Frases sobre fe
página 5

Charles Taze Russell Foto
Antonio de Padua Foto
Óscar Únzaga Foto
Pedro Carcuro Foto
Juan Pablo I Foto

“El poder político, católico o no, ni puede obligar a abrazar la fe religiosa que no gusta, ni puede impedir abrazar y profesar una fe que gusta.”

Juan Pablo I (1912–1978) papa número 263 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano

Sin fuentes

Rafael Barrett Foto
Sabino Arana Foto
Karlheinz Deschner Foto

“Mi escepticismo me salvaguarda de volverme un fanático, algo contra lo que ninguna fe ha conseguido nunca proteger.”

Karlheinz Deschner (1924–2014)

Original: «Meine Skepsis bewahrt mich davor, Fanatiker zu werden wovor noch kein Glaube geschützt hat.»
Fuente: deschner.info http://www.deschner.info/index.htm?/de/person/zitate.htm

Karlheinz Deschner Foto
Luis Alberto Costales Foto

“La soberbia crucifica la fe.”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta
Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Mao Zedong Foto
León Tolstói Foto
León Trotski Foto
René Higuita Foto
Glenn T. Seaborg Foto
Bruce Springsteen Foto
Bruce Springsteen Foto

“La fe es esencial, y también lo es la duda. No se va a ninguna parte con sólo una de estas dos cosas.”

Bruce Springsteen (1949) cantante, compositor y guitarrista estadounidense

Sin fuentes
Fuente: Answer.yahoo.com http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081016003432AAC93VA

Isidro Gomá Tomás Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
José Luis Sampedro Foto
Juan Carlos de Borbón Foto

“Frente a quienes practican la intolerancia, quiero proclamar una vez más mi fe en la democracia y mi confianza en el pueblo vasco.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

el 4 de febrero de 1981, en la Casa de Juntas de Guernica, respondiendo a la interrupción de su discurso efectuada por representantes de Herri Batasuna.
Citas de Juan Carlos I
Fuente: Palabra de Rey http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Incidente/palacio/elpepusocdmg/20071230elpdmgrep_9/Tes?print=1, separata del artículo Incidente en palacio, publicado en el diario El País el 30 de diciembre de 2007.

Ramón Núñez Centella Foto

“La ciencia no puede venderse como una creencia más. Es un error querer cambiar la fe en la Biblia por la fe en Darwin.”

Ramón Núñez Centella (1946) periodista español

Fuente: entrevista en Tecnociencia http://www.tecnociencia.es/entrevistas/Ramon_Nuniez/entrevista2.html

Agustín de Hipona Foto
Agustín de Hipona Foto

“La fe consiste en creer lo que no vemos, y la recompensa es ver lo que creemos.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 129.

Gregorio Marañón Foto
Amaia Montero Foto

“Siempre fuiste fiel, transparente fe… los mayores dicen que de ti me enamoré”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Soledad"
El viaje de Copperpot

Amaia Montero Foto

“Eres el ángel que guarda la fe que tengo en todos mis sueños”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, "Te voy a decir una cosa"

Leo Quinteros Foto

“Si esta es mi fe no debo probarlo, y tú no tienes porqué creer.”

Leo Quinteros (1975) músico chileno

Fuente: 1A (Cápsula Discos, 2004), L. Quinteros - Nadie lo sabe bien.

Teddy Bautista Foto
Jimmy Carter Foto
Fernando Elizondo Barragán Foto
Santiago Carrillo Foto
Antonio Cánovas del Castillo Foto

“La mala fe política es acaso más delictuosa que aquella que castigan los códigos en los negocios privados.”

