“Defender a la patria siempre, antes morir que ceder la patria a los traidores.”
Sin fuentes
“Defender a la patria siempre, antes morir que ceder la patria a los traidores.”
Sin fuentes
“¡Mía o de nadie! (refiriéndose a su patria).”
Fuente: Pinto Lagarrigue, Fernando. Balmaceda y los gobiernos seudoparlmentarios. Editorial Andres Bello, 1991. p. 49. https://books.google.es/books?id=JdgFw_M6_EQC&printsec=frontcover&dq=Balmaceda+Y+Los+Gobiernos+Seudo-parlmentarios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMlub9ssjgAhVBUhoKHd_WA9MQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Si%20nuestra%20bandera%2C%20encarnaci%C3%B3n%20del%20gobierno%20del%20pueblo%20verdaderamente%20republicano%2C%20ha%20ca%C3%ADdo%20plegada%20y%20ensangrentada%20en%20los%20campos%20de%20batall&f=false
Fuente: Belgrano, Manuel. Epistolario Belgraniano. Editora y compiladora María Teresa Piragino. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1970. p. 222.
“No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor.”
Sin fuentes
Citas de Álvaro Uribe
Fuente: Frases Alvaro Uribe Velez http://www.youtube.com/watch?v=dgaXZ12ZaV4. Youtube - 20 de junio de 2010 - Discurso de posesión 2002
“Miserables de aquellos que vacilan cuando la tiranía se ceba en las entrañas de la patria.”
Sin fuentes
Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti
Fuente: Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti sobre la naturaleza, importancia y finalidad de las Escuelas Pías.
Contexto: #AbolirElGastoMilitarEnVzla
“La patria es ara, no pedestal.”
Sin fuentes
“La patria de un cristiano no es de este mundo.”
Fuente: Dirección única.
“La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria.”
Citas de Napoleón
A su primo Pacón sobre la estructura del Estado, 1957.
“Gracias, Patria Mía, he sido tu soldado y ello me hace feliz.”
en su despedida del Ejército.
Fuente: Agencia Efe, reproducido en prensa internacional como Las Provincias http://especiales.lasprovincias.es/2006/pinochet/noticia04.html.
“Si no hay justicia no hay paz y vuestro puto todo por la patria me hace vomitar.”
“En nada creo que se rebaja la dignidad ser un jefe, tratándose del servicio a la patria.”
Al ser designado comandante general de transportes, el 21 de mayo de 1879.
Carta a su esposa Blanca Araúz de Sandino.
Fuente: Citado en Castillo Sandino, WalterEl libro de Sandino: el bandolerismo de Sandino en Nicaragua, Volumen 1. ISBN 9789992408445. p. 271.
Manifiesto de San Albino, Nueva Segovia, 1 de julio de 1927.
Fuente: Citado en Castillo Sandino, WalterEl libro de Sandino: el bandolerismo de Sandino en Nicaragua, Volumen 1. ISBN 9789992408445. p. 115.
“Antes que ser un Padre de la Patria prefiero ser un buen hijo de La Patria.”
Fuente: Manifiesto que hace a los pueblos de Chile el ciudadano José Miguel de Carrera (4 de marzo de 1818), pp 1. Sótano de Mendoza, 4 de septiembre. 1821 - 9 de la mañana.
Fuente: Paz Barnica, Edgardo. Desde el usnu de los incas. Ediciones COPE, 2005. ISBN 9789972606502. p. 266.
“Me presento ante ustedes con la humildad que corresponde al primer servidor de la patria.”
“Asumí un compromiso solemne: ser el primer soldado de la Patria.”
Sin fuentes
Citas de Álvaro Uribe
Discurso en Plaza de Mayo http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/07/15/noticia_0038.html
Frase dicha a los Voluntarios Catalanes durante la batalla de los Castillejos.
Fuente: Carta a Lucas Alamán, quien mantenía que no había sido una patriota, sino que simplemente había seguido a su amante, y además había recibido pagos en "casas y haciendas", publicada en El Federalista Mexicano del 2 de abril de 1832.
Citas por obras, Realidad
Fuente: Página 8. http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/iam/2003/14116335.pdf
“Patria ingrata, ni siquiera tienes mis huesos.”
Grabado en el epitafio de su sepultura. A su muerte dejó en testamento que no deseaba honores ni que sus huesos reposaran en Roma.
Variante: «Ingrata patria, no eres digna de poseer mis huesos».
