Frases sobre obediencia

Una colección de frases y citas sobre el tema del obediencia, ser, puede, hombre.

Frases sobre obediencia

Juan Calvino Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“El más fuerte no es nunca lo bastante fuerte para ser siempre el amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Sin fuentes

Adolf Hitler Foto

“La obediencia pasiva y la fe infantil constituyen el peor de los males que es posible imaginar.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Citas de Mein Kampf

Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Noam Chomsky Foto

“Un sistema de adoctrinamiento que funcione como es debido debe cumplir diversas tareas, algunas bastante delicadas. Uno de sus objetivos son las masas estúpidas e ignorantes. Deberán ser mantenidas en ese estado, distraídas con simplificaciones groseras y de gran fuerza emocional, marginadas y aisladas. En una situación ideal, cada persona debería hallarse sola frente a la pantalla de su televisor, viendo deportes, telenovelas o comedias, privada de estructuras organizativas que permitan a los individuos carentes de recursos descubrir cuáles son sus pensamientos y creencias en interacción con otras personas, formular sus propias preocupaciones y planes y actuar para hacerlos realidad. Llegada esa situación, se les puede permitir ratificar las decisiones tomadas por quienes son mejores que ellos en elecciones celebradas periódicamente, y hasta animarles a hacerlo. La "multitud canallesca" es el blanco apropiado de los medios de comunicación y de un sistema de educación pública encaminado a generar obediencia y formación en las destrezas requeridas, incluida la de repetir lemas patrióticos en ocasiones oportunas.
El problema del adoctrinamiento es un tanto distinto para aquellos de quienes se espera que participen en la toma de decisiones serias y en el ejercicio del control: los gestores de las empresas, del Estado y de la cultura, y los sectores culturizados en general. Estas personas deben interiorizar los valores del sistema y compartir las ilusiones necesarias que permitan su funcionamiento en interés de quienes concentran en sus manos el poder y los privilegios. Pero también han de tener cierta comprensión de las realidades del mundo, pues de lo contrario no serán capaces de realizar sus tareas con eficacia. Los medios elitistas y los sitemas educativos deben encontrar la forma de resolver esos dilemas, lo cual constituye una labor nada fácil. Es interesante ver en detalle cómo se lleva a cabo dicha labor, pero se trata de algo que cae fuera de los límites de estas observaciones.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

On Anarchism

Jim Morrison Foto

“Este otro Reino parece, con mucho, el mejor
Hasta que su otra mandíbula revela incesto
Y obediencia suelta a una ley vegetal.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Original: «This other kingdom seems by far the best
Until it's other jaw reveals incest
And loose obedience to a vegetable law».
Fuente: Densmore, John. Riders on the Storm: My Life with Jim Morrison and the Doors. Editorial Random House Publishing Group, 2009. ISBN 9780307429025.
Fuente: Canción A feast of friends.

Cleóbulo de Lindos Foto

“No se debe desear mandar ni obedecer; porque suele convertirse el mando en tiranía y la obediencia en tedio.”

Cleóbulo de Lindos poeta, tirano y uno de los Siete Sabios de Grecia

Sin fuentes

Franz Kafka Foto
Thomas Hobbes Foto
Bob Black Foto
Cardenal Richelieu Foto

“La autoridad apremia a la obediencia, pero la razón persuade.”

Cardenal Richelieu (1585–1642) Cardenal, noble y hombre de Estado francés

Fuente: Reflexiones y experiencias de un jefe de policía. Teoría y práctica policial. Autor Luis Manuel García Mañá. Editorial Reus, 2013. ISBN 9788429017410. p. 53. https://books.google.es/books?id=r0moBQAAQBAJ&pg=PA53&dq=La+autoridad+apremia+a+la+obediencia,+pero+la+raz%C3%B3n+persuade.+Cardenal+Richelieu&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBnoHqlPjgAhULuRoKHV8yDUsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20autoridad%20apremia%20a%20la%20obediencia%2C%20pero%20la%20raz%C3%B3n%20persuade.%20Cardenal%20Richelieu&f=false

Eduardo Galeano Foto
Cornelio Saavedra Foto
Laureano Gómez Foto
Jenofonte Foto

“La obediencia voluntaria siempre es mejor que la forzada.”

Jenofonte (-430–-354 a.C.) historiador y militar griego

Sin fuentes

Alexis De Tocqueville Foto
Taylor Caldwell Foto
Hannah Arendt Foto
Paulina Luisi Foto
Alexander Berkman Foto
Naomi Wolf Foto
Aldous Huxley Foto
Novalis Foto
Giovanni Papini Foto
Baruch Spinoza Foto
Pedro Calderón De La Barca Foto
Paulo Coelho Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto

“No concibo que pueda haber obediencia verdaderamente cristiana, si esa obediencia no es voluntaria y responsable. Los hijos de Dios no son piedras o cadáveres: son seres inteligentes y libres, y elevados todos al orden sobrenatural, como la persona que manda.”

Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975) sacerdote y santo católico español, fundador del Opus Dei

Conversaciones recoge una entrevista aparecida en la revista 'Palabra', octubre de 1967.[Sin fuentes]
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 2002, n. 2

Benjamin Franklin Foto

“La rebelión ante los tiranos es obediencia a Dios.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Lema propuesto por Franklin para el sello de los Estados Unidos.[Sin fuentes]
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 227.

David Hume Foto
Martin Luther King Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Michail Bakunin Foto

“La educación de los militares, desde el soldado raso hasta las más altas jerarquías, les convierte necesariamente en enemigos de la sociedad civil y el pueblo. Incluso su uniforme, con todos esos adornos ridículos que distinguen los regimientos y los grados, todas esas tonterías infantiles que ocupan buena parte de su existencia y les haría parecer payasos si no estuvieran siempre amenazantes, todo ello les separa de la sociedad. Ese atavío y sus mil ceremonias pueriles, entre las que transcurre la vida sin más objetivo que entrenarse para la matanza y la destrucción, serían humillantes para hombres que no hubieran perdido el sentimiento de la dignidad humana. Morirían de vergüenza si no hubieran llegado, mediante una sistemática perversión de ideas, a hacerlo fuente de vanidad. La obediencia pasiva es su mayor virtud. Sometidos a una disciplina despótica, acaban sintiendo horror de cualquiera que se mueva libremente. Quieren imponer a la fuerza la disciplina brutal, el orden estúpido del que ellos mismos son víctimas.
No se puede amar el servicio militar sin detestar el pueblo.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Reproducido en De amor y de sombra. Isabel Allende. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2014. ISBN 9788401342615. https://books.google.es/books?id=6oxIAgAAQBAJ&pg=PT193&dq=destrucci%C3%B3n,+ser%C3%ADan+humillantes+para+hombres+que+no+hubieran+perdido+el+sentimiento+de+la+dignidad+humana.+Morir%C3%ADan+de+verg%C3%BCenza+si+no+hubieran+llegado,+mediante+una+sistem%C3%A1tica+perversi%C3%B3n+de+ideas,+a+hacerlo+fuente+de+vanidad.+La+obediencia+pasiva+es+su+mayor+virtud&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjd5v-ztY7gAhW1AGMBHWBTAw4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=destrucci%C3%B3n%2C%20ser%C3%ADan%20humillantes%20para%20hombres%20que%20no%20hubieran%20perdido%20el%20sentimiento%20de%20la%20dignidad%20humana.%20Morir%C3%ADan%20de%20verg%C3%BCenza%20si%20no%20hubieran%20llegado%2C%20mediante%20una%20sistem%C3%A1tica%20perversi%C3%B3n%20de%20ideas%2C%20a%20hacerlo%20fuente%20de%20vanidad.%20La%20obediencia%20pasiva%20es%20su%20mayor%20virtud&f=false

Ayn Rand Foto
Benedicto XVI Foto
Confucio Foto
Piotr Kropotkin Foto
Tucídides Foto

“La fortaleza de un ejército estriba en la disciplina rigurosa y en la obediencia inflexible a sus oficiales.”

Tucídides historiador y militar ateniense (c. 460 a. C.-c. 396 a. C.)

