Frases sobre sociedad
página 4

Guillermo Arriaga Foto
René Favaloro Foto
Papa Francisco Foto
Claude Lévi-Strauss Foto
Vladimir Putin Foto

“Sin los valores familiares tradicionales, la sociedad se degrada. Esto, por supuesto, es conservadurismo.”

Vladimir Putin (1952) político ruso; presidente de Rusia

Fuente: 20minutos.es
Fuente: 20minutos.es http://www.20minutos.es/noticia/2017379/0/vladimir-putin/parapeto/contra-valores-occidentales/

Antonio Gramsci Foto

“Todos los hombres son intelectuales, pero no todos los hombres tienen la función de intelectuales en la sociedad.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Fuente: Citado en Funes, Patricia. Salvar la nación: intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Editorial Prometeo Libros Editorial, 2006. ISBN 9789875740754. p. 44.

Domingo Faustino Sarmiento Foto
Karl Marx Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Juan XXIII Foto

“La familia es la primera célula fundamental de la sociedad humana.”

Juan XXIII (1881–1963) papa número 261 de la Iglesia católica entre 1958 y 1963

Lema papal, Citas de San Juan XXIII

Carmen de Burgos Foto

“Una de las cosas que preferentemente deben llamar la atención de la sociedad, por su gran importancia y necesidad, es la cultura y educación de la mujer, de la que depende la civilización y el progreso de los pueblos. Ocuparse de la educación de la mujer es ocuparse de la regeneración y progreso de la humanidad.”

Carmen de Burgos (1867–1932) autor español

Sin fuentes
Párrafo extraído de la "Memoria" que acompaña al programa de gramática, filología y literatura castellana que presentó al Tribunal de oposiciones que la examinó en Almería el 20 de julio de 1899.

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Ana observaba mucho. Se creía superior a los que la rodeaban, y pensaba que debía de haber en otra parte una sociedad que viviese como ella quisiera vivir y que tuviese sus mismas ideas. Pero entretanto Vetusta era su cárcel, la necia rutina, un mar de hielo que la tenía sujeta, inmóvil. Sus tías, las jóvenes aristócratas, las beatas, todo aquello era más fuerte que ella; no podía luchar, se rendía a discreción y se reservaba el derecho de despreciar a su tirano, viviendo de sueños.”

Citas por obras, La Regenta, Citas de la obra
Fuente: [Fernández], María Soledad. «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta.» Hispania. Volume 75, Number 2, p. 268. Mayo de 1992. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12604863131268282976624/p0000002.htm#I_5_?portal=0 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Fuente: Capítulo V, p. 156.
Fuente: [Alas], Leopoldo, Clarín (1900). La Regenta, Capítulo V, p. 156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/ff0eb4a0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_9_ Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.

Rosa Cobo Bedía Foto
Rosa Cobo Bedía Foto

“Ahora, más que nunca, es preciso hacer una crítica muy fuerte al mercado y a la propiedad, que es la piedra angular sobre la que está edificado el mercado. Pero también creo que tenemos que reivindicar el estado de bienestar en el marco de una democracia social y participativa. Y la reivindicación del Estado de bienestar puede y debe ser complementaria con la creación de otro tipo de estructuras en la sociedad civil que garantizan espacios de vida comunitaria y que sean germen de solidaridad, autonomía y de una cultura política crítica.”

Rosa Cobo Bedía (1956) escritora y teórica feminista española

Fuente: Garay Zarraga, Ane. Pueblos, 3 de marzo de 2014 http://www.revistapueblos.org/blog/2014/03/03/rosa-cobo-bedia-la-prostitucion-es-una-de-esas-practicas-sociales-en-las-que-con-mayor-claridad-se-puede-ver-que-hay-una-alianza-a-muerte-entre-capitalismo-neoliberal-y-patriarcado/. Consultado 3 de junio de 2019.
Fuente: Entrevista en la revista Pueblos, 2014.

