Frases sobre internet

Una colección de frases y citas sobre el tema del internet, puede, gente, gente.

Frases sobre internet

Kutxi Romero Foto
Tom Felton Foto
Kutxi Romero Foto
Paul Samuelson Foto
Kutxi Romero Foto
Bill Gates Foto

“Le veo muy poco potencial comercial a Internet en los próximos diez años.”

Bill Gates (1955) empresario estadounidense

Citas de COMDEX (noviembre de 1994), atribuida en Karl Krarup (2009), Kommunikation erstatter transport.
Atribuidas

Julian Assange Foto

“En cuestiones de espionaje, ya hace mucho que pasamos ese punto. Internet es una gigantesca máquina de espionaje al servicio del poder. Debemos luchar contra esta tendencia y convertirla en un motor de transparencia para el público, no solo para los poderosos.”

Julian Assange (1971) programador, periodista, activista y político australiano

Fuente: ElDiarioDigital http://eldiariodigital.golbac.com/julian-assange-wikileaks-internet-es-una-gigantesca-maquina-de-espionaje-al-servicio-del-poder-eng/

Julian Assange Foto
Noam Chomsky Foto

“Internet es como cualquier otra tecnología, básicamente neutra, puedes usarla en formas constructivas o dañinas. Las formas constructivas son reales, pero muy pocas.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Internet
Fuente: BBC Mundo. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130702_chomsky_internet_digital_criticas_pmt.shtml?ocid=socialflow_twitter_mundo

Lyn-Z Foto
Zygmunt Bauman Foto
Rafael Pérez Gay Foto
Manal al-Sharif Foto
Aaron Swartz Foto

“La gente en el gobierno no entiende lo que es Internet.”

Aaron Swartz (1986–2013) Programador y activista de los Estados Unidos
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Elon Musk Foto

“Uno era Internet, uno era energía limpia y el otro era espacio.”

Elon Musk (1971) empresario e inventor sudafricano con nacionalidad estadounidense y canadiense
Muhammad Yunus Foto

“Tenemos que conseguir que todos los pobres tengan comida e Internet”

Muhammad Yunus (1940) economista y banquero bengalí. Premio Nobel de la Paz

Fuente: Muhammad Yunus presenta nuevo libro "Un mundo sin pobreza" 4 de julio de 2008 http://www.webislam.com/?idt=10382

George Carlin Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto
Ron Dennis Foto

“Internet ha sido la perdición de nuestras vidas. Es una fuente de información descontrolada y sin editar, con la que se alimenta a los medios.”

Ron Dennis (1947)

Declaraciones de Ron Dennis a los medios tras el 7º puesto de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, temporada 2007, con el que cedía el Campeonato Mundial de Pilotos a Kimi Räikkönen (Ferrari).
Fuente: PLANET-F1 News, Art. "Ron: Internet is the bane of my life" http://www.planet-f1.com/story/0,18954,3213_2817761,00.html del 22 de octubre de 2007. SPORT, Art. "Ron Dennis cree que Internet fue su ruina" http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=452178&idseccio_PK=807del 22 de octubre de 2007. Sidepodcast, Art. "It's All Your Fault" (Es todo culpa vuestra) http://www.sidepodcast.com/2007/10/25/its-all-your-fault/ del 25 de octubre de 2007.

Fernando Savater Foto
Sergio Espejo Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Neal Stephenson Foto
Larry Ellison Foto
Eduardo Punset Foto
Juan Gómez-Jurado Foto
Jimmy Wales Foto

“Hacemos que Internet no apeste.”

Jimmy Wales (1966) fundador de Wikipedia

25 de septiembre de 2005, sobre Wikipedia.
Fuente: Q & A http://www.q-and-a.org/Transcript/?ProgramID=1042.

Jimmy Wales Foto

“Si se aprueba, esta ley dañará la Internet libre y abierta y traerá nuevas herramientas para la censura de portales internacionales en Estados Unidos […] Será la primera vez que la Wikipedia en inglés lidera una protesta de esta envergadura y se trata de una decisión que no hemos tomado a la ligera.”

Jimmy Wales (1966) fundador de Wikipedia

17 de enero de 2012, sobre el apagón de la Wikipedia en inglés.
Fuente: La Nación https://archive.is/20130104051314/www.nacion.com/2012-01-17/Tecnologia/Wikipedia-en-ingles-cerrara-manana-en-protesta-por-plan-antipirateria.aspx

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Napoleón nos hizo polvo. En España había un movimiento al que se llamaba «afrancesado» y que reunía a gente como Moratín y Goya, culta, con ideas renovadoras, y la invasión provocó su aplastamiento. Hay que decirlo: buena parte de la culpa la tuvimos los españoles, porque no se trata sólo de que llegara un rey malo que arrasó las libertades alcanzadas en la Constitución de 1812; sino de que los españoles también las tiramos por la ventana. Éste era un país tan miserable, tan cobarde, tan inculto, que cuando recibió una constitución avanzadísima, concebida en el papel por gente de bien y que le daba libertad, en vez de levantarse en su apoyo, se une al carro del despotismo y secunda a Fernando VII en la persecución del espíritu liberal. […] Hay una excusa y es que la gente era analfabeta. Nadie le había enseñado a pensar, estaba en manos de curas fanáticos, de reyes incapaces y de ministros corruptos. Igual se apuñalaba franceses que liberales y luego ibas a misa y te absolvían. Pero ya no es así, la educación es universal y gratuita, existe internet, hay libros de bolsillo, el que quiera puede acceder a la cultura. Hoy es inculto el que quiere. El campesino que pegaba fuego a la iglesia de su pueblo y mataba al cacique en el año 36 quizá tenía una explicación histórica. Ya no; el que hace caso omiso al progreso y la solidaridad es por cobardía, por apoltronamiento y por bajeza moral. Cuando gritamos «¡Vivan las cadenas!» es porque queremos tenerlas. En España nos sigue dando miedo la libertad responsable, aunque la otra nos encanta… Poder mearnos en la esquina nos pone.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Kátya Chamma Foto

“El Internet es el gran camino de la comunicación moderna, libre y independiente.”

Kátya Chamma (1961)

Fuente: Entrevista cedida a Luiz Alberto Machado, Recanto das Letras, en 2007 http://recantodasletras.uol.com.br/entrevistas/625556.

Kátya Chamma Foto

“El Internet es el medio más democrático de los últimos años, y por ser anárquica, está al alcance de todas las manifestaciones, artísticas inclusivas.”

Kátya Chamma (1961)

Fuente: Entrevista cedida a Luiz Alberto Machado, Recanto das Letras, en 2007 http://recantodasletras.uol.com.br/entrevistas/625556.

Teri Hatcher Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Hay que seguir peleando. Peleando para que las descargas ilegales no nos hagan desaparecer, para que nuestros administradores comprendan que en el negocio de la red no pueden ganar sólo las operadoras de ADSL, mientras quienes proporcionamos los contenidos, perdemos. Peleando para fomentar la venta y alquiler de películas por internet de manera justa, cómoda y ventajosa para el usuario. Hay miles de puestos de trabajo en juego.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

Fuente: El País, 20 de febrero de 2009 "Tenemos que pelear para que las descargas no nos hagan desaparecer" http://www.elpais.com/articulo/internet/Tenemos/pelear/descargas/nos/hagan/desaparecer/elpepuculcin/20090202elpepunet_1/Tes

Ángeles González-Sinde Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Se debería atajar el problema de la distribución por Internet. Estados Unidos confecciona una lista con los países más deficientes en cuanto a propiedad intelectual y España es el único país europeo. Eso no es positivo.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://que.hoymujer.com/trabajo/lideres/Angeles,GonzalezSinde,Ministra,Cultura,81737,04,2009.html

Ángeles González-Sinde Foto

“Las reglas del juego han cambiado: han llegado las descargas en Internet de la forma más intensa que podíamos imaginar, cada vez hay menos tiendas donde exhibir nuestros productos, también hay problemas de promoción, exhibición…”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://que.hoymujer.com/trabajo/lideres/Angeles,GonzalezSinde,Ministra,Cultura,81737,04,2009.html

Ángeles González-Sinde Foto

“Internet y la digitalización no son un simple salto tecnológico más, sino una descomunal mutación cultural, económica y política sin precedentes.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

Fuente: De su artículo El adversario es otro http://www.elpais.com/articulo/cultura/adversario/elpepucul/20110118elpepicul_2/Tes, publicado en El País el 18 de febrero de 2011

Santiago Segura Foto
Vinton Cerf Foto

“En el futuro no se usará modem para acceder a internet.”

Vinton Cerf (1943) científico de la computación estadounidense, considerado uno de los 'padres' de Internet
Teddy Bautista Foto

“No es en Internet, como cree todo el mundo, donde se van a encontrar las cosas más novedosas, sino fuera, en un club, local de ensayo o festival de música celta”

Teddy Bautista (1943) Músico y actor español

Fuente: Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/canon/internet/musica/pirateo/sgae/teddy_bautista/kw/noticia_1276322200.html

Alfredo Pérez Rubalcaba Foto

“El terrorismo internacional "no existiría si no existiera Internet.”

Alfredo Pérez Rubalcaba (1951–2019) químico y político español

Fuente: ABC
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=666493 ABC.

Enrique González Macho Foto
Corbin Bleu Foto

“El Internet no es lo mío. Yo no hablo mucho por teléfono.”

