Frases sobre hecho
página 10

Baruch Spinoza Foto
John Stuart Mill Foto
Rabindranath Tagore Foto
Elizabeth Taylor Foto
Henry David Thoreau Foto
Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Alexis De Tocqueville Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Alexis De Tocqueville Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“En mi opinión, la cuestión de la abolición de la esclavitud no es solamente una cuestión de interés para Francia, sino además una cuestión de honor. Se ha dicho mucho que la abolición de la esclavitud se debía sólo al cristianismo. Dios me guarde de apartarme del respeto que debo a esta santa doctrina, pero por eso es muy necesario que yo lo diga, Señores, la emancipación tal como la vemos incluso en las islas inglesas, es producto de una idea francesa (…) Digo que somos nosotros quienes, destruyendo en todo el mundo el principio de las castas, de las clases, reencontrando, como se ha dicho, los títulos del género humano que estaban perdidos, somos nosotros quienes volcando en todo el mundo la noción de igualdad de todos los hombres ante la ley, igual que el cristianismo había creado la idea de todos los hombres ante Dios, digo que somos nosotros los verdaderos autores de la abolición de la esclavitud.
El cristianismo, hace doscientos años, eso es cierto, destruyó la servidumbre en el mundo, pero después la había dejado renacer. Todavía hace cincuenta años, el cristianismo dormía al lado de la esclavitud y dejaba, sin reclamar, que pesara sobre una parte de la especie humana. Somos nosotros, Señores, quienes lo hemos despertado; es del movimiento de nuestras ideas de lo que ha surgido ese movimiento admirable de celo religioso, en el que vemos los efectos en las colonias inglesas; somos nosotros quienes hemos hecho ver a los hombres religiosos lo que había de horrible y al mismo tiempo lo que se podría destruir en la esclavitud; somos nosotros quienes les hemos mostrado que la esclavitud no era solamente contraria a las leyes de Dios, sino que debía desaparecer de las leyes humanas. En una palabra, somos nosotros, quienes hemos creado la creencia que la filantropía religiosa de los Ingleses ha realizado tan noblemente, tan felizmente.
Y subrayad, Señores, no solamente la abolición de la esclavitud, sino la idea de la abolición de la esclavitud, esta gran y santa idea ha surgido del mismo fondo del espíritu moderno francés; mejor aún la ven sostenerse más o menos del espíritu de la nación, según que la propia nación sienta más o menos avivar o apagar en su corazón los grandes principios de la Revolución.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]

Mark Twain Foto

“Jamás hubo una guerra justa, jamás hubo una guerra honrosa, por la parte de su instigador. Yo miro en lontananza un millón de años más allá, y esta norma no se alterará ni siquiera en media docena de casos. El puñadito de vociferadores (como siempre) pedirá a gritos la guerra. Al principio (con cautela y precaución) el púlpito pondrá dificultades; la gran masa, enorme y torpona, de la nación se restregará los ojos adormilados y se esforzará por descubrir el por qué tiene que haber guerra y dirá con ansiedad e indignación: -Es una cosa injusta y deshonrosa, y no hay necesidad de que la haya-. Pero el puñado vociferará con mayor fuerza todavía. En el bando contrario, unos pocos hombres bienintencionados argüirán y razonarán contra la guerra valiéndose del discurso y de la pluma, y al principio habrá quien les escuche y les aplauda; pero eso no durará mucho; los otros ahogarán su voz con sus vociferaciones y el auditorio enemigo de la guerra se irá raleando y perdiendo popularidad. Antes que pase mucho tiempo verás este hecho curioso: los oradores serán echados de las tribunas a pedradas, y la libertad de palabra se verá ahogada por unas hordas de hombres furiosos que allá en sus corazones seguirán siendo de la misma opinión que los oradores apedreados (igual que al principio), pero que no se atreven a decirlo. Y, de pronto, la nación entera (los púlpitos y todo) recoge el grito de guerra y vocifera hasta enronquecer, y lanza a las turbas contra cualquier hombre honrado que se atreva a abrir su boca; y finalmente, esa clase de bocas acaba por cerrarse. Acto continuo, los estadistas inventarán mentiras de baja estofa, arrojando la culpa sobre la nación que es agredida, y todo el mundo acogerá con alegría esas falsedades para tranquilizar la conciencia, las estudiará con mucho empeño y se negará a examinar cualquier refutación que se haga de las mismas; de esa manera se irán convenciendo poco a poco de que la guerra es justa y darán gracias a Dios por poder dormir más descansados después de este proceso de grotesco engaño de sí mismos.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Fuente: El forastero misterioso (1916), Cap. IX.

