Frases sobre discípulo

Una colección de frases y citas sobre el tema del discípulo, maestro, ser, fe.

Frases sobre discípulo

Samael Aun Weor Foto
Ludwig von Mises Foto
María (madre de Jesús) Foto
Prótagorás Foto

“Cuando un discípulo ha aprendido conmigo, si quiere, me entrega el dinero que yo estipulo, y si no, se presenta en un templo, y después de jurar que cree que las enseñanzas valen tanto, allí lo deposita.”

Prótagorás (-486–-411 a.C.)

Resalta que Protágoras fue el iniciador de la práctica de cobrar honorarios por sus enseñanzas.
Fuente: Platón,Protágoras

John Bunyan Foto
Baltasar Gracián Foto

“No hay maestro que no pueda ser discípulo.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Allan Kardec Foto
Fernando de Rojas Foto

“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo.”

Fernando de Rojas (1475–1541) escritor español (ca. 1470-1541)

La Celestina.
Fuente: Citado en Chavarría, María Ángeles. Mi padre es un mago: La empresa familiar vista por un niño. ESIC Editorial, 2009. ISBN 9788473566100. p. 61.

Oscar Wilde Foto

“Incluso el discípulo sirve para algo. Él está de pie tras nuestro trono, y en el momento de nuestra victoria susurra a nuestros oídos que, a fin de cuentas, somos inmortales.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Ludwig Van Beethoven Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Idries Shah Foto
Thomas Watson Foto
Ravi Zacharias Foto
Neale Donald Walsch Foto

“La vida es una escuela en permanente cátedra abierta donde debemos alternar roles, una vez se es maestro y otra, discípulo.”

https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Osho Foto
Osho Foto
Bertrand Russell Foto
Oscar Wilde Foto

“Hoy en día todos los grandes hombres tienen discípulos, y siempre hay un judas que se encarga de escribir la biografía.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: "El crítico artista", 1891.

Hector Berlioz Foto

“Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos.”

Hector Berlioz (1803–1869) compositor de Francia

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 276.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Thomas Hobbes Foto
John Lennon Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich August Kekulé Foto

“Originalmente fui discípulo de Liebig, luego me convertí en un alumno de Dumas, Gerhardt y Williamson: ya no pertenecí más a ninguna escuela.”

Friedrich August Kekulé (1829–1896) químico orgánico alemán

Fuente: Citado en: J. R. Partington, A History of Chemistry (1970), Vol. 4, 533

Iósif Stalin Foto

“El día que sigue es discípulo del que precede.”

Publilio Siro escritor latino

Sin fuentes
Original: «Discipulus est prioris posterior dies».

Juan Pablo II Foto
Tomás de Aquino Foto
Nach Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Idries Shah Foto
Rick Warren Foto
Alessandro Baricco Foto
Julio Cortázar Foto
John Piper Foto
Allan Kardec Foto

“Sin caridad no hay salvación 10. Hijos míos, en la máxima: "Sin caridad no hay salvación", están contenidos los destinos de los hombres en la tierra y en el cielo; en la tierra, porque a la sombra de ese estandarte, vivirán en paz; en el cielo, porque los que la hayan practicado encontrarán gracia ante el Señor. Esta divisa es la antorcha celeste, la columna luminosa que guía al hombre en el desierto de la vida para conducirle a la Tierra prometida; brilla en el cielo como una aureola santa en la frente de los elegidos, y en la tierra está grabada en el corazón de aquellos a quienes Jesús dirá: Id, a la derecha, vosotros, los bendecidos por mi Padre. Les reconoceréis por el perfume de caridad que esparcen a su alrededor. Nada expresa mejor el pensamiento de Jesús, nada resume mejor los deberes del hombre, que esa máxima de orden divino: el Espiritismo no podía probar mejor su origen que dándola por regla, porque es el reflejo del más puro cristianismo; con semejante guía el hombre no se extraviará nunca. Aplicáos, pues, amigos míos, a comprender su sentido profundo y sus consecuencias, y a buscar en ellas vosotros mismos todas las aplicaciones. Someted todas vuestras acciones a la prueba de la caridad, y vuestra conciencia os contestará: no solamente os evitará el hacer mal, sino que os hará hacer bien, porque no basta una virtud negativa, sino que es necesario la acción de la voluntad; para no hacer mal, basta muchas veces la inercia y la indiferencia. Amigos míos, dad gracias a Dios que ha permitido que pudiéseis gozar de la luz del Espiritismo, no porque los que la poseen pueden ser los únicos que se salven, sino porque, ayudándoos a comprender mejor las enseñanzas de Cristo, hace de vosotros mejores cristianos. Haced, pues, que al veros se pueda decir, que verdadero espiritista y verdadero cristiano, son una sola cosa y una misma cosa: porque todos los que practican la caridad, son los discípulos de Jesús, cualquiera que sea el culto a que pertenezcan. (Pablo, apóstol. París, 1860.).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Idries Shah Foto
Chuck Palahniuk Foto
Fernando Vallejo Foto
Allan Kardec Foto
Camilo José Cela Foto
Allan Kardec Foto

