Frases sobre libro
página 13

Amartya Sen Foto
Tomás de Aquino Foto

“Teme al hombre de un solo libro.”

Tomás de Aquino (1225–1274) filósofo y teólogo medieval

Sin fuentes
Educación

Jacque Fresco Foto

“Somos una sociedad tan abominable y enferma, que no apareceremos en los libros de historia.”

Jacque Fresco (1916–2017)

Minuto 05:29-05:54
Conferencia Universidad Penn State

Jacque Fresco Foto

“La genética no tiene nada que ver con la avaricia, los negocios, el prejuicio racial. Todos los sistemas operantes en cualquier sociedad son parte de tu educación: los libros que lees, los modelos de conducta que sigues y la gente que admiras[…]Los genes no controlan valores”

Jacque Fresco (1916–2017)

player_embedded&v=KphWsnhZ4Ag&t=m08s29, 08:29-09:00]
Genetics has nothing to do with greed, business, race prejudice. All of the operant systems in any society are part of your education: the books you read, the role models you follow and the people you admire[...]The genes do not control values
Documental Paraíso o perdición

Adam Lambert Foto
Leandro Alem Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Fernando Sánchez Dragó Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Jorge Fernández Díaz (escritor) Foto
Marco Simoncelli Foto
Rodolfo Walsh Foto
Eduardo Galeano Foto

“Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor.”

Eduardo Galeano (1940–2015) escritor uruguayo

Fuente: El desprecio como destino, "Ser como ellos, p. 110

Eduardo Galeano Foto
Jorge Verstrynge Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Napoleón nos hizo polvo. En España había un movimiento al que se llamaba «afrancesado» y que reunía a gente como Moratín y Goya, culta, con ideas renovadoras, y la invasión provocó su aplastamiento. Hay que decirlo: buena parte de la culpa la tuvimos los españoles, porque no se trata sólo de que llegara un rey malo que arrasó las libertades alcanzadas en la Constitución de 1812; sino de que los españoles también las tiramos por la ventana. Éste era un país tan miserable, tan cobarde, tan inculto, que cuando recibió una constitución avanzadísima, concebida en el papel por gente de bien y que le daba libertad, en vez de levantarse en su apoyo, se une al carro del despotismo y secunda a Fernando VII en la persecución del espíritu liberal. […] Hay una excusa y es que la gente era analfabeta. Nadie le había enseñado a pensar, estaba en manos de curas fanáticos, de reyes incapaces y de ministros corruptos. Igual se apuñalaba franceses que liberales y luego ibas a misa y te absolvían. Pero ya no es así, la educación es universal y gratuita, existe internet, hay libros de bolsillo, el que quiera puede acceder a la cultura. Hoy es inculto el que quiere. El campesino que pegaba fuego a la iglesia de su pueblo y mataba al cacique en el año 36 quizá tenía una explicación histórica. Ya no; el que hace caso omiso al progreso y la solidaridad es por cobardía, por apoltronamiento y por bajeza moral. Cuando gritamos «¡Vivan las cadenas!» es porque queremos tenerlas. En España nos sigue dando miedo la libertad responsable, aunque la otra nos encanta… Poder mearnos en la esquina nos pone.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Uno puede desayunarse cada mañana viendo en los periódicos y la tele cómo gudaris y otros paladines catalaúnicos, celtas, euskaldunes, andalusíes o de donde sean, incluso cretinos bocazas peinados de través como el coqueto y casposo Iñaki Anasagasti, meten el dedo, removiéndolo, en cuanto ojo encuentran a mano, con tal de joder un poquito más, o se limpian las babas con cualquier bandera que no sea la de su parcelita. Pero que a los demás no se nos ocurra, por Dios, hablar de Historia, ni de España, ni de nada, ni siquiera en términos generales, que no coincida exactamente con lo expuesto en el escaparate de su negocio. Hasta ahí podíamos llegar. (…) Veinticinco siglos de memoria documentada, bibliotecas, viejas piedras y paisajes no tienen la menor importancia frente a la historia local reescrita por mercenarios de pesebre, que es la única que les importa. Mal acostumbrados por gobernantes expertos en succionar entrepiernas a cambio de votos –desde el amigo Aznar al pacífico Zapatero–, a los patriotas de cercanías les sienta fatal que alguien les lleve la contraria a estas alturas del desmadre, cuando gracias a la cobardía, la incultura y la estupidez de la infame clase política española todo parece estar, por fin, al alcance de su mano. Quisieran esos pseudohistoriadores de tebeo que, cada vez que llega una de sus cartas refutando con argumentos de hace tres días lo que gente docta e inteligente tardó siglos en acumular, probar y fijar, yo me levante de la mesa, vaya a mi biblioteca, y ante los veinte mil libros que hay en ella, ante las catedrales, los castillos, los acueductos romanos, las iglesias visigodas y los museos, ante los documentos históricos conservados en los archivos de toda España y de medio mundo, diga: «Mentís como bellacos. Acaba de poneros patas arriba mi primo Astérix con dos recortes de periódico, cuatro cañonazos de Felipe V y las obras completas de Sabino Arana». Encima, oigan, algunos amenazan con no leerme nunca más, o juran que no volverán a hacerlo en el futuro. Para castigarme por españolista, por facha y por cabrón. Y qué quieren que les diga. Que sin lectores así puedo pasarme perfectamente. Que vayan y lean a su puta madre.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
José Luis Sampedro Foto
José Luis Sampedro Foto
Barbara Tuchman Foto

“Para un historiador las bibliotecas son el alimento, el refugio, e incluso la inspiración. Las hay de dos tipos: las bibliotecas de materiales publicados, libros, folletos, publicaciones periódicas; y los archivos de documentos inéditos.”

Barbara Tuchman (1912–1989) historiadora, periodista y escritora estadounidense

Fuente: Citas de Barbara Tuchman. http://www.qotd.org/search/search.html?aid=593&page=3 QOTD.org

Barbara Tuchman Foto
Michel Houellebecq Foto
Confucio Foto
Confucio Foto
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón Foto
Meher Baba Foto

“El libro que haré leer a la gente es el libro del corazón, el cual contiene la clave del misterio de la vida.”

Meher Baba (1894–1969)

Declaración de mayo de 1932
Fuente: Vida Eterna : Enseñanzas de Meher Baba (2005) por Patra Chosnyid Skybamedpa http://www.meherbabadnyana.net/life_eternal/Life_Eternal.html

Tom Morello Foto
Lucian Blaga Foto
Juan Cabandié Foto

“La verdad es libertad absoluta y como queremos ser íntegramente libres necesitamos saber la verdad total, como mencionamos recién, los archivos escondidos.”

Juan Cabandié (1978) político de Argentina

Fuente: Mensaje de Juan Cabandié en la ESMA el 24 de marzo de 2004, UITA http://www.rel-uita.org/internacional/argentina_nunca_mas.htm

Kátya Chamma Foto

“El Internet es el gran camino de la comunicación moderna, libre y independiente.”

Kátya Chamma (1961)

Fuente: Entrevista cedida a Luiz Alberto Machado, Recanto das Letras, en 2007 http://recantodasletras.uol.com.br/entrevistas/625556.

Hugo Chávez Foto

“Si yo me callo, gritarían las piedras de los pueblos de América Latina que están dispuestos a ser libres de todo colonialismo después de 500 años de coloniaje.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

10 de noviembre de 2007, después de la Cumbre con el rey de España, parafraseando las palabras de Jesús en el Evangelio de Lucas 19.40: «Si los hiciera callar, gritarían entonces las piedras».
Fuente: Radio Nacional de Venezuela http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=2&t=55971.

“Solo Dios sabe de cuanta historia habrá sido testigo este templo, y no me refiero únicamente a la historia con mayusculas, sino también a las pequeñas historias de ciudadanos anonimos que no han dejado su huella en los libros, pero cuya voz aún resuena inaudible entre estas paredes.”

Guadalupe González Taño (1965) política española

Guadalupe Gonzalez, en su discurso de la reapertura de el templo de San Francisco en Santa Cruz de La Palma y el complejo aledaño.
Fuente: Youtube 31/05/2009 http://www.youtube.com/watch?v=h_72t12hKyY

Teri Hatcher Foto
Suetonio Foto

“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.”

Suetonio (70–126) historiador y biógrafo romano

Fuente: Augusto Cuartas, Curiosidades del lenguaje https://books.google.es/books?id=zWlCAQAAIAAJ; ed. Paraninfo 1972, página 278.

Oliverio Girondo Foto

“Un libro debe construirse como un reloj y venderse como un salchichón.”

Oliverio Girondo (1891–1967) poeta argentino

Membretes
Fuente: A través de la vanguardia hispanoamericana. Editores Manuel Fuentes, Paco Tovar. Editorial Publicacions Universitat Rovira i Virgili, 2011. ISBN 9788484241850. p. 266.

Fernando González Ochoa Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“Un escritor no debe hablar sino escribir; el lector lee lo que ha escrito y punto; lo que ni has puesto en el libro no vale la pena decirlo de palabra.”

Alberto Vázquez-Figueroa (1936) novelista, periodista e inventor español

Entrevista en elpais.es http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=2547&k=Alberto_Vazquez_Figueroa

Ángeles González-Sinde Foto

“Es 'asustante' que los libros circulen libremente por la Red.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/226992/gonzalezsinde/asustante/libros/circulen/libremente/red

María Eugenia Estenssoro Foto

““Es el Estado quien debe garantizar las condiciones necesarias que permitan la libre circulación de ideas y opiniones, el ejercicio de la libertad de expresión, y el derecho de acceso a la información de todos los ciudadanos, piezas esenciales de nuestras conquistas democráticas”.”

María Eugenia Estenssoro (1958) política argentina

Referencias: http://seccionpolitica.com.ar/estenssoro-responsabiliza-a-moyano-aid10223.html
Día posterior al bloqueo de la salida de diarios Clarín y La Nación.
Fuente: Sección Política

Luis Eduardo Aute Foto
Manuel Machado Foto
Manuel Ruiz de Lopera Foto
Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto
Nach Foto
Nach Foto
Nach Foto
Andrés Rábago García Foto
José Enrique Rodó Foto

“Los gobiernos que han pretendido sofocar la voz libre de los pueblos, han muerto asfixiados apenas se ha hecho el silencio que apetecían.”

José Enrique Rodó (1871–1917) escritor uruguayo

Fuente: El Mirador de Próspero, Volumen 2. Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos uruguayos. Autores José Enrique Rodó, Carlos Real de Azúa. Editorial Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1965.

Pat Condell Foto
Pat Condell Foto
José Díaz Ramos Foto
Fernando Elizondo Barragán Foto
Librado Rivera Foto
Ricardo Olivós Foto

“En el fútbol, el que busca el balón no lo encuentra, y al que encuentra una zona libre lo busca el balón.”

Ricardo Olivós (1910–2003) teórico del fútbol

Citas de sus libros, Fútbol: análisis del juego, 1997
Fuente: página 134.

Pedro José Ramirez Foto
Residente (Calle 13) Foto

“Puerto Rico no estaba incluido en la CELAC, y por eso fui a Venezuela en avión para decirles a todos los presidentes: Que viva Puerto Rico libre, que no queremos ser colonia, que una sola bandera, que una sola estrella. Y por eso llegue tarde hoy.”

Residente (Calle 13) (1978) Cantante y compositor puertorriqueño

Palabras de René luego de llegar cinco horas tarde a un recital realizado en San Marcos, Perú en Diciembre del 2011.

José Ignacio Wert Foto
Amos Oz Foto
Pete Doherty Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto

“Las elecciones de 1857 fueron las más libres y más ordenadas que ha presentado la América.”

Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888) político, escritor, docente, periodista y militar argentino

Fuente: El Nacional, 13/10/1857.

Hannes Alfvén Foto
Félix Ovejero Foto

“La izquierda española no parece haber comprendido que la obligación de proteger el derecho a la libre expresión no tiene que ir siempre unida a defender las opiniones que se vierten.”

Félix Ovejero (1957) escritor, articulista y profesor español

Presentación del libro 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia' http://web.archive.org/web/20070304054155/http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/profesor_intelectualmente_nacionalismo_no_tiene_1412840.htm

Alfonsina Storni Foto
José Ingenieros Foto
Max Nettlau Foto
Max Nettlau Foto
Élisée Reclus Foto
Joan Manuel Serrat Foto
Julio Cortázar Foto
Gerardo Díaz Ferrán Foto

“Creo en la libertad de mercado, pero en la vida hay coyunturas excepcionales. Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado.”

Gerardo Díaz Ferrán (1942) Empresario español

Declaraciones sobre la intervención estatal
Fuente: El País, 18/09/2008 http://www.elpais.com/articulo/economia/CEOE/reclama/parentesis/libre/mercado/atajar/crisis/elpepieco/20080918elpepieco_16/Tes

Machado de Assis Foto
Machado de Assis Foto
Machado de Assis Foto
Machado de Assis Foto