Tristan Tzara Foto
Boris Vian Foto
Boris Vian Foto
George Washington Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto

“Las peores obras son las que están hechas con las mejores intenciones.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto

“Lo que parece anormal en la vida es completamente normal en el arte. Es de hecho la única cosa de la vida completamente normal en el arte.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Oscar Wilde Foto

“Los ingleses siempre están degradando las verdades en hechos. Cuando una verdad se transforma en un hecho pierde todo su valor intelectual.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Oscar Wilde Foto
Virginia Woolf Foto
Bahá'u'lláh Foto
Honoré De Balzac Foto

“La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Graham, James. Las 3 grandes mentiras de nuestra sociedad occidental. Volumen 1 de Las 3 grandes mentiras. Editorial Zamanga Editores, 2018.

Honoré De Balzac Foto
Walter Benjamin Foto
Yogi Berra Foto

“Debe haberla hecho antes de morir.”

Yogi Berra (1925–2015) jugador y entrenador estadounidense de béisbol

Sobre una película de cierto actor, que acababa de ver.

Otto Von Bismarck Foto

“Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver como se hacen.". Aunque a menudo atribuida a Bismarck, la frase "las leyes, como las salchichas, dejan de inspirar respeto en proporcion a cuánto sabemos de cómo están hechas”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

"Laws, like sausages, cease to inspire respect in proportion as we know how they are made.") procede de un artículo de John Godfrey Saxe publicado en 1869 en The Daily Cleveland Herald (véase "Quote... Misquote"). No comenzó a atribuirse a Bismarck hasta los años 30 del siglo XX.

Jorge Luis Borges Foto

“El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: Nueva refutación del tiempo http://www.literatura.us/borges/refutacion.html

Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Modificar el pasado no es modificar un solo hecho: es anular sus consecuencias, que tienden a ser infinitas.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Variante: Modificar el pasado no es modificar un solo hecho; es anular sus consecuencias, que tienden a ser infinitas
Fuente: La otra muerte de El Aleph.

Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Marlon Brando Foto
Willy Brandt Foto

“Por lo general se piensa de la guerra en términos de conflicto militar o hasta aniquilación. Pero va haciéndose cada vez más claro el hecho de que un peligro igual pudiera ser el caos… como resultado del hambre de las masas, el desastre económico, catástrofes ambientales y el terrorismo.”

Willy Brandt (1913–1992) político socialdemócrata alemán, Canciller de Alemania Occidental, entre 1969 y 1974

En una introducción personal al informe presentado a la ONU, según recogió el diario Toronto Star (31 de mayo de 1980).

Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno Foto
Al Capone Foto
Giacomo Casanova Foto

“Como consideraba que había nacido para el bello sexo, lo he amado siempre y me he hecho amar por él cuanto he podido.”

Giacomo Casanova (1725–1798) Escritor y aventurero veneciano

Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.

Giacomo Casanova Foto

“¡Tedio cruel! Solo por olvido no te han hecho los autores de las penas del infierno figurar entre ellas.”

Giacomo Casanova (1725–1798) Escritor y aventurero veneciano

Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.

Miguel de Cervantes Foto
Miguel de Cervantes Foto

“Son hechos los poetas de una masa dulce, suave, correosa y tierna, y amiga de holgar en casa ajena.”

Fuente: Viaje del Parnaso.
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. «Viaje del Parnaso.» Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. Volumen 1 de Biblioteca de autores españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. 3ª Edición. Editorial M. Rivadeneyra, 1864. Página 680. https://books.google.es/books?id=dkVvXiP8NAgC&pg=PA680&dq=Son+hechos+los+poetas+de+una+masa+dulce,+suave,+correosa+y+tierna,+y+amiga+de+holgar+en+casa+ajena&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjnlsyUvIzfAhUl4YUKHVrsDIMQ6AEILjAB#v=onepage&q=Son%20hechos%20los%20poetas%20de%20una%20masa%20dulce%2C%20suave%2C%20correosa%20y%20tierna%2C%20y%20amiga%20de%20holgar%20en%20casa%20ajena&f=false En Google Books.

