Frases sobre periódico
página 2

José Luis Sampedro Foto
Walter Isaacson Foto
Umberto Eco Foto
Roberto Bolaño Foto
Steven D. Levitt Foto
Orhan Pamuk Foto
Fernando del Paso Foto

“La disminución de la gravedad llegó hasta tal punto que las rayas de la piel de tigre que tenía colgada en la pared, se desprendieron de la piel y rodearon nuestros cuerpos y nos encarcelaron. Luego se desprendieron todos los motivos frutales de nuestra vajilla e hicimos así el amor entre racimos de uvas diminutas y montañas de manzanas liliputienses. Luego se desprendieron las flores que Estefanía había bordado en la funda de la almohada, y como cada vez que mi prima dormía el bordado dejaba una huella en su cara, se desprendió también la huella de las flores. Luego se desprendieron los lunares blancos de mi corbata azul y entonces hicimos el amor rodeados de lunas pequeñas con sabor a seda. Después se desprendieron todos los puntos de colores de un cuadro de Seurat y nos bañaron de confeti. Luego se desprendieron los encabezados y las noticias de los periódicos y las palabras de los libros, y se confundieron, y entonces nos amamos entre la muerte del Ché Guevara en Vietnam y Madame Bovary cruzando el Atlántico en el Espíritu San Luis. Después se desprendió el significado de las palabras y las frases, y entonces hicimos el amor entre balbuceos y sílabas sin sentido. Después se desprendieron todas las huellas digitales que habíamos dejado en la puerta, en los vasos y en las cortinas, y acariciaron nuestros cuerpos. Después se desprendió la piel de nuestras lenguas y nos lamió la espalda. Luego la oscuridad se escapó por la ventana de nuestro cuarto y nos amamos a pleno sol. Después todos los colores del mundo se desprendieron de las cosas y con ellos el color de nuestra piel, de nuestros ojos y nuestras venas y nuestros huesos, y entonces hicimos el amor invisibles, entre todos los colores del paraíso. Luego la vigilia se desprendió de nuestros cuerpos y entonces hicimos el amor dormidos. Después el sueño se desprendió de nuestros ojos y nos amamos despiertos.”

Palinuro de México

Rosa Montero Foto
Denise Dresser Foto
Isabel Allende Foto
Juan José Saer Foto
Umberto Eco Foto
Subcomandante Marcos Foto

“PD. DE "LA OTRA CONSULTA". Revisé la parte de la correspondencia externa que va dirigida a mi pasamontañas. Hay de todo: caricaturas, albures, mentadas (de menta y de las otras), amenazas de muerte y retos a duelo. Estos son los resultados preliminares:

-El 97.98% de los consultados piensa que soy muy mamón. El 2% dice que no soy mamón, sino bastante payaso. El 0.02% no contestó (está contando un chiste de pepito).

-El 87.56% piensa que voy a terminar vendiéndome con el gobierno. El 12% pregunta que cuál es el precio. El 0.44% revisa la cartera en busca de cambio.

-El 74.38% dice que yo no escribo las cartas y comunicados, que con esta cara (?) dudan que pueda hilvanar un par de ideas coherentes. El 25% señala que sí escribo yo, pero me dictan. El 0.62% mejor se puso a leer El Chahuistle.

-El 69.69% dice lo que dice. El resto no lo dice, pero lo piensa. Varios no contestaron, pero entornaron los ojos y jadearon ostensiblemente.

-El 53.45% dice que nunca he estado en la montaña, que despacho desde un escritorio público donde se mecanografían tesis y cartas como la que, el otro día, me dictó Rutilio y que dice: "Ufemia: Claro necesito que me digas si querétaro las manzanas para que poninas dijo popochas y, si naranjas podridas y ni maiz palomas, me boinas con los cuadernos". El 46% dice que sí estuve en la montaña pero en la de Vail, Colorado, iuesei. El 0.55% está haciendo fila en la taquilla de la montaña rusa.

-El 49.99% dice que nunca he agarrado un arma y que soy "soldado de escritorio". El 50% dice que la única arma que he agarrado es la que diosito me dio y quién sabe, dicen. El 0.01% se mantuvo a prudente distancia (¡órale! ¡no salpiquen!).

