Frases sobre derecho
página 5

Jorge Luis Borges Foto

“A Leopoldo Lugones

Los rumores de la plaza quedan atrás y entro en la Biblioteca. De una manera casi física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado mágicamente. A izquierda y a derecha, absortos en su lúcido sueño, se perfilan los rostros momentáneos de los lectores, a la luz de las lámparas estudiosas, como en la hipálage de Milton. Recuerdo haber recordado ya esa figura, en este lugar, y después aquel otro epíteto que también define por el contorno, el árido camello del Lunario, y después aquel hexámetro de la Eneida, que maneja y supera el mismo artificio:

Ibant obscuri sola sub nocte per umbram.

Estas reflexiones me dejan en la puerta de su despacho. Entro; cambiamos unas cuantas convencionales y cordiales palabras y le doy este libro. Si no me engaño, usted no me malquería, Lugones, y le hubiera gustado que le gustara algún trabajo mío. Ello no ocurrió nunca, pero esta vez usted vuelve las páginas y lee con aprobación algún verso, acaso porque en él ha reconocido su propia voz, acaso porque la práctica deficiente le importa menos que la sana teoría.

En este punto se deshace mi sueño, como el agua en el agua. La vasta biblioteca que me rodea está en la calle México, no en la calle Rodríguez Peña, y usted, Lugones, se mató a principios del treinta y ocho. Mi vanidad y mi nostalgia han armado una escena imposible. Así será (me digo) pero mañana yo también habré muerto y se confundirán nuestros tiempos y la cronología se perderá en un orbe de símbolos y de algún modo será justo afirmar que yo le he traído este libro y que usted lo ha aceptado.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino
Salman Rushdie Foto
Rachel Carson Foto
Emilia Pardo Bazán Foto
Terry Pratchett Foto
Georges Clemenceau Foto

“Toda tolerancia llega a ser, a la larga, un derecho adquirido.”

Georges Clemenceau (1841–1929) político francés

Fuente: [Señor] (1997), p. 519.

Pablo Iglesias Turrión Foto

“Me sorprende la derecha española que el domingo va a misa después de haber ido de putas el sábado.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Dicho en la tertulia El gato al agua de Intereconomía TV el día 26 de septiembre de 2013.
Fuente: El gato al agua, 26/09/2013 http://www.youtube.com/watch?v=MwkJMOoAi-M, ver vídeo.

Hammurabi Foto
Manuel Mora Morales Foto
Marcelo T. de Alvear Foto

“Tanto el fascismo como el comunismo buscan el estado totalitario, es decir, la abolición del individuo en beneficio de la entidad del Estado. La vieja fórmula liberal: el Estado se funda para facilitar el desenvolvimiento y los derechos y asegurar las garantías del individuo, ha sido reemplazada por el siguiente concepto: el Estado antes y sobre todo; el individuo no es más que un factor de los tantos que se deben concurrir a fortalecer el Estado como entidad superior e ideal.”

Marcelo T. de Alvear (1868–1942) político de Argentina

(La Prensa, 1937).; Mensaje a la asamblea legislativa, 1926.
Fuente: Titto, Ricardo de (director y compilador); López, Germán (prólogo) (2010). El pensamiento del radicalismo. Claves del Bicentenario. Página 87. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. ISBN 978-950-02-0491-0.

Bill Hicks Foto
Benedicto XVI Foto
John Ronald Reuel Tolkien Foto
Leonora Carrington Foto

“El deber del ojo derecho es sumergirse en el telescopio, mientras que el izquierdo interroga al microscopio.”

Leonora Carrington (1917–2011) Pintora surrealista y escritora anglo-mexicana

Original en inglés: «The duty of the right eye is to plunge into the telescope, whereas the left interrogates the microscope».

Paulina Luisi Foto

“Cuando oímos, como hace pocos meses, a los hombres encargados por el pueblo de reformar la carta magna de la Nación clamar con inconsciente suficiencia que la misión de la mujer es la guardia del hogar y la procreación de los hijos; pensábamos con amargura en el hogar de las sirvientas como nosotras mujeres; pensábamos en los miles de mujeres que, a la par del hombre, pero con menos salario que él trabajan de sol a sol, en las fábricas y en los talleres; en las innumerables empleadas que de pie cruelmente obligadas a ello por un mezquino sueldo, pasan encerradas en los talleres; en otras más miserables aún que, al precio de un salario de hambre, cosen catorce y dieciséis horas para los registros; en las telefonistas, que con quince faltas en el plazo de trece meses pierden la efectividad de su empleo y nos preguntábamos qué salvaje ironía o qué obtusa inconsciencia inspiraban las palabras de aquellos constituyentes que no tuvieron reparo en negar a la mujer el derecho a la vida ciudadana, en nombre del más sagrado de todos los deberes; pero que, a estas esclavas del hambre, siquiera en nombre de la maternidad humillada, no saben proteger como legisladores, ni muchas veces saben respetar como hombres.”

Paulina Luisi (1875–1950) médica, profesora y activista feminista uruguaya

Fuente: Nuestro Programa. Acción Femenina, no. 1, julio de 1917.[ref. insuficiente, y cita demasiado larga]

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Ana observaba mucho. Se creía superior a los que la rodeaban, y pensaba que debía de haber en otra parte una sociedad que viviese como ella quisiera vivir y que tuviese sus mismas ideas. Pero entretanto Vetusta era su cárcel, la necia rutina, un mar de hielo que la tenía sujeta, inmóvil. Sus tías, las jóvenes aristócratas, las beatas, todo aquello era más fuerte que ella; no podía luchar, se rendía a discreción y se reservaba el derecho de despreciar a su tirano, viviendo de sueños.”

Citas por obras, La Regenta, Citas de la obra
Fuente: [Fernández], María Soledad. «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta.» Hispania. Volume 75, Number 2, p. 268. Mayo de 1992. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12604863131268282976624/p0000002.htm#I_5_?portal=0 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Fuente: Capítulo V, p. 156.
Fuente: [Alas], Leopoldo, Clarín (1900). La Regenta, Capítulo V, p. 156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/ff0eb4a0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_9_ Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.

Estefanía Banini Foto
Sojourner Truth Foto

“Ese pequeño hombre de negro, dice que las mujeres no pueden tener tantos derechos como los hombres, ¡porque Jesucristo no era una mujer! ¿De dónde viene tu Cristo? ¿De dónde viene tu Cristo? ¡De Dios y de una mujer! El hombre no tuvo nada que ver con Él.”

Sojourner Truth (1797–1883) activista afroamericana

«That little man in black there, he says women can't have as much rights as men, 'cause Jesus Christ wasn't a woman! Where did your Christ come from? Where did your Christ come from? From God and a woman! Man had nothing to do with Him».
Fuente: Discurso titulado ¿No soy una mujer? (ain't I a woman?) pronunciado en 1851, en la Convención de la Mujer, Akron, Ohio.

Sojourner Truth Foto

“Bueno, niños, cuando hay tanto jaleo es que algo se debe estar desbaratando. Creo que entre los negros del Sur y las mujeres del Norte, todos hablando de derechos, los blancos buscarán una solución muy pronto. ¿Pero de qué están hablando todos estos aquí?”

Sojourner Truth (1797–1883) activista afroamericana

Original: «Well, children, when there is so much racket there be must something out of kilter. I think that 'twixt the Negroes of the South and the women of the North, all talking about rights, the white men will be in a fix pretty soon. But what's all this here talking about?».
Fuente: Citado en Glenn, Cheryl. The Harbrace Guide to Writing, Concise. Editorial Cengage Learning, 2011. ISBN 9781133171461. p. 50.

Elizabeth Cady Stanton J. Foto

“Resuelto, este es el deber de las mujeres de este país, asegurarse a sí mismas su derecho sagrado al sufragio.”

