Frases sobre nacional
página 3

Sergio Espejo Foto
Arturo Frondizi Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Alan García Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
José Bono Foto

“Yo mantengo que el término nación no es unívoco; que tiene muchos significados. Pero si se introduce en un texto legal, la evocación es jurídica y, en ese caso, la Constitución sólo menciona el término nación para referirse a España y sólo habla de nacional al referirse a la soberanía española.”

José Bono (1950) político español

Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Recogido por Marisa Cruz, para el diario El Mundo.

Mauricio Funes Foto

“El gobierno que presido no es de un partido político y menos de una fracción. Es un gobierno de unidad nacional.”

Mauricio Funes (1959) periodista y político salvadoreño

Fuente: Intervención del presidente Funes en el debate general de la 64º Asamblea General de la ONU http://www.presidencia.gob.sv/discurso/2009/09/disc2301.html

Sabino Arana Foto
Sabino Arana Foto
Augusto Pinochet Foto

“Nuestro objetivo es que estas regiones se incorporen plenamente al desarrollo nacional y que cada uno de ustedes y sus familias, puedan disfrutar del progreso y de los avances del país.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Al inaugurar numerosas obras en Palena y Aisén, en la Carretera Austral y en torno a ella.
Fuente : Augusto Pinochet Ugarte, Puerto Cisnes, febrero de 1986. Citado en el libro "Carretera Austral Presidente Pinochet, The Austral Road", Banco Osorno-SERNATUR, 1987.

Jorge Cafrune Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto

“Zapatero es de uralita blindada de poliuretano, inasequible a la razón y a la vergüenza nacional.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Política, PSOE
Fuente: Libertad Digital, http://libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_27897.html.

Federico Jiménez Losantos Foto
María Corina Machado Foto
Mario Roberto Santucho Foto
Lenin Foto

“Para Marx no ofrece dudas la subordinación de la cuestión nacional a la cuestión obrera.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…
Lenin Foto
Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto

“Este país había llegado al extremo de ver comprometido el honor nacional.”

Leandro Alem (1842–1896) político argentino

Sin fuentes

Leandro Alem Foto
Mariano Rajoy Foto
Charly García Foto

“Cuando prohibieron la música en inglés me pareció la pelotudes más grande del mundo. Fue una de las primeras veces que me dio un poco de vergüenza ser rockero nacional.””

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

junio de 2002

Mao Zedong Foto

“En China, los hombres viven dominados generalmente por tres sistemas de autoridad: 1) el sistema estatal (la autoridad política), estructurado en órganos de Poder a nivel nacional, provincial, distrital y cantonal; 2) el sistema de clan (la autoridad política), que comprende desde los templos ancestrarles del clan (la autoridad del clan), que comprende desde los templos ancestrales del clan y del linaje hasta los jefes de familia, y 3) el sistema sobrenatural (la autoridad religiosa).”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Fuente: Participación política y revolución en China, 1850-1949. Editor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Secretaría de Investigaciones y Extensión Universitaria. Ediciones La Rana y el Aguila, 1977. Página 221. En google libros] Consultado el 19 de noviembre de 2019.

Mao Zedong Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
Glenn T. Seaborg Foto
Carlos Pellegrini Foto
Arturo Umberto Illia Foto

“Ésta es la hora de la reparación nacional a la que todos tenemos que aportar, es la hora de la gran revolución democrática, la única que el pueblo quiere y espera y que restaurará las fuerzas morales de la nacionalidad.”

Arturo Umberto Illia (1900–1983) presidente de la Nación Argentina entre 1963 y 1966

Fuente: Recordando a Illia, el hombre: Cruz del Eje, su pueblo por adopción, brinda testimonio, Comp. por L. Paz Díaz de Giménez, 2006
Fuente: Op. cit., pág. 18

Confucio Foto
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón Foto
Juan Carlos de Borbón Foto

“Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

Coronación de Juan Carlos I como rey de España, 22 de noviembre de 1975.
Citas de Juan Carlos I
Fuente: Página respecto al juramento, con video respecto al mismo. http://web.archive.org/web/20051025033842/http://personales.ya.com/fororeal/30aniv.htm

Juan Carlos de Borbón Foto
Hugo Chávez Foto

“Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de tecnología de innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y de la soberanía nacional.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

19 de febrero de 2006, en Ciudad Guayana.
Fuente: Aló Presidente N.º 247.

