Frases sobre específico

Una colección de frases y citas sobre el tema del específico, ser, puede, mismo.

Frases sobre específico

Horacio Quiroga Foto
Diego Portales Foto

“Palo y bizcochuelo, justa y oportunamente administrados, son los específicos con los que se cura cualquier pueblo, por inveteradas que sean sus malas costumbres.”

Diego Portales (1793–1837) político y empresario chileno

Comentario a F. Urízar Garfia hecho en Santiago el 9 de abril de 1837.
Fuente: Citado en Lumbreras, Luis Guillermo. Historia de América Andina, Volumen 5. Colaboradores Manuel Burga, Margarita Garrido. Editorial Libresa, 1999. ISBN 978-99-7880-759-0. p. 298.

Horacio Quiroga Foto

“esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores. Iniciáronse”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de Amor de Locura y de Muerte
Variante: echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores.

Alan Moore Foto

“No creo que tu vida no tenga sentido. He cambiado de opinión. Los milagros termodinámicos… son unos sucesos con unas probabilidades tan remotas de que lleguen a producirse que prácticamente resulta imposible que acaben dándose. Por ejemplo: que el oxígeno se transforme de manera espontánea en oro. Tengo muchas ganas de ver algo así. Y aún así, en cada apareamiento humano, mil millones de espermatozoides compiten para llegar a un solo óvulo. Multiplica esas posibilidades por las innumerables generaciones que ha habido de seres humanos, por las posibilidades de que tus antepasados vivieran, se conocieran, engendraran a ese hijo en concreto, a esa hija exactamente… hasta llegar a tu madre, que se enamorará de un hombre al que tiene todas las razones del mundo para odiar y de esa unión, de los miles de millones de niños que compiten para lograr fecundar el óvulo, fuiste tú, sólo tú, la que surgió. Destilar una forma tan específica a partir de tal caos de improbabilidades resulta tan difícil como que el aire se transforme en oro… El cenit de lo imposible. Un milagro termodinámico. Se podría decir eso de cualquier persona del mundo. Pero el planeta está tan lleno de gente, tan repleto de milagros, que acabamos considerándolos algo normal y olvidamos lo que son… Yo lo olvidé. Contemplamos la Tierra día tras día hasta que acaba convirtiéndose en un lugar al que consideramos monótono. Pero visto desde otro punto de vista, como si fuera algo nuevo, aún es capaz de asombrarnos. Ven, seca tus lágrimas, porque eres vida, algo más excepcional que un quark y más impredecible que lo que Heisenberg soñó jamás: la arcilla en la que las fuerzas que dan forma a todas las cosas dejan sus huellas de un modo más claro. Seca tus lágrimas… y volvamos a casa." Dr. Manhattan, WATCHMEN, Alan Moore”

Watchmen

Michel Houellebecq Foto
Nikola Tesla Foto
Erich Fromm Foto
Antonio Escohotado Foto
Marco Aurelio Foto
Damien Echols Foto

“Las personas, por alguna razón, cuando piensan en prácticas espirituales, espiritualidad, piensan que estamos aquí para ser uno con Dios o, ya sabes, la unidad con todo lo que existe, todo este tipo de cosas, y piensan que eso es lo único a lo que deberíamos estar apuntando. Si eso fuera lo único que se suponía que debíamos hacer, nunca habríamos nacido porque éramos todo eso antes de venir aquí. Vinimos aquí con un propósito muy específico. En el budismo llaman a ese propósito tu dharma, en magia lo llamamos tu voluntad, y esto es de lo que Crowley estaba hablando cada vez que escribía sobre tu voluntad. Tu voluntad es tu dharma, por lo que el universo no va a desperdiciar energía creando personas duplicadas, todo el mundo está aquí por una razón específica, un propósito específico, ahora, tu voluntad puede superponerse con la de otras personas, puede tener cosas en común con otras personas, pero todavía hay algo, hay una experiencia única muy específica que estás aquí para tener. La mayoría de las personas ni siquiera se dan cuenta de cuál es esa experiencia, eso es lo que conduce a la infelicidad en la vida, ya sabes, las personas que simplemente tienen esta vaga sensación de descontento o angustia, cuando dicen "solo sé que esto no es lo que quiero". Cuando descubres cuál es tu voluntad, todo eso desaparece.”

Damien Echols (1974)

Fuente: The Duncan Trussell Family Hour Podcast #314 with Damien Echols.

Ludwig von Mises Foto
Milton Friedman Foto
Erich Fromm Foto
Erich Fromm Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Howard Gardner Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Noam Chomsky Foto
Vladimir Nabokov Foto
Patrick Rothfuss Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Bruno Zevi Foto
Pablo Iglesias Turrión Foto

“Una izquierda que sea capaz de plantearse como alternativa de gobierno con propuestas concretas y específicas, y ahí el punto de referencia puede ser América Latina.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Entrevista en Cubainformacion.tv http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/50515-entrevista-a-pablo-iglesias-turrion-la-revolucion-cubana-debe-reinventarse-para-seguir-siendo-una-referencia-de-emancipaciona

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ole Nydahl Foto
Nicolas Chamfort Foto
Charles Darwin Foto
Richard Dawkins Foto
Albert Einstein Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Alexander Alekhine Foto
Robert S. Mulliken Foto
Taylor Swift Foto
Dorothy Hodgkin Foto
Jorge Verstrynge Foto
Jorge Verstrynge Foto
Felipe González Foto
Piotr Kropotkin Foto
Néstor Majnó Foto
Noam Chomsky Foto

“Uno podría preguntarse qué interés puede tener estudiar "una tendencia clara en el desarrollo histórico de la humanidad" que no da lugar a una específica y pormenorizada teoría social. En efecto, muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia hemos de preocuparnos por erradicar aquellas formas de autoridad y opresión que han sobrevivido a su época y que, si bien entonces pudieron haber tenido una justificación por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que alivian la penuria material y cultural.

De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija, válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta e inalterable de las metas hacia las que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que "la naturaleza humana" o "imperativos de eficacia" o "la complejidad de la vida moderna" exigen esta o aquella forma de opresión y un mando autocrático.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Thubten Chodron Foto
Roberto Arlt Foto
Richard Dawkins Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“Vivo en los Estados Unidos y soy chilena, sangre, voluntad y memoria. Al llegar a este país me obligaron a llenar un formulario en el cual había una casilla referente a la raza: la primera alternativa era blanca, la cual iba a automáticamente yo a marcar, cuando leí más abajo la palabra “Hispanic”. Me pareció una enorme incultura por parte de los funcionarios gringos ya que lo hispano no se refiere a una raza, pero abismada comprendí que por primera vez en mi vida me expulsaban de mi propio nicho, de lo que creía mi identidad natural y objetiva, aunque entre una norteamericana y yo no mediase la más mínima diferencia física ( más aún en este caso específico: soy pelirroja, hasta me parezco a ellos ). Ni que decirlo, marqué con saña el segundo cuadrado y cada día transcurrido de estos seis años me he ido apegando más y más a él. Cuando camino por las calles de la ciudad, a veces me da la impresión de que todos mis antepasados están allí, en la pulcra e impersonal boca del metro, con la esperanza de llegar a alguna parte. Todo chicano o salvadoreño despreciable es mi tío, el hondureño que retira la basura es mi novio. Cuando Reina se declara a sí misma una desclasada, sé exactamente a que se refiere.
Toda mi vida ha corrido por este lado del mundo. Mi cuna real y ficticia, el lugar donde nací y el otro que fui adquiriendo, lucen oropeles muy americanos ( ¡ no acepto que ese adjetivo se lo atribuyan los del norte! América es tanto la de arriba como la de abajo, norte y sur tan americanos uno como el otro). Trazo los dos puntos del continente para señalar los míos y agrego un tercero, éste. Dos de ellos resultan razonablemente cercanos, y luego, inevitable, la línea larga baja y baja hasta llegar al sur, hasta lo que, a mi pesar, debo reconocer como el fin del mundo. Sólo los hielos eternos más allá de esa tierra. Allí nací. Mapuches o españoles, fluidas, impredecibles, vigorosas, allí están mis raíces.”

Lo que está en mi corazón

Idries Shah Foto
Erich Fromm Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Peter Sloterdijk Foto

“sentimiento de culpa suele obrar como una forma de autocastigo que apunta directo al corazón, una especie de harakiri psicológico autodestructivo, donde se ataca a la persona y no la conducta específica:”

Walter Riso (1951)

Sabiduría emocional: Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional (Biblioteca Walter Riso)

Meg Rosoff Foto
Michel Houellebecq Foto
Oprah Winfrey Foto
Moisés Naím Foto
Robert Sapolsky Foto

“El patrón de la apertura a la experiencia ya había sido estudiado. (…) Una característica era la juventud asociada al proceso creativo. Algunas profesiones se construyen exclusivamente sobre los avances creativos de niños prodigio (como por ejemplo, las matemáticas). Otras son menos extremas del mismo patrón: el número de melodías anuales de un compositor, los poemas de un poeta, los descubrimientos nuevos de un científico marcan un declive general pasado cierto pico de relativa juventud.

Las grandes mentes creativas no sólo suelen generar cada vez menos descubrimientos a medida que pasa el tiempo, sino que están menos abiertas a aceptar los inventos de otros. (…) Como señaló el físico Max Planck, generaciones enteras de científicos sólidamente establecidos nunca aceptan las teorías nuevas, se mueren antes. (…) La estrechez mental da como resultado a un revolucionario envejecido que rechaza precisamente lo que debería haber sido la extensión lógica de su propia revolución.

Tenemos el surgimiento de una pauta consistente: a medida que envejecemos, la mayoría de nosotros (los científicos de más edad fustigando a sus discípulos descarriados, la persona que pasa el día en el coche para ir a trabajar tratando de sintonizar en la radio una emisora que ponga una canción familiar) estamos menos abiertos a las novedades que otros.
(…)
Como la neurobiología no era gran de ayuda en el tema (no existe una región específica de apertura, y la neurogénesis se produce a lo largo de toda la vida, en mayor o menor cantidad), recurrí a la psicología. La producción creativa y la apertura a los nuevos inventos de otros está distorsionda por un factor: no se puede predecir el declive por la edad de la persona, sino por cuánto tiempo haya trabajado en una determinada disciplina. (…) No se trata de edad cronológica, sino de edad "disciplinaria": los eruditos que cambian de disciplina parecen rejuvenecer su apertura mental ante lo novedoso.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Pierre Boulez Foto

“Personalmente, creo profundamente en la reciprocidad de las influencias entre el campo de la literatura y de la música, no solo a través de la transmutación de maneras de pensar que se habían considerado específicas de uno o de otro de estos medios expresivos. ¿Es esta una quimera reservada directamente a mi utopía individual? (Lo será, pero es una quimera que me es especialmente grata…)?”

Pierre Boulez (1925–2016) compositor y director de orquesta francés

Citado en [Fubini]: El siglo XX: entre música y filosofía (2015)
Fuente: [Fubini], Enrico. El siglo XX: entre música y filosofía. Universitat de València, 2015. https://books.google.es/books?id=deoRCgAAQBAJ&pg=PT62&dq=Sch%C3%B6nberg+belleza+necesidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiRqOmMwJniAhXrDmMBHRMiAAQQ6AEINDAC#v=onepage&q=Sch%C3%B6nberg%20belleza%20necesidad&f=false En Google Books. Consultado el 13 de mayo de 2019.

“No hay momento ni lugar específico para comenzar dar forma a una novela. Simplemente surge.”

Fuente: en el blog literario Angeles de la lectura. http://angelesenlalectura.blogspot.com.es/2016/03/entrevistamos-paulette-mestre.html|Entrevista

Griselda Gambaro Foto
Mircea Eliade Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?