Frases sobre series
página 2

Cliff Burton Foto

“La próxima vez seria guay grabar en un lugar con mucha luz y sol.”

Cliff Burton (1962–1986) bajista estadounidense, miembro de Metallica

Sin fuentes

Alejandro Casona Foto

“No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa.”

Alejandro Casona (1903–1965) dramaturgo español

Fuente: [Señor] (1997), p. 14
Fuente: [Alejandro Casona, Obras completas Tomo I] (Aguilar, 1969), p. 985.
Fuente: Los árboles mueren de pie. Acto I.

Ricardo Arjona Foto
Chenoa Foto
Chenoa Foto

“Madurar no me gusta. Me aburre ese papel de “Soy mayor y tengo que ser seria”.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "La Casa del Pop" (2011)

Bono Foto

“«La gente me pregunta cuestiones tan serias -y yo las respondo. Soy un tonto».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes
Pronunciado en el año 1987.

Piotr Kropotkin Foto
Thom Yorke Foto
Rodrigo Bueno Foto
Hakim Bey Foto
Lionel Shriver Foto
Don DeLillo Foto
Jenny Han Foto

“Me tomo el vestuario en serio. ¿Por qué molestarse en usar algo que solo llevarás a medias?”

Jenny Han (1980) escritora estadounidense

Always and Forever, Lara Jean

Thomas Mann Foto
Erri De Luca Foto
Jacques Cazotte Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Chuck Palahniuk Foto
Michael Ende Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Haruki Murakami Foto
Robin Hobb Foto
Lionel Shriver Foto
Gloria Fuertes Foto
Cassandra Clare Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Luis Pescetti Foto

“Me quedaba quieto igual que una vez, cuando tenía cinco años, que estábamos de visita en casa de un tío. La conversación de grandes me había dado sueño y me recosté en el sillón. Mi tío me apoyó sobre sus piernas y siguió conversando mientras me acariciaba la cabeza. Me despabiló por completo esa mano grande pasando suave por mis cabellos, pero seguí haciéndome el dormido porque, de alguna manera, supe que esos mimos eran porque creían que no me daba cuenta, curioso. Oí cuando mi madre dijo: Éste se está haciendo el dormido. Y a mi tío responderle que no, que estaba dormido en serio, sentí como su mano tocaba mis párpados y debo haberme acordado de algún perro que vi durmiendo, porque hasta los ojos para atrás puse con tal de que siguierna acariciándome la cabeza. Quien sabe cómo hace uno, a los seis años, para ya saber que hay cosas que se terminan si uno se despierta. No me pregunté entonces porqué se terminaba tanta ternura si se daban cuenta de que estaba despierto. ¿Sería posible que alguien te acariciara aunque estuvieras despierto? Eso lo aprendí de grande, como también, a oir el amor callado de los que sólo te acarician si te ven dormido, por pudor, por vergüenza, por campesina falta de costumbre de decir cuánto se quiere y también porque les gana el sentimiento.”

Luis Pescetti (1958) músico y escritor argentino

El Ciudadano de MIS Zapatos (Narrativas Argentinas)

