de autonomía con bastantes más competencias de las que son capaces de gestionar de manera adecuada, precisamente porque son incompetentes. Cuantas más competencias tienen, más incompetentes. ¿Qué harían vascos y catalanes con todas las competencias, es decir, con toda la independencia, como estados soberanos?. Pues exactamente lo que hacen ahora: los lituanos de arriba poner bombitas en Madrid y matar gente, y los del este pedir al Estado español y a la Comunidad Europea, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a su tía Nuria. Claro que Pujol, por fin disfrutaría de tratamiento como jefe de Estado y eso es importante para su realización personal -no caerá esa breva-, pues el cargo de honorable podría ser hereditario, incluso, para darle mayor realce. Subiéndonos al carro de vascos y catalanes, reivindiquemos el derecho de los españoles a la autodeterminación, con el fin de perderlos de vista definitivamente y pronto. No nos preocupa que no quieran estar con nosotros en el mismo barco. Lo que nos aterra es que se pasan el día agujereando la cubierta y no hay manera de deshacerse de ellos. Reclamemos el derecho de autodeterminación de los españoles para tirarlos por la borda.”

Carmen Rico Godoy (1939–2001) periodista y escritora española

Diario 16. 22 de enero de 1990.

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
José Manuel Lara Bosch Foto
Luis Jiménez de Asúa Foto
Manuel Jiménez de Parga Foto
Max Nettlau Foto
Bibiana Aído Foto

“No se rompía la patria potestad cuando en el año 2002 aprobaron (el PP) la Ley de Autonomía del Paciente, por la cual se permite que cualquier joven pueda operarse de lo que quiera, ponerse tetas, por ejemplo.”

Bibiana Aído (1977) política española

En respuesta a las críticas del ex presidente del Gobierno José María Aznar a la nueva Ley del Aborto y a la propia Aído.
Fuente: 20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/470626/0/aido/menor/tetas/.

Rosa Díez Foto

“Los vascos no tenemos un problema de autonomía, tenemos un problema de libertad.”

Rosa Díez (1952) política española

Diario Público http://www.publico.es/espana/124821/diez/upd/dice/consulta/desenfocar/problemas/peligrosa, 10 de junio de 2008.

Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Jordi Pujol Foto
Rosa Díez Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Carl Gustav Jung Foto

“… existe la posibilidad de que los números fueran encontrados o descubiertos. En tal caso, ya no son únicamente conceptos, sino algo más:-entidades autónomas que contienen de alguna forma algo más que cantidades. A diferencia de los conceptos, no se basan en una hipótesis psíquica, sino en la cualidad de ser ellos mismos, en un 'algo' que no puede expresarse mediante un concepto intelectual. En estas condiciones, podrían estar dotados fácilmente de cualidades que están todavía por ser descubiertas. Debo confesar que yo me inclino por hacia la opinión de que los números fueron tanto hallados como inventados y que, en consecuencia, poseen autonomía relativa análoga a la de los arquetipos. Entonces tendrían, en común con los anteriores, la cualidad de ser preexistentes a la consciencia y, por ello, de vez en cuando, la de condicionarla en vez de ser condicionados por ella. También los arquetipos, en cuanto formas ideales a priori, son tanto encontrados como inventados: son descubiertos en tanto y en cuanto no se conocía su existencia autónoma inconsciente e inventados en tanto y en cuanto su presencia se dedujo de estructuras conceptuales análogas. De acuerdo con esto, podría parecer que los números naturales tienen un carácter arquetípico. Si esto es así, no sólo algunos números y combinaciones de números tendrían una relación y un efecto sobre ciertos arquetipos, sino que lo contrario sería también cierto. El primer caso es equivalente al número mágico, pero el segundo equivale a preguntar si los números, junto con la combinación de arquetipos encontrados en la arqueología, manifestarían una tendencia a comportarse de alguna forma especial.”

Synchronicity: An Acausal Connecting Principle

Judith Butler Foto
Jeremy Rifkin Foto
Snježana Kordić Foto

“Cuando la autonomía es sustituida por la sumisión al nacionalismo, entonces en ese tipo de lingüística aparecen características autistas.”

Fuente,Lengua y Nacionalismo pp. 406
Fuente: [Snježana, Kordić, 26 de marzo de 2014, Lengua y Nacionalismo, Euphonía Ediciones http://www.euphoniaediciones.com/productos/lengua-y-nacionalismo/35, El papel de los lingüistas, http://www.euphoniaediciones.com/plataforma/libros/lengua-y-nacionalismo-17-89-11-2-1, 401–416]

Papa Francisco Foto
Amancio Ortega Foto
Raúl Alfonsín Foto
Rosa Díez Foto

“Es un nombre provisional. Refleja bien nuestra idea. Quizá no hemos sido capaces de encontrar un nombre más corto o una sola palabra para expresar lo que queremos hacer. Reivindicamos la unión; la unión es más que la unidad, en el sentido de compañeros, pero en el sentido etimológico del término, de acompañar, de trabajar juntos, de compartir. La unión, frente a un momento en que en España, lo que más se lleva –y parece que es lo más progre– es la diversidad. Creo que hay diversas posiciones, diversas historias, diversas culturas, pero tiene que haber una unión en la ley, tenemos que ser todos iguales. Queríamos expresar que la igualdad sólo es posible con la unión, con la unión en lo sustancial. Progreso, no hace falta que lo explique. Es nuestra apuesta; aunque sabemos que el término progreso no es una palabra de la que se deba apropiar nadie, pero nosotros venimos de la izquierda y no renunciamos a ello. Y, si bien es cierto que sabemos que muchas veces, en nombre de la izquierda, se hacen políticas que fomentan la desigualdad, como, por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por mucho que se haga en nombre de la izquierda, no son políticas de progreso, nosotros reivindicamos las verdaderas políticas de progreso, las plantee quien las plantee, y rechazamos las políticas que tienen efectos reaccionarios, se planteen por quien se planteen. Y Democracia, porque es nuestra apuesta la regeneración democrática. España tiene un problema, como otros países europeos, y los partidos políticos también lo tienen, y hay una necesidad de abrirse a la sociedad, de ser más transparentes, de que los ciudadanos tengan mayor control sobre sus cargos públicos.”

Rosa Díez (1952) política española

Explicación del nombre dado al partido UPyD.
Fuente: Entrevista en la revista El Siglo de Europa http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2007/754/754politica%20RosaDiez.html, 17 de septiembre de 2007.

Albert Rivera Foto

“Aplicar el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía catalana sería matar moscas a cañonazos.”

Albert Rivera (1979) Político español

Albert Rivera en Nueva Economía Fórum http://www.nuevaeconomiaforum.org/gl/noticias/rivera-exige-rajoy-un-plan-estrategico-para-espana, 17 de diciembre de 2013

Antonio García-Trevijano Forte Foto
Ricardo Piglia Foto
John Reed Foto