Fuente: Citado en Valerio Máximo, Factorum et dictorum Memorabilium, V , III , 2b
“La patria de cada hombre es el país donde mejor vive.”
Fuente: Frases célebres de hombres célebres. Compilado por Manuel Pumarega. 3ª Edición. Editorial México, 1949. p. 136.
Al poco tiempo de su estancia en Valence, Napoleón solicitó un permiso de sus superiores para trasladarse a Ajaccio y poder solucionar determinados problemas familiares. Camino de Córcega, escribe en su diario lo anterior.
Citas de Napoleón
citado en Messori, Vittorio; "Leyendas Negras de la Iglesia")
“Un poco de internacionalismo te aleja de la patria; mucho te devuelve a ella.”
“Dondequiera que se esté bien, allí está la patria.”
Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 222.
Fuente: Favaloro, Rene. ¿Conoce usted a San Martín?. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2011. ISBN 9789875666535.
Fuente: "Papeles póstumos de José Antonio".
“Tener patria es un regalo al que de tarde en tarde hay que corresponder.”
Sin fuentes
Presidente
“Nunca nos sentimos solos, siempre acompañados de esa patria grande latinoamericana.”
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/america/2010/10/02/noticias/1286022904.html
“Un político incrédulo no haría nada jamás por su patria.”
Sin fuentes
“En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos”
“Tenemos soldados para defender la patria, y principalmente para destrozarla de cuando en cuando.”
Sin fuentes
Citas en sus obras, De El dolor paraguayo
Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
11 de septiembre de 1994, al recordar los 21 años del golpe militar.
Sin fuentes
Una carta a un amigo exiliado en Europa durante la década de 1880.
Fuente: Citado en Sarú Toledo, Zulema. Parliament. Ediciones Escritores Argentinos de Hoy, 2005, p. 9
“Sin orden jurídico estable y permanente, estamos frustrando el porvenir de la patria.”
Fuente: Op. cit., pág. 78
Nota de respuesta a G. D. Hatfield, Cap. U.S. Marine Corps, 12 de julio de 1927.
Fuente: Citado en Lozano, Lucrecia. De Sandino al triunfo de la revolución. Editorial Siglo XXI, 1985. ISBN 9789682313547. p. 34.
Diario personal referido a las invasiones inglesas.
Juramento hecho en el salón de la casa del señor Rodríguez Peña ante el retraso del virrey Cisneros en renunciar a su cargo.
Variante: ¡Juro a La Patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas!
Fuente: Citado en O'Donnell, Pacho. Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2014 ISBN 9789870434146.
Fuente: Torres, Juan Lucio El español como soldado argentino: Participación en las campañas militares por la libertad e independencia. http://books.google.es/books?id=vKQKAwAAQBAJ&pg=PA191 Ediciones de la Torre, 2014. ISBN 9788479605780. pág. 191
Fuente: Belgrano, Manuel. Epistolario Belgraniano. Editora y compiladora María Teresa Piragino. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1970. p. 197.
“Sirvo a La Patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro.”
Sin fuentes
Fuente: Denuncia contra Santiago Bueras, Diario Militar del Jeneral don José Miguel Carrera 1810-1814, pp 235-236.
El Grito de Dolores, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, inició una revuelta que condujo a la Guerra de Independencia de México.
Citas de Hidalgo
Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, núm. 32, pág. 720, 18 de julio de 1901
Auténticas, Adro
“Hasta la victoria. Siempre, Patria o muerte.”
Final de la carta en la que el Che explicaba a Fidel las razones de su marcha de Cuba en 1965.
Variante: Hasta la victoria siempre. Patria o muerte.
Fuente: "Hasta la victoria, siempre": la historia de la frase con la que Raúl despidió a Fidel Castro. Publicado en La Voz el 26 de noviembre de 2016. https://www.lavoz.com.ar/mundo/hasta-la-victoria-siempre-la-historia-de-la-frase-con-la-que-raul-despidio-fidel-castro Consultado el 31 de marzo de 2019.
Fuente: "Hasta la victoria, siempre": la historia de la frase con la que Raúl despidió a Fidel Castro. Publicado en La Voz el 26 de noviembre de 2016. https://www.lavoz.com.ar/mundo/hasta-la-victoria-siempre-la-historia-de-la-frase-con-la-que-raul-despidio-fidel-castro Consultado el 31 de marzo de 2019.
The Labyrinth of Solitude and Other Writings