Frases sobre crueldad
página 2

Alan Pauls Foto

“Nada retrata tanto la desesperanza como decir: así transcurrieron días, meses, años. Indefensos, delegamos en la sucesión fatal del tiempo, que es idéntica para todos, el avance de una corrupción que allana toda resistencia y sólo nos afecta a nosotros, recortándose contra el fondo del tiempo como una silueta a contraluz sobre una pantalla quieta. ¿Era el transcurso de los días lo que yo padecía, o más bien el privilegio de ser contemporáneo de mi propia degradación, el testigo de la evidencias que con el correr de las horas iban apartándome de lo humano? Que fueran sólo días no me consolaba; la crueldad vuelve irrisoria cualquier medida de tiempo. Así, pues, transcurrieron días, y a cada minuto sentía adelgazarse la diferencia que había entre mi cuerpo y su herida. El espacio, la ciudad, las distancias se desfiguraban a mi alrededor, se contraían en nudos álgidos y terminaban volatilizándose en el aire como si nunca hubieran sido otra cosa que ilusiones. Es probable que eso sea el Infierno: ese aire que sobrevive, intacto, a la desaparición de todas las cosas, y que envuelve como una esfera diáfana el espectáculo del derrumbe personal. Cada día que pasaba mi sufrimiento dividía el mundo por alguno de sus componentes. Un día eran las calles, otro el cielo, después eran los rostros, la luz, el idioma, y así seguido. El transcurso del tiempo no era más que esa obstinada voluntad de dividir; el resultado, como es previsible, iba decreciendo progresivamente. ¿Llegaría alguna vez a cero? Esa esperanza fue la última en abandonarme. El mundo, en efecto, es infinitamente divisible; tiende a cero, pero la cifra ínfima a la que esas divisiones lo acercan refleja menos un decrecimiento que una depuración, como si del otro lado de tanta resta no acechara el vacío sino la falta absoluta de estilo: el infierno desnudo.”

Alan Pauls (1959)
Roberto Bolaño Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Viktor Frankl Foto
Gabriel García Márquez Foto
Roberto Bolaño Foto
David Trueba Foto
George Orwell Foto

“A Winston le sorprendía que lo más característico de la vida moderna no fuera su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.”

1984
Variante: Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.

Michel Houellebecq Foto
Martín Caparrós Foto
Martín Caparrós Foto
Indro Montanelli Foto

“Cada vez va a ser más difícil llevar una vida dulce cerca de la gente humillada, y mucho más ahora en que han hecho síntesis el odio y la química, la miseria y la electrónica, la pobreza y la crueldad, el fanatismo y la informática, la injusticia y la dinamita.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «La flor de la paranoia.» 31 de octubre de 2008. https://elpais.com/diario/2008/08/31/ultima/1220133601_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Marcela Lagarde Foto

“El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres y sólo en algunos casos son asesinadas como culminación de dicha violencia pública o privada.”

Marcela Lagarde (1948) Antropóloga, activista feminista y política

Feminicidio
Fuente: Lagarde y de los Ríos, Marcela. "¿A qué llamamos feminicidio?" https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/marcela_lagarde/feminicidio.pdf POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES,  1er Informe Sustantivo de actividades 14 de abril 2004 al 14 abril 2005,  Comisión Especial para Conocer y dar seguimiento a las  Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios  en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.  LIX Legislatura Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión.

Frederick Douglass Foto

“Tu maldad y crueldad cometidas a este respecto con tus semejantes, son más grandes que todas las heridas que has puesto sobre mi espalda o la de ellos. Es un ultraje contra el alma, una guerra contra el espíritu inmortal, y uno por el cual debes dar cuenta en la sala del tribunal de nuestro Padre y Creador común.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Carta dirigida a su antiguo maestro Thomas Auld.
Original: «Your wickedness and cruelty committed in this respect on your fellow creatures, are greater than all the stripes you have laid upon my back or theirs. It is an outrage upon the soul, a war upon the immortal spirit, and one for which you must give account at the bar of our common Father and Creator».
Fuente: Douglass, Frederick. The Frederick Douglass Papers: Correspondence. 1842-1852, Volumen 1. Editorial Yale University Press, 2009. ISBN 9780300135602. p. 315.

Thomas Young Davis Foto
Alberto Jiménez Ure Foto