Frases sobre mundial

Una colección de frases y citas sobre el tema del mundial, guerra, guerra, fe.

Frases sobre mundial

Mohamed Alí Seineldín Foto
José Carlos Mariátegui Foto

“Tenemos el deber de no ignorar la realidad nacional, pero tenemos también el deber de no ignorar la realidad mundial. El Perú es el fragmento de un mundo que sigue una trayectoria solidaria.”

José Carlos Mariátegui (1894–1930) escritor, periodista y pensador político peruano

Fuente: MARÍATEGUI, José Carlos. «Lo nacional y lo exótico». ** Fuente: En Peruanicemos al Perú Op. Cit. Pág. 23.

Michel Onfray Foto
Tupac Shakur Foto
William Ospina Foto
John C. Maxwell Foto
Albert Einstein Foto
John Piper Foto
Ernesto Cardenal Foto
Martín Caparrós Foto
Jorge González Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Manson Foto

“Quiero decir esto a cada hombre que tenga una mente, a todas las formas de vida inteligentes que existen en este planeta Tierra. Me gustaría que los británicos dijeran esto a los ritos escoceses y a los masones y a todas las personas con mentes que tienen grados de conocimiento y que conocen los tribunales, las leyes, las Naciones Unidas y los gobiernos.
En los años 40, tuvimos una guerra, y todas nuestras economías se dirigieron hacia este esfuerzo de guerra. La guerra terminó en un nivel, pero no dejamos que terminara en los otros niveles. Seguimos comprando y vendiendo esta guerra. No estoy encerrado en la penitenciaría por delitos, estoy encerrado en la Segunda Guerra Mundial. Estoy encerrado en la Segunda Guerra Mundial con esta decisión de traer a la Corte Mundial: debe haber una Corte Mundial Única, o todos seremos devorados por el crimen.
El crimen, y la definición de crimen proviene de Nuremberg, cuando los jueces decidieron que querían llamar crimen a la Segunda Guerra Mundial. El honor y la guerra no son un crimen. El crimen es malo. Cuando vas a la guerra y eres un soldado, y luchas por tu Dios y tu país, eso no es criminal. Eso es honorable Eso es lo que debes hacer para ser un hombre. Si no luchas por tu Dios y tu país, no vales nada. Si no tienes honor, entonces no valdrás los cerdos mezquinos.
La verdad es que tenemos que anular esta decisión que tomó en la Segunda Guerra Mundial, o la Segunda Guerra Mundial nunca terminará. Los grados de la guerra se escribieron en Suiza, en Ginebra, en las conferencias que hicieron los hombres en las mesas, establecieron claramente que a cualquier uniformado se le daría el respeto de su rango y sus uniformes. Luego, cuando Estados Unidos y todos los alemanes estaban esposados, comenzaron a romper sus propias reglas. Y han estado rompiendo sus propias reglas desde entonces. La guerra no es un crimen, pero si juzga la guerra como un crimen en una sala de la corte, entonces gire: Si 2 + 3 = 5, y 3 + 2 = 5; Si dices que la guerra es un crimen, entonces el crimen se convierte en tu guerra. Soy, en todos los aspectos, un prisionero de guerra.
He sido prisionero de guerra desde 1944 en Juvenile Hall, por incendiar un edificio escolar en Indianápolis, Indiana. He estado encerrado 45 años tratando de averiguar por qué tengo que ser un criminal. No importa si quiero ser; tienes que mantener a los criminales para continuar la guerra porque esa es tu economía, toda tu economía se basa en la guerra. Tienes que sacar tus billetes de dólar de la guerra, tienes tu mercado de plata esterlina fuera de la guerra, tienes que sacar tu oro y tus diamantes de la guerra - Tienes que anular esa decisión , que colgaban 6000 hombres por el cuello.
Mataste a 6000 soldados por obedecer órdenes. Está incorrecto. Y el mundo tiene que aceptar que está mal. Cuando aceptes que estás equivocado, y dices que te arrepientes de todas las cosas que has hecho, esa será una nota en esa cancha y ahora tendremos algo de armonía en este planeta Tierra.”

Charles Manson (1934–2017) criminal musical
Al Capone Foto
Juan Pablo II Foto
Pío Moa Foto
Javier Pérez de Cuéllar Foto
Juan Manuel Fangio Foto

“Estaré vivo para entregarte tu quinto trofeo mundial”

Juan Manuel Fangio (1911–1995) automovilista argentino, quíntuple campeón de Fórmula 1

a Senna

Rosa Luxemburgo Foto
Grace Murray Hopper Foto

“La vida era sencilla antes de la Segunda Guerra Mundial. Después de eso, teníamos sistemas.”

Grace Murray Hopper (1906–1992) informática y militar estadounidense

The Wit and Wisdom of Grace Hopper (1987)

Alexis Sánchez Foto
Ruth Baza Foto
Hermann Hesse Foto

“Los locos que son genios, completan la psicología defectuosa del equilibrio mundial.”

Hermann Hesse (1877–1962) literato alemán

En El lobo estepario

Sebastian Vettel Foto
John Holloway Foto

“Un aspecto del proceso de reorganización social mundial ha sido, sin dudas, la destrucción de las viejas identidades, las viejas certezas, las viejas formas de lucha. Esta destrucción tomó muchas formas. Es el petrolero que de repente ya no es petrolero. Es el profesor universitario que de repente descubre que su trabajo es juntar papelitos. Es el niño o la niña que descubren que la niñez ya no es la misma, que ahora es más trabajo y miseria que juguetes y helados. Es el hombre desempleado que piensa que es menos 'hombre'. Es el adolescente que se encuentra en un nuevo mundo de inseguridad total. Es el comunista que ya no tiene la certeza del triunfo final. Es el trabajador que antes tenía una imagen clara del proletariado y que ya no sabe qué quiere decir. Es el argentino, el mexicano o el francés, que descubre que el concepto 'Argentina', 'México' o 'Francia' ya no tiene el mismo significado que antes. Globalización, flexibilización del trabajo, desempleo: todas las características del neoliberalismo son aspectos de la destrucción de un mundo que tenía o parecía tener ciertas reglas del juego, ciertos parámetros seguros, ciertas identidades. Por cierto, estas reglas del juego no eran el paraíso: eran aspectos de un modo de dominación, eran los parámetros de la opresión capitalista de la posguerra, los parámetros y luego los límites de la acumulación del capital. Eran expresiones de cierto equilibrio social, un equilibrio entre la subordinación y la insubordinación, un equilibrio que definía a ambas”

John Holloway (1947) sociólogo mexicano
Bobby Fischer Foto
Lana del Rey Foto

“Estaba atravesando el invierno de mi vida, y los hombres que conocí durante el trayecto fueron mi único verano. A veces tenía visiones: yo bailando, riendo y llorando con ellos. Tres años en una interminable gira mundial y mis recuerdos sobre ellos eran lo único que me motivaba, mis únicos momentos felices. Era una cantante no muy popular. Una vez soñé con convertirme en una hermosa poeta, pero gracias a una serie de desafortunados eventos, vi esos sueños frustrarse y dividirse como miles de estrellas en el firmamento, las cuales seguía deseando una y otra vez brillando en fragmentos, pero en el fondo no me importó, por que sabía que toma conseguir todo lo que siempre has deseado, y luego perderlo, para saber lo que es la verdadera libertad. Y la gente que solía conocer, descubrieron lo que hacía, como vivía, y preguntaban ¿porqué?, pero no hay razón para explicarle a aquellos que tienen un hogar, no tienen idea de lo que es resguardarse en los demás, que tu hogar sea dondequiera que tiendas tu cabeza. Siempre fui una chica inusual, mi madre decía que tenía una alma de camaleón, sin ninguna brújula de moral apuntando hacia el norte, o una personalidad organizada… solamente un espíritu indeciso, tan grande e indómito, como el océano, y… si digo que no planeé que todo resultará de ésto modo, miento, porque nací para ser "la otra mujer"; pertenezco al nadie, que pertenece a todos; quién nunca tuvo nada… que lo quería todo; hay un anhelo por cada experiencia, y una obsesión por la libertad, que me aterrorizaba, hasta el punto en el que no podía ni siquiera hablar… y el cual me empujo a un punto de demencia nómada, que me cautivaba y me incomodaba. Cada noche solía orar para encontrar a mi gente, y finalmente, lo hice… en el camino libre, no teníamos nada que perder, nada que ganar, nada más que desear… excepto volver nuestras vidas una obra de arte; vive rápido, muere joven, sé aventurero… y diviértete. Creo en el país que Estados Unidos fué, creo en la persona que quiero ser, creo en la libertad del camino libre y mi moto sigue siendo la misma, creo en la bondad de los desconocidos; y cuando estoy en guerra conmigo misma… me voy lejos, sólo me voy… ¿quién eres? ¿estás unido a tus fantasías más profundas? ¿alguna vez haz creado una vida, sólo para ti, donde puedes experimentarlas?… yo lo hice, tuve que hacerlo… estoy totalmente loca… pero soy libre.”

Lana del Rey (1985) cantante compositora estadounidense y modelo
Alfred Nobel Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto

“«Sus progresistas llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace diez días que yo viajo por España y he quedado asombrado. ¿Saben ustedes lo que es una dictadura? He aquí algunos ejemplos de lo que he visto. Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier parte de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. Sin duda saben ustedes que, debido a fuertes presiones ejercidas por la opinión mundial y por los Estados Unidos, se ha dejado salir de la Unión Soviética, con no pocas dificultades, a cierto número de judíos. Pero los judíos restantes y las personas de otras nacionalidades no pueden marchar al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades, he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros, se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas, luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Cualquier individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando cinco pesetas en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras, salvo por necesidades de servicio y por orden superior, es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país —dentro de algunos límites, es cierto— se toleran las huelgas. En el nuestro, y en los sesenta años de existencia del socialismo, jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladoras, pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de “limitada.””

Aleksandr Solzhenitsyn (1918–2008) escritor e historiador ruso

Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos que habían luchado con las armas en la mano (se refiere a los terroristas). ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido, una sola vez en veinte años, una amnistía limitada como la suya! Entramos en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos salido de ella para contarlo».
Declaraciones en Televisión Española durante su visita a España en 1976.
Fuente: http://hispanidad.info/solyenitsin1976.htm http://www.piomoa.es/?p=594,

“Después de la segunda guerra mundial, los vencedores –los Estados Unidos y la Unión Soviética– juzgaron a los perdedores por "crímenes de guerra" y "crímenes contra la humanidad”

Joseph Sobran (1946–2010)

...) Este proceso judicial imparcial resultó en muchas ejecuciones, castigando ejemplarmente a aquellos que cometieron atrocidades bajo la excusa de la guerra. Sin embargo, nadie en el lado ganador fue acusado de un sólo crimen de guerra.

Cardenal Richelieu Foto
Marcelo Bielsa Foto
Jacque Fresco Foto
Silvio Rodríguez Foto
Nach Foto
Tim Berners-Lee Foto
Lourdes Flores Foto
Gro Harlem Brundtland Foto

“El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, con la excepción del de impedir una guerra nuclear.”

Gro Harlem Brundtland (1939) política noruega

Sin fuentes
año de 1989, conferencia de Toronto; Entonces presidenta de la Comisión Mundial de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente.

Galvão Bueno Foto
Doctor Tangalanga Foto
Usain Bolt Foto

“Hoy he demostrado a la gente que mis récords mundiales en Pekín no fueron un chiste.”

Usain Bolt (1986) atleta jamaicano especialista en pruebas de velocidad

Verificadas

Carl Sagan Foto

“La Unión Soviética se anexionó por la fuerza Letonia, Lituania, Estonia y partes de Finlandia, Polonia y Rumania; ocupó y sometió a un régimen comunista a Polonia, Rumania, Hungría, Mongolia, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania oriental y Afganistán, y sofocó el alzamiento de los obreros de Alemania oriental en 1953, la revolución húngara de 1956 y la tentativa checa de introducir en 1968 el glasnost y la perestroika. Dejando aparte las guerras mundiales y las expediciones para combatir la piratería o el tráfico de esclavos, Estados Unidos ha perpetrado invasiones e intervenciones armadas en otros países en más de 130 ocasiones*, incluyendo China (18 veces), México (13), Nicaragua y Panamá (9 cada uno), Honduras (7), Colombia y Turquía (6 en cada país), República Dominicana, Corea y Japón (5 cada uno), Argentina, Cuba, Haití, el reino de Hawai y Samoa (4 cada uno), Uruguay y Fiji (3 cada uno), Granada, Puerto Rico, Brasil, Chile, Marruecos, Egipto, Costa de Marfil, Siria, Irak, Perú, Formosa, Filipinas, Camboya, Laos y Vietnam. La mayoría de estas incursiones han sido escaramuzas para mantener gobiernos sumisos o proteger propiedades e intereses de empresas estadounidenses, pero algunas han sido mucho más importantes, prolongadas y cruentas.

* Esta lista, que suscitó una cierta sorpresa cuando fue publicada en Estados Unidos, se basa en recopilaciones de la Comisión de fuerzas armadas de la cámara de representantes.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

Billions & Billions: Thoughts on Life and Death at the Brink of the Millennium

Max Lucado Foto
Guy Kawasaki Foto

“«Antes de la segunda guerra mundial la vida era sencilla. Después ya teníamos sistemas.» Grace Hopper”

Guy Kawasaki (1954) Empresario y escritor estadounidense

El arte de cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones

Pablo Iglesias Turrión Foto

“Zapatero se ha convertido en un referente progresista mundial.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Tesis doctoral de Pablo Iglesias “Multitud y acción colectiva postnacional: un estudio comparado de los desobedientes: de Italia a Madrid (2000-2005)” p. 506 http://es.scribd.com/doc/210407242/T30518

Rafael Correa Foto

“El orden mundial no solo es injusto, es inmoral; los dobles estándares cunden por doquier; y se quiere sostener hasta las más aberrantes irracionalidades, todo en función del capital.”

Rafael Correa (1963) Presidente de Ecuador

Fuente: " http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101511534#.UvDjnUIhBFQ"

Ernst Jünger Foto
Greta Thunberg Foto

“No hemos venido aquí para rogarle a los líderes mundiales que se preocupen por lo que está ocurriendo. Nos han ignorado en el pasado y nos volverán a ignorar. Ya no nos quedan excusas y nos estamos quedando sin tiempo. Hemos venido aquí para hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no. El verdadero poder pertenece a la gente.”

Greta Thunberg (2003) activista sueca por el cambio climático

Nos están robando el futuro
Fuente: Democracy Now! (13 de diciembre de 2018)
Fuente: «"Nos están robando el futuro": Greta Thunberg, de 15 años, condena la falta de acción del mundo contra el cambio climático.» https://www.democracynow.org/es/2018/12/13/you_are_stealing_our_future_greta Democracy Now!. 13 de diciembre de 2018.

Paul B. Preciado Foto
Alberto Jiménez Ure Foto
Nelson Mandela Foto
Terry Pratchett Foto
Ronald Reagan Foto
Kurt Waldheim Foto
Alexander Graham Bell Foto

“El consumo mundial de petróleo es tan grande que las provisiones solo pueden durar unas cuantas generaciones más. La solución es el alcohol, un combustible limpio y perfecto.”

Alexander Graham Bell (1847–1922) científico e inventor británico

Fuente: Darlian R. Fernández F; de Gonzále Portillo, Nilia.. Tú decides hasta dónde quieres llegar: Creando un futuro mejor..!! Editor Darlian Fernandez; Edición: 1ª. 2015.

Willy Brandt Foto

“En esencia, [el informe] dice que la economía mundial está desintegrándose y que si las tendencias actuales continúan, el resultado será caos. Cerraduras dobles en las puertas, guardias armados y el temor de secuestros y asesinatos son las nuevas recompensas del logro en casi todo lugar.”

Willy Brandt (1913–1992) político socialdemócrata alemán, Canciller de Alemania Occidental, entre 1969 y 1974

En un informe de 300 páginas presentado a la Organización de las Naciones Unidas por una comisión encabezada por Willy Brandt, según informó el diario Toronto Star (31 de mayo de 1980).

Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Washington Irving Foto

“El omnipotente dinero, ese objeto mundial de devoción.”

Washington Irving (1783–1859) escritor estadounidense

Fuente: El Mundo 03.06.2000

John Fitzgerald Kennedy Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Milan Kundera Foto
Henry Kissinger Foto
Martin Luther King Foto

“Por el legado de la esclavitud y la segregación, muchos negros perdieron fe en sí mismos y muchos sintieron que eran inferiores. Pero entonces algo pasó con el Negro: las circunstancias hicieron posible y necesario que él viajara más: la llegada del automóvil, los trastornos de las dos guerras mundiales, la Gran Depresión. Y por su origen rural, el pasado de la plantación fue dando paso a la vida urbana, industrial, y aunque su vida económica se elevaba a través del crecimiento de la industria, la influencia de los sindicatos, la ampliación de las oportunidades educativas, y aunque su vida cultural se elevaba a través de la constante disminución del analfabetismo paralizante y todas estas fuerzas conjugaron para hacer que el Negro tomara una nueva mirada sobre sí mismo, las masas negras, masas negras por todas partes comenzaron a volver a evaluarse a sí mismas, y el negro llegó a sentir que era alguien. Su religión le reveló a él, su religión le reveló a él que Dios ama a todos Sus hijos, y que todos los hombres están hechos a Su imagen, y que en sentido figurado, cada hombre desde un bajo-negro hasta a un triplete blanco es significativo en el teclado de Dios.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes
Del Discurso pronunciado en la Gran Marcha de Detroit http://mlk-kpp01.stanford.edu/index.php/encyclopedia/documentsentry/doc_speech_at_the_great_march_on_detroit/, el 23 de junio de 1963.

Robert Schuman Foto

“La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”

Robert Schuman (1886–1963) político europeo nacido en Luxemburgo, con ciudadanía alemana y después francesa

Declaración Schuman

George H. W. Bush Foto
George H. W. Bush Foto
Elias Canetti Foto
Iósif Stalin Foto

“La Rusia central, foco de la revolución mundial, no puede sostenerse largo tiempo sin la ayuda de las regiones de la periferia, que abundan en materias primas, combustible y productos alimenticios.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

10 de octubre de 1920).
Cronología de citas, 1920

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“Ya sabéis, camaradas. que nosotros, como federación soviética, constituímos actualmente, por voluntad de los destinos históricos, el destacamento de vanguardia de la revolución mundial.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

23 de abril de 1923).
Cronología de citas, 1923

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“La Revolución de Octubre infirió una herida de muerte al capitalismo mundial, de la que éste no se repondrá jamás.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927

Iósif Stalin Foto

“La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, prototipo de la futura unificación de los trabajadores de todos los países en una sola economía mundial.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927

Fidel Castro Foto

“Nosotros, que venimos de atrás, que fuimos conquistados, que fuimos explotados, que fuimos esclavizados a lo largo de la historia, ¡qué ideas maravillosas podemos defender hoy, qué ideas tan justas pueden ser nuestras ideas! Y podemos pensar en términos latinoamericanos y hasta en términos mundiales: ¡qué lejos hemos llegado los esclavos!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el XXXVIII aniversario del 26 de Julio, Plaza Victoria de Girón, 26/7/1991 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1991/esp/f260791e.html.

Alexander Alekhine Foto
Ferdinand Marcos Foto
Francisco Camps Foto
Valentino Rossi Foto
Jacques Diouf Foto
David Icke Foto
José Raúl Capablanca Foto
Jean-Marie Le Pen Foto
George Carlin Foto
Jonathan Demme Foto

“Hemos pretendido que fuese un concierto de estreno mundial.”

Jonathan Demme (1944–2017)

Sin fuentes

José María Aznar Foto

“El Gobierno tiene información reservada que demuestra que Irak, con armas químicas y biológicas y conexiones con grupos terroristas, supone una amenaza para la paz y la seguridad mundial. Tenemos evidencias suficientes en ese sentido.”

José María Aznar (1953) político español

Entrevista del 2 de febrero de 2003.
Presidente del Gobierno
Fuente: Diario El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/02/espana/1075751789.html citando a Europa Press.

Carlos Sastre Foto

“Juan Pablo Forero es un ciclista de gran proyección, puede dar guerra en el Mundial de Australia”

Carlos Sastre (1975) ciclista español

Manifestaciones del abulense tras la victoria de Forero en una etapa de la vuelta a Antioquia

Benjamín Netanyahu Foto