Corbin Bleu (1989) actor, cantautor, modelo, bailarin y productor de cine ítalo-estadounidense

Cotizaciones, Tigerbeat entrevista (agosto de 2006)

Quim Monzó Foto

“Internet es como el Far West.”

Quim Monzó (1952) escritor español

Sobre las acusaciones de plagio que una web publicaba contra Monzó.
Fuente: Pilar Ortega Bargueño. Quim Monzó asegura que «Internet es como el Far West» http://www.elmundo.es/2002/02/22/cultura/1109706.html, El Mundo, 22 de febrero de 2002.

Julio Iglesias Foto
Noam Chomsky Foto

“Si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene idea de lo que es relevante, dispuestos a cuestionarse esta idea, si no se tiene eso, explorar en internet es sólo tomar al azar hechos no verificables que no significan nada.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Internet
Fuente: Video El objetivo de la educación: la deseducación. http://www.dailymotion.com/video/xpo68o_noan-chomsky-el-objetivo-de-la-educacion-la-deseducacion_news#from=embediframe

Noam Chomsky Foto
Álvaro Pombo Foto

“¡¡Estamos en internet!!.”

Álvaro Pombo (1939) escritor español

En un mitin de UPyD en Vistalegre (3 de abril de 2011)

Philip G. Zimbardo Foto
Gillian Flynn Foto

“Éramos la primera generación de seres humanos que jamás podría ver nada por primera vez. Contemplamos las maravillas del mundo con ojos mortecinos, de vuelta de todo. Mona Lisa, las pirámides, el Empire State Building. El ataque de un animal selvático, el colapso de antiquísimos glaciares, las erupciones volcánicas. No consigo recordar ni una sola cosa asombrosa que haya visto en persona que no me recordase de inmediato a una película o a un programa de televisión. A un puto anuncio. ¿Conocen el espantoso sonsonete del indiferente?: Ya lo he viiistooo. Bien, pues yo lo he visto literalmente todo. Y lo peor, lo que de verdad provoca que me entren ganas de saltarme la tapa de los sesos, es que la experiencia de segunda mano siempre es mejor. La imagen es más nítida, la visión más intensa, el ángulo de la cámara y la banda sonora manipulan mis emociones de un modo que ha dejado de estar al alcance de la realidad. No estoy seguro de que, llegados a este punto, sigamos siendo realmente humanos, al menos aquellos de nosotros que somos como la mayoría de nosotros: los que crecimos con la televisión y el cine y ahora internet. Si alguien nos traiciona, sabemos qué palabras decir; cuando muere un ser amado, sabemos qué palabras decir; si queremos hacernos el machote o el listillo o el loco, sabemos qué palabras decir. Todos seguimos el mismo guión manoseado.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Había llegado hasta tal extremo que ya nada parecía tener importancia, porque yo no era una persona real y tampoco nadie más lo era.
Habría hecho cualquier cosa por volver a sentirme real.”

Gone Girl

Walter Isaacson Foto

“En los casos de internet, la Red y algunas formas de software, el modelo abierto demostró ser más efectivo.”

Los innovadores: Los genios que inventaron el futuro

Barbara Ehrenreich Foto

“A partir de un determinado momento, advirtió Paul vagamente, la tecnología había pasado a señalarle únicamente el carácter ineludible y próximo de la nada. En vez de liberar nanobots en el torrente sanguíneo para reparar las cosas más rápidamente de lo que se deterioraban, implantar pequeños computadores en el cerebro de la gente o aplicar otros métodos que Paul había descubierto en la Wikipedia con intención de aplazar la muerte hasta convertirla en ese ente lejano y menguante y casi inexistente que entonces era la vida- y para que la vida, para los humanos inmortales, se convirtiera en la diversión preponderante que entonces era la muerte-, la tecnología parecía abocada a eliminar la vida para siempre cumpliendo incontroladamente su única función: convertir la materia, animada o inanimada, en materia computerizada con el único objeto, al parecer, de aumentar su funcionamiento hasta que el universo fuera un único ordenador. La tecnología, una abstracción indetectable en la realidad concreta, estaba llevando a cabo su tarea concreta, intuyó Paul débilmente mientras le acariciaba el pelo a Erin, gracias a una mano de obra humana, creciente y cada vez más entregada que, en el transcurso de cientos de generaciones, iba recibiendo lo que parecían anticipos (desde los pies a los coches pasando por las bicicletas, desde la cara a Internet hasta los tablones de anuncios) a cambio de convertir una cantidad suficiente de materia en materia computerizada para que los ordenadores pudieran ir construyéndose a sí mismos.”