Elizabeth Cady Stanton J. (1815–1902) sufragista estadounidense

Original: «Resolved, That is the duty of the women of this country to secure to themselves their sacred right to the elective franchise».
Fuente: Bartlett, John. Bartlett's Familiar Quotations. Editor Geoffrey O'Brien. 18ª Edición. Editorial Hachette UK, 2014. ISBN 9780316250184. p. 221.
Fuente: Primera Convención sobre los Derechos de la Mujer, Seneca Falls, Nueva York, [19-20 de julio de 1848]. Resolución IX.

Elizabeth Cady Stanton J. Foto

“La degradación de las mujeres está en la idea del hombre de sus derechos sexuales. Nuestra religión, las leyes, las costumbres, se basan en la creencia de que la mujer fue hecha para el hombre. Venga lo que quiera, toda mi alma se regocija en la verdad que he pronunciado.”

Elizabeth Cady Stanton J. (1815–1902) sufragista estadounidense

Original: «Women's degradation is in man's idea of his sexual rights. Our religion, laws, customs, are all founded on the belief that woman was made for man. Come what will, my whole soul rejoices in the truth that I have uttered».
Fuente: Citado en Silver-Isenstadt, Jean L. Shameless: The Visionary Life of Mary Gove Nichols. Edición ilustrada. Editorial JHU Press, 2002. ISBN 9780801868481. p. 245.
Fuente: Carta a Susan B. Anthony, 14 de junio de 1860.

Abigail Adams Foto

“Desearía sinceramente que no hubiera ningún esclavo en esta provincia. Siempre me pareció un esquema muy inicuo: combatir por lo que estamos robando y saqueando diariamente de aquellos que tienen tan buen derecho a la libertad como nosotros.”

Abigail Adams (1744–1818) político estadounidense

Original: «I wish most sincerely there was not a slave in this province. It always appeared a most iniquitous scheme to me — to fight ourselves for what we are daily robbing and plundering from those who have as good a right to freedom as we have».
Fuente: Citado en Schneider, Dorothy; Schneider, Carl J.Slavery in America American Experience. Edición revisada. Editorial Infobase Publishing, 2014. ISBN 9781438108131. p. 197.
Fuente: Carta a John Adams, 24 de septiembre de 1774.

Moisés Lebensohn Foto
Crisólogo Larralde Foto
Crisólogo Larralde Foto
Nikolái Ostrovski Foto
Jorge Wagensberg Foto

“La libertad no es solamente un derecho, es una conquista y aunque parezca una tarea quijotesca, hay que permanecer en su permanente búsqueda, si queremos que en nuestro suelo patrio florezca.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10203838036085774&set=a.1725125802410

“Si actuamos con conciencia y racionalidad debemos afrontar con pundonor y responsabilidad lo hecho… Sí señor, a lo hecho, pecho, y, por lo omitido, qué cuentos, de lamentos, no hay derecho.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
Pinceladas con poesía, con pedagogía, con filantropía por la vida.

“Dios no cobra ni impone derechos reservados de autor.”

De mi libro: "Sin ser dueño de la verdad"

Muhammad Ali Foto
Salvador De Madariaga Foto
Madonna Foto
Nelson Mandela Foto
Marilyn Monroe Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Ludwig von Mises Foto
Michel De Montaigne Foto

“La razón es como una olla de dos asas; se la puede coger por la derecha o por la izquierda.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

John Von Neumann Foto
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“El alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho a la vulgaridad y lo impone donde quiera.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Fuente: [Ortega y Gasset], José. Obras completas, Vol. IV. ISBN 84-306-0569-X (obra completa) ISBN 84-306-0592-4 (tomo IV) La Rebelión de las Masas, 1937.

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
George Orwell Foto

“Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír.”

Animal Farm
Variante: Si la libertad significa algo, es el derecho a decirles a los demás lo que no quieren oír.

Giovanni Papini Foto
Blaise Pascal Foto
Pablo Picasso Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Sin fuentes

Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
James Russell Lowell Foto

“La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo.”

James Russell Lowell (1819–1891) poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense, del movimiento romántico
José Saramago Foto

“Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Fuente: Terra http://web.archive.org/web/20070616050117/http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/saramago_dia_no_conozco_estupido_1640682.htm, 13/6/2007.

Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto