Frases sobre ciudadano

Una colección de frases y citas sobre el tema del ciudadano, ser, carrillo, política.

Frases sobre ciudadano

José Baroja Foto
José Baroja Foto
Sófocles Foto
José Joaquín de Olmedo Foto

“Un buen gobierno es aquel donde buenas leyes hacen felices a buenos ciudadanos.”

José Joaquín de Olmedo (1780–1847) Abogado, escritor y político guayaquileño. (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 - ibídem, 19 de febrero de 1847)

Sin fuentes

Porfirio Díaz Foto

“Que ningún ciudadano se perpetúe en el poder y esta será la última revolución.”

Porfirio Díaz (1830–1915) Presidente de México

Fuente: Plan de la Noria 1871.

Simón Bolívar Foto

“El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes
Fuente: Carta al militar español Francisco Doña, 27 de agosto de 1820.

Richard Stallman Foto

“El deber de un ciudadano es no creer en ninguna profecía del futuro, sino actuar para realizar el mejor futuro posible.”

Richard Stallman (1953) programador y activista estadounidense

Sin fuentes
21 de noviembre de 2007, entrevista con el periodista Andrés Lomeña, Ecuador.

Rigoberta Menchú Foto
Manuel Belgrano Foto

“Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias. Ay Patria mía.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Sus últimas palabras

Juan Manuel de Rosas Foto
Adolf Hitler Foto
Francisco de Miranda Foto

“Los poderes deben vigilarse y contenerse recíprocamente. Esta vigilancia no debe atribuirse a uno de ellos excluyendo a los otros dos, ya que todos ellos son nombrados por el soberano. La confianza que él ha puesto en todos por igual; ¿Por qué deberíamos suponer que uno de ellos es infalible e incorruptible, y los otros dos, sujetos a error y corrupción? Tal es, sin embargo, el absurdo sistema de aquellos que hacen que el Cuerpo Legislativo sea el supervisor del Ejecutivo y que no le otorguen a éste ningún derecho de inspección sobre el Legislativo. Por lo tanto, se olvida que los tres poderes son como centinelas avanzados para velar por la seguridad del Estado, y que si uno de ellos se aparta de sus funciones, el deber de los otros dos es dar el alarma, para que el pueblo así advertido provea a su salud y a su seguridad. No es probable que tres poderes independientes y celosos se unan para traicionar los intereses del soberano; y es sobre esta probabilidad moral que la seguridad del ciudadano se funda con respecto a la libertad civil y política.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Fuente: Opinión del General Miranda sobre la situación actual de Francia y sobre los remedios adecuados a sus males. 1794.
Fuente: Opinion du général Miranda sur la situation actuelle de la France, et sur les remèdes convenables à ses maux, 2018-07-07, texte, Miranda, Francisco de (1750-1816). Auteur du, 1794, Gallica, FR https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56808272/f6.image,
Fuente: [Miranda, Francisco de, South American Emancipation: Documents, Historical and Explanatory, Shewing the Designs which Have Been in Progress, and the Exertions Made by General Miranda, for the Attainment of that Object During the Last Twenty-five Years, https://books.google.com.pe/books?id=dEUTAAAAYAAJ&pg=PA175&dq=Deux+conditions+sont+essentielles+%C3%A0+l'ind%C3%A9pendance+absolue+des+pouvoirs.+Le+premier,+que+la+source+dont+ils+%C3%A9manent+est+un.&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwix0sO6w43cAhVMtlkKHSx2BgkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Deux%20conditions%20sont%20essentielles%20%C3%A0%20l'ind%C3%A9pendance%20absolue%20des%20pouvoirs.%20Le%20premier,%20que%20la%20source%20dont%20ils%20%C3%A9manent%20est%20un.&f=false, 2018-07-07, 1810, R. Juigné, fr]
Fuente: [Miranda, Francisco de, Documentos fundamentales, https://books.google.com.pe/books?id=wRYo2nhXM_gC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=%22Dos+condiciones+son+esenciales+para+la+independencia+absoluta+de+los+poderes%22&source=bl&ots=ww7o-t3r-r&sig=rR1YtyttFG2Q08wzjvUAdq0yhAk&hl=en&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=%22Dos%20condiciones%20son%20esenciales%20para%20la%20independencia%20absoluta%20de%20los%20poderes%22&f=false, 2018-08-11, 1992, Fundacion Biblioteca Ayacucho, 9789802761845, es]

Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Martha C. Nussbaum Foto
Bahá'u'lláh Foto
Cicerón Foto

“Soy ciudadano romano.”
Civis Romanus sum.

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

En latín: «civis romanus sum».
Fuente: Fuente: Foro Romano http://www.elhistoriador.es/romaforo.htm

Mariano Moreno Foto

“Que el ciudadano obedezca respetuosamente a los magistrados, que el magistrado obedezca ciegamente a las leyes.”

Mariano Moreno (1778–1811) político de Argentina

La Gazeta de Buenos Aires, 6/11/1811

“Aún tenemos patria, ciudadanos.”

Manuel Rodríguez (1938–2018) futbolista y entrenador chileno

Frase mencionada después del desastre de Cancha Rayada, luego de la cual cundió el pánico en Santiago.
Frases dichas por él

Esteban Echeverría Foto
Diego Portales Foto

“Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos.”

Diego Portales (1793–1837) político y empresario chileno

Fuente: Citado en Salazar Vergara, Gabriel; Pinto, Julio. Historia contemporánea de Chile: Estado, legitimidad, ciudadanía. Editorial Lom Ediciones, 1999. ISBN 978-95-6282-173-5. p. 134.
Fuente: Carta a J.M. Cea. Lima, marzo de 1822.

San José de Calasanz Foto
Maximilien Robespierre Foto
Cicerón Foto

“El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretenda hacerse superior a las leyes.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Grases, Pedro. Estudios bolivarianos. Volumen 4 de Obras de Pedro Grases. Editorial Seix Barral, 1981. p. 96.

Simón Bolívar Foto
Elisa Carrió Foto
Victor Hugo Foto

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

Les Misérables

Michel Foucault Foto
José Baroja Foto
Napoleon Bonaparte Foto
George H. W. Bush Foto
George Carlin Foto

“Hay una razón por la cual la educación APESTA, y es la misma razón por la cual nunca jamás se va arreglar. NO LA QUIEREN MEJORAR. Sé feliz con lo que tienes… debido a que los dueños de este país no quieren eso. Y estoy hablando de los verdaderos dueños. Los grandes y ricos intereses empresariales que controlan las cosas y toman todas las decisiones importantes. Olvídate de los políticos. Los políticos son puestos allí para darle la idea a uno de que tiene libertad de elección. NO LA TENEMOS, NO TENEMOS ELECCIÓN, TENEMOS DUEÑOS, ELLOS NOS POSEEN. Ellos son dueños de todo. Ellos son dueños de toda la tierra. Ellos poseen y controlan las corporaciones. Tienen el Senado, el Congreso, las casas del Estado, los ayuntamientos. Tienen los jueces en sus bolsillos traseros, y poseen todos los grandes medios de comunicación, por lo que controlan casi todas las noticias y la información que llegamos a escuchar. Te tiene agarrado de las pelotas. Se gastan miles de millones de dólares cada año lobbying. Ejercen presión para conseguir lo que quieren. Bueno, ya sabemos lo que quieren. Ellos quieren más para ellos y menos para todos los demás, pero yo voy a decir lo que no quieren. No quieren una población de ciudadanos capaces de pensar con sentido crítico. No quieren personas bien informadas y bien educadas capaces de pensar críticamente. No están interesados ​​en eso. Eso no les ayuda. Eso va en contra de sus intereses.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

José Miguel Carrera Foto

“Siempre me pareció digno de un hombre honrado sacrificar su reputación a la de su Patria. Si esta máxima no constituye el heroismo, es, por lo menos, el resumen de las virtudes más sublimes del ciudadano.”

José Miguel Carrera (1785–1821) político y militar chileno

Fuente: Manifiesto que hace a los pueblos de Chile el ciudadano José Miguel de Carrera (4 de marzo de 1818), pp 1. Sótano de Mendoza, 4 de septiembre. 1821 - 9 de la mañana.

