Frases sobre limosna

Una colección de frases y citas sobre el tema del limosna, hacer, pobre, veces.

Frases sobre limosna

Cielo Latini Foto
Jesús de Nazaret Foto
Benjamin Franklin Foto

“Yo creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Citado en Huellas en la sombra, Volumen 2. Autor Hernán Cárcamo Tercero. Editorial Guardabarranco, 2002. ISBN 9789992630624, p. 272.

Amado Nervo Foto
Irantzu Varela Foto
George Carlin Foto
Alan García Foto
Buda Gautama Foto

“El poder de las viejas es inmenso. No es verdad que las manden a esta Casa para que pasen sus últimos días en paz, como dicen ellos. Esto es una prisión, llena de celdas, con barrotes en las ventanas, con un carcelero implacable a cargo de las llaves. Los patrones las mandan a encerrar aquí cuando se dan cuenta de que les deben demasiado a estas viejas y sienten pavor porque estas miserables, un buen día, pueden revelar su poder y destruirlos. Los servidores acumulan los privilegios de la miseria. Las conmiseraciones, las burlas, las limosnas, las ayuditas, las humillaciones que soportan los hacen poderosos. Ellas conservan los instrumentos de la venganza porque van acumulando en sus manos ásperas y verrugosas esa otra mitad de sus patrones, la mitad inútil, descartada, lo sucio y lo feo que ellos, confiados y sentimentales, les han ido entregando con el insulto de cada enagua gastada que les regalan, cada camisa chamuscada por la plancha que les permiten que se lleven. ¿Cómo no van a tener a sus patrones en su poder si les lavaron la ropa, y pasaron por sus manos todos los desórdenes y suciedades que ellos quisieron eliminar de sus vidas? Ellas barrieron de sus comedores las migas caídas y lavaron los platos y las fuentes y los cubiertos, comiéndose lo que sobró. Limpiaron el polvo de sus salones las hilachas de sus costuras, los papeles arrugados de sus escritorios y sus oficinas. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador, sin sentir asco ante esos olores y manchas ajenos. Cosieron los jirones de sus ropas, les sonaron las narices cuando niños, los acostaron cuando llegaron borrachos y limpiaron vómitos y meados, zurcieron sus calcetines y lustraron sus zapatos, les cortaron las uñas y los callos, les escobillaron la espalda en el baño, los peinaron, les pusieron lavativas y les dieron purgantes y tisanas para la fatiga, el cólico o la pena. Desempeñando estos menesteres, las viejas fueron robándose algo integral de las personas de sus patrones al colocarse en su lugar para hacer algo que ellos se negaban a hacer… y la avidez de ellas crece al ir apoderándose de más cosas, y codician más humillaciones y más calcetines viejos regalados como dádivas, quieren apoderarse de todo.”

The Obscene Bird of Night

Honoré De Balzac Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“No —respondió Zarathustra—, yo no doy limosna. No soy lo bastante pobre como para dar limosna.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Asi habló Zaratustra
Variante: «No, respondió Zaratustra, yo no doy limosnas. No soy bastante pobre para eso.»

Friedrich Hebbel Foto
Sabino Arana Foto
Santiago Carrillo Foto
Juan Manuel Sánchez Gordillo Foto

“Cobrar el desempleo supone poner a los pies del patrón al jornalero, porque el patrón, dando peonadas, decide quién cobra el subsidio, la limosna, que no sólo hay que agradecérsela a papá Estado, sino también al patrón que la autoriza.”

Juan Manuel Sánchez Gordillo (1952) político de España

Sánchez Gordillo en 1990 en entrevista a el diario El País http://elpais.com/diario/1990/06/18/espana/645660007_850215.html.

Jacinto Benavente Foto

“Las mujeres aman, frecuentemente, a quien lo merece menos; y es que las mujeres prefieren hacer limosna a dar premios.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

Fuente: Guadarrama Collado, Sofía. Enigmas de los dioses del México antiguo (Edición décimo aniversario): Edición décimo aniversario. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2018. ISBN 9786073172264.

Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Dilma Rousseff Foto

“Son ellos que hasta hace muy poco tiempo llamaban Bolsa-Limosna a[l programa de asistencia social gubernamental] Bolsa-Familia. Son ellos que cuando estuvieron en el poder gobernaron para un tercio de la población”

Dilma Rousseff (1947) Presidenta de Brasil

Sobre la oposición al Partido de los Trabajadores (Partido dos Trabalhadores), durante un comicio el 30 de julio de 2010 en la ciudad de Porto Alegre (capital del estado de Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul).
Fuente: Portal Vermelho. http://www.vermelho.org.br/noticia.php?id_noticia=134211&id_secao=1

Práxedis G. Guerrero Foto
Allan Kardec Foto

“Dos hombres acaban de morir: Dios había dicho: "Durante la vida de esos hombres, se pondrá en un saco cada una de sus buenas acciones, y a su muerte, se pesarán los sacos". Cuando estos hombres llegaron a su última hora, Dios se hizo llevar los dos sacos; el uno era grande, ancho, bien lleno, resonaba el metal que lo llenaba; el otro era pequeño, y tan delgado, que se veían los escasos cuartos que contenía; cada uno de estos hombres reconoció el suyo. Este es el mío, dijo el primero, lo reconozco, he sido rico y he dado mucho. Este es el mío, dijo el otro, yo siempre he sido pobre, ¡ay de mí!; casi no tenía nada para distribuir. Pero, ¡oh sorpresa!, puestos los dos sacos en la balanza, el más grande se volvió ligero y el más pequeño pesó tanto, que hizo caer mucho la balanza de su parte. Entonces Dios dijo al rico: Tú has dado mucho, verdad es, pero has dado por ostentación y para ver figurar tu nombre en todos los templos del orgullo, y dando, no te has privado de nada; ve a la izquierda y puedes estar contento si tu limosna se toma en cuenta por alguna cosa. Después dijo al pobre: Tú has dado muy poco, amigo mío; pero cada uno de los cuartos que están en la balanza, representa una privación para ti; si no has hecho limosna, has hecho caridad, y lo mejor es que la has hecho naturalmente, sin pensar que se tomaría en cuenta; tú has sido indulgente, no has juzgado a tu semejante, y aun le has disimulado todas sus acciones; pasa a la derecha y ve a recibir tu recompensa". (Un espíritu protector. Lyon, 1861).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Xavier Velasco Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Giovanni Papini Foto
Ayn Rand Foto
Mario Benedetti Foto
Julio Cortázar Foto
Álvaro Cunqueiro Foto

“Harun-al-Rashid, dijo Mahoma, tendrás setenta pabellones. Está escrito. Pero el sueño, la prisa, el miedo y la limosna los traerás a tu espalda al Paraíso.”

Álvaro Cunqueiro (1911–1981) novelista, poeta, dramaturgo y periodista

del poema 'Los setenta pabellones'
Fuente: Hierba aquí o allá (página 33).
Fuente: Hierba aquí o allá (edición bilingüe). Visor Libros y Ministerio de Cultura; Madrid, 1988; ISBN 8475222277.

John Coleridge, 1st Baron Coleridge Foto

“Los becarios de los colegios de las universidades son, en cierto sentido, los destinatarios de la limosna, porque reciben fondos que originalmente eran de carácter caritativo.”

Original: «Fellows of colleges in the universities are in one sense the recipients of alms, because they receive funds which originally were of an eleemosynary character».
Fuente: The Law Reports: Common Pleas Division, Volumen 2. Autor Great Britain. High Court of Justice. Common Pleas Division. Editor James Benjamin Redfoord Bulwer Editorial Incorporated Council of Law Reporting for England and Wales, 1877. Procedencia del original: Universidad Estatal de Pensilvania. Digitalizado: 20 May 2013. p. 36.
Fuente: Caso Harrison vs Carter (1876), L. R. 2 Com. PI. D. 36.