Winston Churchill Foto
Kurt Cobain Foto
Paulo Coelho Foto
Paulo Coelho Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“El bien que hemos hecho nos da una satisfacción interior que es la más dulce de todas las pasiones.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

John Dewey Foto
Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto

“Si alguien disfruta marchando al ritmo de la música, en fila y al unísono, ya le desprecio simplemente por el hecho de que le han dado un cerebro erróneamente. Con la médula espinal habría bastado.”

Fuente: «Wie ich die Welt sehe.» Living Philosophies, 1931.
Fuente: «Wie ich die Welt sehe.» Living Philosophies, Tomo. 13, Nueva York 1931. EN: [Seelig], Carl (editor): Albert Einstein. Mein Weltbild. editorial Ullstein, Ulm 2005, ISBN 978-3-548-36728-6, página 11.

Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto

“Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Ralph Waldo Emerson Foto

“El hombre es un pedazo del universo hecho vida.”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 282.

Ralph Waldo Emerson Foto
Ralph Waldo Emerson Foto

“Una injusticia hecha en perjuicio de uno solo es una advertida amenaza contra todos.”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Fuente: Citado en Jurado Ciro, Gerardo. Sebastián Alcalá. Editorial BookBaby, 2014. ISBN 9781483526119.

John Fletcher Foto

“¡Ah mujer, perfecta mujer! ¡Qué distracción
aludió a la humanidad cuando fuiste hecha un demonio!”

John Fletcher (1579–1625)

Fuente: Monseñor Tomás (1639), Acto III, esc. i

Benjamin Franklin Foto
Sigmund Freud Foto
Sigmund Freud Foto
Erich Fromm Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto
Cary Grant Foto
Graham Greene Foto

“El amor no se termina por el solo hecho de que no nos veamos.”

Graham Greene (1904–1991) escritor, guionista y crítico literario inglés

Tomado de la película The end of the affair (1999).
Original: «Love doesn't end, just because we don't see each other».

William Hazlitt Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto

“Por lo cual, el estado de naturaleza es más bien el estado de la injusticia, de la violencia, del impulso natural desatado, de los hechos y los sentimientos inhumanos.”

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) filósofo alemán

Variante: Por lo cual, el estado de naturaleza es más bien el estado de la injusticia, de la violencia, del impulso natural desatado, de los hechos y los sentimientos inhumanos.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto

“Por último, los judíos fueron subyagados por los babilonios, que no hicieron con ellos lo que ellos habían hecho con los cananeos. A la caída de Babilonia pasaron bajo la dominación persa. Pero Ciro los dejó en relativa libertad, conforme al principio persa.”

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) filósofo alemán

Variante: Por último, los judíos fueron subyagados por los babilonios, que no hicieron con ellos lo que ellos habían hecho con los cananeos. A la caída de Babilonia pasaron bajo la dominación persa. Pero Ciro los dejó en relativa libertad, conforme al principio persa.

Robert Anson Heinlein Foto
Ernest Hemingway Foto

“El hombre no está hecho para la derrota; un hombre puede ser destruido pero no derrotado.”

Ernest Hemingway (1899–1961) escritor estadounidense

Variante: El hombre no está hecho para la derrota. Al hombre se le puede destruir, pero no derrotar.
Fuente: El viejo y el mar (1952)

Ernest Hemingway Foto
Hermann Hesse Foto
Hermann Hesse Foto
Alfred Hitchcock Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Eugéne Ionesco Foto
Steve Jobs Foto

“Estoy tan orgulloso de lo que no hemos hecho como de lo que sí hemos hecho.”

Steve Jobs (1955–2011) empresario estadounidense y fundador de Apple Inc.
Steve Jobs Foto

“Si quieres vivir tu vida de una manera creativa, como artista, no tienes que mirar demasiado hacia atrás. Tienes que estar dispuesto a tomar lo que has hecho y lo que eras y tirarlo a la basura.”

Steve Jobs (1955–2011) empresario estadounidense y fundador de Apple Inc.

Fuente: La filosofía de vida de Steve Jobs en 10 frases http://cnnespanol.cnn.com/2012/10/05/la-filosofia-de-vida-de-steve-jobs-en-10-frases/. CNN en español.[ref. insuficiente]

Janis Joplin Foto