Frases sobre cierto
página 5

Osho Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Blaise Pascal Foto

“No es cierto que todo sea incierto.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Alexander Pope Foto

“Una verdad está clara: lo que es, es cierto.”

Alexander Pope (1688–1744) poeta inglés

Sin fuentes

Karl Raimund Popper Foto
Terry Pratchett Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Marcel Proust Foto

“A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear.”

Marcel Proust (1871–1922) escritor francés

Fuente: [Alvarez-Trongé], Manuel. Negociar con la vida. Filosofar con los grandes, pensar con usted. Editorial Dunken, 2013. ISBN 9789870263258. https://books.google.es/books?id=wGDW3EYPCfIC&pg=PA173&dq=%22un+poco+por+amor+propio,+otro+poco+por+picard%C3%ADa%22+proust&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjxn7qYzoLkAhXHzoUKHaRiBkgQ6AEIPzAD#v=onepage&q=%22un%20poco%20por%20amor%20propio%2C%20otro%20poco%20por%20picard%C3%ADa%22%20proust&f=false En Google Books. Consultado el 14 de agosto de 2019.

Bertrand Russell Foto
Bertrand Russell Foto
Bertrand Russell Foto
Bertrand Russell Foto
Jean Paul Sartre Foto

“No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

Fuente: [Gala], Antonio. Los verdes campos del Edén: El cementerio de los pájaros. Editorial José Romera Castillo. Editorial Plaza & Janés, 1986. ISBN 9788401905735.

Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Vendrán en los tardos años del mundo ciertos tiempos en los cuales el mar océano aflorará los atamientos de las cosas y se abrirá una grande tierra y un nuevo marinero como aquel que fue guía de Jasón y que hubo de nombre Tiphys descubrirá nuevo mundo y ya no será la isla de Thule la postrera de las tierras.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Céspedes del Castillo], Guillermo; [Céspedes], Guillermo. América Hispánica, 1492-1898. Editorial Marcial Pons Historia, 2009. ISBN 9788492820054, p. 565.

William Shakespeare Foto

“A fin de cuentas, lo cierto es cierto.”

Medida por medida
Fuente: 5.º acto, escena I.

William Shakespeare Foto
George Bernard Shaw Foto
Simone Weil Foto
Alberto Sordi Foto

“Si el mundo fuese como lo presenta un cierto cine de hoy, sería un increíble burdel.”

Alberto Sordi (1920–2003) actor italiano

Entrevista para la revista Cinema e tagliatelle, Il Monello, n.º 17 (Editorial Universo, 1975).

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Alexis De Tocqueville Foto

“En mi opinión, la cuestión de la abolición de la esclavitud no es solamente una cuestión de interés para Francia, sino además una cuestión de honor. Se ha dicho mucho que la abolición de la esclavitud se debía sólo al cristianismo. Dios me guarde de apartarme del respeto que debo a esta santa doctrina, pero por eso es muy necesario que yo lo diga, Señores, la emancipación tal como la vemos incluso en las islas inglesas, es producto de una idea francesa (…) Digo que somos nosotros quienes, destruyendo en todo el mundo el principio de las castas, de las clases, reencontrando, como se ha dicho, los títulos del género humano que estaban perdidos, somos nosotros quienes volcando en todo el mundo la noción de igualdad de todos los hombres ante la ley, igual que el cristianismo había creado la idea de todos los hombres ante Dios, digo que somos nosotros los verdaderos autores de la abolición de la esclavitud.
El cristianismo, hace doscientos años, eso es cierto, destruyó la servidumbre en el mundo, pero después la había dejado renacer. Todavía hace cincuenta años, el cristianismo dormía al lado de la esclavitud y dejaba, sin reclamar, que pesara sobre una parte de la especie humana. Somos nosotros, Señores, quienes lo hemos despertado; es del movimiento de nuestras ideas de lo que ha surgido ese movimiento admirable de celo religioso, en el que vemos los efectos en las colonias inglesas; somos nosotros quienes hemos hecho ver a los hombres religiosos lo que había de horrible y al mismo tiempo lo que se podría destruir en la esclavitud; somos nosotros quienes les hemos mostrado que la esclavitud no era solamente contraria a las leyes de Dios, sino que debía desaparecer de las leyes humanas. En una palabra, somos nosotros, quienes hemos creado la creencia que la filantropía religiosa de los Ingleses ha realizado tan noblemente, tan felizmente.
Y subrayad, Señores, no solamente la abolición de la esclavitud, sino la idea de la abolición de la esclavitud, esta gran y santa idea ha surgido del mismo fondo del espíritu moderno francés; mejor aún la ven sostenerse más o menos del espíritu de la nación, según que la propia nación sienta más o menos avivar o apagar en su corazón los grandes principios de la Revolución.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]

Tristan Tzara Foto

“Yo escribo un manifiesto y no quiero nada, digo sin embargo ciertas cosas y estoy por principio contra los manifiestos, como también estoy contra los principios.”

Tristan Tzara (1896–1963) poeta y ensayista francorrumano

Fuente: Siete manifiestos dadá, Manifiesto dadá, 1918.

Miguel de Unamuno Foto

“He dicho alguna vez, con escándalo acaso de ciertos pedantes, que la verdadera universidad popular española han sido el café y la plaza pública.”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Fuente: [Unamuno], Miguel de. Obras completas, Volumen 9. Editor Manuel García Blanco. Editorial Escelicer, 1966. Procedencia del original: Universidad de Michigan. Digitalizado: 10 de abril de 2008, p. 445.

Miguel de Unamuno Foto
Oscar Wilde Foto

“Las cosas de que uno está absolutamente seguro nunca son ciertas.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto

“Una verdad deja de ser cierta cuando más de una persona cree en ella.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: "Frases y filosofías para uso de la juventud", 1894.

Frank Lloyd Wright Foto
Honoré De Balzac Foto
Jorge Luis Borges Foto
Paul Bourget Foto
Ray Bradbury Foto
Bertolt Brecht Foto
André Breton Foto
Miguel de Cervantes Foto
Nicolas Chamfort Foto
Winston Churchill Foto
Paulo Coelho Foto
Joseph Conrad Foto
Arthur Conan Doyle Foto

“Aunque la cadena es larga, cada eslabón suena a cosa cierta.”

Arthur Conan Doyle (1859–1930) escritor escocés

Sin fuentes

Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Ralph Waldo Emerson Foto

“La cortesía ha sido definida, algo cínicamente, como un artificio de las personas inteligentes para mantener a cierta distancia a los necios.”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Fuente: Citado en Canepa Huchín, Manuel Jesús. Apuntes históricos de Seybaplaya. Ediciones del Gobierno del Estado. p. 44.

Enzo Ferrari Foto
Richard Feynman Foto
Richard Feynman Foto

“Nunca estamos definitivamente en lo cierto.”

Richard Feynman (1918–1988) físico estadounidense y premio Nobel
Sigmund Freud Foto
Erich Fromm Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto

“Ciertos libros parecen haber sido escritos no para aprender de ellos, sino para que se reconozca lo que sabía su autor.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Por temas, Hombre
Variante: Ciertos libros parecen haber sido escritos no para aprender de ellos, sino para que se reconozca lo que sabía su autor.

Baltasar Gracián Foto

“En boca del mentiroso, hasta lo cierto se hace dudoso.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Victor Hugo Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto
Samuel Johnson Foto
Franz Kafka Foto

“A partir de cierto punto en adelante no hay regreso. Es el punto que hay que alcanzar.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Sin fuentes
Citas y aforismos

Alfred Charles Kinsey Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
Jean de La Bruyere Foto

“Hay una especie de vergüenza de ser feliz a la vista de ciertas miserias.”

Jean de La Bruyere (1645–1696)

Ante la contemplación de la miseria, resulta difícil ser feliz
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1779.

John Lennon Foto
John Lennon Foto
John Lennon Foto
John Locke Foto

“La noticia que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento.”

John Locke (1632–1704) filósofo inglés

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 133.

Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto
Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Ludwig Wittgenstein Foto
Simone de Beauvoir Foto

“En cierto sentido, el misterio de la encarnación se repite en cada mujer; todo niño que nace es un dios que se hace humano.”

Simone de Beauvoir (1908–1986) escritora, intelectual, filósofa existencialista, activista política, feminista y teórica social francesa

Fuente: Lobato, Abelardo. La pregunta por la mujer. Ediciones Sígueme, 1976. ISBN 9788430104307. p. 86.

Ava Gardner Foto
Ava Gardner Foto
Frédéric Joliot Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Ciertos hombres nacen póstumos.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: Prólogo.

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto