Frases sobre producción

Una colección de frases y citas sobre el tema del producción, media, medio, sociedad.

Frases sobre producción

José Antonio Primo de Rivera Foto
David Foto

“¡Cuántas son tus obras, oh Jehová!
Con sabiduría las has hecho todas.
La tierra está llena de tus producciones.”

David (-1040–-970 a.C.) personaje bíblico, segundo rey de Israel

Sal. 104:24)

Karl Marx Foto
Fernando Vallejo Foto

“Por eso, la etapa inicial del origen de la vida debió ser la formación de las sustancias orgánicas, la producción del material básico que más tarde habría de servir para la formación de todos los seres vivos.”

Aleksandr Oparin (1894–1980) biólogo y bioquímico soviético

Fuente: [El origen de la vida, Oparin, Aleksandr I., Editorial Grijalbo, México, 1968, 47]

Raúl Alfonsín Foto
John Piper Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ho Chi Minh Foto
Adolf Hitler Foto
Wilhelm Reich Foto
José Mota Foto
Lenin Foto

“Además, para abolir el beneficio empresarial habrá que expropiar a los patronos, cuyos beneficios provienen precisamente de que han monopolizado los medios de producción.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Michel Foucault Foto

“Foucault —siempre hablando de aquellos tres «fundadores de discurso»— dice que Marx no se limita a interpretar a la sociedad burguesa, sino a la interpretación burguesa de la sociedad (por eso El capital no es una economía política, sino una crítica de la economía política); que Freud no interpreta el sueño del paciente, sino el relato que el paciente hace de su sueño (y que ya constituye, desde luego, una «interpretación», en el sentido vulgar o «silvestre»); que Nietzsche no interpreta a la moral de Occidente, sino al discurso que Occidente ha construido sobre la moral (por eso hace una genealogía de la moral). Se trata, siempre, de una interpretación que hace ver que esos discursos que examina son, justamente, interpretaciones —«producciones» de sentido— y no meros objetos complicados a descifrar, con un sentido dado desde siempre que sólo se trata de re-descubrir. Lo que hacen los tres, nuevamente es intervenir sobre una construcción simbólica no para mostrar su transparencia originaria, sino al revés, para producirla como opacidad; no para descifrarla, sino al revés, para otorgarle su carácter de cifra, su «artificialidad», es decir, para desnaturalizarla en su función de «sentido común», y para desnaturalizar, también, la relación de ese discurso con los sujetos que ha producido como soportes de su propia reproducción. Se trata, en fin, de quebrar esa armonía y ese bienestar, de transformar al sujeto, mediante la interpretación, en insoportable para su propio discurso y quizá dejarlo, momentáneamente, sin palabras.”

Michel Foucault (1926–1984) filósofo francés

نیچه , فروید , مارکس

Lenin Foto
Guy Debord Foto
Piotr Kropotkin Foto
Julio Garavito Armero Foto
Andréi Tarkovski Foto
Charles Spurgeon Foto
Ludwig von Mises Foto
Michel Foucault Foto
John Maynard Keynes Foto
Milan Kundera Foto

“La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad. Por ese motivo te digo que un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)
Variante: La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad. Por ese motivo te digo que un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades.

Ayn Rand Foto
Aristoteles Foto
Rudolf Rocker Foto
Rudolf Rocker Foto
Gustave de Molinari Foto
Gustave de Molinari Foto
Murray Rothbard Foto
Manfred Max-Neef Foto
Michel Onfray Foto
Óscar Únzaga Foto
Lenin Foto

“La ampliación del mercado y el aumento de la competencia conducen al perfeccionamiento de la técnica; que este capital mercantil se convierte en industrial y organiza la gran producción mecanizada.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Eduardo Duhalde Foto
Piotr Kropotkin Foto
Hans-Georg Gadamer Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Nicolas Léonard Sadi Carnot Foto
Arturo Frondizi Foto
Jean Baudrillard Foto
Karl Marx Foto
Marilyn Monroe Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Bertolt Brecht Foto
Giordano Bruno Foto

“Si hay o no creación y producción de la nada.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Mihai Eminescu Foto

“Resulta realmente extraño ver, en un pueblo eminentemente agrario, como el nuestro, y cuya razón de ser se encuentra precisamente en su origen tracio-romana, que, de la noche a la mañana, las teorías sobre el hombre y el Estado hacen del dinero internacional y de su posesión la única medida para establecer la importancia que un hombre pueda tener en la vida del Estado. También resulta extraño que un pueblo, que pasó a duras penas de ser un pueblo de pastores a ser un pueblo de agricultores, introdujo instituciones tomadas de los estados occidentales, que estos, ricos en industria y con una tradición de desarrollo económico, apenas se permiten mantener. El cálculo más simple podría demonstrar que el poder de producción de la nación rumana no creció, que no era posible crecer al ritmo de los gastos que supusieron las formas de civilización extranjera introducidas sin discernimiento en nuestro país… ¿ Se multiplicaron por diez o por cien los ingresos del rumano como para poder pagar instituciones cien veces más caras? Claro que no. La clase productora empeoró; los grandes propietarios y los campesinos se empobrecieron; las pequeñas industrias, las artesanías desaparecieron por completo - y las clases no productoras - el proletariado de la pluma, los hombres que garabatean dos líneas sobre el papel y aspiran a hacerse diputados y ministros, y los abogados, que se multiplicaron en el último período, conducen a la opinión pública y hacen feliz a la nación cada día, sobre el papel.”