Fuente: Frases célebres de hombres célebres. Compilado por Manuel Pumarega. 3ª Edición. Editorial México, 1949, p. 164.

Emilia Pardo Bazán Foto
Hebe de Bonafini Foto
John Piper Foto
Arthur Koestler Foto

“¿Qué tenían en común todos esos individuos? «No se distinguían por ningún rango u oficio.» Desempeñaban las más variadas ocupaciones. No eran partidarios fanáticos del régimen. Era la gente que, cuando me sentía perdido y desesperado, hacía que volviera a recuperar la fe en la Unión Soviética. Creaban a su alrededor pequeñas islas de orden y dignidad en medio de un océano de caos y absurdidad. Fuera cual fuese el ámbito en el que trabajaban, su influencia se transmitía a su entorno. Y es el conjunto de esas islas humanas, diseminadas por todo el Imperio soviético, lo que mantiene la coherencia de su estructura e impide que se desintegre.    Esos hombres, sean o no comunistas, son «patriotas soviéticos» en el sentido con que esa palabra se usó al principio en la Revolución francesa. No son ni héroes ni santos, y todas sus virtudes cívicas van siempre en contra del régimen al que sirven. Están motivados por un grave sentido de responsabilidad en un país donde todo el mundo teme y elude la responsabilidad; tienen iniciativa y criterio independiente donde la obediencia ciega es la norma; son leales y entregados a sus semejantes en un mundo donde se espera lealtad solo hacia los superiores y entrega solo al Estado. Tienen honor personal y una dignidad de comportamiento inconsciente donde estas palabras son objeto de escarnio.    Aunque hay miles de ellos, constituyen una pequeña minoría, y son siempre las primeras víctimas de cada nueva purga. Aun así, no desaparecen. Los que conocí en Rusia tenían en su mayoría treinta y poco años, y pertenecían a la generación posrevolucionaria. Actualmente vuelvo a encontrar el mismo tipo de personas entre los emigrados rusos de la posguerra, que pertenecen a una generación posterior. Esos hombres rectos, entregados, enérgicos y audaces fueron y son la columna vertebral de un régimen que niega todos los valores que representan. Como comunista, daba su existencia por sentado, ya que creía que eran el producto de la educación revolucionaria, ese «nuevo tipo de hombre» cuyo advenimiento había predicho Marx. Hoy día me doy cuenta de que su existencia es prácticamente un milagro, de que han llegado a ser lo que son no a causa de, sino a pesar de su educación: un triunfo de la indestructible sustancia humana sobre el entorno deshumanizador.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro
William Shakespeare Foto
John Steinbeck Foto

“Cualquier escrito que haya influido en la vida y el pensamiento de generaciones innumerables, es siempre importante. En la actualidad, hay millones de seres en las sectas y las Iglesias que sienten más la orden 'gobiérnale a el', y ponen todo su peso de esta parte y en la obediencia a ella. Y hay otros millones que intuyen la predestinación del 'tu lo dominarás'. Nada de lo que puedan hacer puede impedir lo que será. Pero el 'tu podrás' hace al hombre grande, esto lo pone al lado de los dioses, porque a pesar de su debilidad, de su cieno y de haber dado muerte a su hermano, todavía le queda la gran libertad de escoger. Puede escoger su camino, luchar para seguirlo y vencer.”

East of Eden
Variante: Cualquier escrito que haya influido en la vida y el pensamiento de generaciones innumerables, es siempre importante. En la actualidad, hay millones de seres en las sectas y las Iglesias que sienten más la orden <>, y ponen todo su peso de esta parte y en la obediencia a ella. Y hay otros millones que intuyen la predestinación del <>. Nada de lo que puedan hacer puede impedir lo que será. Pero el <> hace al hombre grande, esto lo pone al lado de los dioses, porque a pesar de su debilidad, de su cieno y de haber dado muerte a su hermano, todavía le queda la gran libertad de escoger. Puede escoger su camino, luchar para seguirlo y vencer.

Isabel Allende Foto
Ken Follett Foto
Rick Warren Foto
Humberto Costantini Foto
Joyce Meyer Foto

“La obediencia es algo que llega lejos; cierra las puertas del infierno y abre las ventanas del cielo.”

Joyce Meyer (1943) escritora estadounidense

Battlefield of the Mind: Winning the Battle in Your Mind

Luigi Pirandello Foto
Ken Follett Foto
Bertrand Russell Foto
Ayn Rand Foto
Frances Power Cobbe Foto

“El amor invierte, de forma natural, la idea de la obediencia, y hace que la lucha entre dos personas que verdaderamente se amen no sea de quien manda, sino quien cederá.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

The Duties of Women (1881)
Original: «Love naturally reverses the idea of obedience, and causes the struggle between any two people who truly love each other to be not who shall command, but, who shall yield».
Fuente: [Cobbe] (2010), p. 107.

Edith Stein Foto
Alexander Sutherland Neill Foto
Jenofonte Foto

“Pero, Sócrates, ¿cómo podría darse tanta importancia a unas leyes o a su obediencia, cuando a menudo los mismos que las promulgaron las rechazan y las cambian?”

Jenofonte (-430–-354 a.C.) historiador y militar griego

Nota Pregunta de Hipias a Sócrates.
Fuente: Jenofonte. Recuerdos de Sócrates - Económico - Banquete - Apología de Sócrates. Introducciones, traducciones y notas de Juan Zaragoza. Editorial Gredos, S.A. p. 179.
Fuente: Recuerdos de Sócrates.

Jean Baudrillard Foto
Benedicto XVI Foto

“La verdadera obediencia no es la obediencia de los aduladores.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Moral
Fuente: Citado en Cabra, Pier Giordano. Amarás con todas tu alma: (Obediencia). Editorial SAL TERRAE, 1998. ISBN 9788429307238. p. 111.
Fuente: El Nuevo Pueblo de Dios

Mao Zedong Foto

“Los comunistas tienen que preguntar el porqué de todas las cosas y valerse de su propio juicio para examinar cuidadosamente si corresponden a la realidad y si están bien fundadas; no deben en absoluto seguir ciegamente a otros ni preconizar la obediencia servil.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Rectifiquemos el estilo de trabajo en el Partido. (1 de febrero de 1942), Obras Escogidas, tomo III.
1942

Frances Power Cobbe Foto

“El amor, naturalmente, invierte la idea de la obediencia, y hace que la lucha entre dos personas que verdaderamente se amen no sea quien manda, sino quien cederá.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

Página 107.
The Duties of Women (1881)
Original: «Love naturally reverses the idea of obedience, and causes the struggle between any two people who truly love each other to be not who shall command, but, who shall yield».

“Los sistemas de reglas que gobiernan las transacciones entre agentes en una esfera definida especifican, en mayor o menor medida, quién participa (y quién está excluido), quién hace qué, cuándo, dónde y cómo, y en relación con quién. En particular, definen los derechos y obligaciones posibles, incluidas las reglas de mando y obediencia, rigiendo determinadas categorías de actores o roles entre sí. La teoría reparte las propiedades de los sistemas de reglas sociales, de su papel en el modelado de la vida social y de los procesos sociales y políticos mediante los cuales estos sistemas se producen, se mantienen y se transforman, así como se implementan en la acción e interacción social.”

Tom R. Burns (1937) sociólogo estadounidense

Original: «The rule systems governing transactions among agents in a defined sphere specify, to a greater or lesser extent, who participates (and who is excluded), who does what, when, where and how, and in relation to whom. ln particular, they define possible rights and obligations, including rules of command and obedience, governing specified categories of actors or roles vis a vis one another. The theory deals with the properties of social rule systems, their role in patterning social life, and the social and political processes whereby such systems are produced, maintained, and transformed as well as implemented in social action and interaction.»
Fuente: General Systems: Yearbook of the Society for the Advancement of General Systems Theory, Volumen 31. Contribuidores Society for the Advancement of General Systems Theory, Society for General Systems Research, International Society for the Systems Sciences. Editorial The Society, 1989. p. 83.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Cecil Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Theodore Kaczynski Foto