Frases sobre razón
página 8

Benedicto XVI Foto

“La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Citado en Belda Plans, Juan. Historia de la Teología. Editorial Palabra, 2010. ISBN 9788498403930. p. 270.

Benedicto XVI Foto

“Es bueno plantearse la cuestión de si razón y religión no debieran limitarse recíprocamente.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Citado en Informe España: Una interpretación de su realidad social, Volumen 13. Contribuidores Centro de Estudios del Cambio Social, Fundación Encuentro. Editorial Fundación Encuentro, 2006.p. XI.

Benedicto XVI Foto

“La búsqueda de la verdad por parte del creyente se realiza confrontando la búsqueda de la Palabra proclamada y la búsqueda de la razón. De este modo, por una parte, la fe se profundiza y purifica, y, por otra, el pensamiento también se enriquece, porque se le abren nuevos horizontes.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Citado en Berzosa Martínez, Raúl. Dios no es mudo, ni peligroso, ni un espejismo. Editorial Desclée De Brouwer, 2013. ISBN 9788433036513.

Gibran Jalil Gibran Foto
Carl Gustav Jung Foto
Martín Lutero Foto
Martín Lutero Foto

“Pero desde que la novia del demonio, la Razón, esa bella prostituta, interviene y se cree que es sabia, y que lo que dice, lo que piensa, viene del Espíritu Santo, ¿quién puede ayudarnos, entonces? Ni los jueces, ni los médicos, ningún rey ni emperador, porque [la Razón] es la mayor puta del diablo.”

Martín Lutero (1483–1546) Profesor de Teología, monge y sacerdote alemán, figura principal de la Reforma Protestante

Cita original en alemán: «Vernunft... ist die höchste Hur, die der Teufel hat».
Martin Luther's Last Sermon in Wittenberg ... Second Sunday in Epiphany, 17 January 1546. Dr. Martin Luthers Werke: Kritische Gesamtausgabe. (Weimar: Herman Boehlaus Nachfolger, 1914), Band 51:126, línea 7ff.
Fuente: Martin Luther (1483-1546), The Internet Encyclopedia of Philosophy http://www.iep.utm.edu/l/luther.htm,

Pío XII Foto

“Este voto la humanidad lo debe a los cientos de millares de personas que, sin culpa propia alguna, a veces sólo por razones de nacionalidad o de raza, se ven destinados a la muerte o a un progresivo aniquilamiento.”

Pío XII (1876–1958) papa número 260 de la Iglesia católica

Radiomensaje de Navidad (24 de junio de 1942) http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/speeches/1942/documents/hf_p-xii_spe_19421224_radiomessage-christmas_sp.html.

Terencio Foto

“Lo que no está dotado de razón, no hay razón que pueda gobernarlo.”

Terencio (-185–-159 a.C.)

Sin fuentes
Otras citas ordenadas

Iósif Stalin Foto
Marco Aurelio Foto
Michael Jackson Foto
Michael Jackson Foto
Erasmo de Rotterdam Foto

“Cada uno favorece su partido, aunque sea tal el crimen que no se pueda defender con razón.”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

Sin fuentes

Erasmo de Rotterdam Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
William Paley Foto

