Frases sobre general
página 4

John Bardeen Foto
Fritz Haber Foto
Albert Speer Foto
José María Aznar Foto

“Yo me comprometo a nombrar un Director General de RTVE independiente y de prestigio. Esto es, independiente, no militante del PP.”

José María Aznar (1953) político español

En Tele 5, en mayo de 1994.
Presidente del PP

Johnny Ramone Foto
Ernesto Sabato Foto

“Siempre me preocupó el problema el mal, cuando desde chico me ponía al lado de un hormiguero, armado de un martillo y empezaba a matar bichos sin ton ni son. El pánico se apoderaba de los sobrevivientes, que corrían en cualquier sentido Luego echaba agua con la manguera. ¡Inundación! Ya me imaginaba las escenas dentro, obras de emergencia, las corridas, las órdenes y contraórdenes para salvar depósitos de alimentos, huevos, seguridad de reinas, etc. Finalmente, con una pala removía todo, abría grandes boquetes, buscaba las cuevas y destruía frenéticamente: Catástrofe General. Después me ponía a cavilar sobra el sentido general de la existencia, y pensar sobre nuestras propias inundaciones y terremotos. Así fui elaborando una serie de teorías, pues la idea de que estuviéramos gobernados por un dios omnipotente, omnisciente y bondadoso, me parecía tan contradictoria que ni siquiera creía que se pudiese tomar en serio. Concluí elaborando las siguientes posibilidades: 1ª-Dios no existe. 2ª-Dios existe y es un canalla. 3ª-Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia. 4ª-Dios existe, pero tiene accesos de locura, esos accesos son nuestra existencia. 5ª-Dios no es omnipresente: no puede estar en todas partes. 6ª-Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado grande para sus fuerzas. Lucha contra la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento, logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.”

Ernesto Sabato (1911–2011) escritor argentino
Germaine de Staël Foto
Frederic Kenyon Foto
Frederic Kenyon Foto
Clive Staples Lewis Foto

“Tú averiguarás más de Dios por la ley moral del universo en general”

Clive Staples Lewis (1898–1963) medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista británico
Carlos Martínez Gorriarán Foto
José María Gatica Foto

“General… ¡Dos potencias se saludan!”

José María Gatica (1925–1963) Boxeador argentino

Al encontrarse con el entonces presidente argentino Juan Domingo Peron en el estadio Luna Park de Bs.As.

Fernando de la Rúa Foto

“La regla ética impone separar el propio interés frente al interés general, y retirarse ante el acoso porque lo principal es el servicio público y el deber republicano.”

Fernando de la Rúa (1937–2019) cuatrigésimo quinto presidente de la República Argentina

Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.

Clara Campoamor Foto
Juan Gérvas Foto

“Saber manejar la incertidumbre es característica básica del médico general”

Juan Gérvas (1948) Médico general español, investigador y escritor científico.

http://www.equipocesca.org/new/wp-content/uploads/2009/10/amf-rotacion-rural-2009.pdf La rotación rural desde el punto de vista del tutor. AMF. 2009; 5(3):184-6.

Livio Foto
Charles Sanders Peirce Foto

“La conciencia de una idea general tiene una cierta "unidad del yo" en ella, que es idéntica cuando pasa de una mente a otra. Es, por tanto, bastante similar a una persona, y, de hecho, una persona es sólo un tipo particular de idea general.”

Charles Sanders Peirce (1839–1914) filósofo, lógico y científico estadounidense

Fuente: "Esencia cristalina del hombre" en The monist, vol. III, N º 1 (octubre de 1892).

Taylor Swift Foto
Cesare Cantù Foto

“Los esfuerzos individuales nos traerán el progreso general.”