Taipei

Mario Benedetti Foto
Steven D. Levitt Foto
Lionel Shriver Foto

“La televisión digital era magia. Internet también. Incluso el coche del padre, la maquina con la que antes los chicos conseguían dominar por primera vez el mundo físico, ahora la controlaba un ordenador. El diagnostico de un fallo no implicaba ponerse a desmontar un motor y pringarse de aceite. En el concesionario, el coche se enchufaba a otro ordenador impenetrable.

Si al mobiliario técnico de la vida de Zach le pasaba algo —y en estos días las máquinas no chisporrotean encima de uno ni empiezan a soltar extraños bufidos ni se ponen a chillar—, a él nunca se le pasaría por la cabeza la idea de arreglarlo con sus propias manos. Para esas cosas había brujos, aunque el concepto mismo de reparación ya se había vuelto arcano; mucho más probable era ir a comprarse otra máquina que trabajaba mágicamente y que luego, mágicamente también, dejaba de funcionar.

En conjunto, la especie humana estaba volviéndose cada vez más autoritaria en lo tocante a los mecanismos del universo. Individualmente, la experiencia de la mayoría eran una impotencia y una falta de comprensión flagrantes. La gente vivía en un mundo de supersticiones. Se fiaba del vudú, de hechizos y fetiches, de bolas de cristal cuyos caprichos no se podían manejar pero sin los cuales el gobierno de la vida cotidiana se paralizaba. La fe en que el ordenador se encendería una vez más y haría lo que se le pedía tenía un tinte religioso más que racional. Cuando la pantalla se oscurecía, los dioses estaban enfadados.”

Lionel Shriver (1957) escritora estadounidense

So Much for That

Steven D. Levitt Foto
David Foster Wallace Foto
Lionel Shriver Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Manuel Castells Foto
Enrique González Macho Foto

“Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine. No dudamos de que formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado.”

Fuente: Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine. El País. Publicado el 19 de febrero de 2012. https://elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329690171_949846.html Consultado el 27 de octubre de 2018.

Enrique González Macho Foto

“Hoy por hoy, prácticamente la totalidad de la economía del cine, los recursos que hacen posible la producción cinematográfica, no proceden de Internet, proceden esencialmente de las salas cinematográficas, de la televisión, del DVD y de otras formas de comercialización.”

Fuente: Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine. El País. Publicado el 19 de febrero de 2012. https://elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329690171_949846.html Consultado el 27 de octubre de 2018.

Umberto Eco Foto
Umberto Eco Foto

“El fenómeno de Twitter es por una parte positivo, pensemos en China o en Erdogan. Hay quien llega a sostener que Auschwitz no habría sido posible con Internet, porque la noticia se habría difundido viralmente. Pero por otra parte da derecho de palabra a legiones de imbéciles.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

Sus mejores frases. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/20/actualidad/1455964905_831942.html Diario El País de 20 de febrero de 2016.

Umberto Eco Foto

“El drama de internet es que ha promovido al tonto del pueblo como el portador de la verdad.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

En el nombre de Eco http://www.abc.es/astrolabio/abci-nombre-201602211232_noticia.html en Diario ABC de 22 de febrero de 2016.

Alexis Sánchez Foto
Laurie Penny Foto
Elon Musk Foto

“En términos de Internet, es como si la humanidad adquiriera un sistema nervioso colectivo. Mientras que antes éramos más como una … colección de células que se comunicaban por división. Con el advenimiento de Internet, de repente fue como si tuviéramos un sistema nervioso. Es una cosa enormemente impactante.”

Elon Musk (1971) empresario e inventor sudafricano con nacionalidad estadounidense y canadiense

Fuente: Mann, Adam, 26 de abril de 2012. "Video: "Entrevista de Wired con SpaceX, Elon Musk" https://www.wired.com/2012/04/elon-musk-hangout/, Wired. Consultado el 18 de agosto de 2012.

Neli Zaitegi Foto

“Ahora la información está en casa a través de internet. Lo importante es que el niño sepa discriminar entre lo que es importante y lo que no, y que le sirva para resolver un problema real. Hay mucha información, pero conocimiento… .”

Neli Zaitegi (1946) maestra y pedagoga

Fuente: Diario Vasco http://www.diariovasco.com/sociedad/201704/08/nelida-zaitegi-presidenta-consejo-20170408001436-v.html (8 de abril de 2017)

Aaron Swartz Foto
Aaron Swartz Foto
Tom DeLonge Foto
Julian Assange Foto

“En cuestiones de espionaje, ya hace mucho que pasamos ese punto. Internet es una gigantesca máquina de espionaje al servicio del poder. Debemos luchar contra esta tendencia y convertirla en un motor de transparencia para el público, no solo para los poderosos.”

Julian Assange (1971) programador, periodista, activista y político australiano

Fuente: ElDiarioDigital http://eldiariodigital.golbac.com/julian-assange-wikileaks-internet-es-una-gigantesca-maquina-de-espionaje-al-servicio-del-poder-eng/