Frases sobre exilio

Una colección de frases y citas sobre el tema del exilio, país, muerte, muerte.

Frases sobre exilio

Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Gabriel García Márquez Foto

“Así padeció el exilio, buscando la manera de matarla con su propia muerte.”

One Hundred Years of Solitude
Variante: Así padeció el exilio, buscando la manera de matarla con su propia muerte...

Antonio Gala Foto

“En exilio vivimos de aquel reino,
inmediato y distante, donde todo es claridad”

Antonio Gala (1930) escritor de España

Enemigo íntimo

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esquilo Foto
Juan Gelman Foto
Primo Levi Foto
Eliphas Levi Foto
Gabriel García Márquez Foto
Salman Rushdie Foto
Roberto Bolaño Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Silvio Berlusconi Foto

“Mussolini no mató a nadie, mandaba a los opositores de vacaciones al exilio.”

Silvio Berlusconi (1936) político italiano

11 de septiembre de 2003.
Fuente: La voce di Rimini, reproducido en otros medios.

Juan Carlos de Borbón Foto

“Deseamos expresar, de forma singular, nuestro más afectuoso saludo a los supervivientes del largo y doloroso exilio que siguió a nuestra contienda civil.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

el 29 de marzo de 2006, en Toulouse, sede de una importante colonia de españoles exiliados tras la Guerra Civil española.
Citas de Juan Carlos I
Fuente: Palabra de Rey http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Incidente/palacio/elpepusocdmg/20071230elpdmgrep_9/Tes?print=1, separata del artículo Incidente en palacio, publicado en el diario El País el 30 de diciembre de 2007.

Juan Manuel de Rosas Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Felipe González Foto
Ricardo Arjona Foto
Enrique Bunbury Foto

“Condena al exilio, las verdades a medias, condénalas.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Tumbas de Sal, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Fabrizio Mejía Madrid Foto
Tabaré Vázquez Foto
Gabriel García Márquez Foto
Gabriel García Márquez Foto
Hans Magnus Enzensberger Foto
Mario Benedetti Foto
Alejo Carpentier Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Paulo Coelho Foto
Carlo Cafiero Foto
Gregorio Marañón Foto

“Cuando se está a la fuerza desterrado puede sentirse como nunca la llama viva del patriotismo. Mas el que voluntariamente se exilia por exceso de amor, es porque ha convertido en ilusión intangible la idea del país lejano: porque le adora, no como es, sino como quisiera que fuese. En sus críticas se destila y ennoblece, todavía más, su ideal; y sobre su afán de volverlo a ver se alza el santo miedo de que la realidad lo defraude. La nostalgia no impuesta, sino querida, es la forma más pura del patriotismo.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Fuente: [Canal], Jordi (Ed.), et al. Exilios: los éxodos políticos en la historia de España, siglo XV-XX, p. 20. Silex Ediciones, 2007. ISBN 847737189X, 9788477371892. https://books.google.es/books?hl=es&id=coD5GgLSG8cC&q=mara%C3%B1%C3%B3n#v=snippet&q=mara%C3%B1%C3%B3n&f=false En Google Books. Consultado el 17 de octubre de 2019.
Fuente: Luis Vives (Un español de España), 1942

María Galindo Foto
Bertha Diener Foto

“En el tiempo y la realidad los reinos de amazonas no sólo abarcan una parte extremista del matriarcado sino que también son un principio y un propósito en sí mismos. Los reinos de la hija itinerante, excluyendo a todo varón excepto a algunos tullidos esclavizados, se diferencian marcadamente del clan madre serenamente tolerante, tan viejo como la humanidad, que pacificamente exilió la joven y advenediza virilidad por la exogamia.”

Bertha Diener (1874–1948)

Página 122.
Mothers and Amazons; the first feminine history of culture
Original: «In time and reality the Amazon kingdoms not only comprise an extremist end of matriarchy but also are a beginning and a purpose in themselves. Roaming daughter realms, excluding everything male except some enslaved boy cripples, they markedly differ from the serenely tolerant mother clan as old as mankind, which pacifically exiled a young upstart manhood by exogamy.»