Frases sobre general
página 3

Fuente: [Santa Cruz], María Isabel. Diálogo con los griegos: estudios sobre Platón, Aristóteles y Plotino. Ediciones Colihue SRL, 2004. ISBN 9789505815098, p. 177.

Fuente: «"Idea General de la Revolución en el siglo XIX"»

“Las ideas generales y abstractas son fuente de los más grandes errores humanos.”
Sin fuentes

Sin fuentes
Citas de El contrato social (1762)

“Pensar colectivamente es la regla general. Pensar individualmente es la excepción.”
Sin fuentes

“Las barreras mentales por lo general perviven por más tiempo que las de hormigón.”
Sin fuentes

En una introducción personal al informe presentado a la ONU, según recogió el diario Toronto Star (31 de mayo de 1980).

“La felicidad es a veces una bendición, pero por lo general es una conquista.”
Variante: La felicidad es una bendición, pero generalmente es también una conquista.

Fuente: [Sapag-Hagar], Mario. Unidad Bioquimica Del Hombre, de lo molecular a lo cultural. Editorial Universitaria, 2003. ISBN 9789561116528, p. 49.

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

Explicación sobre su fuente de inspiración para la cadena de montaje.
De Henry Ford

En referencia a una fotografía observada en 1938 y que le había desconcertado. En ella se veía a un grupo de oficiales del ejército y de eclesiásticos españoles frente a la catedral de Santiago de Compostela (España) saludando al paso de las tropas.

“Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley general.”
Sin fuentes

Fuente: Teoría general del empleo, del interés y la moneda.

“Es más fácil conocer al hombre en general que a un hombre en particular.”

Año 1944, acerca de la Organización de las Naciones Unidas

“Carrascosa es un tipazo, es más derecho que la General Paz.”
Del libro Dijo Diego
Variante: Carrascosa es más derecho que la General Paz.

Citas de sus libros, Dios y el estado
Fuente: Sobre la ciencia. https://books.google.es/books?id=lZuxDQAAQBAJ&pg=PT22&dq=Pero+a%C3%BAn+rechazando+la+autoridad+absoluta,+universal+e+infalible+de+los+hombres+de+ciencia,+nos+inclinamos+voluntariamente+ante+la+autoridad+respetable,+pero+relativa,+muy+pasajera,+muy+restringida&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVmvqS847gAhVBUxoKHatUA_sQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Pero%20a%C3%BAn%20rechazando%20la%20autoridad%20absoluta%2C%20universal%20e%20infalible%20de%20los%20hombres%20de%20ciencia%2C%20nos%20inclinamos%20voluntariamente%20ante%20la%20autoridad%20respetable%2C%20pero%20relativa%2C%20muy%20pasajera%2C%20muy%20restringida&f=false

Visita que Alfonso XIII hizo a Zaragoza en el verano de 1930.

1 de septiembre de 1904).
Cronología de citas, 1904

1917).
Cronología de citas, 1917

10 de octubre de 1920).
Cronología de citas, 1920

6 de noviembre de 1920).
Cronología de citas, 1920

10 de octubre de 1920).
Cronología de citas, 1920

Mayo de 1924).
Cronología de citas, 1924

Mayo de 1924).
Cronología de citas, 1924

Mayo de 1924).
Cronología de citas, 1924

7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927

«Pedro.
Fuente: Escritos de crítica religiosa y política. Julio II excluido del reino de los cielos».
El profesor Thomas relata que se acostumbraba llevar a los cautivos a una iglesia, donde un catequista —también esclavo, por lo común— les hablaba en su lengua materna de la naturaleza de su conversión.
Fuente: relata el escritor en su libro La trata de esclavos.

“La gente, por lo general, riñe porque no sabe discutir.”
Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 110.
/ L

La función del orgasmo (1927)
Fuente: Wilhelm Reich. La función del orgasmo. Editorial Paidós, 2010. ISBN 978-84-493-2247-1. p. 134

Fuente: EL 30 de septiembre de 1986, The New York Times publicó un artículo del profesor Irving Kristol, de la Universidad de Nueva York. El artículo hirió en lo más profundo al profesor de Harvard Stephen Jay Gould, ferviente defensor de la evolución como hecho, no como simple teoría. Su réplica al artículo de Kristol se publicó en el número de enero de 1987 de una revista científica de divulgación popular, Discover. La réplica evidenciaba el mismo dogmatismo del que Kristol se lamentaba. En su escrito, Gould repitió numerosas veces la aseveración de que la evolución es un hecho. Tan solo unos ejemplos: Darwin estableció “el hecho de la evolución”. “El hecho de la evolución está tan bien establecido como cualquier otro en la ciencia (tan seguro como la traslación de la Tierra alrededor del Sol).” A la muerte de Darwin, “prácticamente todas las personas pensadoras llegaron a aceptar el hecho de la evolución”. “La evolución está tan bien establecida como cualquier hecho científico (daré las razones en breve).” “El hecho de la evolución se apoya en abundantes datos que pueden clasificarse, más o menos, en tres grandes categorías.”

Del discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cabo, 6 de junio de 1966.