Patrick Rothfuss Foto

“Levántate. Tengo tres cosas para ti. Es lo justo.
Me puse en pie y Auri me tendió una cosa envuelta en un trozo de tela. Era una vela gruesa que olía a lavanda.
—¿Qué hay dentro? —pregunté.
—Sueños felices. Los he puesto ahí para ti.
Di vueltas a la vela en mis manos, y una sospecha empezó a formarse en mi mente.
—¿La has hecho tú misma?
Auri asintió con la cabeza y sonrió feliz.
—Sí. Soy tremendamente lista.
Me guardé la vela con cuidado en uno de los bolsillos de la capa.
—Gracias, Auri.
—Ahora —dijo ella poniéndose seria— cierra los ojos y agáchate para que pueda darte tu segundo regalo.
Cerré los ojos, desconcertado, y me doblé por la cintura preguntándome si también me habría hecho un sombrero.
Noté las manos de Auri a ambos lados de mi cara, y entonces me dio un beso suave y delicado en la frente.
Abrí los ojos, sorprendido. Pero Auri ya se había apartado varios pasos, y, nerviosa, se cogía las manos detrás de la espalda. No se me ocurrió nada que decir.
Auri dio un paso adelante.
—Eres especial para mí —dijo con seriedad y con gesto grave—. Quiero que sepas que siempre cuidaré de ti. —Estiró un brazo, vacilante, y me secó las mejillas—. No, nada de eso esta noche.
»Este es tu tercer regalo. Si te van mal las cosas, puedes quedarte conmigo en la Subrealidad. Es un sitio agradable, y allí estarás a salvo.
—Gracias, Auri —dije en cuanto pude—. Tú también eres especial para mí.
—Claro —dijo ella con naturalidad—. Soy adorable como la luna.”

The Wise Man's Fear

Katherine Paterson Foto
Guillermo Cabrera Infante Foto

“Lo malo de ser cubano es que, en cuanto uno habla en serio, suena a la letra de un bolero conocido.”

Guillermo Cabrera Infante (1929–2005) escritor cubano

Fuente: [[Albaigès Olivart], José María, Un siglo de citas, Planeta, 1997, 349]

Jeff Bridges Foto

“Lo que aprendí de aquella experiencia es que la industria ama los estereotipos. Mi padre hacía de buzo en la serie, y lo hacía tan bien que solo le ofrecían papeles similares durante años. Era frustrante para él. Era un actor muy versátil que procedía del teatro. Podía hacer de todo. Pero le cerraban las puertas. Por ese motivo siempre traté de no encasillarme y hacer cosas muy diferentes.”

Jeff Bridges (1949) actor estadounidense

Se refiere a su aparición a los 8 años en la serie de televisión que protagonizaba su padre.
Fuente: Martin Guirado, Antonio. Entrevista a Jeff Bridges. Publicado el 6 de octubre de 2018 en La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20181006/452197714405/jeff-bridges-me-motiva-estar-vivo-y-el-misterio-de-la-actuacion.html Consultado el 15 de febrero de 2019.

Konrad Lorenz Foto

“No nos tomamos el humor suficientemente en serio.”

Konrad Lorenz (1903–1989) zoologo austriaco ganador del premio nobel en fisiologia en 1973
Bill Hicks Foto
Jim Morrison Foto

“Yo podría ser periodista. Creo que la entrevista es la nueva forma de arte. Creo que la autoentrevista es la esencia de la creatividad. Hacerte preguntas y tratar de encontrar respuesta. El escritor está respondiendo a una serie de preguntas sin discusión.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Original: «I could be a journalist. I think the interview is the new art form. I think the self-interwiew is the essence of creativity. Asking yourself questions and trying to find answer. The writer is just answering a series of unututtered questions».

Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto
Groucho Marx Foto
Arthur Miller Foto

“Considero el teatro como un negocio serio, que hace o debería hacer al hombre más humano, es decir, menos solitario.”

Arthur Miller (1915–2005) dramaturgo estadounidense

Fuente: Collected Plays (1958) Introducción, Sección 2.

José Ortega Y Gasset Foto
Giovanni Papini Foto
Brad Pitt Foto

“No puedo dejar la serie.”

Brad Pitt (1963) Actor estadounidense
Terry Pratchett Foto
William Shakespeare Foto

“Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes
Variante: Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar.

William Shakespeare Foto

“Nada hay serio en el destino humano.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Miguel de Unamuno Foto
Alfred North Whitehead Foto
Alfred North Whitehead Foto
Oscar Wilde Foto

“El arte es la única cosa seria en este mundo. Y el artista es la única persona que jamás está seria.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Fuente: Algunas máximas para la instrucción de los supereducados, 1894.

Oscar Wilde Foto

“La humanidad se toma a sí misma demasiado en serio. Este y no otro es el pecado original.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“La alegría que nace del bien es seria, mientras que la que nace del mal va acompañada de risas y burlas.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Will Durant Foto

“En general, obraron como si el cristianismo fuera un mito… que no habían de tomar en serio los de mente emancipada.”

Will Durant (1885–1981)

Haciendo referencia al humanismo y a los humanistas del renacimiento.

Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Hermann Hesse Foto
Adolf Hitler Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
John Lennon Foto
Georg Christoph Lichtenberg Foto

“Hay gente que cree que todo cuanto se hace poniendo cara seria es razonable.”

Georg Christoph Lichtenberg (1742–1799) científico y escritor alemán

Fuente: ibid.

Ludwig Wittgenstein Foto
Salvador Dalí Foto
Charles M. Schulz Foto
Peter Joseph Foto

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Peter Joseph (1978)

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s

Peter Joseph Foto
Pío XII Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Carl von Clausewitz Foto
Carl von Clausewitz Foto
Aristoteles Foto
Adolfo Suárez Foto

“Su pregunta, perdone que se lo diga, es tonta. Encuentreme, primero, unos profesores que puedan enseñar la química nuclear en vascuence o en catalán. Seamos serios…”

Adolfo Suárez (1932–2014) político español

Es la respuesta a la pregunta "¿Es que se podrá estudiar el bachillerato en vascuence o catalán?" En el periódico ABC. 25 de agosto de 1976 http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1976/08/25/021.html

Alexander Borodin Foto

“La música… es una relajación de las ocupaciones más serias.”

Alexander Borodin (1833–1887) químico, músico y compositor ruso

Fuente: Carta a V. A. Krylov, 1867, en: Borodin: Collected Letters.

Charles Louis Montesquieu Foto
José Raúl Capablanca Foto
Milán Füst Foto

“Poco puede uno confiar en aquellos a quienes no se les ocurre tomar en serio los problemas de los demás.”

Milán Füst (1888–1967) escritor húngaro

Fuente: La historia de mi mujer. Segunda parte.

Miley Cyrus Foto
Michael Behe Foto
Paul Krugman Foto
Billie Joe Armstrong Foto
George Gamow Foto
José María Aznar Foto
Ernesto Sabato Foto

“Siempre me preocupó el problema el mal, cuando desde chico me ponía al lado de un hormiguero, armado de un martillo y empezaba a matar bichos sin ton ni son. El pánico se apoderaba de los sobrevivientes, que corrían en cualquier sentido Luego echaba agua con la manguera. ¡Inundación! Ya me imaginaba las escenas dentro, obras de emergencia, las corridas, las órdenes y contraórdenes para salvar depósitos de alimentos, huevos, seguridad de reinas, etc. Finalmente, con una pala removía todo, abría grandes boquetes, buscaba las cuevas y destruía frenéticamente: Catástrofe General. Después me ponía a cavilar sobra el sentido general de la existencia, y pensar sobre nuestras propias inundaciones y terremotos. Así fui elaborando una serie de teorías, pues la idea de que estuviéramos gobernados por un dios omnipotente, omnisciente y bondadoso, me parecía tan contradictoria que ni siquiera creía que se pudiese tomar en serio. Concluí elaborando las siguientes posibilidades: 1ª-Dios no existe. 2ª-Dios existe y es un canalla. 3ª-Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia. 4ª-Dios existe, pero tiene accesos de locura, esos accesos son nuestra existencia. 5ª-Dios no es omnipresente: no puede estar en todas partes. 6ª-Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado grande para sus fuerzas. Lucha contra la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento, logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.”

Ernesto Sabato (1911–2011) escritor argentino
Juan Bosch Foto
Juan Gelman Foto
Robert Plant Foto
Graham Coxon Foto
Eduard Bernstein Foto
James Gilligan Foto