“Supongamos que, al cruzar un brezal, mi pie tropezase con una piedra, y se me preguntase cómo esa piedra llegó hasta allí; posiblemente podría contestar que, por lo que yo sabía, había estado por el contrario allí desde siempre: quizás tampoco sería fácil demostrar lo absurdo de esta respuesta. Pero supongamos que hubiese encontrado un reloj en el suelo, y se me preguntase qué había sucedido para que el reloj estuviese en aquel sitio; difícilmente podría pensar en la misma respuesta que había dado antes, de que, por lo que yo sabía, el reloj podía haber estado siempre allí. Sin embargo, ¿por qué esta respuesta no debería servir para el reloj tanto como para la piedra, por qué no es admisible en ese segundo caso como en el primero? Por esta razón, y no por otra, a saber, que cuando llegamos a inspeccionar el reloj, percibimos - lo que no pudimos descubrir en la piedra - que sus diversas partes están enmarcadas y reunidas con un propósito, por ejemplo, que están así formadas y ajustadas como para producir movimiento, y ese movimiento tan regulado como para señalar las horas del día, que si las diferentes partes hubieran sido de forma diferente de lo que son, o colocadas en cualquier otra manera o en cualquier otro orden que en el que están colocadas, o no se hubiera producido ningún movimiento en en la máquina, o ninguno que hubiera respondido al uso que ahora tiene.
Al observar este mecanismo … creemos que la inferencia es inevitable, que el reloj debe haber tenido un fabricante - que debe haber existido, en algún momento y en algún lugar u otro, un artífice o artífices que lo formó para el propósito al que encontramos de hecho que responde, que comprendió su construcción y diseñó su utilización.
Ni debilitaría, entiendo, la conclusión el que nunca hubiéramos visto un reloj hecho, que nunca hubiéramos conocido a un artista capaz de hacer uno, que fuéramos totalmente incapaces de ejecutar tal clase de destreza nosotros mismos, o de entender de qué manera se llevó a cabo, no siendo todo esto más que lo que es cierto de algunos exquisitos restos de arte antiguo, de algunas artes perdidas, y, para la mayoría de la humanidad, de las producciones más curiosas de la manufactura moderna.”

William Paley (1743–1805)

Fuente: Teología natural, 1802.

Richard Wilkinson Foto

“La razón por la que francamente pienso que es una pérdida de tiempo involucrarse con juicios de valor moral acerca de la violencia de las personas, es porque no avanza ni un ápice nuestro conocimiento, ni de las causas, ni de la prevención del comportamiento violento”

The reason that I frankly think it's a waste of time to engage in moral value judgments about people's violence is because it doesn't advance by one iota our understanding of either the causes or the prevention of the violent behavior
documental Zeitgeist: Moving Forward 128:35-128:53 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=128m35s

William Godwin Foto
André Rieu Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Richard Bentley Foto

“Para mí el sentido y la razón son más importantes que un centenar de manuscritos.”

Richard Bentley (1662–1742)

Fuente: Asensio, Eugenio. De Fray Luis de León a Quevedo y otros estudios sobre retórica, poética y humanismo. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 27.

George Carlin Foto
Antonio Gala Foto
Maimónides Foto
Frederick Soddy Foto

“La química ha sido calificada por los físicos como la parte desordenada de la física, pero esa no es razón por la que los físicos se puedan permitir hacer un lío de la química cuando la invaden.”

Frederick Soddy (1877–1956)

Fuente: Citada en American Journal of Physics, Volumen 14. Asociación Americana de Profesores de Física, Instituto Americano de Física. 1946. pág. 248.

Louis de Broglie Foto
Salustio Foto
Lorenzo Silva Foto
William Crookes Foto

“Siendo similares la estructura del cerebro y los nervios, es concebible que pueda haber masas de cohesores nerviosos en el cerebro cuya función especial puede ser la de recibir impulsos llegados sin conexión a través de secuencias de ondas del éter de un orden de magnitud apropiado. Röntgen nos ha familiarizado con un orden de vibraciones de extrema pequeñez en comparación con las más pequeñas ondas que hasta ahora hayamos conocido, y de dimensiones comparables a las distancias entre los centros de los átomos que componen el universo material, y no hay razón para suponer que aquí hayamos alcanzado el límite de frecuencia. Sabemos que la acción del pensamiento va acompañada de ciertos movimientos moleculares en el cerebro, y aquí tenemos vibraciones físicas capaces, desde su extrema pequeñez, de actuar directamente sobre las moléculas individuales, mientras que su rapidez se aproxima a la de los movimientos internos y externos de los mismos átomos.
La confirmación de los fenómenos telepáticos fue dada por muchos experimentos convergentes y por muchas ocurrencias espontáneas solo hasta entonces inteligibles. La prueba más variada, tal vez, se extrae del análisis de los procesos de la mente subconsciente, cuando éstos, ya sea por accidente o por diseño, son traídos al plano consciente.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

Michael Behe Foto
Víctor Jara Foto
Nelson Ávila Foto
José María Aznar Foto
José María Aznar Foto

“¿Cuál es la razón por la que Occidente siempre debe pedir perdón y ellos nunca? ¡Ellos ocuparon España durante ocho siglos!”

José María Aznar (1953) político español

22 de septiembre de 2006, en una conferencia pronunciada en el Hudson Institute, un think-tank conservador de la ciudad de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar se pregunta por qué los musulmanes no se disculpan "por haber ocupado España ocho siglos" http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/22/internacional/1158945858.html, periódico El Mundo.

Theodosius Dobzhansky Foto
Jorge Arrate Foto
Robert Plant Foto
Carl Sagan Foto
Francisco de Quevedo Foto

“… En besos, no en razones.”

Francisco de Quevedo (1584–1645) escritor español

Fuente: [Sefchovich], Sara. El cielo completo: Mujeres escribiendo, leyendo. Editorial Oceano, 2015. ISBN 978-6-07-735742-1.
Fuente: [Velasco], Teresa. Cartografía de un poema. Editorial Seleer. ISBN 978-8-49-455339-4, p. 81.

Georgie Henley Foto
Roberto Iniesta Foto
Frédéric Bastiat Foto
Clara Campoamor Foto

“(…) Carecen de interés y de altura, porque aquí la tienen muy pocas cosas, las razones que me movieron a solicitar el ingreso en Izquierda Republicana, con preferencia de otro partido (…). Después de imponer infamantes acusaciones que sobre mi nefanda conducta personal y política se habían podido reunir en tres meses y pico de rebuscar (…) por 183 votos contra 68 se decidió rechazar mi admisión en Izquierda republicana.”

Clara Campoamor (1888–1972) política española, feminista

Sobre la denegación de ingreso en otro partido, tras abandonar en 1935 el Radical, por desacuerdos con su programa y la represión del levantamiento revolucionario de Asturias.
Fuente: El voto femenino y yo. Editorial Horas. Madrid, 2006, pp. 238-242.

Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Laocio Foto
Laocio Foto
Charles Wright Mills Foto
Frank Zappa Foto
Lucrecio Foto

“Si los sentidos no son veraces, toda nuestra razón es falsa.”

Lucrecio (-94–-55 a.C.) poeta y filósofo romano del s. I a.C.

De la naturaleza de las cosas
Fuente: [Ortega Blake], Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

José Mujica Foto

“Y no defendemos ninguna adicción, pero la vía represiva viene fracasando, ya llevamos muchas décadas y viene fracasando, entonces nosotros decimos "hay que tratar de arrebatarle el mercado, sacarle la razón de ser, que es arrebatarle el mercado".”

José Mujica (1935) 40º presidente constitucional de Uruguay

Fuente: Entrevista de Russia Today. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84981-Mujica-Uruguay-entrevista-exclusiva-RT-texto

José Antonio Primo de Rivera Foto
Lars Ulrich Foto
Harold Bloom Foto

“Freud, el Montaigne de nuestra era, nos recordó que la razón no hablaba en voz alta, pero que no descansaba hasta que se hacía oír.”

Harold Bloom (1930–2019) Crítico y teórico literario estadounidense

Sin fuentes

Juan Pablo II Foto
Manfred Max-Neef Foto
Hillary Clinton Foto
Robert Anton Wilson Foto
Michel Onfray Foto
Jaume Perich Foto

“La razón se pierde razonando.”

Antonio Porchia (1885–1968)

mal interpretada esta frase da, con justicia, rechazo y la parafrasis «...y la mierda cagando», aunque Porchia no elogia de ningún modo al irracionalismo imbécil sino que recuerda ese devenir que tiene en ciertas ocasiones el hilo de los razonamientos

Joaquín Sabina Foto
Joaquín Sabina Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
Billy Zane Foto
Juan José Castelli Foto
Vanessa Carlton Foto

“Cada nota en este álbum está ahí por una razón.”

Vanessa Carlton (1980) pianista, compositora, cantante, productora discografica y ex-bailarina estadounidense
César Fernández García Foto
César Fernández García Foto
Albert Boadella Foto
Albert Boadella Foto

“El nacionalismo es una epidemia de muy difícil tratamiento pues utiliza la paranoia como razón esencial de sus tesis.”

Albert Boadella (1943) dramaturgo, actor y director español.

Fuente: «Encuentro.» http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2008/10/3258/ El Mundo.

“«La definición que da Kant de la Ilustración le gusta a todo el mundo: es la liberación del hombre, la mayoría de edad de la razón y demás. Pero Hamann arremete contra eso. Afirma que Federico de Prusia le viene a decir a Kant: "Piensa lo que quieras, pero obedece."”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Ésa es la supuesta mayoría de edad».
Fuente: Neira, Javier. Entrevista. Nuevo libro del autor de la teoría del cierre categorial. Publicado en La Nueva España el domingo 9 de marzo de 2003. http://fgbueno.es/hem/2003c09.htm Consultado el 19 de noviembre de 2018.

Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Pablo Hasél Foto

“Y aquí estoy con mis locos de cordura, riendo como pocos cuando la razón no nos tortura.”

Pablo Hasél (1988) MC y poeta español

« Atardecer en Kabul http://www.youtube.com/watch?v=kup9X8ywEpM» en Canciones Supervivientes al registro policial..

José Bono Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
Karl Kautsky Foto
Fernando Tarrida del Mármol Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“Donde no hay amor, tampoco hay razón.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Petrus Jacobus Joubert Foto

“La razón puede advertirnos sobre lo que conviene evitar; sólo el corazón nos dice lo que es preciso hacer.”

Petrus Jacobus Joubert (1834–1900)

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 243.

Rafael Barrett Foto

“No es la razón, más o menos amueblada, sino la voluntad lo que hace marchar al mundo.”

Rafael Barrett (1876–1910) escritor y periodista español

Sin fuentes
Citas en sus obras, De El dolor paraguayo

John Petrucci Foto

“Ella pudo haber encontrado una razón para perdonar”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Scenes from a memory

John Petrucci Foto

“Vive otro día Escala un poco mas alto Encuentra otra razón para seguir”

John Petrucci (1967) músico estadounidense

Images and words

Federico Jiménez Losantos Foto

“Zapatero es de uralita blindada de poliuretano, inasequible a la razón y a la vergüenza nacional.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Política, PSOE
Fuente: Libertad Digital, http://libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_27897.html.

Nicolás Avellaneda Foto

“Hasta nuestro propio decoro como pueblo viril nos obliga a someter cuanto antes, por la razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes [pueblos indígenas] que destruyen nuestra principal riqueza y nos impiden ocupar definitivamente, en nombre de la ley del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y fértiles de la República.”

Nicolás Avellaneda (1837–1885) político de Argentina

Si bien esta cita obra en los fundamentos de la ley citada propuesta por el presidente Avellaneda, lo cierto es que su redacción se debe al general Roca.
Fuente: Ley 947 de 5 de octubre de 1878.
Fuente: Lorenzo, Celso Ramón. Manual de Historia Constitucional Argentina, Volumen 2. Editorial Juris, 1997. ISBN 9789508170644. p. 430.
Fuente: Luna, Félix. Soy Roca. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2011. ISBN 9789875666948.

Juan de Mariana Foto
Eminem Foto

“Para esas personas que he olvidado, no estaban en mi cabeza por alguna razon, entonces, no merecen las gracias.”

Eminem (1972) músico estadounidense

en los no agradecimientos en el álbum 'The Slim Shady LP'

Heráclito Foto