Hugo Chávez Foto

“La raíz zamorana, la raíz bolivariana y la raíz robinsoniana: tres raíces de un mismo tronco y un árbol enraizado en el pensamiento nacional; ideología que impulsa el nuevo y verdadero bolivarianismo.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

26 de marzo de 2010.
Fuente: Aló Presidente N.º 250 en Valles del Tuy.

Hugo Chávez Foto
Laureano Gómez Foto
Laureano Gómez Foto
Manuel Azaña Foto
Gregorio Marañón Foto
Kary Mullis Foto

“A pesar de su falta de lustre como científico, [Robert] Gallo se trabajó su ascenso en la estructura del poder. Peter Duesberg, pese a su brillantez, se trabajo su descenso… […]…Bob Gallo tenía una muestra de un virus que Luc Montagnier había mandado a Gallo para que lo evaluase, y Bob se había apropiado de él en la búsqueda de su propia carrera…. […]…"Caballeros, ¡hemos encontrado la causa del SIDA!". Y así fue. Gallo y Heckler predijeron que una vacuna y una cura estarían disponibles en un par de años. Era el año 1984. Todos los viejos cazadores de virus del Instituto Nacional del Cáncer pusieron nuevos carteles en sus puertas y se convirtieron en investigadores del SIDA. [Ronald] Reagan mandó alrededor de mil millones de dólares, sólo para ir abriendo boca, y de repente todo el mundo que pudiese proclamar el ser cualquier tipo de científico médico y que no hubiese tenido mucho que hacer últimamente estaba empleado a tiempo completo. Y aún lo están…[…]…llamarlo VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana] fue un error de miopes que impidió cualquier pensamiento de investigación en la relación causal entre el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida y el Virus de la Inmuno Deficiencia Humana. Duesberg hizo notar sabiamente desde los márgenes de [la revista] Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias que no había buena evidencia implicando al nuevo virus. Fue ignorado. Los editores rechazaron sus manuscritos y comités de colegas empezaron a cuestionar su necesidad de tener que continuar dándole fondos para investigar…[…]…Se le dejó [a Peter Duesberg] sin fondos de investigación. Así desarmado, sería una amenaza menor al creciente stablishment del SIDA.”

Kary Mullis (1944–2019)

Kary Mullis, premio Nobel de química 1993.

Pío Baroja Foto
José Díaz Ramos Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Felipe González Foto
Mohammad Najibulá Foto
Guillermo Moreno Foto
Guillermo Moreno Foto
Guillermo Moreno Foto
Guillermo Moreno Foto
Piedad Córdoba Foto

“El Chocó es una tierra condenada a la pobreza si no se cambia el modelo económico y si el Gobierno nacional no tiene la voluntad política para cambiar las medidas negativas para la región.”

Piedad Córdoba (1955) política colombiana

Evento Chocó Futuro para encontrar salidas a la crisis humanitaria del departamento - 27 y 28 de julio de 2007

Juan Manuel Santos Foto
José Figueres Ferrer Foto

“El Ejército Regular de Costa Rica, digno sucesor del Ejército de Liberación Nacional, entrega hoy la llave de este Cuartel a las escuelas, para que sea convertido en un centro cultural.”

José Figueres Ferrer (1906–1990) Presidente de la República de Costa Rica en tres ocasiones

Discurso Pronunciado en la entrega del Cuartel Bellavista para ser convertido en el Museo Nacional de Costa Rica.

José Figueres Ferrer Foto

“La Junta Fundadora de la Segunda República declara oficialmente disuelto el Ejército Nacional, por considerar suficiente para la seguridad de nuestro país la existencia de un buen cuerpo de policía.”

José Figueres Ferrer (1906–1990) Presidente de la República de Costa Rica en tres ocasiones

Declaración Oficial de la Junta Fundadora de la Segunda República el 1 de diciembre de 1948 disolviendo el ejército como institucion permanente.

Enrique Molina Garmendia Foto
Pappo Foto
Rosa Díez Foto

“El PSOE ha dejado de ser un partido nacional para depender de los votos nacionalistas en España.”

Rosa Díez (1952) política española

Diario ABC http://www.abc.es/20070601/catalunya-catalunya/rosa-diez-ciutadans_200706010311.html, 1 de junio de 2007.

Eliane Karp Foto
Muamar el Gadafi Foto

“Pueden reconocer un millón de veces al llamado Consejo Nacional de Transición, eso no tiene alcance alguno para el pueblo libio que va a pisotear vuestras decisiones.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Noticias.terra.com http://noticias.terra.com/internacional/gadafi-dice-que-reconocimiento-de-rebeldes-libios-carece-de-alcance,ee8233704ce21310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Diana Uribe Foto

“Una vez que la FIFA le dé una camiseta ya es un Estado Nacional, así la ONU se demore un poquito más”

Diana Uribe (1959) Locutora colombiana

hablando de la formación de los Estados nacionales en varios programas radiales

“[…] La política ha sido mi quehacer fundamental a lo largo de mi vida. Al aceptar el pedido de varias personalidades de la provincia de Castilla y tomar la decisión de participar en el proceso electoral en 1939, pensé que debía hacer de la política un apostolado al servicio del departamento de Arequipa y de sus hijos. Estuve muy lejos de aquellos inescrupulosos que toman la política con afán de figuración y, sobre todo, de los que van al cargo político con el impúdico propósito de enriquecerse; esos que impropiamente se llaman políticos son culpables del desprestigio que sufre la política, porque van a ella carentes de ideales y de propósitos constructivos; muchos van con el vergonzoso propósito de disfrutar de la influencia en los poderes del Estado y lo más condenable todavía para aprovecharse del cargo para negociar influencias y disfrutar ilícita y vergonzosamente de beneficios. Frente a este lastimoso cuadro es urgente que las nuevas generaciones reaccionen enérgicamente condenando la conducta vergonzosa de los oportunistas que hacen de la política un trampolín para obtener ilícitamente la influencia del cargo que ejercen. Frente a este cuadro sombrío e inmoral, es urgente que las nuevas generaciones con amor a la patria y a la moral, realicen una vigorosa cruzada cívica nacional para lograr la recuperación moral del Perú y poner toda su energía en provecho del desarrollo cívico y económico de nuestros compatriotas para lograr un Perú mejor para todos los peruanos. En esta tarea corresponde a Arequipa primordial papel.”

Javier de Belaúnde Ruiz de Somocurcio (1909–2013) político peruano
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto
Bashar Al-Assad Foto

“Siria nunca venderá su honor, su soberanía nacional y su personalidad por un pedazo de pan.”

Bashar Al-Assad (1965) Presidente de Siria

Fuente: rctv.net http://www.rctv.net/index.php/2012/07/06/al-assad-dice-que-esta-dispuesto-a-resistir-hasta-el-final/.html.

Jaime Pardo Leal Foto
Néstor Kirchner Foto
Néstor Kirchner Foto

“Nosotros aceptamos la resolución del congreso nacional sea cual fuera, porque es la única forma que pueden convivir los pueblos.”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Discurso en Plaza de Mayo http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/07/15/noticia_0038.html

Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Jordi Pujol Foto
Arcadi Espada Foto
Osvaldo Pugliese Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Roberto Alifano Foto
Roberto Arlt Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“La historiografía venezolana ha sufrido, desde los días mismos de la independencia, de una serie de procesos sucesivos de deformación, interpretación interesada y falta de objetividad que nos han llevado a no poder comprender con aceptable veracidad lo que realmente ha ocurrido en nuestro país, qué sentido ha tenido su proceso histórico, qué lo ha caracterizado y qué ha habido finalmente de acierto y desacierto en él, desde un punto de vista menos restringido y matizado de opiniones individuales en el que hemos tenido hasta ahora.

Literalmente ha sido una historia de negaciones y deformaciones. Sin excluir la etapa de la lucha por la independencia, no existe prácticamente ningún tiempo ni ninguna personalidad importante que haya podido ser apreciada y medida en su verdadera significación. Todas las etapas y los personajes han sufrido este proceso de erosión continua, que procede de la actitud retaliativa con que las facciones triunfantes han considerado las figuras de los periodos inmediatamente anteriores.

Casi siempre han sido los «enemigos», en actitud vengativa, quienes han juzgado las etapas históricas que los han precedido y esta característica no se ha detenido nunca hasta nuestros días, con los más graves daños para el valor formativo que debe tener la historia en la conciencia nacional.”

Arturo Uslar Pietri (1906–2001) escritor y político venezolano

Golpe y Estado en Venezuela