Hermila Galindo Foto

“Cuando una mujer, hipnotizada, se acerca a su amante, obligada por el instinto sexual ineludible, el hombre se presenta ante la codicia como una especie de temerario … Pero la desdichada mujer que no ha hecho más que cumplir con una de las exigencias de su instinto, no de las más bajas hembras, es arrojada al desprecio de la sociedad: su futuro es destruido, se la arroja al abismo, la desesperación, la miseria, la locura o el suicidio.”

Hermila Galindo (1896–1954) escritora mexicana

Original: «When a woman, mesmerized, surreders herselfs to her lover, compelled by the ineluctable, sexual instinct, the man stands before cociety as a kind of daredevil... But the wretched woman who has done no more than the comply with one of the demands of her instinct, not deniend to the lowest off females, is flung into society's scorn: her future cut off, she is tossed inte the abyss os despair, misery, madness, or suicide».
Fuente: Between Woman and Nation: Nationalisms, Transnational Feminisms, and the State. Editores Caren Kaplan, Norma Alarcón, Minoo Moallem. Edición ilustrada, reimpresa. Editorial Duke University Press, 1999. ISBN 9780822323228. p. 231 https://books.google.es/books?id=iZqv_ZcsipgC&pg=PA408&dq=ISBN+9780822323228&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjw1ZLk2-TgAhUO1-AKHTsYAwkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=But%20the%20wretched%20woman%20who%20has%20done%20no%20more%20than%20the%20comply%20with%20one%20of%20the%20demands%20of%20her%20instinct%2C&f=false

“Las mujeres tenemos una tenacidad y una dedicación que de pronto el otro género no tiene. Afrontamos las cosas de una manera diferente (…) Tener distintos roles en la sociedad: ser madre, esposa, ahora somos profesionales, ya no nos quedamos en la casa. También somos las que aportamos (financieramente). Tenemos un sentido que no tienen los hombres.”

Fuente: Rodríguez, Margarita. 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina. Publicado en BBC Mundo el 16 de octubre de 2013. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/130930_ciencia_mujeres_cientificas_mr Consultado el 11 de enero de 2019.

María Galindo Foto
Ramón Carrillo Foto

“En una sociedad no deben ni pueden existir clases sociales definidas por índices económicos. El hombre no es un ser económico. Lo económico hace en él a su necesidad, no a su dignidad.”

Ramón Carrillo (1906–1956)

Fuente: El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en Argentina http://www.capacitacionsumar.msal.gov.ar/pluginfile.php/29947/block_html/content/200a_politicassanitarias.pdf.

Manal al-Sharif Foto
Leymah Gbowee Foto

“Las mujeres son las que soportan la mayor carga. Nosotras también somos quienes nutren las sociedades.”

Leymah Gbowee (1972)

«Women are the ones that bear the greatest burden. We are also the ones who nurture societies.»
Fuente: Entrevista en Women's E News, titulada 21 Líderes para el Siglo XXI http://womensenews.org/2008/01/womens-enews-21-leaders-the-21st-century-2008/, 2008.

Severino Di Giovanni Foto
Moisés Lebensohn Foto

“Los maestros republicanos enseñaban a pensar y a amar el conocimiento. Los libros eran amigos, como el teatro, la música, la danza, el arte. No eran ni instrumentos de adoctrinamiento ni útiles para medir competitividad. Eran un mecanismo para crear seres humanos cívicos y educados, participes en una sociedad justa.”

Elena Moya (1970) escritora española

Fuente: Cazarabet conversa con... Elena Moya, autora del libro "La Maestra republicana" (Suma de Letras), 18 de octubre de 2016, www.cazarabet.com http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/maestra.htm,

Virginia Auber Noya Foto

“Creo haberlo dicho otra vez. Por lo mismo que la sociedad no destina a la mujer para la carrera literaria que en los países más ilustrados se piensa en educarla más bien para el hogar doméstico que para la vida pública, cuando la modesta paloma se resuelve a salir de la sombra apacible de sus dioses lares para cultivar las letras a la faz del sol, obedece (generalmente hablando) á las sugestiones de la verdadera aptitud. El hombre suele convertir la pluma en un medio de especulación como cualquier otro; de ahí se que se introduzcan muchos profanos, sin vocación ni recursos mentales, en el augusto templo de Minerva. La muger (salvo las escepciones que existen en todas las reglas) cede al tomarla á un impulso emanado de Dios que la hace sobreponerse a la timidez de su índole, á los hábitos de su educación y al amor de su dichosa obscuridad: de ahí que casi siempre la que se dirige al santuario de la sabia diosa, merezca visitarlo.”

Virginia Auber Noya (1821–1897) escritora española

Notas:Ortografía original. Fragmento de su artículos “Astros refulgentes” de primero de octubre de 1862.
Fuente: Virginia Felicia Auber: unha xornalista galega no alén mar Rosa Aneiros Díaz Consello da Cultura Galega.
Fuente: Comunicacion Felicia Rosa Aneiros corrixida: Virginia Felicia Auber: unha xornalista galega no alén mar. Consello da Cultura Galega http://culturagalega.gal/album/docs/ComunicacionFeliciaAuber_%20Rosa%20Aneiros.pdf

César Millán Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alex Grey Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
B.F. Skinner Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georg Lukács Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Sonia Sotomayor Foto
Aldous Huxley Foto
Isaac Asimov Foto
Salvador De Madariaga Foto
Nelson Mandela Foto
Nelson Mandela Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto
Karl Marx Foto

“Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

Sin fuentes

“La buena sociedad es aquella en la que la virtud es recompensada.”

Abraham Maslow (1908–1970) psicólogo estadounidense

La Psicología de la ciencia (1966)

Ludwig von Mises Foto
Yves Montand Foto
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
George Orwell Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
José Saramago Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“Lo único por lo que se distinguen las naciones entre sí es por la forma de su sociedad y de las leyes bajo las cuales viven y son gobernadas.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, Volumen 37. Contribuidores Universidad Nacional (Costa Rica). Departamento de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Departamento de Filosofía, Escuela de Filosofía. Universidad de Costa Rica, 1999, p. 169.

Baruch Spinoza Foto

“De donde resulta que ninguna sociedad puede subsistir sin autoridad, sin fuerza y, por tanto, sin leyes que moderen y controlen el ansia de placer y los impulsos desenfrenados.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: [Hermosa Andújar], Antonio. La teoría del estado de Spinoza. Editorial Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1989, p. 53.
Fuente: Tratado teológico político, V

Baruch Spinoza Foto
John Stuart Mill Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“La sociedades deben juzgarse por su capacidad para hacer que la gente sea feliz.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.

Miguel de Unamuno Foto

“El hombre es un producto social y la sociedad debe impedir que se pierda para ella.”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Fuente: Cartas y escritos complementarios. Autores Azorín, Miguel de Unamuno. Editor Laureano Robles. Editorial Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1990. Procedencia del original: la Universidad de Michigan. Digitalizado: 23 de febrero de 2007. p. 102.

Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Woodrow Wilson Foto
François-René de Chateaubriand Foto
Winston Churchill Foto
Charles Darwin Foto
Benjamin Disraeli Foto
Will Durant Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Mihai Eminescu Foto
Mihai Eminescu Foto
Mihai Eminescu Foto
Friedrich Engels Foto

“El cristianismo, especialmente el protestantismo, es la religión adecuada a una sociedad en la que predomina la producción de mercancías.”

Friedrich Engels (1820–1895) pensador y economista

Fuente: Para leer "El Capital", ISBN 8425304989, p. 11.

Milton Friedman Foto
Milton Friedman Foto
Erich Fromm Foto
Erich Fromm Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto