Frases sobre bien
página 6

Platón Foto
Edgar Allan Poe Foto
Bertrand Russell Foto

“Cristo dijo que debían entregarse los bienes a los pobres, que no se debía luchar, que no había que ir a la Iglesia y que el adulterio no debía ser castigado.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico

Bertrand Russell Por qué no soy Cristiano (ISBN 978-84-350-3475-3)

Lucio Anneo Seneca Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
William Shakespeare Foto

“El mismo diablo citará las sagradas escrituras si viene bien a sus propósitos.”

El mercader de Venecia
Fuente: 1.º acto, escena III.

Solón Foto

“La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados y los magistrados a las leyes.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 266.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Henry David Thoreau Foto

“Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica su destino.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Alexis De Tocqueville Foto
Oscar Wilde Foto
Woodrow Wilson Foto

“Si a la General Motors le va bien a Estados Unidos también”

Woodrow Wilson (1856–1924) vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos
Napoleon Bonaparte Foto
Marlon Brando Foto
Pearl S.  Buck Foto
Edmund Burke Foto
Pedro Calderón De La Barca Foto

“¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción;
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.”

Pedro Calderón De La Barca (1600–1681) escritor español (1600-1681)

Variante: ¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Albert Camus Foto
Albert Camus Foto
Andrew Carnegie Foto

“Bien está cuanto ayude a prosperar”

Andrew Carnegie (1835–1919) empresario y filántropo estadounidense
Giacomo Casanova Foto
Miguel de Cervantes Foto
Raymond Chandler Foto

“Era más bien alta, pero tampoco un poste de telegrafo.”

Raymond Chandler (1888–1959)

De la novela El sueño eterno

Paulo Coelho Foto
Pierre Curie Foto
John Dewey Foto
John Dewey Foto
Denis Diderot Foto

“No basta con hacer el bien: hay que hacerlo bien.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Señor] (1997), p. 75.

Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Enzo Ferrari Foto

“Nunca agaches la cabeza, mira siempre bien alto ganes o pierdas.”

Enzo Ferrari (1898–1988) ingeniero y empresario italiano, fundador de la Scuderia Ferrari
Enzo Ferrari Foto

“Lo que merece ser hecho merece que se haga bien.”

Enzo Ferrari (1898–1988) ingeniero y empresario italiano, fundador de la Scuderia Ferrari
Benjamin Franklin Foto

“La democracia son dos lobos y un cordero votando sobre qué se va a comer. La libertad es un cordero bien armado impugnando la votación.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Rodríguez Rivero, Daniel, Crónicas de Moriarty. Editorial Lulu.com. ISBN 9781291877878, p. 166. https://books.google.es/books?id=czPDBgAAQBAJ&pg=PA252&dq=9781291877878&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiI8Jnm7YLhAhVC2xoKHdqNAvMQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20democracia%20es%20dos%20lobos%20y%20un%20cordero%20votando%20&f=false

Gabriel García Márquez Foto

“Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. "Es verdad", le contestó él, "pero harás bien en no creerlo.”

Of Love and Other Demons
Variante: Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. «Es verdad», le contestó él, «pero harás bien en no creerlo»

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Cary Grant Foto
Stephen Hawking Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Victor Hugo Foto

“Lo que bien se piensa, bien se expresa.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés
David Hume Foto
David Hume Foto
Steve Jobs Foto
Samuel Johnson Foto
Franz Kafka Foto

“El mal conoce el bien, pero el bien no conoce el mal.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Sin fuentes
Citas y aforismos

Immanuel Kant Foto
Stephen King Foto

“Aprender es descubrir lo que ya sabemos. Enseñar es recordar a otros que lo saben tan bien como nosotros. Todos somos aprendices, hacedores, maestros.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Citas propias

Milan Kundera Foto
Hans Küng Foto
Le Corbusier Foto
John Lennon Foto
Leonardo Da Vinci Foto

“Dirán que por no ser yo un hombre de letras, no puedo expresar bien lo que deseo tratar. Pero ellos no saben que mis cosas han de ser tomadas, más que de las palabras ajenas, de la experiencia, que es la maestra de quien bien escribe, y como tal la tomo como maestra, y en todos los casos la alegaré.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Gálvez], Christian. Leonardo da Vinci -cara a cara-: ¿Cuál era el verdadero rostro del maestro?. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788403517615.

Abraham Lincoln Foto
Friedrich Schiller Foto

“Haciendo el bien, nutrimos la planta divina de la humanidad; formando la belleza, esparcimos las semillas de lo divino.”

Friedrich Schiller (1759–1805) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán

Sin fuentes

Marlene Dietrich Foto

“La libertad es la madre de todos los bienes cuando va acompañada de la justicia.”

Marlene Dietrich (1901–1992) actriz y cantante de Alemania

Sin fuentes

Friedrich Nietzsche Foto

“La irracionalidad de una cosa no es un argumento en contra de su existencia, sino más bien una condición de la misma.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Original en inglés: «The irrationality of a thing is not an argument against its existence, rather, a condition of it».
Fuente: Citado en Díaz, Franklin. La casa del columpio. Editor Franklin A. Díaz Lárez, 2012. ISBN 9788461572083, p. 63.

Friedrich Nietzsche Foto

“Hay que colocarse más allá del bien y del mal.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Cicerón Foto

“Dondequiera que se esté bien, allí está la patria.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 222.

Cicerón Foto

“La ley suprema es el bien del pueblo.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Michail Bakunin Foto
Ayn Rand Foto
Juan Bosco Foto

“Entre vosotros jóvenes, es donde me encuentro bien.”

Juan Bosco (1815–1888) sacerdote, educador, escritor italiano del siglo XIX, fundador de la Congregación Salesiana

Sin fuentes

Hank Aaron Foto
Iósif Stalin Foto
James Dean Foto

“Cuando sabes que un personaje puede dar algo más y no sabes bien qué es, tienes que buscarlo; caminar por la cuerda floja.”

James Dean (1931–1955) actor estadounidense

Sin fuentes
A Dennis Hopper.

Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Menandro Foto

“Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien éste último.”

Menandro (-342–-291 a.C.) comediógrafo de la Antigua Grecia

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 170.

Sócrates Foto

“Comenzar bien no es poco, pero tampoco es mucho.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense
Sócrates Foto

“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Marie Curie Foto
Al Gore Foto

“Ya hemos llegado al punto de considerar nuestros bienes como artículos desechables. ¿Hemos transformado de igual modo la forma de ver a nuestros semejantes? […] ¿Hemos dejado de valorar también, durante este proceso, la singularidad que poseemos todos?”

Al Gore (1948) político estadounidense

Fuente: En el libro Earth in the Balance (La Tierra en juego), Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, planteó estas pertinentes cuestiones.

Brian Jones Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto

“He decidido mirar alrededor buscando algo diferente a lo cual adorar, algo con lo que realmente pueda contar. E inmediatamente pensé en el Sol, así como así, de la noche a la mañana me convertí en un adorador del Sol. Bueno, en la noche no, porque no se puede ver el Sol por la noche. Pero apenas amanece, me vuelvo un adorador del Sol. Por varias razones: primero que todo, puedo ver al Sol, ¿OK? Sí, a diferencia de otros dioses que podría nombrar, puedo ver al Sol. Soy muy bueno en eso. Si se puedo ver algo, no lo sé, como que ayuda a darle credibilidad, ¿saben?. Entonces todos los días puedo ver al Sol. Así como me da todo lo que necesito: calor, luz, comida, flores en el parque, reflejos en el lago y ocasionalmente cáncer de piel. Pero oigan, al menos no hay crucifixiones, y no se manda gente al fuego solo porque no está de acuerdo con nosotros. Adorar al Sol es bastante simple. No hay misterios, ni milagros, ni uniformes, ni alguien pidiendo dinero, no hay canciones que aprenderse y no tenemos un edificio especial donde nos reunimos una vez a la semana a comparar vestuarios. Y la mejor cosa del sol es que nunca me dice que soy un desagradecido. No me dice que soy una mala persona que necesito ser salvada. No me dice nada desagradable; me trata bien. Así es que soy un adorador del Sol. Pero no le rezo al Sol, ¿saben porqué? porque no sacaría ventaja de nuestra amistad, no es correcto… ¿saben a quién le rezo? ¡a Joe Pesci!”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Bernardo de Claraval Foto

“El caballero de Cristo da la muerte con una seguridad completa. Si muere, es por su bien, si mata, es por Cristo.”

