Frases sobre servidor

Una colección de frases y citas sobre el tema del servidor, público, ser, bueno.

Frases sobre servidor

Tomás Moro Foto

“Muero siendo un buen servidor del rey, pero primero de Dios.”

Tomás Moro (1478–1535) pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés

Sin fuentes

Raúl Alfonsín Foto

“Los militares deben recordar que son servidores de la República y no sus amos. Y en vez de guardar las urnas deben guardar mejor el patrimonio nacional y los derechos humanos.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Fuente: http://www.elhistoriador.com.ar/frases/raul_alfonsin/alfonsin_y_el_problema_de_la_autonomia_militar.php

Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Francisco de Asís Foto
Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto
Francisco de Asís Foto
Lucio Gutiérrez Foto

“Me presento ante ustedes con la humildad que corresponde al primer servidor de la patria.”

Lucio Gutiérrez (1957) 79º Presidente de la República del Ecuador. Fundador del Partido Sociedad Patriótica.
Álvaro Uribe Vélez Foto

“¡Yo soy un servidor público, no un jugador del poder!”

Álvaro Uribe Vélez (1952) Senador

Citas de Álvaro Uribe
Fuente: Frases Alvaro Uribe Velez http://www.librerianorma.com/producto/producto.aspx?p=Yyl1qVx/vKgxfAgWHSeHUA==. Norma - '1 agosto de 2010

Alexandre Dumas (hijo) Foto

“No estimes el dinero ni más ni menos que lo que vale: es un buen servidor y un pésimo amo.”

Alexandre Dumas (hijo) (1824–1895) Escritor y novelista francés

Sin fuentes

Gene Simmons Foto
Vasili Grossman Foto
Jesús de Nazaret Foto
Marco Aurelio Foto

“El poder de las viejas es inmenso. No es verdad que las manden a esta Casa para que pasen sus últimos días en paz, como dicen ellos. Esto es una prisión, llena de celdas, con barrotes en las ventanas, con un carcelero implacable a cargo de las llaves. Los patrones las mandan a encerrar aquí cuando se dan cuenta de que les deben demasiado a estas viejas y sienten pavor porque estas miserables, un buen día, pueden revelar su poder y destruirlos. Los servidores acumulan los privilegios de la miseria. Las conmiseraciones, las burlas, las limosnas, las ayuditas, las humillaciones que soportan los hacen poderosos. Ellas conservan los instrumentos de la venganza porque van acumulando en sus manos ásperas y verrugosas esa otra mitad de sus patrones, la mitad inútil, descartada, lo sucio y lo feo que ellos, confiados y sentimentales, les han ido entregando con el insulto de cada enagua gastada que les regalan, cada camisa chamuscada por la plancha que les permiten que se lleven. ¿Cómo no van a tener a sus patrones en su poder si les lavaron la ropa, y pasaron por sus manos todos los desórdenes y suciedades que ellos quisieron eliminar de sus vidas? Ellas barrieron de sus comedores las migas caídas y lavaron los platos y las fuentes y los cubiertos, comiéndose lo que sobró. Limpiaron el polvo de sus salones las hilachas de sus costuras, los papeles arrugados de sus escritorios y sus oficinas. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador, sin sentir asco ante esos olores y manchas ajenos. Cosieron los jirones de sus ropas, les sonaron las narices cuando niños, los acostaron cuando llegaron borrachos y limpiaron vómitos y meados, zurcieron sus calcetines y lustraron sus zapatos, les cortaron las uñas y los callos, les escobillaron la espalda en el baño, los peinaron, les pusieron lavativas y les dieron purgantes y tisanas para la fatiga, el cólico o la pena. Desempeñando estos menesteres, las viejas fueron robándose algo integral de las personas de sus patrones al colocarse en su lugar para hacer algo que ellos se negaban a hacer… y la avidez de ellas crece al ir apoderándose de más cosas, y codician más humillaciones y más calcetines viejos regalados como dádivas, quieren apoderarse de todo.”

The Obscene Bird of Night

Roberto Bolaño Foto
Juan Guaidó Foto
Henri Barbusse Foto

“El sentimiento debe ser sólo el servidor de la evidencia, y abandonado a sí mismo, puede ser igualmente el servidor de la locura.”

Henri Barbusse (1873–1935) escritor, periodista y militante comunista francés

Fuente: Stalin: un mundo nuevo visto a través de un hombre. Henri Barbusse. Editorial Albatros, 1942, p. 25.

Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Rudyard Kipling Foto

“Seis honrados servidores
me enseñaron cuanto sé.
Sus nombres son cómo, cuándo,
dónde, qué, quién y por qué.”

Rudyard Kipling (1865–1936) escritor británico

Fuente: Señor, Luis (ed.). Diccionario de citas. Editorial Espasa Calpe, 2005. ISBN 8423992543, p. 492.

Francisco de Asís Foto
Clara Campoamor Foto
Javier Sicilia Foto
Joaquín Sabina Foto
Óscar Únzaga Foto
Larry Ellison Foto

“La plataforma cliente-servidor está completamente superada.”

Larry Ellison (1944)

Fuente: Prensaeconomica.com http://www.prensaeconomica.com.ar/index.php?seccion=empresarios.php&code=6

Joan Manuel Serrat Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Yo me enorgullezco de ser un pequeño servidor y el barrendero del pueblo iraní.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Entrevistado por la revista alemana Der Spiegel en junio de 2005.
Año 2005

Fernando Vallejo Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Fernando Vallejo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Francis Bacon Foto
Marcel Proust Foto