Frases sobre crisis

Una colección de frases y citas sobre el tema del crisis, puede, política, político.

Frases sobre crisis

Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Dante Alighieri Foto
Bertolt Brecht Foto

“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.”

Bertolt Brecht (1898–1956) biografía, dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado teatro épico
María (madre de Jesús) Foto
Rosa Montero Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Karl Marx Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Josip Broz-Tito Foto
Albert Einstein Foto

“En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Hans Küng Foto
Henry Kissinger Foto

“No puede haber ninguna crisis la próxima semana. Mi horario ya está lleno.”

Henry Kissinger (1923–2023) político estadounidense

Fuente: New York Times Magazine (1 de junio, 1969)

Papa Francisco Foto
Iósif Stalin Foto
Alberto Hurtado Foto

“España está en una grave crisis por culpa de tanta ignorancia y pedantería.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Neira, Javier. Gustavo Bueno: Filósofo, autor de "España no es un mito". Publicado en La Nueva España el domingo 6 de noviembre de 2005, página 60. http://www.fgbueno.es/hem/2005r06.htm Consultado el 19 de noviembre de 2018.

Piotr Kropotkin Foto
Barbara Ehrenreich Foto

“Le voy a decir algo que no le va a gustar: una crisis no es una oportunidad”.”

Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo

Umberto Eco Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
José Antonio Primo de Rivera Foto
Thurgood Marshall Foto

“En un momento de nuestra historia en que las calles de las ciudades de la nación inspiran miedo y desesperación, en lugar de orgullo y esperanza, es difícil mantener la objetividad y la preocupación por nuestros conciudadanos. Pero, la medida de la grandeza de un país es su capacidad de conservar la compasión en tiempos de crisis. Ninguna nación en la historia registrada del hombre tiene una mayor tradición de justicia y trato justo para todos sus ciudadanos en tiempos de agitación, confusión y tensión que la nuestra. Este es un país que se mantiene más alto en tiempos difíciles, un país que se aferra a principios fundamentales, valora su herencia constitucional y rechaza soluciones simples que comprometen los valores que están en las raíces de nuestro sistema democrático.”

Thurgood Marshall (1908–1993)

Original: «At a time in our history when the streets of the Nation's cities inspire fear and despair, rather than pride and hope, it is difficult to maintain objectivity and concern for our fellow citizens. But, the measure of a country's greatness is its ability to retain compassion in time of crisis. No nation in the recorded history of man has a greater tradition of revering justice and fair treatment for all its citizens in times of turmoil, confusion, and tension than ours. This is a country which stands tallest in troubled times, a country that clings to fundamental principles, cherishes its constitutional heritage, and rejects simple solutions that compromise the values that lie at the roots of our democratic system.»
Fuente: Citado en Chemerinsky, Erwin; Levenson, Laurie L.Criminal Procedure. Editorial Wolters Kluwer Law & Business, 2017. ISBN 9781454876656. p. 1210.
Fuente: Caso Furman v. Georgia, 408 U.S. 238, opinión concurrente (17 de enero de 1972).

“Por la cruel crisis hospitalaria del pueblo sin medicamentos
por la escasez de alimentos, albricias ayuda humanitaria.”

Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/12513/hermes-varillas-labrador/glosas-ii-entrega.html

Herbert George Wells Foto
Albert Einstein Foto

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Variante: No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y paises, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Jean Monnet Foto
Viktor Orbán Foto
León Trotski Foto
Zygmunt Bauman Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“Cuando volví a verlo, cuando iniciamos esta segunda amistad que espero no terminará ya nunca, dejé de pensar en toda forma de ataque. Quedó resuelto que no le hablaría jamás de Inés ni del pasado y que, en silencio, yo mantendría todo aquello viviente dentro de mí. Nada más que esto hago, casi todas las tardes, frente a Roberto y las caras familiares del café. Mi odio se conservará cálido y nuevo mientras pueda seguir viviendo y escuchando a Roberto; nadie sabe de mi venganza, pero la vivo, gozosa y enfurecida, un día y otro. Hablo con él, sonrío, fumo, tomo café. Todo el tiempo pensando en Bob, en su pureza, su fe, en la audacia de sus pasados sueños. Pensando en el Bob que amaba la música, en el Bob que planeaba ennoblecer la vida de los hombres construyendo una ciudad de enceguecedora belleza para cinco millones de habitantes, a lo largo de la costa del río; el Bob que no podía mentir nunca; el Bob que proclamaba la lucha de los jóvenes contra los viejos, el Bob dueño del futuro y del mundo. Pensando minucioso y plácido en todo eso frente al hombre de dedos sucios de tabaco llamado Roberto, que lleva una vida grotesca, trabajando en cualquier hedionda oficina, casado con una mujer a quien nombra “mi señora”; el hombre que se pasa estos largos domingos hundido en el asiento del café, examinando diarios y jugando a las carreras por teléfono.

Nadie amó a mujer alguna con la fuerza con que yo amo su ruindad, su definitiva manera de estar hundido en la sucia vida de los hombres. Nadie se arrobó de amor como yo lo hago ante sus fugaces sobresaltos, los proyectos sin convicción que un destruido y lejano Bob le dicta algunas veces y que sólo sirven para que mida con exactitud hasta donde está emporcado para siempre.

No sé si nunca en el pasado he dado la bienvenida a Inés con tanta alegría y amor como diariamente le doy la bienvenida a Bob al tenebroso y maloliente mundo de los adultos. Es todavía un recién llegado y de vez en cuando sufre sus crisis de nostalgia. Lo he visto lloroso y borracho, insultándose y jurando el inminente regreso a los días de Bob. Puedo asegurar que entonces mi corazón desborda de amor y se hace sensible y cariñoso como el de una madre. En el fondo sé que no se irá nunca porque no tiene sitio donde ir; pero me hago delicado y paciente y trato de conformarlo. Como ese puñado de tierra natal, o esas fotografías de calles y monumentos, o las canciones que gustan traer consigo los inmigrantes, voy construyendo para él planes, creencias y mañanas distintos que tienen luz y el sabor del país de juventud de donde él llegó hace un tiempo. Y él acepta; protesta siempre para que yo redoble mis promesas, pero termina por decir que sí, acaba por muequear una sonrisa creyendo que algún día habrá de regresar al mundo de las horas de Bob y queda en paz en medio de sus treinta años, moviéndose sin disgusto ni tropiezo entre los cadáveres pavorosos de las antiguas ambiciones, las formas repulsivas de los sueños que se fueron gastando bajo la presión distraída y constante de tantos miles de pies inevitables.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

José Luis Sampedro Foto
Pablo Iglesias Turrión Foto

“La crisis terminará cuando el miedo cambie de bando.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Dicho en un cara a cara con Percival Manglano en laSexta Noche (laSexta) el día 1 de junio de 2013.
Fuente: laSexta Noche del 1 de junio de 2013 http://www.lasexta.com/videos/sexta-noche/2013-junio-1-2013060200001.html, ver vídeo.

Pablo Iglesias Turrión Foto

“La experiencia más interesante en los últimos 15 años es la de los gobiernos de izquierdas o gobiernos patriotas latinoamericanos que, sin cuestionar ciertas reglas de la economía de mercado, aunque planteando un horizonte socialista, han demostrado que puede haber una gestión postneoliberal de la crisis.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Entrevista en Cubainformacion.tv http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/50515-entrevista-a-pablo-iglesias-turrion-la-revolucion-cubana-debe-reinventarse-para-seguir-siendo-una-referencia-de-emancipaciona

José Mujica Foto

“Lo que algunos llaman la crisis ecológica del planeta es consecuencia del triunfo avasallante de la ambición humana, ese es nuestro triunfo también nuestra derrota.”

José Mujica (1935) 40º presidente constitucional de Uruguay

Fuente: 68 asamblea general de la ONU. http://www.youtube.com/watch?v=978MgsFIi2o&feature=youtu.be

Andrés Manuel López Obrador Foto
Boris Johnson Foto

“La vida no es como un curso, bebé. Es una maldita crisis de ensayo tras otra.”

Boris Johnson (1964) Primer ministro del Reino Unido

Fuente: «Exams work because they're scary.» 12 de mayo de 2005. https://www.telegraph.co.uk/archive/2008-5-12.html Daily Telegraph. Consultado el 27 de julio de 2019.

José Manuel Durão Barroso Foto
Honoré De Balzac Foto

“En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 81.

Walter Benjamin Foto
Kurt Cobain Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Variante: En los momentos de crisis, solo la imaginación es mas importante q el conocimiento

Martin Luther King Foto
Diego Armando Maradona Foto

“No tengo miedo de que se me caiga la corona. Si hiciera la vida que llevaba antes, sería peor. Tenemos una mini crisis y nosotros la enfrentamos. Al estar acá, demuestro que soy de la casa.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Al asumir como director técnico de la Selección Nacional de Fútbol de Argentina, 04/11/2008.
Fuente: Asteriscos.tv, 4 de noviembre de 2008 http://www.asteriscos.tv/noticia-17049.html

Benedicto XVI Foto
Iósif Stalin Foto
Fidel Castro Foto
Rudolf Bahro Foto

“Creo que la crisis ecológica traerá el fin del capitalismo.”

Rudolf Bahro (1935–1997) político y filósofo ecosocialista alemán (1935-1997)
Francisco Camps Foto

“Saldremos de la crisis los primeros.”

Francisco Camps (1962) político español

Fuente: Diario Información http://www.diarioinformacion.com/alicante/2009/11/25/camps-saldremos-crisis-primeros/955294.html (25/11/2009)

George Wald Foto
Paul Krugman Foto
Paul Krugman Foto
John Holloway Foto
José María Aznar Foto

“Pujol es responsable en la grave crisis política, moral y económica que afecta a España.”

José María Aznar (1953) político español

19.9.1995
Presidente del PP

José María Aznar Foto

“Mucha gente en España y en Europa cree que los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid están relacionados con el apoyo del Gobierno español a la guerra en Irak pero el problema con Al Qaeda en España no empezó con la crisis iraquí (…) viene del siglo VIII. España y (el Norte de África cristianos inclusive), recién invadidos por los moros, rechazaron convertirse en una pieza más del mundo islámico.”

José María Aznar (1953) político español

22 de septiembre de 2004, crónica de su primer discurso como profesor en la universidad de Georgetown de Washington.
Ex presidente
Fuente: Aznar asegura en Washington que el problema de España con Al Qaeda "empieza en el siglo VIII" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/22/espana/1095805990.html del periódico El Mundo, agencia EFE.

Leonard Peikoff Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Ricardo Balbín Foto
Albert Hofmann Foto
Albert Hofmann Foto