Bernardo de Claraval (1090–1153) santo católico y monje cisterciense francés

Fuente: Ruspoli, Carlo Emanuele, Muerte de profesos. Editorial Palibrio, 2012. ISBN 9781463317652. p. 383.

Antonio Machado Foto

“Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien.”

Antonio Machado (1875–1939) poeta español

En el inicio de la carta-artículo sobre "¿Cómo veo la nueva juventud española?", dirigida por Machado a Ernesto Giménez Caballero.
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 51.
Fuente: Los complementarios (1957).
Fuente: [Machado] (1968), p. 152.

Lorenzo Silva Foto
William Crookes Foto

“Ningún incidente en mi carrera científica es más ampliamente conocido que la participación que tomé hace muchos años en ciertas investigaciones psíquicas. Treinta años han pasado desde que publiqué un informe de los experimentos que demostraron que fuera de nuestro conocimiento científico existe una fuerza ejercida por la inteligencia que difiere de la inteligencia común de los mortales comunes. Este hecho en mi vida es, por supuesto, bien entendido por aquellos que me han honrado con la invitación para convertirme en su presidente. Tal vez entre mi audiencia haya algunos que puedan sentir curiosidad por saber si he de hablar o callar. Yo elijo hablar, aunque brevemente… Pasar por alto el tema sería un acto de cobardía - un acto de cobardía que no siento la tentación de cometer.
Detenerse poco en cualquier investigación que asuste por ensanchar las puertas del conocimiento, recular ante el temor a la dificultad o la crítica adversa, es traer el reproche a la ciencia. No hay nada que el investigador deba hacer sino ir de frente, "explorar de arriba a abajo, centímetro a centímetro, con el filo de la razón, seguir la luz dondequiera que pueda conducir, incluso en caso de que a veces se asemeje a una quimera. No tengo nada de que retractarme. Me adhiero a mis declaraciones ya publicadas. De hecho, podría añadir mucho a esto. Lamento sólo una cierta crudeza en los planteamientos iniciales que, sin duda con justicia, militaban contra de su aceptación por el mundo científico. Mi propio conocimiento en ese momento apenas se extendía más allá del hecho de que ciertos fenómenos nuevos para la ciencia se habían producido con certeza, y fueron atestiguados por mis propios sentidos sobrios y, mejor aún, registrados de modo automático. Yo era como un ser de dos dimensiones, que podría estar situado en un punto singular de una superficie de Riemann, y por lo tanto encontrarse a sí mismo en contacto infinitesimal e inexplicable con un plano de existencia que no es el suyo propio.
Me parece ver un poco más lejos ahora. Tengo atisbos de algo así como la coherencia entre los fenómenos esquivos extraños; de algo así como la continuidad entre esas fuerzas inexplicables y las leyes ya conocidas. Este avance se debe principalmente a los trabajos de otra asociación, de la cual tengo también este año el honor de ser presidente - la Sociedad para la Investigación Psíquica. Y se me presentan ahora por primera vez estas preguntas al mundo de la ciencia que debe elegir un punto de partida diferente al de antaño. Sería bueno comenzar con la telepatía, con la ley fundamental, ya que creo que lo sea, que los pensamientos y las imágenes pueden ser transferidos de una mente a otra sin la intervención de los órganos reconocidos de los sentidos - que el conocimiento puede entrar en la mente humana sin ser comunicado en cualquier forma hasta ahora conocida o reconocida.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

Miley Cyrus Foto
Marilyn Manson Foto
Billie Joe Armstrong Foto

“¿Que? Puedes interrumpirme si quieres ¡Esta bien, no lo entenderé!”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day

en un concierto extranjero en España)

Paul Bocuse Foto

“Se necesita poco para hacer las cosas bien, pero menos aún para hacerlas mal.”

Paul Bocuse (1926–2018) cocinero francés

Sin fuentes

Gustave de Molinari Foto
Gustave de Molinari Foto
José Mota Foto

“Bien callaíto que se lo tenía”

José Mota (1965) actor y humorista

La Vieja'l Visillo