Frases sobre inseguridad

Una colección de frases y citas sobre el tema del inseguridad, miedo, miedo, ser.

Frases sobre inseguridad

Sherrilyn Kenyon Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Eminem Foto

“La perpetua búsqueda de la seguridad parece solo haber engendrado una inseguridad crónica.”

David Held (1951–2019)

La democracia, El Estado-nación y el orden global I

George Carlin Foto
Marilyn Manson Foto
Rosa Montero Foto
Aristofanés Foto

“La desconfianza es madre de la seguridad.”

Aristofanés (-448–-386 a.C.) comediógrafo de la Antigua Grecia

Fuente: Roman, J. D. Homo Politikos. Editorial LibrosEnRed, 2006. ISBN 9781597541770. p. 117.

Isaac Asimov Foto

“Examinen fragmentos de pseudociencia y encontrarán un manto de protección, un pulgar que chupar, unas faldas a las que agarrarse. Y, ¿qué ofrece un científico en cambio? ¡Incertidumbre! ¡Inseguridad!”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Fuente: Siniak, Mario. Lo dijo un judío. Editorial LibrosEnRed, 2008. ISBN 978-15-9754-439-9. p. 21.

John Holloway Foto

“Un aspecto del proceso de reorganización social mundial ha sido, sin dudas, la destrucción de las viejas identidades, las viejas certezas, las viejas formas de lucha. Esta destrucción tomó muchas formas. Es el petrolero que de repente ya no es petrolero. Es el profesor universitario que de repente descubre que su trabajo es juntar papelitos. Es el niño o la niña que descubren que la niñez ya no es la misma, que ahora es más trabajo y miseria que juguetes y helados. Es el hombre desempleado que piensa que es menos 'hombre'. Es el adolescente que se encuentra en un nuevo mundo de inseguridad total. Es el comunista que ya no tiene la certeza del triunfo final. Es el trabajador que antes tenía una imagen clara del proletariado y que ya no sabe qué quiere decir. Es el argentino, el mexicano o el francés, que descubre que el concepto 'Argentina', 'México' o 'Francia' ya no tiene el mismo significado que antes. Globalización, flexibilización del trabajo, desempleo: todas las características del neoliberalismo son aspectos de la destrucción de un mundo que tenía o parecía tener ciertas reglas del juego, ciertos parámetros seguros, ciertas identidades. Por cierto, estas reglas del juego no eran el paraíso: eran aspectos de un modo de dominación, eran los parámetros de la opresión capitalista de la posguerra, los parámetros y luego los límites de la acumulación del capital. Eran expresiones de cierto equilibrio social, un equilibrio entre la subordinación y la insubordinación, un equilibrio que definía a ambas”

John Holloway (1947) sociólogo mexicano
George Orwell Foto

“Lo característico de la vida actual no es la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza.”

George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico

Sin fuentes

Ava Gardner Foto
Rudolf Bahro Foto
Will Smith Foto

“Me han hablado de la inseguridad que se vive aquí, pero yo no creo que haya un país más peligroso que donde yo vivo.”

Will Smith (1968) rapero y actor estadounidense

Sobre México durante su promoción allí.

Natalia Oreiro Foto
Jorge Majfud Foto
Diana de Gales Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Thomas Merton Foto
Rosa Montero Foto
Zygmunt Bauman Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Thomas Merton Foto
George Orwell Foto

“A Winston le sorprendía que lo más característico de la vida moderna no fuera su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.”

1984
Variante: Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.

Jorge Luis Borges Foto
Octavio Paz Foto

“Una reacción exagerada o excesiva delata, en cualquier organismo vivo, miedo e inseguridad; y la esclerosis no sólo es signo de vejez sino de incapacidad para cambiar.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

Sobre la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968 en Postdata de El laberinto de la soledad

Leopoldo Lugones Foto
Esteban Navarro Foto

“Mi enemigo fue otra vez superior, mi inseguridad seguro venció mi cuento de hadas era ficción”

José Madero (1980) cantante, músico, compositor, productor, abogado y escritor mexicano

Fuente: Canción SSDD
Fuente: Canción SSDD