“Cuando se llega a cierto estado no es conveniente vivir más tiempo.”
El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)
“Cuando se llega a cierto estado no es conveniente vivir más tiempo.”
El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)
Sin fuentes
En el funeral de su marido (2003).
Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s
10 de marzo de 1921).
Cronología de citas, 1921
23 de abril de 1923).
Cronología de citas, 1923
Mayo de 1924).
Cronología de citas, 1924
30 de marzo de 1925).
Cronología de citas, 1925
Contestación a los saludos de los obreros de talleres ferroviarios de Tifilis, 8 de junio de 1926, Obras de Stalib, tomo VIII página 185).
Cronología de citas, 1926
7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927
“La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades.”
Fuente: Entrevista de Josefina Martínez del Álamo para el diario ABC en 1980 http://www.abc.es/20070923/domingos-domingos/adolfo-suarez-hombre-completamente_200709230716.html
“Es cierto porque es absurdo”
Prorsus credibile est, quia ineptum est. / Certum est, quia impossibile.
De Carne Christi V, 4.
Nota: Hablando sobre la resurrección de Cristo.
Nota: Esta frase derivaría luego en «Creo porque es absurdo» («Credo quia absurdum»).
Fuente: La Invención Del "Quijote": Indagaciones e Invenciones Cervantinas. Volumen 577,Número 3 de Colección Punto de lectura. Francisco Ayala. 2ª Edición, reimpresa. Editorial Suma de Letras, S.L., 2005. ISBN 9788466315456. Página 19.
Fuente : Dicho en 1982 a raiz de la canción "Time" de Pink Floyd
Fuente: EL 30 de septiembre de 1986, The New York Times publicó un artículo del profesor Irving Kristol, de la Universidad de Nueva York. El artículo hirió en lo más profundo al profesor de Harvard Stephen Jay Gould, ferviente defensor de la evolución como hecho, no como simple teoría. Su réplica al artículo de Kristol se publicó en el número de enero de 1987 de una revista científica de divulgación popular, Discover. La réplica evidenciaba el mismo dogmatismo del que Kristol se lamentaba. En su escrito, Gould repitió numerosas veces la aseveración de que la evolución es un hecho. Tan solo unos ejemplos: Darwin estableció “el hecho de la evolución”. “El hecho de la evolución está tan bien establecido como cualquier otro en la ciencia (tan seguro como la traslación de la Tierra alrededor del Sol).” A la muerte de Darwin, “prácticamente todas las personas pensadoras llegaron a aceptar el hecho de la evolución”. “La evolución está tan bien establecida como cualquier hecho científico (daré las razones en breve).” “El hecho de la evolución se apoya en abundantes datos que pueden clasificarse, más o menos, en tres grandes categorías.”
God and the Astronomers, 1978, pág. 11.
El amante
Variante: Nunca hay centro. Ni camino, ni línea. Hay vastos pasajes donde se insinúa que alguien hubo. No es cierto, no hubo nadie.
“Yo empecé a escribir cuando la literatura todavía tenía cierta relevancia a nivel social”
Entrevista http://www.losinrocks.com/libros/entrevista-a-jorge-asis#.UU3Do7KH4xI
Entrevista http://www.losinrocks.com/libros/entrevista-a-jorge-asis#.UU3Do7KH4xI
explica que los delitos cometidos contra personas (que llama en la traducción española corporales) no deben expiarse simplemente mediante el pago de una cantidad, sino mediante alguna otra pena también corporal.
Fuente: De los delitos y las penas, capítulo XX (ortografía literal de la primera edición española, 1774).
está totalmente condicionado por la fuerza de la gravitación en este mundo. Por lo que se ha podido comprobar, la intensidad de la gravedad no ha variado sensiblemente en esas edades geológicas que cubren la existencia de los seres vivos pensantes».
Disertación ante la Society for Psychical Research (1897)
Nuestros hechos afirmados pueden ser ciertos de todas formas sin contradecir ninguna verdad ya conocida...»
Disertación ante la Society for Psychical Research (1897)
Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)
“Todo lo que se constata como veraz para E. coli también debe ser cierto para los elefantes.”
Fuente: Friedmann, Herbert Claus (2004). "From Butyribacterium to E. coli: An Essay on Unity" en: Biochemistry Perspectives in Biology and Medicine – Volumen nº 1, invierno de 2004, pp. 47–66.
“Es cierto que tú que nunca lo has usado, eres también dueña de él.”
refiriéndose a GNOME.
Verídicas
Fuente: Entrevista en España del 3er Congreso Hispalinux
22 de marzo de 2006, sobre el grupo terrorista ETA.
Ex presidente
Fuente: Las reacciones más relevantes tras el anuncio de ETA http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276274980.html de Libertad Digital.
“(Los españoles) tienen cierta inclinación al masoquismo histórico.”
Ex presidente
“Lo cierto es que el cielo se está poniendo más negro que la axila de un grillo”
Gran Premio de Europa de 2007).
“Es cierto, otros no han competido ni un cuarto de lo que yo llevo hasta ahora.”
26/0810 Entrevista al diario AS
Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.
Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.
Fuente: "Esencia cristalina del hombre" en The monist, vol. III, N º 1 (octubre de 1892).
De Canciones
Fuente: Canción: De la canción de protesta.
“La estupidez tiene un cierto encanto del que la ignorancia carece.”
Fuente: Gil, Vanessa. Las perlas de Sofía: citas para estudiosos de la vida. Editor Corona Borealis, 2016. ISBN 978-84-1546-528-7, p. 229.
Fuente: Entrevista en la televisión autonómica madrileña TeleMadrid http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/30/espana/1170117479.html
Fuente: Entre dos tierras, 18 de marzo de 2012, Sánchez Moccero, Malena, 2011, revistag7 http://www.revistag7.com/la-brujula/entre-dos-tierras-2/,
Fuente: Entre dos tierras, 18 de marzo de 2012, Sánchez Moccero, Malena, 2011, revistag7 http://www.revistag7.com/la-brujula/entre-dos-tierras-2/,
Fuente: Prof. Huxley Predicts 2-Day Working Week. The New York Times (17 de noviembre de 1930) pág. 42.
Fuente: "The New Divinity" en Julian Sorell Huxley: Essays of a Humanist (1964)