Frases sobre querer
página 2

Mario Benedetti Foto
Paul Valéry Foto
Xavier Velasco Foto
Jane Austen Foto
Fernando Pessoa Foto
Miguel de Unamuno Foto

“No debe importarnos tanto lo que uno quiera decir como lo que diga sin querer…”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Cuentos

Xavier Velasco Foto
Carmen Laforet Foto
Sylvia Plath Foto
Umberto Eco Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Desear no es querer. Se desea lo que se sabe que no dura. Se quiere lo que se sabe que es eterno”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado
Fernando Savater Foto
Jean Paul Sartre Foto
Fernando Pessoa Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Fernando Savater Foto

“Parece que va siendo evidente que la distopía que nos corresponde no es 1984, de Orwell, sino Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en el que hay consenso para que desaparezca por nocivo y peligroso el “amor romántico”, ese pleonasmo (como el agua húmeda). Sin amor sólo quedará el sexo como placer y fiesta, una especie de amor sin espinas, como los filetes de pescado congelado. Punto final a esa manía alucinatoria de buscar nuestra otra mitad, el cariño absoluto que da sentido a la vida o compensa de no encontrarlo, los celos y recelos, las cóleras y reconciliaciones, la pérdida, la fatiga asombrosa de querer. “Si duele no es amor”, han decretado los coachs(esos psicólogos para quienes no tienen ya psique). Así podemos despachar el estorbo de casi toda la literatura occidental, basada en que solo es amor si duele. Y sus contradicciones: el poeta que se queja de la espina en el corazón clavada y cuando se la quitan protesta porque ya no siente el corazón… ¡Bah, no tienen pensamiento positivo, no saben pasarlo bien! Así les va a las pobres chicas, Emma, Ana, Desdémona… el último beso de Otelo. ¡Otelo! ¡Cómo no le da vergüenza a Shakespeare ser tan romántico al hablar de la violencia de género! Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
Olvidemos el bárbaro pasado y sus neuróticos arrebatos. Adiós a morbosas torturas como las que describe T. S. Eliot (trad. Andreu Jaume): “¿Quién concibió pues el tormento? El Amor. / El Amor es el nombre más siniestro / escondido en las manos que bordaron / la insoportable camisa de fuego / que las fuerzas humanas no quitaron. / Tan solo suspiramos, tan solo vivimos / por fuego y por el fuego consumidos”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Arthur Schopenhauer Foto
Fernando Vallejo Foto
Aldo Leopold Foto
Cassandra Clare Foto
Fernando Pessoa Foto
Fernando Savater Foto

“¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida?
Pues no ser imbéciles. La palabra «imbécil» es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín baculus que
significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para
caminar. Que no se enfaden con nosotros los cojos ni los
ancianitos, porque el bastón al que nos referimos no es el que se
usa muy legítimamente para ayudar a sostenerse y dar pasitos a un cuerpo quebrantado por algún accidente o por la edad. El imbécil puede ser todo lo ágil que se quiera y dar brincos como una gacela olímpica, no se trata de eso. Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo: es su espíritu el debilucho y cojitranco, aunque su cuerpo pegue unas volteretas de órdago. Hay imbéciles de varios modelos, a elegir:
a) El que cree que no quiere nada, elque dice que todo le da igual,
el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque.
b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y
lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez.
c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.
Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí,
todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que
le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.
d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos,
sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca
fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se
encuentra más entonado.
e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se
ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista
enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello
que va a hacerle polvo.
Todos estos tipos de imbecilidad necesitan bastón, es decir, necesitan apoyarse en cosas de fuera, ajenas, que no tienen nada que ver con la libertad y la reflexión propias. Siento decirte que los
imbéciles suelen acabar bastante mal, crea lo que crea la opinión
vulgar. Cuando digo que «acaban mal» no me refiero a que
terminen en la cárcel o fulminados por un rayo (eso sólo suele pasar en las películas), sino que te aviso de que suelen fastidiarse a sí mismos y nunca logran vivir la buena vida esa que tanto nos
apetece a ti y a mí. Y todavía siento más tener que informarte qué
síntomas de imbecilidad solemos tener casi todos; vamos, por lo
menos yo me los encuentro un día sí y otro también, ojalá a ti te
vaya mejor en el invento…
Conclusión: ¡alerta!, ¡en guardia!, ¡la
imbecilidad acecha y no perdona!”

Ética para Amador

Marilyn Manson Foto
Thomas John Watson Foto

“Hace poco se me preguntó que si iba a despedir a un empleado responsable de un error que le costó a la empresa 600.000 dólares. No dije. Acabo de gastar exactamente 600.000 dólares formándole. ¿Por qué habría de querer yo que alguien contrate su experiencia?”

Thomas John Watson (1874–1956) presidente de IBM

Fuente: Bock, Laszlo. La nueva fórmula del trabajo: Revelaciones de Google que cambiarán su forma de vivir y liderar. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015. ISBN 9788416029556.

Ángel Crespo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Hardy Foto
Alfred Adler Foto

“Todo querer, es querer compensar algo.”

Alfred Adler (1870–1937)

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. https://books.google.es/books?id=MHJNDwAAQBAJ&pg=PP13&dq=Todo+querer,+es+querer+compensar+algo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjq4tH427vgAhWKzoUKHRi7ALYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Todo%20querer%2C%20es%20querer%20compensar%20algo&f=false En Google Books.

Aldous Huxley Foto

“Saber es relativamente fácil. Querer y obrar de acuerdo a lo que uno quisiera es siempre más duro.”

Aldous Huxley (1894–1963) escritor británico

Sin fuentes

Henri Fréderic Amiel Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“De querer ser a creer que se es ya, va la distancia de lo trágico o lo cómico.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Fuente: [Ortega y Gasset], José. Meditaciones del Quijote. Obras completas, Vol. I. ISBN 84-306-0569-X (obra completa) ISBN 84-306-0568-1 (tomo I) Ed. Taurus/Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 2004.

José Ortega Y Gasset Foto

“¿Qué es el nacionalismo particularista? Es un sentimiento de dintorno vago, de intensidad variable, pero de tendencia sumamente clara, que se apodera de un pueblo o colectividad y le hace desear ardientemente vivir aparte de los demás pueblos o colectividades. Mientras éstos anhelan lo contrario, a saber: adscribirse, integrarse, fundirse en una gran unidad histórica, en esa radical comunidad de destino que es una gran nación, esos otros pueblos sienten, por una misteriosa y fatal predisposición, el afán de quedar fuera, exentos, señeros, intactos de toda fusión, reclusos y absortos dentro de sí mismos. Y no se diga que es, en pequeño, un sentimiento igual al que inspira los grandes nacionalismos, los de las grandes naciones, no; es un sentimiento de signo contrario. Sería completamente falso afirmar que los españoles hemos vivido animados por el afán positivo de no querer ser franceses, de no querer ser ingleses. No; no existía en nosotros ese sentimiento negativo, precisamente porque estábamos poseídos por el formidable afán de ser españoles, de formar una gran nación y disolvernos en ella. Por eso, de la pluralidad de pueblos dispersos que había en la Península, se ha formado esta España compacta. En cambio, el pueblo particularista parte, desde luego, de un sentimiento defensivo, de una extraña y terrible hiperestesia frente a todo contacto y toda fusión; es un anhelo de vivir aparte. Por eso el nacionalismo particularista podría llamarse, más expresivamente, apartismo o, en buen castellano, señerismo.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español
Terry Pratchett Foto
Jean Paul Sartre Foto

“Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás».”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

sin fuentes

Arthur Schopenhauer Foto

“Exigir la inmortalidad del individuo es querer perpetuar un error hasta el infinito.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Variante: Exigir la inmortalidad del individuo es querer perpetuar un error hasta el infinito
Fuente: El amor, las mujeres y la muerte, «La muerte», 1819.

Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“No es posible abominar de las riquezas y a la vez querer sus frutos.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XXII.

Miguel de Unamuno Foto
Alfred De Vigny Foto
Johann Sebastian Bach Foto
Giordano Bruno Foto
Winston Churchill Foto
Paulo Coelho Foto
Milton Friedman Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Abraham Lincoln Foto

“Al no querer ser esclavo, tampoco quiero ser amo.”

Abraham Lincoln (1809–1865) decimosexto presidente de los Estados Unidos
Marguerite Yourcenar Foto
Françoise Sagan Foto

“Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender.”

Françoise Sagan (1935–2004) escritora francesa

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 197

Friedrich Nietzsche Foto

“Yo llamo mentira a no querer ver algo que se ve,…”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LV

Fernando Pessoa Foto
Mohandas Gandhi Foto

“La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 287.

Iósif Stalin Foto
Aristoteles Foto
Alexander Alekhine Foto
Marcial Foto

“Huyendo de un enemigo, Fannio se mató. ¿No es locura, dime, morir por no querer morir?”

Marcial (40–104) poeta latino

Epigramas, Libro 2.80

Alejandro Sanz Foto

“Yo no pido que las cosas me salgan siempre bien pero estoy harto de perderte sin querer”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

A la primera persona)

Alejandro Sanz Foto
Frank Zappa Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto

“Fue sin querer queriendo.”

Roberto Gómez Bolaños (1929–2014) actor y productor mexicano

Frases de "El Chavo del Ocho"

Joaquín Sabina Foto
Joaquín Sabina Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
Emanuel Swedenborg Foto

“Pensar y querer sin hacer, cuando se puede, es como una llama encerrada en un vaso, que se extingue, o como simiente echada en arena, que no brota, más que se pierde, junto con su prolífico”

Emanuel Swedenborg (1688–1772) Científico y teólogo sueco del siglo XVIII

El Cielo y sus maravillas y el Infierno de cosas oídas y vistas, Nro. 475

Emanuel Swedenborg Foto
Jorge González Foto
José Bono Foto

“Valor y querer facilitan el vencer.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Andrés Calamaro Foto

“Lo mío es querer matarme y matar, esa es mi sensación, en el fondo de la botella solo pienso en llevarme unos cuantos conmigo”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Entrevista Ratones Coloraos, 2008

Carlos Fuentes Foto
Jorge Cafrune Foto
Camarón de la Isla Foto

“El orgullo y el querer, se pelean en mi mente, una guerra sin cuartel, donde no existe la muerte, sólo existe una mujer.”

Camarón de la Isla (1950–1992) cantautor español de ascendencia gitana

De la canción: Se pelean en mi mente.

Frantz Fanon Foto
Charly García Foto

“No elegí este mundo pero aprendí a querer"”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

"Cerca de la revolución"

León Tolstói Foto
León Trotski Foto
Demócrito Foto
Ramón Núñez Centella Foto

“La ciencia no puede venderse como una creencia más. Es un error querer cambiar la fe en la Biblia por la fe en Darwin.”

Ramón Núñez Centella (1946) periodista español

Fuente: entrevista en Tecnociencia http://www.tecnociencia.es/entrevistas/Ramon_Nuniez/entrevista2.html

Amaia Montero Foto

“Y en el momento que vi tu cara buscando mi cara, la madrugada del 20 de enero saliendo del tren; me pregunté que sería sentir el resto de mi vida, y desde entonces te quiero, te adoro y te vuelvo a querer”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "20 de enero"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Leo Quinteros Foto

“Es peligroso seguir vivo acá, el agua tiene precio, saben lo que haces y saben que vas a querer.”

Leo Quinteros (1975) músico chileno

Fuente: 1A (Cápsula Discos, 2004), L. Quinteros - Pies en la tierra.

Juan Verdaguer Foto