Antonio Cánovas del Castillo (1828–1897) político, académico e historiador español (1828-1897)

Sin fuentes

Hermes Binner Foto

“La existencia de los casinos es una ley surgida del peronismo cuando gobernaba Santa Fe, los socialistas no simpatizamos mucho con el juego.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-dijo-que-Boudou-miente-sobre-la-licitacion-de-boletas-electorales-en-Santa-Fe-20120406-0044.html

Hermes Binner Foto

“Santa Fe es la única provincia argentina que tiene derecho a la información pública, donde cualquier ciudadano puede conocer lo que quiera dentro de las paredes del estado porque es un lugar que le pertenece a la gente.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-dijo-que-Boudou-miente-sobre-la-licitacion-de-boletas-electorales-en-Santa-Fe-20120406-0044.html

Clarence Darrow Foto
Bono Foto
Bono Foto

“«La revolución comienza en casa, en tu corazón, en tu negativa de comprometer tu fe y lo que vales».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes

Bono Foto
Beto Cuevas Foto

“Detrás de tu sombra encontrarás el secreto de saber sentir, el amor y fe que me das tu simboliza el paraiso en mi.”

Beto Cuevas (1969) músico chileno

Composición postuma de Andrés Bobe
Canción: "Amor y Fe", Álbum Uno - 2000

Rómulo Gallegos Foto
Ray Loriga Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto

“No somos herederos históricos de un hecho que no va a suceder más, somos los responsables por la fe, la esperanza, la militancia y la convicción, de que la república, la justicia social y el desarrollo económico se queden a vivir para siempre en la Argentina.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Acto de lanzamiento del Acuerdo Cívico y Social, el 12 de mayo del 2009
Fuente: Discurso de Elisa Carrió en el acto de lanzamiento de campaña del ACyS (2009). "Lanzamiento del ACyS" http://www.youtube.com/watch?v=ejJ1SYc2NMc/, 12 de mayo del 2009.

Ricardo Flores Magón Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto

“Este caso se limita a una conducta incorrecta… el alcalde ha actuado desde la buena fe. Me siento avergonzado de la hipocresía de los grupos de izquierda y los colectivos feministas que me reclaman que me apiade de la pobre niña cuando han estado luchando por el aborto sin condiciones, por el amor libre o por las parejas de hecho aunque sean del mismo sexo… ¡Vamos a dejarnos de menudencias!”

Manuel Fraga Iribarne (1922–2012) político español

En enero de 2004 siendo presidente de la Xunta de Galicia, tras la condena a Xesús Ares, alcalde de Toques, también del Partido Popular, por abusos sexuales a una menor. Estas declaraciones motivaron que el 15 de febrero, en la marcha por los derechos de las mujeres en Santiago de Compostela, se cantase "O alcalde de Toques tócalle ás nenas / e para Fraga son menudencias/ Son menudencias / Son menudencias. / Que lle toquen a Fraga nas pertenencias".
Fuente: "Fraga ve 'hipócrita' que los defensores 'del amor libre' pidan al PP críticas al alcalde de Toques" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/24/espana/1074951936.html, diario El Mundo (24 de enero de 2004)

Gisela Valcárcel Foto
Gisela Valcárcel Foto
Néstor Majnó Foto
Barack Obama Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Yo acepto su buena fe, espero que acepte usted la mía.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

12 de abril de 2005, ante la posibilidad de ilegalizar el Partido Comunista de las Tierras Vascas, acusado de ser una herramienta al servicio de ETA.
2005

Ignacio Manuel Altamirano Foto
Azorín Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto

“A mí me costó muchas noches de vigilia saber qué es la fe católica y también otras cosas. En gran parte mi decisión de leer viene de ahí.”

Leopoldo Calvo Sotelo (1926–2008) político español (1926-2008)

Entrevista con Ángel Cordovilla, Olegario González de Cardedal y Antonio Lago Carballo. Recogida en el libro: "Leopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual.

Takijirō Ōnishi Foto

“Ella estaba sentada en la cumbre de una colina, contemplando Roma. El sol de la tarde volvía oro las estructuras de la ciudad.
—Jamás pensé que llegaríamos a este lugar —dijo ella.
—Y yo tuve fe en que lo haríamos.
Él tomó la mano de ella y le plantó un beso.
—¿Todo ha terminado?
—Por ahora —respondió él.”

