Frases sobre colectivo

Una colección de frases y citas sobre el tema del colectivo, ser, vida, hombre.

Frases sobre colectivo

Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Alejandro Dolina Foto
Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.
Hannah Arendt Foto

“Nunca en mi vida he 'amado' a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo 'amo' a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 145.

Raúl Alfonsín Foto
Fernando Savater Foto
Marilyn Manson Foto
Juan Domingo Perón Foto

“La doctrina es la finalidad encarnada en el alma colectiva de la comunidad. La teoría, sus formas de ejecución.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977

Incluida en "Los Vendepatrias"(1957)"

Luis Carlos Galán Sarmiento Foto
Adolf Hitler Foto

“Aquello que de ordinario denominamos "opinión pública" se basa sólo mínimamente en la experiencia personal del individuo y en sus conocimientos; depende más bien casi en su totalidad de la idea que el individuo se hace de las cosas a través de la llamada "información pública", que es persistente y tenaz. Del mismo modo que el credo religioso resulta de la educación, al paso que el sentimiento religioso duerme en lo más íntimo del ser, de la misma manera la opinión política de la masa es el resultado final del trabajo, a veces increíblemente arduo e intenso, de la inteligencia humana. La prensa es el factor responsable de mayor volumen en el proceso de la "educación" política, a la cual en este caso se le asigna con propiedad el nombre de propaganda; la prensa se encarga ante todo de esta labor de "información pública" y representa así una especie de escuela para adultos, sólo que esa "instrucción" no está en manos del Estado, sino bajo las garras de elementos que en parte son de muy baja ralea. Precisamente en Viena tuve en mi juventud la mejor oportunidad de conocer a fondo a los propietarios y fabricantes espirituales de esa máquina de educación colectiva. En un principio debí sorprenderme al darme cuenta del tiempo relativamente corto en que este pernicioso poder era capaz de crear un determinado ambiente de opinión, y esto incluso tratándose de casos de una mixtificación completa de las aspiraciones y tendencias que, a no dudar, existían en el sentir de la comunidad. En el transcurso de pocos días, esa prensa sabía hacer de un motivo insignificante una cuestión de Estado notable e, inversamente, en igual tiempo, relegar al olvido general problemas vitales o, más simplemente, sustraerlos a la memoria de las masas.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Norbert Elias Foto
Kary Mullis Foto
Julius Evola Foto
Yolanda Jubeto Ruiz Foto
Bob Marley Foto

“Cuando crees que estás a salvo, destrucción repentina, vigilancia colectiva para garantizar la seguridad.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino

Fuente: Verso de "Rat Race".

Gustave Le Bon Foto

“Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad.”

Gustave Le Bon (1841–1931) psicólogo francés

Sin fuentes

Adolf Hitler Foto

“El juego de rol es una construcción colectiva del relato”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi
Aristoteles Foto
George Carlin Foto
Salvador Allende Foto
Mao Zedong Foto
Rodolfo Walsh Foto
Juan Carlos de Borbón Foto

“La esperanza y el optimismo colectivos encuentran su base en […] el diálogo de los pueblos [y] el conocimiento mutuo.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

Citas de Juan Carlos I
Fuente: declaración del año 1992 a propósito de la Exposición Universal de Sevilla.

Celeste Carballo Foto
Suzanne Collins Foto

“¿Te preparas para otra guerra?
-Oh, ahora no. Ahora estamos en ese dulce periodo en el que todos están de acuerdo en no repetir los recientes horrores. Sin embargo, esta coincidencia colectiva no suele durar. Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción.”

Sinsajo
Variante: Oh, ahora no. Ahora estamos en ese dulce periodo en el que todos están de acuerdo en no repetir los recientes horrores. Sin embargo, esta coincidencia colectiva no suele durar. Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción. Pero ¿quién sabe? Quizá esta vez sea la buena, Katniss.

Miguel de Unamuno Foto
Alejo Carpentier Foto
Edward Said Foto
Héctor Germán Oesterheld Foto
Chano Moreno Charpentier Foto

“La vida esta llena de colectivos que pasan de largo nuestra parada. Lo mejor esta por venir.”

Chano Moreno Charpentier (1981) Solista, ex-cantante de Tan Biónica

Fuente Twitter https://twitter.com/chanotb/status/177490420819955713?lang=es.