-El 33.71% dice que "perdí el piso" con la crítica al PRD y el veto a "importantes diarios" (?). El 66% dice que nunca he tenido piso alguno, que seguro me desalojaron. El 0.29% no trajo su copia de la boleta predial.

-El 26.62% dice que mi pasamontañas ya está muy guango y que enseña TODO. El 73% dice que me suba el cierre del pantalón. El 0.38% fue por unos binoculares.

-El 13.64% dice que soy egocentrista. El 86% dice que soy un presumido. El 0.36% cambió de periódico y ahora lee Nexos.

-El 99.99999% dice que ya está hasta la madre de encuestas y consultas. El 0.00001% fue al baño, ahorita regresa (ojo: se llevó la hoja de la encuesta, no se vayan a manchar).”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Roberto Bolaño Foto
Héctor Aguilar Camín Foto
Roberto Bolaño Foto

“He aquí algo sobre el honor de los poetas. Yo tenía diecisiete años y unos deseos irrefrenables de ser escritor. Me preparé. Pero no me quedé quieto mientras me preparaba, pues comprendí que si así lo hacía no triunfaría jamás. Disciplina y un cierto encanto dúctil, ésas son las claves para llegar a donde uno se proponga. Disciplina: escribir cada mañana no menos de seis horas. Escribir cada mañana y corregir por las tardes y leer como un poseso por las noches. Encanto, o encanto dúctil: visitar a los escritores en sus residencias o abordarlos en las presentaciones de libros y decirles a cada uno justo aquello que quiere oír. Aquello que quiere oír desesperadamente. Y tener paciencia, pues no siempre funciona. Hay cabrones que te dan una palmadita en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Hay cabrones duros y crueles y mezquinos. Pero no todos son así. Es necesario tener paciencia y buscar. Los mejores son los homosexuales, pero, ojo, es necesario saber en qué momento detenerse, es necesario saber con precisión qué es lo que no uno quiere, de lo contrario puedes acabar enculado de balde por cualquier viejo maricón de izquierda. Con las mujeres ocurre tres cuartas partes de lo mismo: las escritoras españolas que pueden echarte un cable suelen ser mayores y feas y el sacrificio a veces no vale la pena. Los mejores son los heterosexuales ya entrados en la cincuentena o en el umbral de la ancianidad. En cualquier caso: es ineludible acercarse a ellos. Es ineludible cultivar un huerto a la sombra de sus rencores y resentimientos. Por supuesto, hay que empollar sus obras completas. Hay que citarlos dos o tres veces en cada conversación. ¡Hay que citarlos sin descanso! Un consejo: no criticar nunca a los amigos del maestro. Los amigos del maestro son sagrados y una observación a destiempo puede torcer el rumbo del destino. Un consejo: es preceptivo abominar y despacharse a gusto contra los novelistas extranjeros, sobre todo si son norteamericanos, franceses o ingleses. Los escritores españoles odian a sus contemporáneos de otras lenguas y publicar una reseña negativa de uno de ellos será siempre bien recibida. Y callar y estar al acecho. Y delimitar las áreas de trabajo. Por la mañana escribir, por la tarde corregir, por las noches leer y en las horas muertas ejercer la diplomacia, el disimulo, el encanto dúctil. A los diecisiete años quería ser escritor. A los veinte publiqué mi primer libro. Ahora tengo veinticuatro y en ocasiones, cuando miro hacia atrás, algo semejante al vértigo se instala en mi cerebro. He recorrido un largo camino, he publicado cuatro libros y vivo holgadamente de la literatura (aunque si he de ser sincero, nunca necesité mucho para vivir, sólo una mesa, un ordenador y libros). Tengo una colaboración semanal con un periódico de derechas de Madrid. Ahora pontifico y suelto tacos y le enmiendo la plana (pero sin pasarme) a algunos políticos. Los jóvenes que quieren hacer una carrera como escritor ven en mí un ejemplo a seguir. Algunos dicen que soy la versión mejorada de Aurelio Baca. No lo sé. (A los dos nos duele España, aunque creo que por el momento a él le duele más que a mí). Puede que lo digan sinceramente, pero puede que lo digan para que me confíe y afloje. Si es por esto último no les voy a dar el gusto: sigo trabajando con el mismo tesón que antes, sigo produciendo, sigo cuidando con mimo mis amistades. Aún no he cumplido los treinta y el futuro se abre como una rosa, una rosa perfecta, perfumada, única. Lo que empieza como comedia acaba como marcha triunfal, ¿no?”

The Savage Detectives

Chuck Palahniuk Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Como excelente medio de propagación, la entrega ha podido difundir lo malo; pero en igualdad de condiciones puede extender lo bueno y darle una extraordinaria circulación con la rapidez y la ubicuidad del periódico.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Reflexiones y opiniones
Fuente: [Aparici Llanas] (1982), p. 27. https://books.google.es/books?hl=es&id=9JiIpEaYnwUC&q=obicuidad#v=onepage&q=ubicuidad&f=false
Fuente: Revista de España, XV (1870), pp. 164-5

George Gamow Foto
Haruki Murakami Foto
Indro Montanelli Foto

“Camarada, tienes la obligación de perseguir y destruir al judaísmo, a la masonería y al separatismo. Destruye y quema sus periódicos, sus libros, sus revistas, sus propagandas.”

Manuel Hedilla Larrey (1902–1970) político falangista español (1902-1970)

Arriba España (Pamplona)
Fuente: [Abós Santabárbara], Ángel Luís. La historia que nos enseñaron (1937-1975), p. 33. Ediciones AKAL, 2003. https://books.google.es/books?id=iug83IeIXfIC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=%22si+ya+un+jud%C3%ADo+es+abominable,+ese+n%C3%BAmero+debe+producir%22&source=bl&ots=ywdvVTBOJo&sig=ACfU3U31SnDHTT0_HudGt5-xczbObq5xaA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj1jenZsKLiAhWGyYUKHZbKAM8Q6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q=%22si%20ya%20un%20jud%C3%ADo%20es%20abominable%2C%20ese%20n%C3%BAmero%20debe%20producir%22&f=false En Google Books. Consultado el 17 de mayo de 2019.
Fuente: [Rodríguez Puértolas], Julio. Historia de la literatura fascista española, p. 70. Ediciones AKAL, 2008. https://books.google.es/books?id=0pnodpQ2yeYC&pg=PA70&lpg=PA70&dq=%22si+ya+un+jud%C3%ADo+es+abominable,+ese+n%C3%BAmero+debe+producir%22&source=bl&ots=vgjYv6COLt&sig=ACfU3U0yTo8ZSPZsEIy3A901kb2zXIpSuw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj1jenZsKLiAhWGyYUKHZbKAM8Q6AEwAnoECAkQAQ#v=onepage&q=%22si%20ya%20un%20jud%C3%ADo%20es%20abominable%2C%20ese%20n%C3%BAmero%20debe%20producir%22&f=false En Google Books. Consultado el 17 de mayo de 2019.

Joseph Addison Foto

“Pero para considerar este tema en sus luces más ridículas, los anuncios son de gran utilidad para los vulgares. En primer lugar ya que son instrumentos de la ambición. Un hombre que de ninguna manera es lo suficientemente grande para la Gazette, puede deslizarse fácilmente en los anuncios; por lo que a menudo vemos un boticario en el mismo periódico de noticias que un plenipotenciario, o a un lacayo con un embajador.”

