Frases sobre aún
página 6

Robert S. Mulliken Foto
Bobby Fischer Foto
John Keats Foto
Joseph Franklin Rutherford Foto
Jorge Arrate Foto

“Murió, pero aún respira…”

Jorge Arrate (1941) político chileno

Haciendo referencia a Salvador Allende.
Fuente: "Salvador Allende, ¿sueño o proyecto?"

Carmen Karr Foto
Anne Frank Foto

“Asombra que yo no haya abandonado aún todas mis esperanzas, puesto que parecen absurdas e irrealizables. Sin embargo, me aferro a ellas, a pesar de todo, porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre.”

Anne Frank (1929–1945) víctima del Holocausto y autora de un diario

Diario
Variante: Asombra que yo no haya abandonado aún todas mis esperanzas, puesto que parecen absurdas e irrealizables. Sin embargo, me aferro a ellas a pesar de todo, porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre.

James Gilligan Foto
Roberto Iniesta Foto
Benjamín Netanyahu Foto
David Toscana Foto
Larry Bird Foto
Clara Campoamor Foto
Clara Campoamor Foto
Aretha Franklin Foto

“Tratar de crecer duele, sabes. Uno comete errores. Intenta aprender de ellos, y cuando no, me duele aún más.”

Aretha Franklin (1942–2018) cantante estadounidense

Fuente: artículo Muy Interesante https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/frases-famosas-de-aretha-franklin-461534240778

Livio Foto
Fernando Alonso Foto
Fernando Alonso Foto
Fernando Fernán Gómez Foto

“Seis, ocho millones de espectadores. Son cifras con las que nunca pudo soñar ningún director teatral o novelista, y menos aún Esquilo, Sófocles o Eurípides.”

Fernando Fernán Gómez (1921–2007) escritor, actor, guionista y director hispano-argentino

En La silla de Fernando

Marcial Foto
Steven Wright Foto
Steven Wright Foto
Fernando Delgadillo Foto
Albert Hofmann Foto

“Este auto-experimento había mostrado que el LSD-25 se comportaba como una sustancia psicoactiva con propiedades y potencia extraordinarias. No había, que yo sepa, ninguna otra sustancia conocida que evocase tan profundos efectos psíquicos en dosis tan extremadamente bajas, que causase cambios tan dramáticos en la conciencia humana y sobre nuestra experiencia del mundo interno y externo.
Lo que parecía aún más significativo era que yo pudiese recordar la experiencia de la embriaguez con LSD con todo detalle. Esto sólo podía significar que la función de registro de la conciencia no se interrumpía, ni siquiera en el clímax de la experiencia con el LSD, a pesar de la ruptura profunda de la visión del mundo normal. Durante toda la duración del experimento, yo había sido consciente de participar en un experimento, pero a pesar de este reconocimiento de mi estado, yo no podía, con todo el esfuerzo de mi voluntad, zafarme del mundo del LSD. Todo lo había vivido como completamente real, como una realidad alarmante, porque la imagen de la otra realidad familiar cotidiana, se conservaba completamente en la memoria para comparación.
Otro aspecto sorprendente del LSD era su capacidad de producir un poderoso estado de embriaguez de gran alcance, sin padecer una resaca. Muy por el contrario, al día siguiente del experimento con LSD me sentí a mí mismo, como ya he descrito, en excelente estado físico y mental.
Me di cuenta de que el LSD, un nuevo compuesto activo con tales propiedades, tendría que tener un uso en farmacología, en neurología, y sobre todo en psiquiatría, y que despertaría el interés de los especialistas interesados​​. Pero en ese momento yo no tenía idea de que la nueva sustancia también llegaría a ser utilizada más allá de la ciencia médica, como embriagante en el mundo de las drogas. Ya que mi propia experiencia había puesto de manifiesto el LSD en su aspecto terrorífico y demoníaco, lo último que podía esperar era que esta sustancia alguna vez pudiera encontrar aplicación como algo parecido a un droga del placer.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Stephan Kinsella Foto
Laocio Foto
Laocio Foto
Alejandro Sanz Foto
Alejandro Sanz Foto

“Cogé mi mano así sin miedo, bésame y no mires al suelo el tiempo que aún nos queda, vivámonoslo como si fuera eterno.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Citas de sus canciones
Fuente: Los dos cogidos de la mano.

Bette Davis Foto

“Volvamos a esos días felices en los que aún había héroes.”

Bette Davis (1908–1989) actriz estadounidense

Fuente: Romero, Sarah. 10 frases célebres de Bette Davis. Publicado en Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/10-frases-celebres-de-bette-davis-571444133586 Consultado el 7 de enero de 2019.

