Frases sobre hombre
página 41

Joaquín Sabina Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Francia no es una raza, una etnia; no es el derecho de sangre, sino una voluntad de vivir juntos compartiendo los mismos valores. La libertad de conciencia no es negociable, la laicidad no es negociable, la igualdad del hombre y la mujer no es negociable.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Fuente: Discurso en Meaux, durante la campaña por la Presidencia en 2007. Noticia en El País http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sarkozy/hace/guino/jovenes/suburbios/final/campana/elpepuint/20070414elpepiint_4/Tes?print=1

Georg Simmel Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Emanuel Swedenborg Foto

“De nada sirve el conocer el pecado si el hombre no examina los actos de su vida, con el objeto de ver si ha cometido pecado”

Emanuel Swedenborg (1688–1772) Científico y teólogo sueco del siglo XVIII

La Verdadera Religión Cristiana, Nro. 375

Iván Turgueniev Foto

“El tiempo vuela a veces como un pájaro, y a veces se arrastra como un caracol. Pero la mayor felicidad del hombre sobreviene cuando no se advierte si su paso es raudo o moroso.”

Iván Turgueniev (1818–1883) escritor ruso

Fuente: Citado en Señor Luis. Diccionario de citas. Editor Espasa Calpe, 2007. Procedencia del original: Universidad de California Digitalizado el 18 de diciembre de 2009. ISBN 978-84-6702-374-9.

Guillermo Vilas Foto
Mario Conde Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Marco Denevi Foto

“Moraleja de todas las fábulas: el hombre es un animal.”

Marco Denevi (1922–1998) escritor y dramaturgo argentino

De Falsificaciones

Diógenes Laercio Foto
María Félix Foto

“Si todos los hombres fueran como usted, tendría que serlo.”

María Félix (1914–2002) Erendira robinson guerna sobrina de Maria feliz guerena

cuando un reportero le pregunto si era lesbiana.

María Félix Foto
María Félix Foto
María Félix Foto

“Si todos los hombres fueran tan feos como usted, claro que sería lesbiana.”

María Félix (1914–2002) Erendira robinson guerna sobrina de Maria feliz guerena

Cuando un reportero le preguntó si era lesbiana, María contestó:

Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Arturo Frondizi Foto

“Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Ninguno de los estadistas de las grandes naciones occidentales rehúsan hablar con los dirigentes de los países comunistas. Nosotros no queríamos ser jamás gobernantes de un pueblo que tiene miedo de confrontar sus ideas con otras ideas”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Arturo Frondizi dijo esto en respuesta a su reunión con Ernesto Guevara.
Presidente
Fuente: Renacimiento integral del subdesarrollo argentino http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/03/29/c832901.php

Juan José Castelli Foto

“No dude cuán sensible me ha sido la eliminación de esos hombres (…) No me dejaron el menor arbitrio so pena de ser mirado como perjudicial a la seguridad de la Patria (…) He sido contemplativo como pude serlo en todo.”

Juan José Castelli (1764–1812) Político argentino. Vocal en la Primera Junta de gobierno autónomo en el Río de la Plata.

Sin fuentes
Carta a Chiclana, 17 de enero de 1811, sobre los fusilamientos de Liniers y en Potosí.

Antonio de Padua Foto
Mary Shelley Foto
Mariano José de Larra Foto
Mariano José de Larra Foto

“Tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta voz que las cosas son incomprensibles cuando no las comprende él, que confesar que el ignorarlas puede depender de su torpeza.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Vuelva usted mañana
Fuente: Artículo Vuelva usted mañana. Libro Artículos. Linkgua pensamiento. Mariano José de Larra. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 9788498971255. Página 39. https://books.google.es/books?id=hjYcJ56KbS4C&pg=PA46&dq=Vuelva+usted+ma%C3%B1ana.+Larra&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYkuXFhJ7gAhVZDmMBHXttACcQ6AEILTAB#v=onepage&q=Vuelva%20usted%20ma%C3%B1ana.%20Larra&f=false

Mariano José de Larra Foto
Mariano José de Larra Foto

“Preciso es que sean muy malos los hombres si obligan a pensar tan mal de ellos.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Fuente: Citado en Guadalices: Novela por microfinturas. Damián Galmés Cerezo. Editorial Pragmata, 2014. ISBN 9788897792857.

Edward R. Murrow Foto

“Su principal logro [el del senador Joseph McCarthy] ha sido el de confundir a la opinión pública (public mind), entre las amenazas internas y externas del comunismo. No debemos confundir disenso con deslealtad. Debemos recordar siempre que una acusación no es una prueba y que una condena depende de la evidencia y del debido proceso de la ley. No caminaremos con miedo, el uno del otro. No seremos conducidos por el miedo hacia una era de sinrazón, si cavamos profundo en nuestra historia y nuestra doctrina y recordamos que no descendemos de hombres temerosos - no de hombres que temían escribir, hablar, asociarse y defender causas que eran, por el momento, impopulares. Este no es el tiempo para que los hombres que se oponen a los métodos del senador McCarthy se mantengan en silencio, o para aquellos que los aprueban. Podemos negar nuestra herencia y nuestra historia, pero no podemos evadir la responsabilidad por el resultado. No hay forma para un ciudadano de una república de abdicar de sus responsabilidades. Como nación hemos recibido nuestra plena herencia a una edad tierna. Nosotros proclamamos ser, y de verdad lo somos, los defensores de la libertad, dondequiera que ésta continúe existiendo en el mundo, pero no podemos defender la libertad en el exterior mediante su abandono en casa. Las acciones del joven senador de Wisconsin han causado alarma y consternación entre nuestros aliados en el extranjero, y dado un considerable confort a nuestros enemigos. ¿Y de quién es la falla? En realidad no es suya. Él no creó esta situación de miedo; él meramente la explotó - y más bien exitosamente. Casio estaba en lo cierto: 'La falla, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, sino en nosotros mismos'.”

Edward R. Murrow (1908–1965) periodista estadounidense

En el ciclo televisivo See it now (“Véalo ahora”) del 9 de marzo de 1954, en el programa titulado justamente A Report on Senator Joseph R. McCarthy (“Un informe sobre el senador Joseph R. McCarthy”).

“Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la inhumanidad.”

Paul Virilio (1932–2018) filósofo francés

refiriéndose a la sobreexposición que se sufre con las nuevas tecnologías.
Fuente: VIRILIO, Paul. “Videovigilancia y delación generalizada”. En: RAMONET, Ignacio (ed). La Post-televisión. Barcelona: Icaria Antrazyt, 2002.

Pitágoras Foto

“El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1150.
Fuente: [Señor] (1997), p. 285.

Pitágoras Foto
Neal Stephenson Foto
Neal Stephenson Foto
Neal Stephenson Foto
Marcelo Bielsa Foto

“Un hombre que tiene ideas nuevas es un loco hasta que sus ideas triunfan.”

Marcelo Bielsa (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Fuente: Marcelo Bielsa, un loco y su mundo http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/deportes/marcelo-bielsa-un-loco-y-su-mundo_591498.html El Periódico de Aragón, 24 de junio de 2010; Sid Lowe, Athletic Bilbao's Bielsa – obsessive and dangerous for United's chances http://www.guardian.co.uk/football/blog/2012/mar/07/marcelo-bielsa-athletic-bilbao-manchester-united, The Guardian, 7 de marzo de 2012.

“«La definición que da Kant de la Ilustración le gusta a todo el mundo: es la liberación del hombre, la mayoría de edad de la razón y demás. Pero Hamann arremete contra eso. Afirma que Federico de Prusia le viene a decir a Kant: "Piensa lo que quieras, pero obedece."”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Ésa es la supuesta mayoría de edad».
Fuente: Neira, Javier. Entrevista. Nuevo libro del autor de la teoría del cierre categorial. Publicado en La Nueva España el domingo 9 de marzo de 2003. http://fgbueno.es/hem/2003c09.htm Consultado el 19 de noviembre de 2018.

George G. Byron Foto
George G. Byron Foto
George G. Byron Foto

“Huir de los hombres no quiere decir odiarlos.”

George G. Byron (1788–1824) escritor británico

Fuente: [Asiain Márquez], Carlos. Luis de Herrera: una época oriental, 1825-1865: noticia biográfica y de una época. Editorial Impr. Miguez, 1961, p. 35.

George G. Byron Foto
George G. Byron Foto
Hipócrates Foto
Bella Abzug Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
José Mourinho Foto

“Luis Fernández ha hecho de este choque una guerra de perros. Yo sólo hablo de hombres, no de niños maleducados.”

José Mourinho (1963) entrenador de fútbol portugués

La primera declaración de Mourinho a la prensa, ocurrió cuando este era asistente de Robson en el FC Barcelona, después de que Fernández se burlara de el por la derrota azulgrana.
Comentarios post-partido

Jack Nicholson Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Óscar Únzaga Foto
Antón Chéjov Foto

“El hombre vulgar espera lo bueno o lo malo del exterior, el hombre que piensa lo espera de sí mismo.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Aguiló Pastrana, AlfonsoEducar el carácter: Principios clave de la formación de la personalidad. Editorial Palabra, 2014. ISBN 9788490610305.

Antón Chéjov Foto

“En la naturaleza, una repugnante oruga se transforma en una mariposa encantadora; en cambio, entre los hombres ocurre lo contrario: una encantadora mariposa se transforma en una oruga repugnante.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Soto Antaki, Maruan. Clandestino. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2015. ISBN 9786073135894.

Augusto De Luca Foto
Domingo Santa María Foto
Salomón Foto
Salomón Foto
Manu Chao Foto

“El hambre viene el hombre se va… por la carretera.”

Manu Chao (1961) Músico, cantante y productor francoespañol

Sin fuentes
Versos de canciones

Joachim von Ribbentrop Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
George Thorndike Angell Foto
Fernando Tarrida del Mármol Foto
Óscar Arias Sánchez Foto

“Que los hombres amantes de la paz se consagren a la cruzada impostergable de convencer a los gobernantes de Centroamérica de la necesidad de disolver los ejércitos.”

Óscar Arias Sánchez (1941) político costarricense

Discurso pronunciado el 01 de diciembre de 1986, en el Museo Nacional, San José, Costa Rica, en el acto que estableció esta fecha como "Día de la Abolición del Ejército de Costa Rica".

Miguel Servet Foto
Ferdinand Domela Nieuwenhuis Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“Cuando reconozco a un hermano en mi prójimo, sólo entonces soy hombre.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Fiódor Dostoyevski Foto

“El hombre todo lo hace con algún designio.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“La iniciativa debe partir de los hombres de talento.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Roberto Fontanarrosa Foto

“El hombre probo y pío es mitad santo y mitad pollito.”

Roberto Fontanarrosa (1944–2007) Humorista gráfico y escritor argentino

Citas de personajes, Ernesto Esteban Etchenique

Roberto Fontanarrosa Foto

“El hombre sabio es pobre en apariencia, pues su tesoro esta en Suiza.”

Roberto Fontanarrosa (1944–2007) Humorista gráfico y escritor argentino

Aforismos

Petrus Jacobus Joubert Foto
Petrus Jacobus Joubert Foto
Héctor Alterio Foto

“Bobby Lashley, el hombre que se tragó un perchero.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Confío en todos los hombres, pero desconfío del demonio que llevan dentro.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Deuce tiene más mala leche que el Hombre Lobo haciéndose la cera.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino