Frases sobre crítico

Una colección de frases y citas sobre el tema del crítico, críticas, ser, puede.

Frases sobre crítico

José Baroja Foto
José Martí Foto

“La crítica es el ejercicio del criterio: destruye los ídolos falsos, pero conserva en todo su fulgor a los dioses verdaderos.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Samael Aun Weor Foto

“El que se ríe de lo que no sabe y critica lo que no ha investigado, es o está en el camino de volverse idiota.”

Samael Aun Weor (1917–1977) escritor colombiano

Fuente: Otero, Raúl. Paso a paso, tu camino es seguro al éxito. Editorial LibrosEnRed, 2007. ISBN 9781597543217.

Osamu Dazai Foto
Charles Bukowski Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Jiddu Krishnamurti Foto
Henry David Thoreau Foto
Hayao Miyazaki Foto
Dolly Parton Foto
Miley Cyrus Foto
Paulo Freire Foto
Julio Cortázar Foto
Michio Kaku Foto
Sathya Sai Baba Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“«La Crítica de la razón pura podría ser denominada el suicidio del entendimiento (su suicidio en la filosofía).”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Fuente: Schopenhauer, Arthur. Parábolas, aforismos y comparaciones. Andrés Sánchez Pascual, ed y trad. Barcelona: Edhasa, 1995. [Parábolas, aforismos y comparaciones., 84-350-9134-1]

Oscar Wilde Foto
Erich Fromm Foto
Miley Cyrus Foto
Óscar Arias Sánchez Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Lenin Foto

“La crítica tiene que limitarse a comparar y contrastar un hecho no con la idea, sino con otro hecho.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Heath Ledger Foto

“No soporto a esa gente que me critica, y a los que no… también.”

Heath Ledger (1979–2008) actor estadounidense

En tono de humor.

Michel Foucault Foto

“Foucault —siempre hablando de aquellos tres «fundadores de discurso»— dice que Marx no se limita a interpretar a la sociedad burguesa, sino a la interpretación burguesa de la sociedad (por eso El capital no es una economía política, sino una crítica de la economía política); que Freud no interpreta el sueño del paciente, sino el relato que el paciente hace de su sueño (y que ya constituye, desde luego, una «interpretación», en el sentido vulgar o «silvestre»); que Nietzsche no interpreta a la moral de Occidente, sino al discurso que Occidente ha construido sobre la moral (por eso hace una genealogía de la moral). Se trata, siempre, de una interpretación que hace ver que esos discursos que examina son, justamente, interpretaciones —«producciones» de sentido— y no meros objetos complicados a descifrar, con un sentido dado desde siempre que sólo se trata de re-descubrir. Lo que hacen los tres, nuevamente es intervenir sobre una construcción simbólica no para mostrar su transparencia originaria, sino al revés, para producirla como opacidad; no para descifrarla, sino al revés, para otorgarle su carácter de cifra, su «artificialidad», es decir, para desnaturalizarla en su función de «sentido común», y para desnaturalizar, también, la relación de ese discurso con los sujetos que ha producido como soportes de su propia reproducción. Se trata, en fin, de quebrar esa armonía y ese bienestar, de transformar al sujeto, mediante la interpretación, en insoportable para su propio discurso y quizá dejarlo, momentáneamente, sin palabras.”

Michel Foucault (1926–1984) filósofo francés

نیچه , فروید , مارکس

Joel Osteen Foto

“No tienes que responder a cada crítica. No tienes que demostrarle nada a nadie. Tan solo permanece por encima y permite que Dios pelee tus batallas por ti.”

Joel Osteen (1963) Predicador y autor estadounidense

Cada Día es Viernes: Cómo ser mas feliz 7 días por semana

Benjamin Disraeli Foto

“¿Sabéis quienes son los críticos? Aquellos que fracasaron en la literatura y en las artes.”

Benjamin Disraeli (1804–1881)

Variante: ¿No sabéis quiénes son los críticos? Aquellos que no han tenido éxito en la literatura y en el arte.