Cesare Cantù (1804–1895) historiador italiano

Fuente: Bolinches, Antoni. Recetas para mejorar el mundo: Propuestas humanistas para un cambio social. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 9788499084299. https://books.google.es/books?id=Fh1SzlKODdcC&pg=PT89&dq=Los+esfuerzos+individuales+nos+traer%C3%A1n+el+progreso+general.+Cesare+Cantu&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsjZjZx8_gAhUvyYUKHcCYDF8Q6AEIKjAA#v=onepage&q=Los%20esfuerzos%20individuales%20nos%20traer%C3%A1n%20el%20progreso%20general.%20Cesare%20Cantu&f=false

Louis Brandeis Foto

“Es, por regla general, mucho más importante cómo los hombres ejercen su trabajo que cuál es la ocupación que ellos han seleccionado.”

Louis Brandeis (1856–1941)

Fuente: "The Opportunity in the Law", 39. American Law Review 555, 555 (1905).

Michał Kalecki Foto
Stephan Kinsella Foto
Julián Marías Foto
Julián Marías Foto
Fernando Savater Foto
Theodore Kaczynski Foto

“(…) Si se hace un PEQUEÑO cambio que afecte a una tendencia histórica de periodo largo, entonces el efecto del cambio será casi siempre transitorio-la tendencia pronto retrocederá a su estado original. (Ejemplo: Un movimiento de reforma designado para limpiar la corrupción política en una sociedad raramente tendrá más que un efecto de duración corto, tarde o temprano los reformistas se relajaran y la corrupción se deslizará otra vez dentro. El nivel de corrupción política en una sociedad dada tiende a permanecer constante o cambia despacio sólo con la evolución de la sociedad. Normalmente, una limpieza política sólo será permanente si va acompañada de cambios sociales generales, un PEQUEÑO cambio en la sociedad no será suficiente). Si un pequeño cambio en una tendencia histórica de periodo largo se presenta como permanente, es sólo porque el cambio actúa en la dirección con que la tendencia se estaba moviendo de antemano, así la tendencia no se ve alterada, pero sí empujada socialmente un paso adelante. (…) una tentativa de reforma social actúa en la dirección en que la sociedad se está desarrollando de todas maneras (así que simplemente acelera el cambio que hubiera ocurrido en cualquier caso) pues de otro modo sólo tiene un efecto transitorio, de modo que la sociedad pronto volverá a su vieja rutina. Para hacer un cambio duradero en la dirección del desarrollo de cualquier aspecto importante de una sociedad, la reforma es insuficiente y se requiere una revolución.”

Theodore Kaczynski (1942) Terrorista, asesino y matemático estadounidense
John Burdon Sanderson Haldane Foto
Alexander Sutherland Neill Foto
Philip Roth Foto
Charles Taze Russell Foto

“Poco a poco me fui dando cuenta de que aunque todos los credos contenían elementos de la verdad, en general eran engañosos y contradecían la Palabra de Dios.”

Charles Taze Russell (1852–1916) Fundador de la Sociedad Watch Tower

Fuente: Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios. Cap. 5.

Georg Simmel Foto
Georg Simmel Foto
Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Jorge González Foto
Luis Antonio Santaló Foto
César Fernández García Foto
Albert Boadella Foto
Jorge Majfud Foto
Jorge Majfud Foto
Miguel Calero Foto

“Cuando era niño mi madre decía: "Si llegas a ser Monje, serás Papa. Si llegas a ser Pintor, serás Picasso. Si llegas a ser Soldado, serás General. Si llegas a ser Escultor, serás Miguel Ángel". Quise ser Arquero… y fui Calero.”

Miguel Calero (1971–2012) futbolista colombiano

Fuente: Revista «El Cali» (enero de 2013). María Clara Naranjo Palau, Oscar Astudillo Palomino, Luis Fernando Lenis Steffen, Carlos Alberto Martínez Cruz, Daniel Azcárate Martínez, Vivian Murcia Chávez. ed. Revista «El Cali» (Santiago de Cali) (203). ISSN 01122-8889 http://www.worldcat.org/issn/01122-8889.

Joseph E. Stiglitz Foto
Dick Cheney Foto

“Con respecto a la cuestión de las relaciones, mi visión general es que la libertad significa libertad para todos. La gente … debería ser libre de entrar en cualquier tipo de relación que quieran.”

