Frases sobre república
página 2

Fuente: Diario 'El País', 'Estado de parálisis', 31 de mayo de 2009.

“República, siempre república.”
Respuesta de Clara Campoamor a la pregunta de un periodista: «Señorita Campoamor, ¿qué prefiere usted, monarquía o república?».

Fuente: El voto femenino y yo. Editorial Horas. Madrid, 2006, p. 236.

Discurso de Mario Pagano después del establecimiento de la República Partenopea.
Fuente: Fernando Garrido, Historia de las persecuciones políticas y religiosas ocurridas en Europa: tomo 5, Imprenta y librería de Salvador Manero, 1865

Presidente
Fuente: cronista http://www.cronista.com/notas/136058-100-frases Fraces

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).
Fuente: carta del archivo de G. Marañón, en Palacios, J. La España totalitaria, p. 83.

En el ciclo televisivo See it now (“Véalo ahora”) del 9 de marzo de 1954, en el programa titulado justamente A Report on Senator Joseph R. McCarthy (“Un informe sobre el senador Joseph R. McCarthy”).

“La sociedad de Rosario está de duelo, la República debe estarlo.”
La Capital, tras la muerte de Aarón Castellanos el 1 de abril de 1880.
Fuente: [Aarón Castellanos recupera sus orígenes, http://www.ancaloo.com.ar/nota.asp?idnota=1543, Ancaloo.com, el portal de San Gregorio, 23 de noviembre de 2005, 7 de agosto de 2009]

Franquismo
Fuente: La Mañana, cadena COPE, http://blogs.telecinco.es/files/crispacion/Franco.wav .

Si bien esta cita obra en los fundamentos de la ley citada propuesta por el presidente Avellaneda, lo cierto es que su redacción se debe al general Roca.
Fuente: Ley 947 de 5 de octubre de 1878.
Fuente: Lorenzo, Celso Ramón. Manual de Historia Constitucional Argentina, Volumen 2. Editorial Juris, 1997. ISBN 9789508170644. p. 430.
Fuente: Luna, Félix. Soy Roca. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2011. ISBN 9789875666948.

“Ciudadanos de Cúcuta, forjad los destinos de la República.”
Congreso de Cúcuta, el 30 de agosto de 1821

“Nadie puede renunciar a su deber. Con el esfuerzo común lograremos salvar a la República.”

Fuente: De su Mensaje al Congreso de Colombia del 20 de enero de 1830.

“¡Por no tener ideales la República Argentina ha sufrido la ignominiosa presidencia de Juárez!”
Sin fuentes

“Estamos hartos de Franco y de la República. Miremos al futuro.”
14 de diciembre de 2006. Fuente: 20 Minutos http://www.20minutos.es/noticia/181978/0/Mando/Aznar/duda/

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la Historia Argentina 3.

Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la Historia Argentina 3.

Sin fuentes
23 de enero de 2006, en el Conferimiento del Doctorado Honoris Causa y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz a Chávez en La Paz.

Dando cuenta de su primer año de gestión (20 de julio de 1951).
Fuente: [Granjel], Luis S. Retrato de Pío Baroja. Editorial Barna, 1953, p. 246.

Sin fuentes
Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."

Fuente: Nuestra incapacidad para la democracia. La Vanguardia, 9 de noviembre de 1934,

“Debemos tener una sola bandera, y en ella las palabras: santa y pura república.”
En el diario Svoboda, 13 de febrero de 1871.

“La República es tocar al poder. Tocar al poder y quitarle el poder al poder.”
Al Comité de Londres, creado para evitar la intervención extranjera en la guerra civil.
Intercentres http://intercentres.edu.gva.es/intercentres/03007406/historia/guerracivilhistoricos.htm

Polémicas
Fuente: Obras Completas de D.F. Sarmiento, Tomo XXV, 'Cuestiones Americanas, Límites con Chile', pp. 260-261. Buenos Aires 1952

Ambas citas son de enero de 2003, comparando Andalucía con las comunidades que habían obtenido estatuto de autonomía durante la II República.
Fuente: https://elpais.com/diario/2003/01/22/espana/1043190007_850215.html Publicado el 22 de enero de 2003.

“Hay que conquistar la tercera república frente a la monarquía borbónica-franquista.”
Sánchez Gordillo en 2007 durante la clausura de la 16ª Asamblea de Izquierda Unida de Andalucía http://elpais.com/diario/2007/12/16/andalucia/1197760927_850215.html.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-dijo-que-Boudou-miente-sobre-la-licitacion-de-boletas-electorales-en-Santa-Fe-20120406-0044.html

Propuesta de paz enviada a la Comisión Nacional de Conciliación, en la cual se propone un proyecto de zona de distensión. 22 de octubre de 1997
Fuente: Semana.com http://www.semana.com/noticias-opinion/precursor-del-despeje/137090.aspx

Declaración Oficial de la Junta Fundadora de la Segunda República el 1 de diciembre de 1948 disolviendo el ejército como institucion permanente.

Fuente: Diario de Alfonso XIII, 1 de enero de 1902.

Acto de lanzamiento del Acuerdo Cívico y Social, el 12 de mayo del 2009
Fuente: Discurso de Elisa Carrió en el acto de lanzamiento de campaña del ACyS (2009). "Lanzamiento del ACyS" http://www.youtube.com/watch?v=ejJ1SYc2NMc/, 12 de mayo del 2009.

Fuente: ABC.es http://www.abc.es/20110222/internacional/rc-frases-gadafi-201102221728.html

“Nota: 14 de abril de 2005, conmemoración de la II República.”
2005
Fuente: ABC: Rajoy critica el «alarde intelectual» de Zapatero de llamar republicano al Rey http://www.abc.es/hemeroteca/historico-15-04-2005/abc/Nacional/rajoy-critica-el-alarde-intelectual-de-zapatero-de-llamar-republicano-al-rey_201845247092.html, Libertad Digital: Zapatero dice que está "muy a gusto y muy tranquilo" porque "tenemos un Rey bastante republicano" http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desanoti&cpn=1276249000

Congreso de los Diputados, 01/05/2006
2006


Entrevista a Rosa Díez en Jot Down http://www.jotdown.es/2012/05/rosa-diez-si-a-los-politicos-se-les-exigiera-haber-cotizado-4-anos-a-la-seguridad-social-en-algo-que-no-fuera-politica-el-hemiciclo-quedaria-vacio/, 13 de mayo de 2012.
Perón, el Fetiche de las Masas: Biografía de un dictador

El Principe