William Somerset Maugham Foto
Homero Foto
George Carlin Foto

“Hay una razón por la cual la educación APESTA, y es la misma razón por la cual nunca jamás se va arreglar. NO LA QUIEREN MEJORAR. Sé feliz con lo que tienes… debido a que los dueños de este país no quieren eso. Y estoy hablando de los verdaderos dueños. Los grandes y ricos intereses empresariales que controlan las cosas y toman todas las decisiones importantes. Olvídate de los políticos. Los políticos son puestos allí para darle la idea a uno de que tiene libertad de elección. NO LA TENEMOS, NO TENEMOS ELECCIÓN, TENEMOS DUEÑOS, ELLOS NOS POSEEN. Ellos son dueños de todo. Ellos son dueños de toda la tierra. Ellos poseen y controlan las corporaciones. Tienen el Senado, el Congreso, las casas del Estado, los ayuntamientos. Tienen los jueces en sus bolsillos traseros, y poseen todos los grandes medios de comunicación, por lo que controlan casi todas las noticias y la información que llegamos a escuchar. Te tiene agarrado de las pelotas. Se gastan miles de millones de dólares cada año lobbying. Ejercen presión para conseguir lo que quieren. Bueno, ya sabemos lo que quieren. Ellos quieren más para ellos y menos para todos los demás, pero yo voy a decir lo que no quieren. No quieren una población de ciudadanos capaces de pensar con sentido crítico. No quieren personas bien informadas y bien educadas capaces de pensar críticamente. No están interesados ​​en eso. Eso no les ayuda. Eso va en contra de sus intereses.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Antonio Machado Foto
Clive Staples Lewis Foto
Eminem Foto
Golda Meir Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Tabaré Vázquez Foto

“(…) que aún desde la oposición leal que respeto y que valoro, y desde la crítica responsable, que también respeto y valoro; digo que aún desde ahí me siento acompañado. Eso me honra y me compromete a trabajar aún más y mejor en la construcción de un Uruguay donde nacer no sea un problema, donde ser joven no sea sospechoso y donde envejecer no sea una condena (…)”

Tabaré Vázquez (1940) oncólogo, radioterapeuta y político uruguayo, presidente de la república en el cargo y anteriormente entre 2005 …

Discurso de su asunción de mando, 1 de marzo de 2005 http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2005/03/2005030108.htm

Enrique Jardiel Poncela Foto
Rosa Montero Foto
Guy Debord Foto
Robert Kiyosaki Foto
Adolf Hitler Foto

“Cualquiera que sea el talento que se revele en la dirección de una propaganda, no conseguirá el éxito si no se toma en consideración siempre e intensamente un postulado fundamental: ella tiene que conformarse con poco; sin embargo, ese poco tendrá que ser repetido constantemente. La persistencia, en este caso, es, como en muchos otros de este mundo, la primera y más importante condición para el éxito. Los temas de propaganda, precisamente, no pueden ser dirigidos por estetas, ni por "blasés". Los primeros imprimen, por la forma y por la expresión, un sello a la propaganda que, dentro de poco, sólo tiene poder de atracción en los círculos literarios; los segundos, deben ser cuidadosamente evitados, pues su falta de sensibilidad hace que se busquen constantemente nuevos atractivos. Esas personas se cansan de todo con facilidad; lo que ellos desean es la variedad y son incapaces de una comprensión de las necesidades de sus conciudadanos todavía no contaminados por su pesimismo. Ellos son siempre los primeros críticos de la propaganda, o, mejor dicho, de su contenido, el cual les parece demasiado arcaico, etcétera. Sólo quieren novedades, sólo buscan variedad y se vuelven de esa forma enemigos mortales de una conquista eficiente de las masas, desde el punto de vista político. Después que una propaganda, en su organización y en su contenido, comienza a orientarse por las necesidades de aquéllos, pierde toda unidad y se dispersa completamente. La propaganda, por consiguiente, no fue creada para proporcionar a esos señores blasés una distracción interesante y sí para convencer a la masa. Ésta necesita -por ser de más lenta comprensión- de un determinado período de tiempo, antes de estar en condiciones de tomar conocimiento de un hecho y, solamente después de repetirles millares de veces los conceptos más elementales, es cuando su memoria entrará a retenerlos. La variación en la propaganda no debe alterar jamás el sentido de aquello que es el objeto de esa propaganda, sino que desde el principio hasta el fin debe significar siempre lo mismo. El motivo en cuestión puede ser considerado desde puntos de vista diferentes, mas es condición esencial que toda exposición entrañe en resumen, invariablemente, la misma fórmula. Sólo de esta suerte es posible hacer que la propaganda sea eficaz y uniforme. Sólo la línea maestra, que nunca debe ser abandonada, es capaz, guardando la acentuación uniforme y coherente, de hacer madurar el éxito final. Sólo entonces se podrá constatar con asombro cuán formidables y casi incomprensibles resultados es capaz de producir una persistencia tal. El éxito de toda propaganda, sea en el campo del comercio o en el de la política, supone una acción perseverante y la constante uniformidad de su aplicación. También en esto fue ejemplar la”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alhazen Foto
Max Aub Foto

“El que explica se rebaja. Por eso todos los críticos son pequeños.”

Max Aub (1909–1972) escritor español

Fuente: [Aub] (2003), número 270.

Esta frase esperando revisión.
Francois Mauriac Foto
Peter Medawar Foto
Oscar Wilde Foto

“Lo único que el artista no puede ver es lo obvio. Lo único que el público puede ver es lo obvio. El resultado es la crítica de los periodistas.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Kurt Cobain Foto
Will Durant Foto
Will Durant Foto
Enzo Ferrari Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto

“Muchos críticos de hoy han pasado de la premisa de que una obra maestra puede ser impopular, a la premisa de que si no es impopular no puede ser una obra maestra.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 110.
/ M

“El silencio es a veces la crítica más severa».”

Charles Buxton (1823–1871)

sin fuentes

William Crookes Foto

“Ningún incidente en mi carrera científica es más ampliamente conocido que la participación que tomé hace muchos años en ciertas investigaciones psíquicas. Treinta años han pasado desde que publiqué un informe de los experimentos que demostraron que fuera de nuestro conocimiento científico existe una fuerza ejercida por la inteligencia que difiere de la inteligencia común de los mortales comunes. Este hecho en mi vida es, por supuesto, bien entendido por aquellos que me han honrado con la invitación para convertirme en su presidente. Tal vez entre mi audiencia haya algunos que puedan sentir curiosidad por saber si he de hablar o callar. Yo elijo hablar, aunque brevemente… Pasar por alto el tema sería un acto de cobardía - un acto de cobardía que no siento la tentación de cometer.
Detenerse poco en cualquier investigación que asuste por ensanchar las puertas del conocimiento, recular ante el temor a la dificultad o la crítica adversa, es traer el reproche a la ciencia. No hay nada que el investigador deba hacer sino ir de frente, "explorar de arriba a abajo, centímetro a centímetro, con el filo de la razón, seguir la luz dondequiera que pueda conducir, incluso en caso de que a veces se asemeje a una quimera. No tengo nada de que retractarme. Me adhiero a mis declaraciones ya publicadas. De hecho, podría añadir mucho a esto. Lamento sólo una cierta crudeza en los planteamientos iniciales que, sin duda con justicia, militaban contra de su aceptación por el mundo científico. Mi propio conocimiento en ese momento apenas se extendía más allá del hecho de que ciertos fenómenos nuevos para la ciencia se habían producido con certeza, y fueron atestiguados por mis propios sentidos sobrios y, mejor aún, registrados de modo automático. Yo era como un ser de dos dimensiones, que podría estar situado en un punto singular de una superficie de Riemann, y por lo tanto encontrarse a sí mismo en contacto infinitesimal e inexplicable con un plano de existencia que no es el suyo propio.
Me parece ver un poco más lejos ahora. Tengo atisbos de algo así como la coherencia entre los fenómenos esquivos extraños; de algo así como la continuidad entre esas fuerzas inexplicables y las leyes ya conocidas. Este avance se debe principalmente a los trabajos de otra asociación, de la cual tengo también este año el honor de ser presidente - la Sociedad para la Investigación Psíquica. Y se me presentan ahora por primera vez estas preguntas al mundo de la ciencia que debe elegir un punto de partida diferente al de antaño. Sería bueno comenzar con la telepatía, con la ley fundamental, ya que creo que lo sea, que los pensamientos y las imágenes pueden ser transferidos de una mente a otra sin la intervención de los órganos reconocidos de los sentidos - que el conocimiento puede entrar en la mente humana sin ser comunicado en cualquier forma hasta ahora conocida o reconocida.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

Paulo Freire Foto

“¿Cómo puedo educar sin estar envuelto en la comprensión crítica de mi propia búsqueda y sin respetar la búsqueda de los alumnos?”

Paulo Freire (1921–1997) educador y filósofo

Capítulo II: práctica de la pedagogía crítica (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 2003, p. 31)
Citas atribuidas, El grito manso

Roberto Iniesta Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Marcelo Bielsa Foto
Silvio Rodríguez Foto
Mao Zedong Foto
Oliverio Girondo Foto

“No hay crítico comparable al cajón de nuestro escritorio.”