“19/abril/1943 16:20h. Tomo por vía oral 0,5 cc de solución mitad acuosa mitad promil de tartrato de dietilamida = 0,25 mg de tartrato. Tomada diluida con aproximadamente 10 cc de agua. Tiene mal gusto.
17:00h. Comienzan los mareos, sensación de ansiedad, distorsiones visuales, síntomas de parálisis, deseo de reír.
Suplemento 21/abril: Viajo a casa en bicicleta.
De 18:00 - 20:00h aprox. Crisis más severa. (Véase el informe especial).
Aquí terminan las notas en mi cuaderno de laboratorio. Fui capaz de escribir las últimas palabras pero con un gran esfuerzo. A estas alturas ya estaba claro para mí que el LSD había sido la causa de la notable experiencia del viernes anterior, con percepciones alteradas que eran del mismo tipo que las anteriores, sólo que mucho más intensas. Tuve que luchar para hablar de manera inteligible. Le pedí a mi asistente de laboratorio, que estaba informado del auto-experimento, que me acompañara a casa. Fuimos en bicicleta, no hay automóviles disponibles debido a las restricciones sobre su uso en tiempo de guerra. De camino a casa, mi estado comenzó a asumir formas amenazadoras. Todo en mi campo de visión fluctuaba y estaba distorsionado, como si me viese en un espejo curvo. También tuve la sensación de ser incapaz de moverme de ese sitio. Sin embargo, mi asistente me dijo más tarde que habíamos viajado muy rápidamente. Finalmente, llegamos al hogar sanos y salvos, y yo apenas fui capaz de pedirle a mi compañero que llamase a nuestro médico de cabecera y pidiese leche a los vecinos.
A pesar de mi estado delirante, desconcertado, tenía breves períodos de pensamiento claro y eficaz - y elegí tomar leche como un antídoto inespecífico contra el envenenamiento.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Alain Prost Foto

“Ferrari siempre vive en crisis, de pesimismo si pierde y de optimismo si gana.”

Alain Prost (1955) piloto de automovilismo francés

Sin fuentes

José Blanco López Foto
José Blanco López Foto

“Rajoy se ha convertido en la vuvuzela de la crisis.”

José Blanco López (1962) político español

Sin fuentes
Mitin del PSOE en Zaragoza, 20 de junio de 2010.

José Blanco López Foto

“Comparto, e incluso comprendo de que haya muchos ciudadanos que están indignados por la crisis. La crisis es una injusticia; pero dicho esto, no pueden tener una atituz pasiva.”

José Blanco López (1962) político español

Fuente: Intereconomía Televisión http://www.youtube.com/watch?v=Q6jFvyVlmDw, 17 de mayo de 2011, cinco días antes de las elecciones locales.

Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Miguel Ángel Fernández Ordóñez Foto
Jorge González Foto
Jorge Majfud Foto
Joseph E. Stiglitz Foto
Rafael Barrett Foto
Chuck Palahniuk Foto
Lenin Foto

“¡La crisis está madura! ¡Contemporizar se convierte en un crimen! ¡Hay que realizar inmediatamente la revolución y tomar el poder, de lo contrario todo se habrá perdido!”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Octubre de 1917 desde su retiro de Finlandia.

Mariano Rajoy Foto
León Trotski Foto
José Luis Sampedro Foto

“Estamos en una crisis que yo llamo barbarie, porque es una barbarie…”

José Luis Sampedro (1917–2013) escritor, humanista y economista español

Fuente: Entrevista de Iñaki Gabilondo a José Luis Sampedro. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TOynMKesxtw Canal +.

José Luis Sampedro Foto
Hugo Chávez Foto
Gilles Lipovetsky Foto
Felipe González Foto

““Hay una crisis institucional que galopa hacia la anarquía” Fuente: El País”

Felipe González (1942) político español

http://politica.elpais.com/politica/2013/04/10/actualidad/1365619342_909056.html
En La Pelota Vasca.

Axel Kicillof Foto

“Hemos superado a una velocidad que pocos de nuestros socios regionales esa crisis violenta que se manifestó en 2009. Y ahora, en 2011, un año que fue complicado para los países débiles de la Unión Europea y también para Estados Unidos, tenemos un año en el que no sólo nos recuperamos sino que hemos crecido al 9,7 por ciento, algo que ha sido insólito.”

Axel Kicillof (1971) político argentino

Fuente: Axel Kicillof: Frases destacadas de su exposición en el Congreso nacional sobre la ley de hidrocarburos y la expropiación de YPF http://www.diarioconcordia.com/axel-kicillof-frases-destacadas-de-su-exposicion-en-el-congreso-nacional-sobre-la-ley-de-hidrocarburos-y-la-expropiacion-de-ypf.html Diario Concordia, 18 de abril de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2012.

ToteKing Foto
Santiago Carrillo Foto