Variante: El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!
Fuente: Lorente, Sebastián; Thurner, Mark. Escritos fundacionales de historia peruana. Editor Mark Thurner. Editorial UNMSM, 2005. ISBN 9789972462757, p. 226.
Fuente: Discurso pronunciado al declarar la independencia del Perú.
Frases sobre pueblo
página 3
“Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.”
“Los pueblos sin armas pero con convicciones de paz son los ejércitos más poderosos.”
Fuente: PadreHurtado.com http://www.padrehurtado.com/02frases/03.htm.
Fuente: Del discurso ante el Congreso de Angostura del 15 de febrero de 1819.
Citas de Evita
Fuente: Mi Mensaje (http://elortiba.org/mimen.html).
“Que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí.”
Sin fuentes
Fuente: Pinto Lagarrigue, Fernando. Balmaceda y los gobiernos seudoparlmentarios. Editorial Andres Bello, 1991. p. 49. https://books.google.es/books?id=JdgFw_M6_EQC&printsec=frontcover&dq=Balmaceda+Y+Los+Gobiernos+Seudo-parlmentarios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMlub9ssjgAhVBUhoKHd_WA9MQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Si%20nuestra%20bandera%2C%20encarnaci%C3%B3n%20del%20gobierno%20del%20pueblo%20verdaderamente%20republicano%2C%20ha%20ca%C3%ADdo%20plegada%20y%20ensangrentada%20en%20los%20campos%20de%20batall&f=false
Disertación Jurídica sobre el servicio personal de los indios, 1802
Sin fuentes
Fuente: Henao, Jesús María; Arrubla, Gerardo. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. 3ª Edición. Editorial Librería Colombiana, C. Roldán & Tamayo, 1820. p. 266.
Fuente: Conferencia del Bicentenario.
Fuente: Diálogo por la no violencia. http://www.coalicioncivica.tv/2009/05/el-futuro-de-argentina-y-las-proximas-elecciones/, 28 de abril del 2009.
“La voz de un pueblo es peligrosa cuando está cargada de ira.”
Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 106.
“De nada nos sirve un pueblo enteramente libre pero plagado de males…”
Entrevista por Napoleón Bravo en julio de 1989.
“Los gobiernos son velas. El pueblo, el viento. El estado, la nave, y el tiempo, el mar.”
Discurso pronunciado en las conclusiones de la Asamblea Provincial del Partido de La Habana, 3/2/1991 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1991/esp/f030291e.html.
Citas del programa Radio Libertad Constituyente, 2017
Fuente: RLC febrero 2017.
Por supuesto, válido para países donde la democracia es una forma de garantizar la libertad de los derechos humanos, en regímenes donde impera el populismo, el comunismo, el vandalismo, y oprobiosa mediocridad y anarquía, lo anterior sería como especie de harina de otro costal.
Pues, para empezar, el concepto de familia es objetivo que hay que destruir, igualmente toda institución dentro del estado de derecho, y la política no es tal, es simple fango inmoral donde se revuelcan los politicastros.
Contexto: #AbolirElGastoMilitarEnVzla
“El libre albedrío de un pueblo sin libros es procurarse sobrevivir como esclavos.”
Fuente:
"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". - Hermes Varillas Labrador. #FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10224250339940613&set=a.10224250364421225
“La democracia no es más que una dictadura elegida por el pueblo, no nos engañemos.”
Variante: Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo.
- John Ernst Steinbeck (1902-1968)
“La voluntad de un pueblo es mucho mas poderosa que la fuerza de un ejercito.”
De su Testamento Político
“La lengua es en cierto modo la manifestación externa del espíritu de los pueblos.”
25 de abril de 1923).
Cronología de citas, 1923
25 de noviembre de 1939. Citado en "Approaches to Auschwitz: The Holocaust and Its Legacy" - Page 160 - por Ismail K Merchant, Richard L. Rubenstein, John K. Roth - History - 2003
“La institución tiene que estar del lado del pueblo y no del partido de Gobierno.”
“Mi padre siempre representó al pueblo, especialmente a los fanáticos”.”
Fuente: Discurso de fundación de Falange Española.
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos.”
Fuente: Discurso en el auditorio central del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2 de diciembre de 1972.
Fuente: Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios. Cap. 5.
Palabras pronunciadas desde su banca el 01/06/50.
Diputado, ""Los grandes objetivos nacionales"" Radio Belgrano, 9 de febrero de 1957
Fuente: La Huella http://www.lahuella-internet.com.ar/huella/2009/08/06/frondizi-el-presidente-que-miro-al-futuro/
Fuente: Pigna, Felipe. Los mitos de la historia argentina 2. Historia y sociedad. Editorial Grupo Planeta Spain, 2011. ISBN 9789504925682. https://books.google.es/books?id=0P4xfQ4_xq0C&printsec=frontcover&dq=Los+mitos+de+la+historia+argentina+2&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjw05zJtcHgAhXiyIUKHVSXCwcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Dad%20ej%C3%A9rcitos%20a%20los%20pa%C3%ADses%20que%20no%20tienen%20enemigos%20ni%20necesidad%20de%20hace&f=false
Fuente: El Crimen de la Guerra, 1870.
9 de mayo de 2004. Durante la entrega del Premio Wolf en el Parlamento israelí.
11 de septiembre de 1973, el día del golpe, según grabación captada de las comunicaciones militares.
“El pueblo debe ser obedecido hasta cuando yerra.”
Sin fuentes
Fuente: Entrevista con Carmen Morodo y Pablo Planas, publicada en el diario La Razón el 15 de enero de 2006, pág 4.