Dick Cheney (1941) 46.º Vicepresidente de los Estados Unidos

24 de agosto de 2004, en Davenport, Iowa, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Fuente: The Washington Post Cheney Sees Gay Marriage as State Issue http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A29862-2004Aug24.html.

Sabino Arana Foto
Augusto Pinochet Foto

“Soy el general de los pobres.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Fuente: Agencia Efe, reproducido en prensa internacional como Las Provincias http://especiales.lasprovincias.es/2006/pinochet/noticia04.html.

Federico Jiménez Losantos Foto
Juan de Mariana Foto
Juan de Mariana Foto

“No me atreví a pasar más adelante y relatar las cosas más modernas, por no lastimar a algunos si decía la verdad, ni faltar al deber si la disimulaba.”

Juan de Mariana (1536–1624) historiador y teólogo español (1536-1624)

Moral
Fuente: Historia general de España

Arturo Uslar Pietri Foto
Rodrigo Cortés Foto
Fred Hoyle Foto
Mario Roberto Santucho Foto
Simón Bolívar Foto
Simón Bolívar Foto
Oscar Bonavena Foto

“General, con mi guita y su pinta, sabe las cosas que podríamos hacer juntos”

Oscar Bonavena (1942–1976) boxeador argentino

al entonces Presidente Alejandro Lanusse

Lenin Foto
Lenin Foto

“La clase obrera necesita conquistar las reivindicaciones democráticas de carácter general sólo como medio para desbrozar el camino que conduce a la victoria sobre el enemigo principal de los trabajadores: el capital.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto

“El desarrollo del capitalismo en general y de los arrendamientos en particular no reduce, sino crea el mercado interior.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Sin fuentes
1896

Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Charly García Foto

“Les grité bien fuerte lo que yo creía acerca de todo lo que ellos hacían, evidentenmente les cayó muy mal… Y así es que me echaron del cuartel general.”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

León Trotski Foto

“No cabe duda de que todo país atrasado encuentra, algunos rasgos de su porvenir en la historia de los países adelantados; pero ni por asomo procedería una repetición general del desarrollo de los sucesos.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

León Trotski Foto

“Si en general es el tiempo un factor importante de la política, se centuplica su importancia en época de guerra y de revolución.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Carlos III de España Foto

“Dicen que no son mis vasallos, sino de su General y del Papa, pues allá se los mando.”

Carlos III de España (1716–1788) Su Católica Majestad Carlos III, Rey de España (1759 - 1788)

Se refiere a los jesuitas.

John Frusciante Foto
Eduardo Galeano Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Uno puede desayunarse cada mañana viendo en los periódicos y la tele cómo gudaris y otros paladines catalaúnicos, celtas, euskaldunes, andalusíes o de donde sean, incluso cretinos bocazas peinados de través como el coqueto y casposo Iñaki Anasagasti, meten el dedo, removiéndolo, en cuanto ojo encuentran a mano, con tal de joder un poquito más, o se limpian las babas con cualquier bandera que no sea la de su parcelita. Pero que a los demás no se nos ocurra, por Dios, hablar de Historia, ni de España, ni de nada, ni siquiera en términos generales, que no coincida exactamente con lo expuesto en el escaparate de su negocio. Hasta ahí podíamos llegar. (…) Veinticinco siglos de memoria documentada, bibliotecas, viejas piedras y paisajes no tienen la menor importancia frente a la historia local reescrita por mercenarios de pesebre, que es la única que les importa. Mal acostumbrados por gobernantes expertos en succionar entrepiernas a cambio de votos –desde el amigo Aznar al pacífico Zapatero–, a los patriotas de cercanías les sienta fatal que alguien les lleve la contraria a estas alturas del desmadre, cuando gracias a la cobardía, la incultura y la estupidez de la infame clase política española todo parece estar, por fin, al alcance de su mano. Quisieran esos pseudohistoriadores de tebeo que, cada vez que llega una de sus cartas refutando con argumentos de hace tres días lo que gente docta e inteligente tardó siglos en acumular, probar y fijar, yo me levante de la mesa, vaya a mi biblioteca, y ante los veinte mil libros que hay en ella, ante las catedrales, los castillos, los acueductos romanos, las iglesias visigodas y los museos, ante los documentos históricos conservados en los archivos de toda España y de medio mundo, diga: «Mentís como bellacos. Acaba de poneros patas arriba mi primo Astérix con dos recortes de periódico, cuatro cañonazos de Felipe V y las obras completas de Sabino Arana». Encima, oigan, algunos amenazan con no leerme nunca más, o juran que no volverán a hacerlo en el futuro. Para castigarme por españolista, por facha y por cabrón. Y qué quieren que les diga. Que sin lectores así puedo pasarme perfectamente. Que vayan y lean a su puta madre.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Confucio Foto

