Frases sobre medio
página 6

Arthur Schopenhauer Foto

“En Roma se entraba en el templo del honor únicamente por medio del templo de la virtud.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Fuente: ibid.

Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Charles Michael Schwab Foto
William Shakespeare Foto

“Algunas caídas son el medio para levantarse a situaciones más felices.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Solón Foto

“Hay que ocupar en todo el justo medio.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Lecturas selectas: texto oficial para los tres primeros cursos de los colegios secundarios: escogidas y ordenadas para aplicación de los programas vigentes, en las materias de castellano, análisis literario y redacción literaria. Editorial Fray Jodoco Ricke, 1957, p. 193.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Mark Twain Foto

“Jamás hubo una guerra justa, jamás hubo una guerra honrosa, por la parte de su instigador. Yo miro en lontananza un millón de años más allá, y esta norma no se alterará ni siquiera en media docena de casos. El puñadito de vociferadores (como siempre) pedirá a gritos la guerra. Al principio (con cautela y precaución) el púlpito pondrá dificultades; la gran masa, enorme y torpona, de la nación se restregará los ojos adormilados y se esforzará por descubrir el por qué tiene que haber guerra y dirá con ansiedad e indignación: -Es una cosa injusta y deshonrosa, y no hay necesidad de que la haya-. Pero el puñado vociferará con mayor fuerza todavía. En el bando contrario, unos pocos hombres bienintencionados argüirán y razonarán contra la guerra valiéndose del discurso y de la pluma, y al principio habrá quien les escuche y les aplauda; pero eso no durará mucho; los otros ahogarán su voz con sus vociferaciones y el auditorio enemigo de la guerra se irá raleando y perdiendo popularidad. Antes que pase mucho tiempo verás este hecho curioso: los oradores serán echados de las tribunas a pedradas, y la libertad de palabra se verá ahogada por unas hordas de hombres furiosos que allá en sus corazones seguirán siendo de la misma opinión que los oradores apedreados (igual que al principio), pero que no se atreven a decirlo. Y, de pronto, la nación entera (los púlpitos y todo) recoge el grito de guerra y vocifera hasta enronquecer, y lanza a las turbas contra cualquier hombre honrado que se atreva a abrir su boca; y finalmente, esa clase de bocas acaba por cerrarse. Acto continuo, los estadistas inventarán mentiras de baja estofa, arrojando la culpa sobre la nación que es agredida, y todo el mundo acogerá con alegría esas falsedades para tranquilizar la conciencia, las estudiará con mucho empeño y se negará a examinar cualquier refutación que se haga de las mismas; de esa manera se irán convenciendo poco a poco de que la guerra es justa y darán gracias a Dios por poder dormir más descansados después de este proceso de grotesco engaño de sí mismos.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Fuente: El forastero misterioso (1916), Cap. IX.

Tristan Tzara Foto
Vincent Van Gogh Foto
Herbert George Wells Foto
Herbert George Wells Foto
Alfred North Whitehead Foto
Honoré De Balzac Foto
Honoré De Balzac Foto

“Un efecto esencial de la elegancia es ocultar sus medios.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 106.

Henri Bergson Foto
Napoleon Bonaparte Foto
Napoleon Bonaparte Foto
Jorge Luis Borges Foto
Bertolt Brecht Foto
Giordano Bruno Foto

“El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla.”

Dale Carnegie (1888–1955) empresario y escritor estadounidense

Variante: La única forma de salir ganando en una discusión es evitándola.
Fuente: How to win friends and influence People, NY, Pocket Books, 1982, p. 122

Miguel de Cervantes Foto
Winston Churchill Foto
Kurt Cobain Foto
Jean Cocteau Foto

“Un vaso medio vacío de vino es también un vaso medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.”

Jean Cocteau (1889–1963) poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés (1889-1963)

Variante: Un vaso medio vacío de vino, es también uno medio lleno; pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 315.
Fuente: [Señor] (1997), p. 578.

Charles Darwin Foto
Will Durant Foto
Will Durant Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Mihai Eminescu Foto
Euripidés Foto
Gustave Flaubert Foto

“A fin de cuentas el trabajo es todavía el mejor medio de pasar nuestra vida.”

Gustave Flaubert (1821–1880) escritor francés (1821-1900)

Fuente: Carbonell, Josep. Refranes y citas para cada ocasión. Editorial Parkstone International, 2012. ISBN 9788431553142.

Benjamin Franklin Foto

“Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio y medio cerrados después de él.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 193.

Johann Wolfgang von Goethe Foto

“El Arte es el medio más seguro de aislarse del mundo así como de penetrar en él.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Por temas, Arte, poesía

Baltasar Gracián Foto

“Pise firme siempre en el medio y no vaya por extremos, que son peligrosos todos.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Antonio Gramsci Foto

“La conquista del poder cultural es previa a la del poder político y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados "orgánicos" infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 111.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Martin Heidegger Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Juan Ramón Jimenéz Foto

“La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos.”

Juan Ramón Jimenéz (1881–1958) Autor literario español

Sin fuentes

Steve Jobs Foto
Franz Kafka Foto

“Uno de los medios más efectivos que tiene el mal es invitar a la lucha.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Sin fuentes
Citas y aforismos

Immanuel Kant Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Johannes Kepler Foto
John Maynard Keynes Foto
John Maynard Keynes Foto
Milan Kundera Foto
Milan Kundera Foto
François de La  Rochefoucauld Foto
Alphonse De Lamartine Foto
John Locke Foto
Martin Luther King Foto

“El negro vive en una isla solitaria de pobreza en medio de un inmenso océano de prosperidad material.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Discurso en Washington, 28 de agosto de 1963.

Martin Luther King Foto

“Paz no es sólo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

George Bush Foto
George Bush Foto
George Bush Foto

“Por medio del trabajo arduo, la fe en Dios y un profundo amor por la familia, los hispanos se han esforzado por hacer realidad sus sueños y contribuido a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación. Han enriquecido la experiencia estadounidense y han sobresalido en los negocios, el derecho, la política, la educación, el servicio comunitario, las artes, las ciencias y muchos otros campos.”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Proclama del Presidente de Estados Unidos http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060914-7.es.html del 14 de septiembre de 2006.

George Bush Foto

“No es la contaminación lo que estropea el medio ambiente, sino las impurezas en nuestro aire y nuestro agua.”

George Bush (1946) 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009

Frase de la revista estadounidense de humor Mad, que decía que podía esperarse de Dan Quayle en el futuro. Como otras citas correcta e incorrectamente atribuidas a Quayle, ésta también se le ha atribuido a Bush.
Apócrifas

Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Francisco Goya Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Hablar mucho de sí mismo es también un medio de ocultarse.”

Más allá del bien y del mal (1886)
Fuente: 169.

Friedrich Nietzsche Foto

“Nada es menos sano, en medio de nuestra nada sana modernidad, que la compasión cristiana.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VII.

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El cristianismo, el alcohol — los dos grandes medios de corrupción.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LX

Friedrich Nietzsche Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto
Mária Margita Alacoque Foto