The Eternal Ones
Variante: Ella estaba sentada en la cumbre de una colina, contemplando Roma. El sol de la tarde volvía oro las estructuras de la ciudad.
-Jamás pensé que llegaríamos a este lugar-dijo ella.
-Y yo tuve fe en que lo haríamos.
Él tomó la mano de ella y le plantó un beso.
-¿Todo ha terminado?
-Por ahora-respondió él.

Jack Canfield Foto

“fe y actúe como si fuera imposible fracasar. CHARLES F. KETTERING”

Jack Canfield (1944) Spanish writer

Los Principios del Exito: Como Llegar de Donde Esta a Donde Quiere Ir

Allan Kardec Foto
Allan Kardec Foto
Allan Kardec Foto

“Pongamos un ejemplo: Un hombre se ha perdido en el desierto y sufre una sed horrible; siéntese desfallecer y se deja caer en el suelo; ruega a Dios que le asista, y espera; pero ningún ángel viene a traerle agua. Sin embargo, un buen espíritu le ha "sugerido" el pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos que se presentan ante él, y entonces por un movimiento maquinal, se reviste de ánimo, se levanta y marcha a la ventura. Llega a una colina, descubre lejos un arroyuelo, y a esta vista, recobra ánimo. Si tiene fe, exclamará: "Gracias, Dios mío, por el pensamiento que me habéis inspirado y por la fuerza que me habéis dado". Si no tiene fe, dirá: "¡Qué buen pensamiento he tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la derecha más bien que el de la izquierda! la casualidad, verdaderamente, nos sirve bien algunas veces. ¡Cuánto me felicito por mi valor en no dejarme abatir!" Pero dirán algunos: "¿por qué el buen espíritu no le dijo bien claro, sigue esta senda, y al extremo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se le ha manifestado, para guiarle y sostenerle en su abatimiento? De este modo le hubiera convencido de la intervención de la Providencia". En primer lugar sucede así para enseñarle que debe ayudarse a sí mismo y hacer uso de sus propias fuerzas, y luego, por tal incertidumbre, Dios pone a prueba la confianza que en El se tiene, así como la sumisión a su voluntad.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

John Fante Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Bertrand Russell Foto

“Cuando nos faltan agallas para dar un paso en fe, le estamos robando a Dios la gloria que le pertenece por derecho”

Tras el rastro del ave salvaje: Reviviendo la aventura de seguir a Dios

Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“Yo tengo fe en el porvenir”

Cartas desde mi celda

Viktor Frankl Foto

“Una vez fui testigo del estrecho nexo entre la pérdida de la fe en el futuro y este peligroso darse por vencido. F., el jefe de mi barracón, compositor y libretista famoso, me confió un día: «Me gustaría contarle algo, doctor. He tenido un extraño sueño. Una voz me invitaba a desear cualquier cosa, bastaba con preguntar lo que quería conocer y mis preguntas serían satisfechas de inmediato. ¿Sabe qué pregunté? Cuándo terminaría la guerra para mí. Ya sabe lo que quiero decir, doctor, ¡para mí! Conocer cuándo seríamos liberados los de este campo y cuándo terminarían nuestros sufrimientos». «¿Y cuándo tuvo usted ese sueño?», le pregunté. «En febrero de 1945», contestó. Por entonces estábamos a principios de marzo. «¿Qué respondió la voz en su sueño?» En voz baja, casi furtivamente, me susurró: «El treinta de marzo.» Cuando F. me contó aquel sueño todavía se encontraba rebosante de esperanza y convencido de la certeza y veracidad del oráculo de la voz. Sin embargo, a medida que se acercaba el día prometido, las noticias que recibíamos sobre la guerra menguaban las esperanzas de ser liberados en la fecha indicada. El veintinueve de marzo, de repente, F. cayó enfermo con una fiebre muy alta. El treinta de marzo, el día en que según su profecía terminaría la guerra y el sufrimiento para él, empezó a delirar y perdió la conciencia. El treinta y uno de marzo falleció. Según todas las apariencias murió de tifus… Los que conocen la estrecha relación entre el estado de ánimo de una persona su valor y su esperanza, o su falta de ambos y el estado de su sistema inmunológico comprenderán cómo la pérdida repentina de la esperanza y el valor pueden desencadenar un desenlace mortal. La causa última de la muerte de mi amigo fue la honda decepción que le produjo no ser liberado en el día señalado. De pronto se debilitó la resistencia de su organismo y sus defensas disminuyeron, dejándole a merced de la infección tifoidea latente. Su esperanza en el futuro y su voluntad de vivir se paralizaron, y su cuerpo sucumbió víctima de la enfermedad. Después de todo, la voz de sus sueños se hizo realidad. La observación de este caso, y sus consecuencias psicológicas, concuerda con un hecho que el médico del campo me hizo notar: la tasa de mortandad semanal durante las Navidades de 1944 y el Año Nuevo de 1945 superó en mucho las estadísticas habituales del campo. En su opinión, la explicación de este aumento de mortalidad no había que buscarla en el empeoramiento de las condiciones de trabajo, ni en una disminución de la ración alimenticia, ni en un cambio climatológico, ni en el brote de nuevas epidemias. A su entender, se trataba sencillamente de la ingenua esperanza que abrigaron la mayoría de los presos de ser liberados por las fiestas navideñas. Según se acercaba esa fecha, y al no recibir ninguna noticia alentadora, los prisioneros perdieron su valor y les venció el desaliento. Muchos de ellos murieron al debilitarse su capacidad de resistencia. Ya advertimos”

El hombre en busca de sentido

Libba Bray Foto
Julio Cortázar Foto
Federico Andahazi Foto

“mientras más fe tengas, menos supuestos te fabricarás. ¿Por qué? Porque para Dios todo es posible52.”

Tras el rastro del ave salvaje: Reviviendo la aventura de seguir a Dios

Friedrich Nietzsche Foto
Andrew Solomon Foto
Fernando Pessoa Foto
Allan Kardec Foto

“¿Pero se ha de tomar literalmente esta máxima? No, lo mismo que la que dice que nos arranquemos el ojo si nos es ocasión de escándalo. Llevada adelante con todas sus consecuencias, seria condenar toda represión, aun cuando fuese legal, y dejar el campo libre a los malos quitándoles todo miedo; si no se pusiera un freno a sus agresiones, muy pronto serían víctimas suyas todos los buenos. El mismo instinto de conservación, que es una ley de la naturaleza, dice que no debe uno presentar voluntariamente el cuello al asesino. Con estas palabras, pues, Jesús no prohibió la defensa; sino que "condenó la venganza". Diciendo que se presenta una mejilla cuando se ha herido la otra, es decir, bajo otra forma, que no debe volverse nunca mal por mal, que el hombre debe aceptar con humildad todo lo que tiende a rebajar su orgullo; que es más glorioso para él ser herido que herir, sobrellevar con paciencia una injusticia que cometerla él mismo; que vale más ser engañado que engañar y ser arruinado que arruinar a los demás. Es, al mismo tiempo, la condenación del duelo que no es otra cosa que un alarde de orgullo. La fe en la vida futura y en la justicia de Dios, que nunca deja el mal impune, puede sólo dar la fuerza para soportar con paciencia los tiros dirigidos a nuestros intereses y a nuestro amor propio y por esto decimos sin cesar: Dirigid vuestras miradas al porvenir, pues cuanto más os elevéis con el pensamiento sobre la vida material, menos os atormentarán las cosas de la tierra.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Carlos Ruiz Zafón Foto

“Todo es un cuento, Martín. Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una historia que se nos cuenta. Solo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado.”

The Angel's Game
Variante: Todo es un cuento... Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una hitoria que se nos cuenta. Sólo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado.

Walter Isaacson Foto
Seth Godin Foto
Gabriel García Márquez Foto
Nicholas Sparks Foto

“Bueno, no creo que su intención sea que siempre comprendamos su mensaje. Creo que a veces solo tenemos que tener fe —razoné.”

Nicholas Sparks (1965) es uno de los mejores novelistas de amor

Un paseo para recordar