Oliverio Girondo (1891–1967) poeta argentino

Membretes
Fuente: Martín Fierro (1924-1927). Compilado por Beatriz Sarl. Editor Carlos Pérez, 1969. p. 150.
Fuente: Girondo, Oliverio; Freidemberg, Daniel. Noche tótem. Musarisca: Poesía. Editor y colaborador Daniel Freidemberg. Ediciones Colihue SRL, 2000. ISBN 9789505817573. p. 56.

Laureano Gómez Foto
Beatriz Villacañas Foto
Jürgen Habermas Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“El ciudadano ha de ser ciudadano rebelde y crítico, no puede ser un ciudadano sumiso ni servil.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Daniel Goleman Foto
Wasily Kandinsky Foto

“El crítico de arte es el peor enemigo del arte.”

Wasily Kandinsky (1866–1944) pintor ruso

Fuente: Wassily Kandinsky, La gramática de la creación ; El futuro de la pintura. Página 26. Número 10 de Paidós Estética. Edición reimpresa. Grupo Planeta (GBS), 1996. ISBN 9788475094090. 162 páginas. https://books.google.es/books?id=0xWf5p_qp6sC&pg=PA26&dq=El+cr%C3%ADtico+de+arte+es+el+peor+enemigo+del+arte.+Kandisky&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjMk6C62vPhAhWKBGMBHQOyC2EQ6AEILTAB#v=onepage&q=El%20cr%C3%ADtico%20de%20arte%20es%20el%20peor%20enemigo%20del%20arte.%20Kandisky&f=false</ref>

Noam Chomsky Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Isaac Asimov Foto

“en la Historia no hay finales felices, solo momentos críticos que se superan.”

Los propios dioses
Variante: En cualquier caso, en la Historia no hay finales felices, solo momentos críticos que se superan.

John Katzenbach Foto

“Pensó algo curioso: «Se aclama a los escaladores que ponen en peligro su vida por alcanzar la cima del Everest. Se critica a los escaladores que cometen un leve error de cálculo o planificación y mueren en el intento. Pero nadie recuerda a los escaladores que fueron conscientes de sus limitaciones y se dieron la vuelta a pocos metros de la cima. Puede que estén vivos, pero olvidados.»”

El estudiante
Variante: «Se aclama a los escaladores que ponen en peligro su vida por alcanzar la cima del Everest. Se critica a los escaladores que cometen un leve error de cálculo o planificación y mueren en el intento. Pero nadie recuerda a los escaladores que fueron conscientes de sus limitaciones y se dieron la vuelta a pocos metros de la cima. Puede que estén vivos, pero olvidados.»

Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Bruno Zevi Foto
Federico García Lorca Foto
Sara Facio Foto
Rihanna Foto

“No iba a dejar que se interpusiera en mi camino la opinión de nadie. Incluso si es un error, es mi error. Después de estar atormentada durante tantos años, enfadada y triste, prefiero vivir con mi verdad y asumir las críticas. Puedo manejarlo.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://rollingstone.es/noticias/rihanna-sobre-chris-brown-sabemos-exactamente-lo-que-tenemos-ahora/

Friedrich August von Hayek Foto
Rosa Cobo Bedía Foto

“Ahora, más que nunca, es preciso hacer una crítica muy fuerte al mercado y a la propiedad, que es la piedra angular sobre la que está edificado el mercado. Pero también creo que tenemos que reivindicar el estado de bienestar en el marco de una democracia social y participativa. Y la reivindicación del Estado de bienestar puede y debe ser complementaria con la creación de otro tipo de estructuras en la sociedad civil que garantizan espacios de vida comunitaria y que sean germen de solidaridad, autonomía y de una cultura política crítica.”

Rosa Cobo Bedía (1956) escritora y teórica feminista española

Fuente: Garay Zarraga, Ane. Pueblos, 3 de marzo de 2014 http://www.revistapueblos.org/blog/2014/03/03/rosa-cobo-bedia-la-prostitucion-es-una-de-esas-practicas-sociales-en-las-que-con-mayor-claridad-se-puede-ver-que-hay-una-alianza-a-muerte-entre-capitalismo-neoliberal-y-patriarcado/. Consultado 3 de junio de 2019.
Fuente: Entrevista en la revista Pueblos, 2014.

Max Aub Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Timothy Ferriss Foto