Fernando Savater Foto
Juan Pablo II Foto
Dorothy Hodgkin Foto

“… Quedé cautivada por los edificios químicos que habían surgido a través de los experimentos y la imaginación - pero aún así tenía una pregunta que me acechaba. ¿No sería mejor si realmente pudiésemos "ver" si esas moléculas tan complicadas como los esteroles, o la estricnina, … eran justamente como sugerían los experimentos?”

Dorothy Hodgkin (1910–1994) química inglesa

Conferencia de aceptación del premio Nobel (11-Dic-1964).
Fuente: The X-ray analysis of complicated molecules.
Fuente: Esta pregunta le ayudó a decidir especializarse en Cristalografía de rayos X. Citado por Sharon Bertsch McGrayne (1998). Nobel Prize women in science: their lives, struggles, and momentous discoveries. Joseph Henry Press. p. 231. ISBN 0-309-07270-0.

“Más aún: que yo me muera si recordara siquiera cómo te llamas, Lupita.”

Roberto Gómez Bolaños (1929–2014) actor y productor mexicano

Y también poemas-"

Andréi Amalrik Foto
Michel Onfray Foto
Jaume Perich Foto

“Ingenuidad: Hay gente que aún cree que la norma ‘circule por la derecha’ es de tráfico.”

Jaume Perich (1941–1995) caricaturista español

Sin fuentes
Aforismos sobre derecha e izquierda

“Desde hace mil años que me pregunto: ¿qué haré ahora? Y aún no necesito responderme.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Variante: Desde hace mil años me pregunto: ¿qué haré ahora? Y aún no necesito responderme.

Nélson Rodrigues Foto
Joaquín Sabina Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

George G. Byron Foto
Carlos Gardel Foto
Jorge Majfud Foto
José Mourinho Foto

“El 99,99% de los fans del Liverpool piensan que ya están en la final. Aún no lo están.”

José Mourinho (1963) entrenador de fútbol portugués

Acerca de las celebraciones de los seguidores del Liverpool tras el empate 0-0 en Stamford Bridge en el partido de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones en el 2005. El Liverpool acabó ganando la semifinal y la final frente al Milán.
Comentarios post-partido

José Mourinho Foto

“No celebren nada aún, porque esto aún no termina.”

José Mourinho (1963) entrenador de fútbol portugués

Mourinho al entrenador uruguayo del Panathinaikos, Sergio Markarian, tras la derrota del Porto en casa en la Copa UEFA 2002-2003, en la que finalmente el FC Porto venció al equipo griego 2-0 en el tiempo extra.
Comentarios post-partido

Óscar Únzaga Foto
Pablo Hasél Foto
Karl Kautsky Foto
Sabino Arana Foto
Sabino Arana Foto
John Petrucci Foto
Juan de Mariana Foto

“Las leyes son muchas en demasía, y como no todas se pueden guardar, ni aún saber, a todas se pierde el respeto.”

Juan de Mariana (1536–1624) historiador y teólogo español (1536-1624)

Sin fuentes
Poder

Arturo Uslar Pietri Foto
Marcelino Champagnat Foto
Heráclito Foto
Heráclito Foto

“No encontrarás los confines del alma ni aún recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Citado en Prampolini, Giacomo. Historia universal de la literatura ...: Versión en español ... Editor José Pijoán. Traducido por Dante Ponzanelli, Julio Jiménez Rueda. Editorial Unión tipográfica editorial hispano americana, 1940. p. 361.

Fred Hoyle Foto
Fred Hoyle Foto
Johan Norberg Foto
Pelé Foto
Simón Bolívar Foto
Mariano Rajoy Foto

“Se piensa que el fuel está aún enfriándose, salen unos pequeños hilitos, los que se han visto, hay en concreto cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical. Debe salir de alguna de las grietas.”

Mariano Rajoy (1955) político de España

5 de diciembre de 2002, sobre el hundimiento del petrolero Prestige.
Fuente: Prensa española, como Diario de León http://www.diariodeleon.es/se_nacional/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=5350509

Mariano Rajoy Foto
Mao Zedong Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
León Trotski Foto
Fernando Sánchez Dragó Foto

“Hoy el poder que detenta un ejecutivo es aún directamente proporcional a la longitud de las piernas de su secretaria.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

“El País”, 14-3-1999: Músculos

Isidro Gomá Tomás Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Epicuro Foto

“Solo Dios sabe de cuanta historia habrá sido testigo este templo, y no me refiero únicamente a la historia con mayusculas, sino también a las pequeñas historias de ciudadanos anonimos que no han dejado su huella en los libros, pero cuya voz aún resuena inaudible entre estas paredes.”

Guadalupe González Taño (1965) política española

Guadalupe Gonzalez, en su discurso de la reapertura de el templo de San Francisco en Santa Cruz de La Palma y el complejo aledaño.
Fuente: Youtube 31/05/2009 http://www.youtube.com/watch?v=h_72t12hKyY

Demócrito Foto
Laureano Gómez Foto