Elon Musk Foto
Frank Mugisha Foto
Pierre Bourdieu Foto

“La dominación masculina está tan arraigada en nuestro inconsciente colectivo que ya ni siquiera la vemos.”

Pierre Bourdieu (1930–2002) sociólogo francés

On male domination, 1998.
Original: «Male domination is so rooted in our collective unconscious that we no longer even see it.»
Fuente: Citado en Weiss, Susan M.; Gross-Horowitz, Netty C. Marriage and Divorce in the Jewish State: Israel's Civil War. Editorial UPNE, 2013. ISBN 9781611683653. p. 41.

Severino Di Giovanni Foto
Carolina Coronado Foto

“Hay una secta de hombres implacables que con su odio colectivo a todas las mujeres ilustres, antiguas y modernas, se han armado de la sátira, del desprecio y de la calumnia.”

Carolina Coronado (1820–1911) autor español

Fragmento de La Sigea de Carolina Coronado.
Fuente: Contra tópicos y prejuicios. Apuntes sobre La Sigea, de Carolina Coronado. Oliva Blanco Corujo.
Fuente: Contra tópicos y prejuicios. Apuntes sobre La Sigea, de Carolina Coronado. Oliva Blanco Corujo. Pág.353 http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXIII/2007/T.%20LXIII%20n.%201%202007%20en.-abr/RV001020.pdf

Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Simone Weil Foto

“Desde el momento en que el crecimiento del partido constituye un criterio del bien, se sigue inevitablemente la existencia de una presión colectiva del partido sobre el pensamiento de los hombres. Esa presión se ejerce de hecho. Se muestra públicamente. Se confiesa, se proclama. Nos horrorizaría, de no ser porque la costumbre nos ha endurecido.”

Simone Weil (1909–1943) Filósofa francesa, activista social, mística cristiana

Fuente: ¿Sería posible una vida sin partidos políticos? http://www.votoenblancocomputable.org/index.php/13-info/academic/54-apoyaria-simone-weil-a-escanos-en-blanco-en-busca-de-la-democracia-participativa

Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Bob Dylan Foto
Milan Kundera Foto

“La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Fuente: Citado en Siniak, Mario. Lo dijo un judío. Editorial LibrosEnRed, 2008. ISBN 978-15-9754-439-9. p. 38.

Herbert Marshall McLuhan Foto
Carl Gustav Jung Foto

“El mundo de los dioses y espíritus es 'nada más' que el colectivo inconsciente dentro de mí.”

Carl Gustav Jung (1875–1961) Psicólogo y psiquiatra suizo

-- Sobre 'The Tibetan Book of the Dead"

Carl Gustav Jung Foto
Wilhelm Reich Foto
David Icke Foto

“La 'educación' está para programar, adoctrinar e implantar una creencia colectiva en una realidad que satisface a la estructura de poder.”

David Icke (1952) Autor inglés de renombre mundial, orador público, periodista de investigación a tiempo completo e investigador p…
Roberto Bolaño Foto
Fernando de la Rúa Foto

“Tanto repetirla, la historia se creyó. Demostrar la falsedad de una creencia colectiva es algo colosal.”

Fernando de la Rúa (1937–2019) cuatrigésimo quinto presidente de la República Argentina

Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.

Julian Assange Foto
Nélson Rodrigues Foto
Íngrid Betancourt Foto

“Cuando Lincoln defendió el derecho a la vida y a la libertad de los esclavos negros de América, también se enfrento con muchos "Floridas y Praderas" *. Muchos intereses económicos y políticos que consideraban que eran superiores a la vida y a la libertad de un puñado de negros. Pero Lincoln ganó, y quedó impreso en el colectivo de esa nación la prioridad de la vida del ser humano sobre cualquier otro interés.”

Íngrid Betancourt (1961) política Colombiana

Carta escrita a su madre en 2007 mientras Íngrid estaba secuestrada.
Fuente: Florida y Pradera son los municipios que la guerrilla de las FARC reclaman que sean despejados por la fuerza pública colombiana para realizar allí el intercambio humanitario de secuestrados por guerrilleros presos, propuesta que el gobierno colombiano rechaza.
Fuente: 'Aquí vivimos muertos', dice Íngrid Betancourt en la carta que le envió a su madre http://www.eltiempo.com/politica/2007-12-01/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3840046.html

Francisco Domínguez Brito Foto
Marcelo Bielsa Foto

“Comentarles brevemente que fue una temporada que terminó muy mal, realmente terminó muy mal. No podemos ignorar cómo terminó. Sería un engaño valorar el desarrollo porque el cierre fue muy malo, sinceramente fue muy malo. Me hago absolutamente responsable de cómo cerramos y les digo claramente porque nosotros jugamos un gran partido contra Portugal y de ahí adelante todo fue negativo. El partido de ayer lo confirma desde mi óptica, porque los jugadores emblema interiormente de mi forma de pensar, de mi forma de sentir el fútbol, el caso de De Marcos, Amorebieta, Susaeta, Muniain, que es un tipo con el que yo sintonizo emotivamente en la misma onda, no estuvieron a la altura del partido. En un grupo de 20 jugadores, hay jugadores que se parecen de lo que vos quieren, y hay jugadores que se diferencian a lo que vos quieren. Pero todos son útiles y entre todos hicimos esfuerzos enormes por conseguir las cosas muy importantes que conseguimos. Pero, muchachos, no estuvimos a la altura de la ilusión que generamos. Es una cicatriz, una herida, yo ayer escuchaba en el colectivo (autobús), conversaciones, risas. Me parece inadmisible, muchachos, movilizar un pueblo, decepcionar a un pueblo, no estar a la altura de la ilusiones que generaron porque yo estoy verdaderamente avergonzado de haber decepcionado a la afición del Athletic de Bilbao. Porque no pierdan de vista, muchachos, que la decepcionamos. Es verdaderamente un fracaso y es una temporada negativa. Porque vos si juegan dos finales, las pueden perder, no 3-0, sino 5-0. Las pueden perder, no hay ningún problema. ¡Pero perder las dos finales como las perdimos, muchachos! Sinceramente, no sé cómo lo ven ustedes. Si lo del Atlético de Madrid, fue malo, lo de ayer fue muchísimo peor. Y yo cuando les digo soy responsable, nosotros jugamos el partido contra el Barcelona sabiendo a qué Barcelona íbamos a enfrentar, sabiendo qué tipo de juego teníamos que neutralizar, no nos sorprendió absolutamente nada. Todo lo que creímos que iba a pasar y nos preparamos para neutralizar, es lo que pasó. Entonces, tengan bien claro muchachos, pero téngalo bien claro y no lo tomen como un dibujo, que el responsable soy yo y así lo siento. Lo siento de ese modo, pero ustedes no ignoren que no se puede decepcionar a un pueblo, a parte un pueblo tan ingenuo, tan ingenuo, que va perdiendo tres a cero con una herida abierta y ustedes hacen una jugada mínimamente positiva y se les aplaude al minuto ochenta. Es un pueblo tan extraordinario, muchachos, tan extraordinario, tan extraordinario y ustedes son un desprendimiento de ese pueblo. Ustedes son ese pueblo. Ustedes son la misma clase de gente de la que estamos hablando. Gente extraordinaria, pero lamentablemente, muchachos, no estuvimos a la altura. Yo estoy avergonzado, avergonzado, porque haber jugado el partido que jugamos contra el Sporting de Lisboa… Y de ahí adelante, cuando todos los objetivos estaban logrados, donde había que demostrar grandeza, fuerza, personalidad, la confianza en uno mismo…Reforzar todo lo que habíamos hecho, hicimos todo lo contrario. Les insisto. Cuando yo les digo que me siento responsable, yo no me sentiría responsable si hubiera manejado un grupo que no obedeció, que no sintió, que no se dejó convencer, que abrió grietas internas, pero esto fue todo lo contrario. Los que no jugaron, muchachos, a los Zuabiaurre, a los Koikili, a los Aitor Ocio, tipos que podrían haber hinchado los huevos. Todo el mundo encolumnado atrás del proyecto de lo que yo estaba proponiendo. Yo no tengo que reclamarle nada a nadie, pero por el bien de ustedes, por el futuro de ustedes, tengo la obligación de decirles eso: han decepcionado a un pueblo que no lo merecía y no hacía faltar salir campeón para no decepcionar. Téngalo claro. Hacía falta como les dije ayer: en vez de tener miedo a perder jugar para ganar. No jugamos para ganar, no jugamos para ganar ayer y no jugamos para ganar con el Atlético. Porque para jugar, para ganar, muchachos, hay que hacer lo que uno planeó que había que hacer, creyendo que eso te iba a permitir el triunfo. Y nosotros no hicimos eso. Ya todo es pasado, ya no hay partidos para ver, ni cosas para analizar, ni cabezas que ordenar, ni mensajes que dar. Ya la oportunidad la dejamos pasar. Y aparte también tengan conciencia de que son muy jóvenes, son muy jóvenes, son millonarios prematuros, no tienen problemas, no les importa mayormente lo que va a pasar, porque todo el mundo tiene resuelto lo que va a pasar.”