Joseph Addison (1672–1719) dramaturgo inglés

Original: «But to consider this subject in its most ridiculous lights, advertisements are of great use to the vulgar. First of all as they are instruments of ambition. A man that is by no means big enough for the Gazette, may easily creep into the advertisements; by which means we often see an apothecary in the same paper of news with a plenipotentiary, or a running footman with an ambassador».
Fuente: The Tatler n.º 224, jueves, 14 de septiembre de 1710. Addison, Joseph. The Tatler. The Guardian. The Freeholder. The Whig-examiner. The lover. Dialogues upon the usefulness of ancient medals... Volumen 3 de The Works of Joseph Addison. Editorial Harper & Brothers, 1845. Página 67. https://books.google.es/books?id=mPk7AQAAMAAJ&pg=PA67&dq=Advertisements+are+of+great+use+to+the+vulgar.+First+of+all,+as+they+are+instruments+of+ambition.+A+man+that+is+by+no+means+big+enough+for+the+Gazette,+may+easily+creep+into+the+advertisements;+by+which+means+we+often+see+an+apothecary+in+the+same+paper+of+news+with+a+plenipotentiary,+or+a+running+footman+with+an+ambassador&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjtqeWPpObfAhVG1eAKHYr6C1sQ6AEILzAB#v=onepage&q=Advertisements%20are%20of%20great%20use%20to%20the%20vulgar.%20First%20of%20all%2C%20as%20they%20are%20instruments%20of%20ambition.%20A%20man%20that%20is%20by%20no%20means%20big%20enough%20for%20the%20Gazette%2C%20may%20easily%20creep%20into%20the%20advertisements%3B%20by%20which%20means%20we%20often%20see%20an%20apothecary%20in%20the%20same%20paper%20of%20news%20with%20a%20plenipotentiary%2C%20or%20a%20running%20footman%20with%20an%20ambassador&f=false

Voltaire Foto

“Los periódicos son los archivos de las bagatelas.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés
Charles Dickens Foto
Greta Thunberg Foto
Kim Il-sung Foto
Louis Aragon Foto

“La poesía, nuestra poesía, debe ser leída como un periódico. El periódico del mundo que está llegando.”

Louis Aragon (1897–1982) poeta y novelista francés (1897-1982)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 63.
Fuente: Blanche ou l'oubli, 1968.

Manal al-Sharif Foto

“Las redes sociales son nuestra herramienta para organizarnos, para hablar de lo que no está permitido en los medios. Los saudíes tuitean más que nadie en el mundo. Solía escribir en un periódico pero cambiaban mis artículos o los rechazaban. En mi blog no hay censura.”

Manal al-Sharif (1979) activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita

Fuente: Manal Al Sharif, la mujer que desafía las leyes en Arabia Saudí. http://www.rtve.es/noticias/20161025/manal-sharif-redes-sociales-son-motor-del-cambio-arabia-saudi/1429740.shtml

Franz von Papen Foto

“Pero Hitler no se esforzó por la aniquilación de los judíos, hizo hincapié en ese hecho en la vida pública y en los periódicos. Hitler simplemente dijo al principio que la influencia judía era demasiado grande, que de todos los abogados en Berlín, el ochenta por ciento eran judíos. Hitler pensaba que un pequeño porcentaje de la gente, los judíos, no debería tener permiso para controlar el teatro, el cine, la radio, etcétera.”

Franz von Papen (1879–1969) político alemán

A Leon Goldensohn, el 30 de marzo de 1946.
Original: «But Hitler didn't strive for the annihilation of the Jews - he stressed that fact in public life and in the newspapers. Hitler merely said at the beginning that Jewish influence was too great, that of all the lawyers in Berlin, eighty percent were Jewish. Hitler thought that a small percentage of the people, the Jews, should not be allowed to control the theater, cinema, radio, et cetera.»
Fuente: Goldensohn, Leon. The Nuremberg Interviews: Conversations with the Defendants and Witnesses. Edición anotada. Editorial Random House, 2010 ISBN 9781409078449. p. 180.

Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto

“Fuentes:Fragmento de la entrevista a Mercedes Abad en el periódico digital El Cultural.”

Mercedes Abad (1961) escritora y periodista española (1961-)

Citas de la autora
Fuente: Mercedes Abad. Itzíar de Francisco El Cultural 22 de noviembre de 2000 http://www.elcultural.com/revista/letras/-Mercedes-Abad/2136 Consultado 12 de abril de 2017

John Reed Foto
John Reed Foto
Vicente Escudero Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Elon Musk Foto

“Guardian es el periódico más insufrible del planeta Tierra.”

Elon Musk (1971) empresario e inventor sudafricano con nacionalidad estadounidense y canadiense

“Graffiti: Periódico mural donde se hace un excelso ejercicio de síntesis.”

formandociudadano.blogspot.com/2016/11/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un.html