“Y otro día, como salieron de Betania, tuvo hambre. - Y viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue allá por si hallaría alguna cosa en ella; y cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, porque no era tiempo de higos. – Y respondiendo le dijo: Nunca más coma nadie de ti para siempre. Y lo oyeron sus discípulos. Y al pasar por la mañana, vieron que la higuera se había secado de raíz. - Y se acordó Pedro y le dijo: Maestro, cata ahí la higuera que maldijiste cómo se ha secado. - Y respondiendo Jesús les dijo: "Tened fe en Dios. – En verdad os digo, que cualquiera que dijera a este monte: Levántate y échate en el mar; y no dudare en su corazón, mas creyere que se hará cuanto dijere, todo le será hecho. (San Marcos, cap. XI, v. 12, 13, 14 y 20 a 23.) 9. La higuera seca es el símbolo de las gentes que sólo son buenas en la apariencia, pero que en realidad no producen nada bueno; oradores que tienen más brillo que solidez, sus palabras tienen el barniz de la superficie, agradan al oído, pero cuando se les analiza nada sustancial se encuentra para el corazón; después de haberlos escuchado se pregunta uno qué partido se ha sacado de sus oraciones. Es también el emblema de todos los que tienen los medios de ser útiles y no lo son; de todas las utopías, de todos los sistemas vacíos, de todas las doctrinas sin bases sólidas. Lo que falta la mayor parte de las veces es la fe, la fe fecunda, la fe que remueve las fibras del corazón; en una palabra, la fe que transporta las montañas. Son árboles que tienen hojas, pero no dan frutos; por esto Jesús les condena a la esterilidad, porque vendrá un día que se secarán de raíz; es decir, que todos los sistemas, todas las doctrinas que no hayan producido ningún bien para la humanidad, caerán en la nada, y todos los hombres voluntariamente inútiles por falta de haber puesto en práctica todos los recursos que tenían, serán tratados como la higuera que Jesús secó.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Robert Sapolsky Foto

“El patrón de la apertura a la experiencia ya había sido estudiado. (…) Una característica era la juventud asociada al proceso creativo. Algunas profesiones se construyen exclusivamente sobre los avances creativos de niños prodigio (como por ejemplo, las matemáticas). Otras son menos extremas del mismo patrón: el número de melodías anuales de un compositor, los poemas de un poeta, los descubrimientos nuevos de un científico marcan un declive general pasado cierto pico de relativa juventud.

Las grandes mentes creativas no sólo suelen generar cada vez menos descubrimientos a medida que pasa el tiempo, sino que están menos abiertas a aceptar los inventos de otros. (…) Como señaló el físico Max Planck, generaciones enteras de científicos sólidamente establecidos nunca aceptan las teorías nuevas, se mueren antes. (…) La estrechez mental da como resultado a un revolucionario envejecido que rechaza precisamente lo que debería haber sido la extensión lógica de su propia revolución.

Tenemos el surgimiento de una pauta consistente: a medida que envejecemos, la mayoría de nosotros (los científicos de más edad fustigando a sus discípulos descarriados, la persona que pasa el día en el coche para ir a trabajar tratando de sintonizar en la radio una emisora que ponga una canción familiar) estamos menos abiertos a las novedades que otros.
(…)
Como la neurobiología no era gran de ayuda en el tema (no existe una región específica de apertura, y la neurogénesis se produce a lo largo de toda la vida, en mayor o menor cantidad), recurrí a la psicología. La producción creativa y la apertura a los nuevos inventos de otros está distorsionda por un factor: no se puede predecir el declive por la edad de la persona, sino por cuánto tiempo haya trabajado en una determinada disciplina. (…) No se trata de edad cronológica, sino de edad "disciplinaria": los eruditos que cambian de disciplina parecen rejuvenecer su apertura mental ante lo novedoso.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Tales de Mileto Foto

“Todos están de acuerdo en que los primeros que entre los griegos filosofaron sobre las cosas celestes y divinas, como Ferécides de Siro, Pitágoras y Tales, fueron discípulos de los egipcios y caldeos.”

Tales de Mileto (-624–-547 a.C.) filósofo y científico

Fragmentos, ordenados según Diels-Kranz: Die Fragmente der Vorsokratiker
Original: «ἀλλὰ μὴν καὶ τοὺς περὶ τῶν οὐρανίων τε καὶ θείων πρώτους παρ᾽ Ἕλλησι φιλοσοφήσαντας, οἷον Φερεκύδην τε τὸν Σύριον καὶ Πυθαγόραν καὶ Θάλητα, πάντες συμφώνως ὁμολογοῦσιν Αἰγυπτίων καὶ Χαλδαίων γενομένους μαθητὰς ὀλίγα συγγράψαι, καὶ ταῦτα τοῖς Ἕλλησιν εἶναι δοκεῖ πάντων ἀρχαιότατα καὶ μόλις αὐτὰ πιστεύουσιν ὑπ᾽ ἐκείνων γεγράφθαι.
Fuente: Tito Flavio Josefo, Contra Apión http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=J.+Ap.+1.2&fromdoc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0215, I, 2 ( trad. de José Fernández Cepedal http://www.filosofia.org/cur/pre/talesfyt.htm).

Sathya Sai Baba Foto
Marcelino Menéndez Pelayo Foto
Buda Gautama Foto

“La lectura es uno de los medios que el maestro posee para cultivar la inteligencia y el corazón de los discípulos.”

Pilar Pascual de Sanjuán (1827–1899) maestra, feminista y escritora catalana

Notas:Fragmento del prólogo de la obra, de la misma autora, titulada “El trovador de la niñez”.
Citas de la autora
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán.
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-trovador-de-la-ninez-coleccion-de-composiciones-en-verso-para-ejercitarse-los-ninos-en-la-lectura-de-poesias--0/html/ff298a50-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htm

Alberto Jiménez Ure Foto