“Se puede quitar a un general su ejército, pero no a un hombre su voluntad.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Sandro Pertini Foto
Natalie Portman Foto
Santiago Martínez Delgado Foto
Manuel Azaña Foto
Ricardo Lagos Foto
Gilles Lipovetsky Foto
Juan Manuel de Rosas Foto

“Nuestro hermano Juan Manuel, indio rubio y gigante que vino al desierto pasando a nado el Samborombón y el Salado, y que jineteaba y boleaba como los indios y se loncoteaba con los indios y que nos regaló vacas, yeguas, caña y prendas de plata, mientras él fue Cacique General nunca los indios malones invadimos, por la amistad que teníamos por Juan Manuel. Y cuando los cristianos lo echaron y lo desterraron, invadimos todos juntos.”

Juan Manuel de Rosas (1793–1877) político argentino

Fuente: Citado en Estela Ferreyra, Norma. Próceres de papel y héroes olvidados en la ndependencia argentina. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2013. ISBN 9781105180415. p. 242.
Fuente: Expresiones del Cacique Catriel, extraídas del libro “Roca y Tejedor” de Julio A. Costa.

Juan Manuel de Rosas Foto

“Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar, en el modo en que lo hice, a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos y gravísimos errores, he colocado en el poder.”

Juan Manuel de Rosas (1793–1877) político argentino

Fuente: Fragmento de carta de Justo José de Urquiza a un tucumano 18 años después de Caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs. 326, tomo 3, de la Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas de Antonio Zinny, ed. 192º - cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 132

Felipe González Foto
Felipe González Foto
Primo Levi Foto

“La traducción es un trabajo difícil debido a que las barreras entre idiomas son más altas de lo que generalmente se piensa … saber cómo evitar las trampas no es suficiente para ser un buen traductor. La tarea es más ardua; se trata de transferir de un idioma a otro la fuerza expresiva del texto, y esto es una tarea sobrehumana, y es por ello por lo que algunas traducciones célebres (por ejemplo la de la Odisea al latín y de la Biblia al alemán) han marcado transformaciones en la historia de nuestra civilización.
Sin embargo, ya que escribir es el resultado de una interacción profunda entre el talento creativo del escritor y la lengua en la que se expresa, cada traducción conlleva una pérdida inevitable, comparable a la pérdida en el cambio de moneda. Esta disminución varía en grado, es grande o pequeña de acuerdo con la capacidad del traductor y la naturaleza del texto original. Por regla general, es mínima para los textos técnicos o científicos (pero en este caso el traductor, además de conocer las dos lenguas, tiene que entender lo que está traduciendo, poseer, por así decir, una tercera competencia). Es máxima para la poesía …”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Fuente: Citado en: "Primo Levi and Translation" http://www.leeds.ac.uk/bsis/98/98pltrn.htm de David Mendel http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4158/is_20070320/ai_n18738601/print, en Bulletin of the Society for Italian Studies (1998)

Manuelito Foto
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel Foto
Guillermo Moreno Foto
Santiago Carrillo Foto
Manuel Vázquez Montalbán Foto
Ann Coulter Foto