Marcelo Bielsa (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Fuente: http://www.eitb.com/es/deportes/futbol/athletic/detalle/966844/discurso-integro-bielsa-sus-jugadores-perder-final-copera/

“Y que yo defendiendo a mi colectivo me gane 'la enemiga' de unos individuos pajilleros en habitaciones oscuras mientras están descargándose miles y miles de canciones ilegales en su Ipod sinceramente me importa un pepino.”

Fuente: Bacovit.com http://bocabit.com/cultura-espectaculos/arte-literatura/musica/la-sabiduria-popular-de-ramoncin.php y Meneame.net http://www.meneame.net/story/ramoncin-califica-detractores-como-pajilleros-habitaciones-oscuras

“La dignidad no tiene sitio, ni colectivo, ni plural”

Valérie Tasso (1969) escritora y sexóloga francesa

Citas de Antimanual de sexo

Hugo Chávez Foto

“Afortunadamente esta revolución no depende de un hombre, hemos pasado etapas y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012 http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/140002/en-video-la-alocucion-completa-de-hugo-chavez/

Andreu Buenafuente Foto
Luis Eduardo Aute Foto
Alfonso Guerra Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Luca Prodan Foto
Santiago Carrillo Foto
Élisée Reclus Foto
Héctor Germán Oesterheld Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Guillermo del Toro Foto

“Lo que me interesa del fascismo es justamente que es un hoyo negro de la voluntad. Es un sistema que no necesariamente es único, pero absuelve la brutalidad, absuelve la falta de moral y absuelve la decisión propia. En ese mundo puedes permitir una acción brutal en base a un consejo colectivo, eso es lo que me asusta.”

Guillermo del Toro (1964) director, guionista y novelista mexicano

Variante: Lo que me interesa del fascismo es justamente que es un hoyo negro de la voluntad. Es un sistema que no necesariamente es único, pero absuelve la brutalidad, absuelve la falta de moral y absuelve la decisión propia. Cuando te dicen “Tú puedes matar a esta gente porque que son judíos, rojos o homosexuales, ¡lo que sea!” En ese mundo puedes permitir una acción brutal en base a un consejo colectivo, eso es lo que me asusta.
Fuente: Fantasymundo.com http://www.fantasymundo.com/articulo.php?articulo=467 (23/10/2006)

Elisa Carrió Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto

“Este caso se limita a una conducta incorrecta… el alcalde ha actuado desde la buena fe. Me siento avergonzado de la hipocresía de los grupos de izquierda y los colectivos feministas que me reclaman que me apiade de la pobre niña cuando han estado luchando por el aborto sin condiciones, por el amor libre o por las parejas de hecho aunque sean del mismo sexo… ¡Vamos a dejarnos de menudencias!”

Manuel Fraga Iribarne (1922–2012) político español

En enero de 2004 siendo presidente de la Xunta de Galicia, tras la condena a Xesús Ares, alcalde de Toques, también del Partido Popular, por abusos sexuales a una menor. Estas declaraciones motivaron que el 15 de febrero, en la marcha por los derechos de las mujeres en Santiago de Compostela, se cantase "O alcalde de Toques tócalle ás nenas / e para Fraga son menudencias/ Son menudencias / Son menudencias. / Que lle toquen a Fraga nas pertenencias".
Fuente: "Fraga ve 'hipócrita' que los defensores 'del amor libre' pidan al PP críticas al alcalde de Toques" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/24/espana/1074951936.html, diario El Mundo (24 de enero de 2004)

Boutros Boutros-Ghali Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Aldous Huxley Foto
B.F. Skinner Foto
Steven D. Levitt Foto
Umberto Eco Foto
Frédéric Bastiat Foto
Daniel Goleman Foto