Gabino Barreda Foto
Álvaro Uribe Vélez Foto
Noam Chomsky Foto

“Trabajadores sumisos, consumidores expectantes y ciudadanos pasivos.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Variante: «Trabajadores sumisos, consumidores expectantes y ciudadanos pasivos».

Fidel Castro Foto
Thurgood Marshall Foto

“En un momento de nuestra historia en que las calles de las ciudades de la nación inspiran miedo y desesperación, en lugar de orgullo y esperanza, es difícil mantener la objetividad y la preocupación por nuestros conciudadanos. Pero, la medida de la grandeza de un país es su capacidad de conservar la compasión en tiempos de crisis. Ninguna nación en la historia registrada del hombre tiene una mayor tradición de justicia y trato justo para todos sus ciudadanos en tiempos de agitación, confusión y tensión que la nuestra. Este es un país que se mantiene más alto en tiempos difíciles, un país que se aferra a principios fundamentales, valora su herencia constitucional y rechaza soluciones simples que comprometen los valores que están en las raíces de nuestro sistema democrático.”

Thurgood Marshall (1908–1993)

Original: «At a time in our history when the streets of the Nation's cities inspire fear and despair, rather than pride and hope, it is difficult to maintain objectivity and concern for our fellow citizens. But, the measure of a country's greatness is its ability to retain compassion in time of crisis. No nation in the recorded history of man has a greater tradition of revering justice and fair treatment for all its citizens in times of turmoil, confusion, and tension than ours. This is a country which stands tallest in troubled times, a country that clings to fundamental principles, cherishes its constitutional heritage, and rejects simple solutions that compromise the values that lie at the roots of our democratic system.»
Fuente: Citado en Chemerinsky, Erwin; Levenson, Laurie L.Criminal Procedure. Editorial Wolters Kluwer Law & Business, 2017. ISBN 9781454876656. p. 1210.
Fuente: Caso Furman v. Georgia, 408 U.S. 238, opinión concurrente (17 de enero de 1972).

Solón Foto

“La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados y los magistrados a las leyes.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 266.

Henry David Thoreau Foto

“Deseo por igual ser un buen vecino y un mal ciudadano.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Henry David Thoreau Foto

“Vida ciudadana: millones de seres viviendo juntos en soledad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Edmund Burke Foto

“En una democracia, la mayoría de los ciudadanos es capaz de ejercer la más cruel represión contra la minoría.”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)

Fuente: Citado en Andreu Pintado, Francisco Javier. Complementos para la formación disciplinar en Historia E Historia del Arte. Editorial UNED, 2011. ISBN 9788436262162. p. 433.

Juan Bosco Foto

“Hemos de hacer buenos cristianos y honrados ciudadanos.”

Juan Bosco (1815–1888) sacerdote, educador, escritor italiano del siglo XIX, fundador de la Congregación Salesiana

Sin fuentes

José de San Martín Foto
Sócrates Foto
Adolfo Suárez Foto

“Con la Constitución, es posible lograr una concordia civil llamada España, donde convivan ciudadanos que, por tener diferentes opiniones, creencias o convicciones, se complementen entre sí. Quienes matan, secuestran y extorsionan, quienes optan por la violencia como método de actuación política, no son nuestros complementarios. Sólo son los destructores de los valores democráticos. El mal que procuran y el daño que infringen, nos lo hacen a todos.”

Adolfo Suárez (1932–2014) político español

Al recoger el Premio Grupo Correo-Prensa Española a los valores humanos 2001 (11 de abril de 2002). http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-04-2002/abc/Nacional/suarez-recibio-de-manos-del-rey-el-premio-grupo-correo-prensa-espa%C3%B1ola-a-los-valores-humanos_91378.html

Francisco Umbral Foto

“El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto.”

Francisco Umbral (1932–2007) Escritor español (1932-2007)

Sin fuentes

George Carlin Foto
Michelle Bachelet Foto
Jorge Arrate Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“«Sus progresistas llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace diez días que yo viajo por España y he quedado asombrado. ¿Saben ustedes lo que es una dictadura? He aquí algunos ejemplos de lo que he visto. Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier parte de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. Sin duda saben ustedes que, debido a fuertes presiones ejercidas por la opinión mundial y por los Estados Unidos, se ha dejado salir de la Unión Soviética, con no pocas dificultades, a cierto número de judíos. Pero los judíos restantes y las personas de otras nacionalidades no pueden marchar al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades, he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros, se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas, luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Cualquier individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando cinco pesetas en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras, salvo por necesidades de servicio y por orden superior, es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país —dentro de algunos límites, es cierto— se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladoras, pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de “limitada.””

Aleksandr Solzhenitsyn (1918–2008) escritor e historiador ruso

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

Fernando Delgadillo Foto

“¿Hasta cuándo me puedo llamar ciudadano libre de un país del que he nacido orgulloso pero no vivo feliz?”

Fernando Delgadillo (1965) cantautor mexicano

De Canciones
Fuente: Canción para mi Sol.

Albert Rivera Foto

“Queremos ser un partido conciliador entre españoles, que cree en el Estado liberal, el concepto de ciudadanía y la igualdad, libertad y solidaridad entre todos los ciudadanos.”

Albert Rivera (1979) Político español

Rueda de prensa en Madrid http://www.hispalibertas.com/noticias/2007/03/20/ciutadans-partido-de-la-ciudadania-quiere-ser-la-alternativa-a-la-crispacion.html

Rafael Barrett Foto
Ion Antonescu Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Mi misión americana ha concluido. Ahora soy sólo ciudadano.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Respuesta dada en la fiesta de celebración por el triunfo de la Batalla de Ayacucho, la que consagro la independencia sudamericana, asistió vestido de civil.

“El símbolo [de la tragedia que caracteriza este fin de milenio] sería ese ciudadano medio cargado de paquetes que está dispuesto a tragar con cualquier bajeza política o moral con tal de seguir consumiendo hasta el final de sus días.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Año Nuevo.» 3 de enero de 1999. https://elpais.com/diario/1999/01/03/ultima/915318001_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Laureano Gómez Foto
José Toribio Merino Foto

“«‎"Yo voy a continuar como un ciudadano tranquilo, si me dejan en paz, en mi casa y jugando al trompo y al emboque."”

José Toribio Merino (1915–1996) Comandante en Jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno (1973- 1990)

respecto a que iba a hacer al pasar a retiro.
Fuente: Frases que le ponen sabor a la política http://www.lacuarta.cl/diario/2003/06/16/16.05.4a.CRO.CONDOROS.html

Joan Manuel Serrat Foto
Catón el Joven Foto
Elisa Carrió Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“El ciudadano ha de ser ciudadano rebelde y crítico, no puede ser un ciudadano sumiso ni servil.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Ignacio Ramírez Foto

“El crimen más grande que puede cometerse contra cualquier ciudadano es negarle una educación que lo emancipe de la miseria y la excomunión.”

Ignacio Ramírez (1818–1879) escritor, poeta, periodista, abogado, y político liberal mexicano

Sin fuentes

Bashar Al-Assad Foto

“Resistiremos hasta el final. Todo el mundo lo verá. No vamos a rendirnos por un par de dólares. Déjalos imponer tantos embargos como quieran, nunca lograrán nada. Los ciudadanos en la calle lo saben.”

Bashar Al-Assad (1965) Presidente de Siria

Fuente: abc.es http://www.abc.es/20120706/internacional/abci-bashar-assad-resistiremos-final-201207061401.html

Felipe de Borbón y Grecia Foto
Denise Dresser Foto
Ivan Illich Foto
Frédéric Bastiat Foto
Ron Paul Foto

“La libertad no se define por la seguridad. La libertad se define por la capacidad de los ciudadanos de vivir sin la interferencia del gobierno. El gobierno no puede crear un mundo sin riesgos, ni desearíamos realmente vivir en un lugar tan ficticio. Solo una sociedad totalitaria reclamaría la seguridad absoluta como un ideal digno, porque requeriría un control estatal total sobre la vida de sus ciudadanos.”

Ron Paul (1935) médico y político estadounidense

Original: «Freedom is not defined by safety. Freedom is defined by the ability of citizens to live without government interference. Government cannot create a world without risks, nor would we really wish to live in such a fictional place. Only a totalitarian society would even claim absolute safety as a worthy ideal, because it would require total state control over its citizens’ lives».
Fuente: Chase the Rabbit. Grieger, F. A. WestBow Press, 2015. ISBN 9781490862897. En google libros. https://books.google.es/books?id=NFpqCAAAQBAJ&pg=PT24&dq=Chase+the+Rabbit&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYy6fXk_rmAhVuAGMBHfKKB-0Q6AEIKzAA#v=onepage&q=Freedom%20is%20not%20defined%20by%20safety.%20Freedom%20is%20defined%20&f=false Consultado el 10 de enero de 2020.

Theresa May Foto

“Quien cree ser un ciudadano del mundo no es ciudadano de ninguna parte.”

Theresa May (1956) Política británica

Original (en inglés): «If you believe you are a citizen of the world, you’re a citizen of nowhere».
Parte de su discurso en el congreso del Partido Conservador de 2016
Fuente: [Ferguson], Niall (traducción de María Luisa [Rodríguez Tapia]). «La élite global y la nación-estado.» 17 de octubre de 2016. https://elpais.com/elpais/2016/10/12/opinion/1476262314_665591.html El País.
Fuente: [Crace], John. «Theresa May treads the Brexit path of empathy and righteousness.» 5 de octubre de 2016. https://www.theguardian.com/politics/2016/oct/05/theresa-may-treads-the-brexit-path-of-empathy-and-righteousness The Guardian.

Vladimir Putin Foto

“La caída de la Unión Soviética ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX. La epidemia de destrucción se expandió incluso en Rusia. El ahorro de los ciudadanos fue aniquilado y los viejos ideales destruidos.”

Vladimir Putin (1952) político ruso; presidente de Rusia

Fuente: Emol.com
Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticias/internacional/2005/04/25/180121/putin-caida-de-la-urss-fue-la-catastrofe-geopolitica-mas-grande-del-siglo.html

Ludwig Erhard Foto
Cyrano Foto

“Un hombre honesto no es ni francés, ni alemán, ni español, es Ciudadano del Mundo, y su patria está en todas partes.”

Cyrano (1619–1655) Poeta, dramaturgo y pensador francés

Original: «Un honnête homme n'est ni Français, ni Allemand, ni Espagnol, il est Citoyen du monde, et sa patrie est partout».

Paulina Luisi Foto

“Cuando oímos, como hace pocos meses, a los hombres encargados por el pueblo de reformar la carta magna de la Nación clamar con inconsciente suficiencia que la misión de la mujer es la guardia del hogar y la procreación de los hijos; pensábamos con amargura en el hogar de las sirvientas como nosotras mujeres; pensábamos en los miles de mujeres que, a la par del hombre, pero con menos salario que él trabajan de sol a sol, en las fábricas y en los talleres; en las innumerables empleadas que de pie cruelmente obligadas a ello por un mezquino sueldo, pasan encerradas en los talleres; en otras más miserables aún que, al precio de un salario de hambre, cosen catorce y dieciséis horas para los registros; en las telefonistas, que con quince faltas en el plazo de trece meses pierden la efectividad de su empleo y nos preguntábamos qué salvaje ironía o qué obtusa inconsciencia inspiraban las palabras de aquellos constituyentes que no tuvieron reparo en negar a la mujer el derecho a la vida ciudadana, en nombre del más sagrado de todos los deberes; pero que, a estas esclavas del hambre, siquiera en nombre de la maternidad humillada, no saben proteger como legisladores, ni muchas veces saben respetar como hombres.”

Paulina Luisi (1875–1950) médica, profesora y activista feminista uruguaya

Fuente: Nuestro Programa. Acción Femenina, no. 1, julio de 1917.[ref. insuficiente, y cita demasiado larga]

Federico Jiménez Losantos Foto
José María Blanco White Foto