Mihai Eminescu (1850–1889) poeta del romántico tardío

Sin fuentes
Política

Friedrich Engels Foto

“El cristianismo, especialmente el protestantismo, es la religión adecuada a una sociedad en la que predomina la producción de mercancías.”

Friedrich Engels (1820–1895) pensador y economista

Fuente: Para leer "El Capital", ISBN 8425304989, p. 11.

Milton Friedman Foto
David Hume Foto
John Maynard Keynes Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Peter Joseph Foto

“El capitalismo es la causa de progreso material: Pues… No.
Básicamente, existen dos causas fundamentales que han creado el aumento de la llamada "riqueza" y del crecimiento de la población que vemos hoy en día.
Uno: el avance exponencial de la tecnología de producción; por lo tanto, el ingenio científico.
Y dos: el descubrimiento inicial de la abundante energía de hidrocarburos, que actualmente es la base del sistema socio-económico entero”

Peter Joseph (1978)

documental Zeitgeist: Moving Forward 140:40-141:08 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=140m40s
The first is this idea that the system has been the “cause” of the material progress we have seen on this planet. Well...No.
There are basically two root causes which have created the increased so-called “wealth” and population growth we see today.
One: the exponential advancement of production technology; hence scientific ingenuity.
And Two: the initial discovery of abundant hydrocarbon energy -which is currently the foundation of the entire socio-economic system

Friedrich von Wieser Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Fidel Castro Foto
William Paley Foto

“Supongamos que, al cruzar un brezal, mi pie tropezase con una piedra, y se me preguntase cómo esa piedra llegó hasta allí; posiblemente podría contestar que, por lo que yo sabía, había estado por el contrario allí desde siempre: quizás tampoco sería fácil demostrar lo absurdo de esta respuesta. Pero supongamos que hubiese encontrado un reloj en el suelo, y se me preguntase qué había sucedido para que el reloj estuviese en aquel sitio; difícilmente podría pensar en la misma respuesta que había dado antes, de que, por lo que yo sabía, el reloj podía haber estado siempre allí. Sin embargo, ¿por qué esta respuesta no debería servir para el reloj tanto como para la piedra, por qué no es admisible en ese segundo caso como en el primero? Por esta razón, y no por otra, a saber, que cuando llegamos a inspeccionar el reloj, percibimos - lo que no pudimos descubrir en la piedra - que sus diversas partes están enmarcadas y reunidas con un propósito, por ejemplo, que están así formadas y ajustadas como para producir movimiento, y ese movimiento tan regulado como para señalar las horas del día, que si las diferentes partes hubieran sido de forma diferente de lo que son, o colocadas en cualquier otra manera o en cualquier otro orden que en el que están colocadas, o no se hubiera producido ningún movimiento en en la máquina, o ninguno que hubiera respondido al uso que ahora tiene.
Al observar este mecanismo … creemos que la inferencia es inevitable, que el reloj debe haber tenido un fabricante - que debe haber existido, en algún momento y en algún lugar u otro, un artífice o artífices que lo formó para el propósito al que encontramos de hecho que responde, que comprendió su construcción y diseñó su utilización.
Ni debilitaría, entiendo, la conclusión el que nunca hubiéramos visto un reloj hecho, que nunca hubiéramos conocido a un artista capaz de hacer uno, que fuéramos totalmente incapaces de ejecutar tal clase de destreza nosotros mismos, o de entender de qué manera se llevó a cabo, no siendo todo esto más que lo que es cierto de algunos exquisitos restos de arte antiguo, de algunas artes perdidas, y, para la mayoría de la humanidad, de las producciones más curiosas de la manufactura moderna.”

William Paley (1743–1805)

Fuente: Teología natural, 1802.

Benjamin Tucker Foto
Benjamin Tucker Foto
Wilhelm Reich Foto
Jacques Diouf Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
James Boyle Foto
John Holloway Foto
Émile Armand Foto
Émile Armand Foto
Pascal Bruckner Foto

“No hemos salido de la dictadura de la política, azote del siglo XX, para caer bajo la dominación del modo de producción.”

Pascal Bruckner (1948) escritor francés

Fuente: Miseria de la prosperidad, Editorial Tusquets, 2003, pág.184.

Michał Kalecki Foto
Frank Zappa Foto
Daniel Hendler Foto
Julian Huxley Foto
Alexander Sutherland Neill Foto
Arturo Frondizi Foto

“Aumentaremos la producción y posibilitaremos su más equitativa distribución. Un aumento de la riqueza que no aproveche a toda la población, no es un bien socialmente apreciable. Una distribución de riqueza que desaliente el esfuerzo productivo concluye por empobrecer a todos”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso ignagural.
Presidente
Fuente: QUIERO COMPARTIR UN MAIL QUE HE RECIBIDO http://egm-consultores.blogspot.com/2010/06/quiero-compartir-un-mail-que-he.html

Jorge Majfud Foto
Óscar Únzaga Foto
Karl Kautsky Foto
Frank Chodorov Foto
Simón Bolívar Foto
Lenin Foto
Lenin Foto
Lenin Foto
Lenin Foto

“El capital se convierte en traba del modo de producción que ha prosperado junto con él y bajo su amparo.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto

“Desde luego, el sistema de gran producción basado en el trabajo a domicilio es una forma capitalista de industria.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Se cita abreviadamente como: «La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano».

Lenin Foto
Lenin Foto
Lenin Foto

“Pues para organizar la gran producción sin patronos es preciso en primer lugar, destruir la organización mercantil de la economía social y sustituirla por la organización comunal.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto