Frases sobre relación
página 3

Blaise Pascal Foto
Eleanor Roosevelt Foto

“Lo más importante en cualquier relación no es lo que obtienes, sino lo que das.”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Honoré De Balzac Foto

“La caída de un gran hombre está siempre en relación con la altura a la que ha llegado.”

De sus obras, La comedia humana, Escenas de la vida en provincias, Las ilusiones perdidas
Fuente: [ISBN 9786050428551]

Georges Braque Foto

“Yo no creo en las cosas, creo solamente en las relaciones que existen entre ellas.”

Georges Braque (1882–1963) pintor y escultor francés

Fuente: Goutman, Ana. Estudios para una semiótica del espectáculo. Edición ilustrada. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 1995. ISBN 9789683644138. p. 87.

Leonard Cohen Foto
Charles Darwin Foto
George Eliot Foto

“El matrimonio debe ser una relación ya de simpatía o ya de conquista.”

George Eliot (1819–1880) novelista inglesa

Fuente: Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 89.

Richard Feynman Foto
Anatole France Foto
Erich Fromm Foto
Galileo Galilei Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Wilhelm Von Humboldt Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
William James Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
John Lennon Foto
John Lennon Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto
Francisco Goya Foto
Robert Schuman Foto

“La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas”

Robert Schuman (1886–1963) político europeo nacido en Luxemburgo, con ciudadanía alemana y después francesa

Declaración Schuman

Ludwig Wittgenstein Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Aun el hombre más razonable tiene necesidad de volver a la Naturaleza, es decir, a su relación fundamental ilógica con todas las cosas.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres (1878)

Friedrich Nietzsche Foto
Ayn Rand Foto
Carl Friedrich Gauss Foto
Iván Pávlov Foto
Benedicto XVI Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“Los comunistas fueron los primeros en poner al descubierto la relación existente entre la cuestión nacional y la cuestión colonial.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

2 de mayo de 1921).
Cronología de citas, 1921

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Carl von Clausewitz Foto
Carl von Clausewitz Foto
Carl von Clausewitz Foto
Carl von Clausewitz Foto
Lance Armstrong Foto
Joseph Fourier Foto
Aristoteles Foto
Sócrates Foto
Francisco Camps Foto

“Exigir a todos aquellos que tienen que tomar decisiones y que tienen directa relación con nosotros, que las tomen, pactadas con los Gobiernos autonómicos, que son tan españoles como el propio Ejecutivo nacional.”

Francisco Camps (1962) político español

Fuente: Las Provincias http://www.lasprovincias.es/v/20100807/politica/camps-feijoo-piden-zapatero-20100807.html (06/08/2010)

William Gibson Foto

“¿Habéis pensado alguna vez en la relación entre la paranoia clínica y el fenómeno de la conversión religiosa?”

William Gibson (1948) escritor de ciencia ficción y fundador del cyberpunk

Citas de sus libros, Monalisa Acelerada

Wilhelm Reich Foto
Wilhelm Reich Foto
Valentino Rossi Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Javier Marías Foto

“Todo esta ahí a la vista, en realidad todo es visible desde muy pronto en las relaciones como en los relatos honrados, basta con atreverse a mirarlo, un solo instante encierra el germen de muchos años venideros y casi de nuestra historia entera.”

Tu rostro mañana, 1. Fiebre y lanza (2002)
Variante: Todo está ahí a la vista, en realidad todo es visible desde muy pronto en las relaciones como en los relatos honrados, basta con atreverse a mirarlo, un solo instante encierra el germen de muchos años venideros y casi de nuestra historia entera.

Maimónides Foto
Frederick Soddy Foto
Paul Krugman Foto
Jacques Lacan Foto

“La relación sexual concluye con lo real.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

Jacques Lacan Foto

“La relación sexual no existe.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

James Clerk Maxwell Foto
Paulo Freire Foto
John Holloway Foto
John Holloway Foto
John Holloway Foto
Frederic Kenyon Foto
Samuel Huntington Foto
Samuel Huntington Foto
Leonardo DiCaprio Foto
Nur Muhammad Taraki Foto
Fernando Alonso Foto
Fernando Alonso Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Johnny Depp Foto
Laocio Foto
Alan Moore Foto

“Hay una relación inversa entre el dinero y la imaginación.”

Alan Moore (1953) guionista de historietas británico

Sin fuentes

Paul Auster Foto
Julián Marías Foto
Juan Pablo II Foto
Salvador Allende Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Rudolf von Jhering Foto
Ramón J. Sender Foto
Neal Stephenson Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto