Frases sobre periodista

Una colección de frases y citas sobre el tema del periodista, ser, carrillo, verdad.

Frases sobre periodista

Iósif Stalin Foto

“No tienen que dar las noticias, sino educar a las masas (Consejo a los periodistas).”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Sin fuentes

Jim Morrison Foto
Otto Von Bismarck Foto

“El periodista es un hombre que se ha equivocado de carrera.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.

Lemmy Kilmister Foto

“Periodista: Lemmy, ¿eres Dios? -Lemmy: ¡No, qué va, una vez vi a Dios cuando estaba de ácido, y él era mucho más alto!”

Lemmy Kilmister (1945–2015) músico, compositor y cantante británico

Dichas por Lemmy

Ryszard Kapuściński Foto
Caddy Adzuba Foto
Oscar Wilde Foto

“Lo único que el artista no puede ver es lo obvio. Lo único que el público puede ver es lo obvio. El resultado es la crítica de los periodistas.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Valentino Rossi Foto
Luis Juez Foto
Oscar Bonavena Foto
Axl Rose Foto
Axl Rose Foto
Forges Foto
Elena Poniatowska Foto
Enrique Cerezo Foto

“Periodista: «¿Va el Atlético a negociar con el Real Madrid?.”

Enrique Cerezo (1947) productor cinematográfico español y presidente del Atlético de Madrid
Ryszard Kapuściński Foto
Ryszard Kapuściński Foto

“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.”

Ryszard Kapuściński (1932–2007) periodista polaco

Fuente: [Alonso Montes], Ana. «Tres mosqueteros del periodismo.» https://www.elmundo.es/television/2014/09/25/5423491622601d820f8b4575.html El Mundo. Consultado el 11 de mayo de 2019.

Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Fernando Vallejo Foto
Fernando Fernán Gómez Foto

“El periodista debe escribir a gran velocidad porque si no corre el riesgo de que, al llegar al último renglón, ya no tenga actualidad el primero.”

Fernando Fernán Gómez (1921–2007) escritor, actor, guionista y director hispano-argentino

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 178.

Jim Morrison Foto

“Yo podría ser periodista. Creo que la entrevista es la nueva forma de arte. Creo que la autoentrevista es la esencia de la creatividad. Hacerte preguntas y tratar de encontrar respuesta. El escritor está respondiendo a una serie de preguntas sin discusión.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Original: «I could be a journalist. I think the interview is the new art form. I think the self-interwiew is the essence of creativity. Asking yourself questions and trying to find answer. The writer is just answering a series of unututtered questions».

Freddie Mercury Foto
Giovanni Papini Foto
Helder Camara Foto
Thomas Macaulay Foto
Diego Armando Maradona Foto
Michael Jackson Foto
Marcel Marceau Foto

“Los actores, igual que los periodistas, somos los historiadores del ahora”

Marcel Marceau (1923–2007) actor y mimo francés

Cita tomada de una entrevista a Marcel Marceau.- Inés Matute en Luke 2003.

Adolfo Suárez Foto
Hugo Sánchez Foto

“Pienso que solitario es una palabra codificada generada por los periodistas… significa que no me gusta hablar con los periodistas.”

Thomas Pynchon (1937) novelistas norteamericanos

Llamada telefónica a la CNN (5 de junio de 1997).

Michael Crichton Foto
Michael Crichton Foto
María Lucía Fernández Foto
María Félix Foto
Carlos Gardel Foto
Louis van Gaal Foto
Juan Gómez-Jurado Foto
Luis Juez Foto
Federico Jiménez Losantos Foto

“Los periodistas son más sectarios y más arrogantes y más siniestros que los políticos.”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista, escritor, locutor y empresario español

Periodismo
Fuente: Libertad Digital, http://libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_28025.html.

Federico Jiménez Losantos Foto
Alberto Ruiz-Gallardón Foto

“Lo que tiene que haber es un aire festivo, y que todos nos llevemos bien: Los políticos con los periodistas, los políticos de un partido con los políticos de otro, e incluso, ¿por qué no? Los políticos de un partido con los políticos del mismo partido. Felices fiestas a todos.”

Alberto Ruiz-Gallardón (1958) político español (1958-)

Sobre las diferencias entre líderes del Partido Popular, el 2 de mayo de 2008, tras coincidir con Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy en la recepción del bicentenario del motín del 2 de mayo de 1808 en la Casa de Correos de Madrid.
Fuente: Recogido por agencias (Europa Press, Efe) y muchos medios de comunicación españoles Yahoo Gallardón: "Tenemos que llevarnos bien, incluso, los políticos de un partido con los del mismo" http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080502/tpl-gallardn-tenemos-que-llevarnos-bien-679ba16_1.html La Razón Afectuoso encuentro entre Rajoy y Aguirre en la fiesta de la Comunidad de Madrid http://wwwpre.larazon.lonuncavisto.info/37809/2/noticia/Espa%F1a/Afectuoso_encuentro_entre_Rajoy_y_Aguirre_en_la_fiesta_de_la_Comunidad_de_Madrid.

Fernando Sánchez Dragó Foto

“Después del recorrido que he hecho por España, después del recorrido que he hecho por la Guerra Civil, he llegado a una conclusión y tengo que decirla. Ya se que se me va a atacar por esto, pero escribir es un oficio de samuráis que consiste en poner las tripas, en negro sobre blanco, encima de la mesa y lo digo: Lamento profundamente haber nacido español. Lamento haber nacido en un país donde la envidia es pecado capital. Lamento haber nacido en un país donde cada 30 o 40 años a lo largo de muchos siglos ha habido una guerra civil, donde los hermanos se han masacrado entre ellos, no por grandes causas, sino por una herencia, por una cuestión de cuernos, por una mujer,… por una pasión. Lamento haber nacido en un país tan mal educado. Lamento haber nacido en un país donde existe la telebasura. Lamento haber nacido en un país tan zafio, tan vulgar, tan encanallado. […] En España se ha asumido el modelo del pícaro. Cuando el pícaro es un delincuente y lo que tendría que hacer es estar entre barrotes, en este país el pícaro es un héroe y eso crea el mayor número de sinvergüenzas por metro cuadrado del mundo. […] Vivir en un país donde estamos todos con la mosca detrás de la oreja, donde creemos que el fontanero, el pintor, el de la tienda de ultramarinos, el periodista, el colega… te están engañando, eso genera una tensión, un estrés, una infelicidad, que es lo que me lleva a mi a decir que lamento profundamente haber nacido español.”

Fernando Sánchez Dragó (1936) escritor español

“Periodista es ese tipo que escribe a toda velocidad de cosas que generalmente ignora y lo hace de noche y la mayoría de las veces cansado o borracho y que no teniendo talento para ser escritor ni coraje para ser policía se queda sólo en un chismoso o en un simple confidente.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Periodistas.» 10 de marzo de 1996. https://elpais.com/diario/1996/03/10/ultima/826412401_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Juan Carlos de Borbón Foto

“Los periodistas me queréis clavar un pino en la tripa”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

Dirigida a los periodistas que le preguntaban por la operación de rodilla
Citas de Juan Carlos I

Jimi Hendrix Foto
José Pablo Feinmann Foto
Alejandro Casona Foto
Alec Baldwin Foto
Ann Coulter Foto

“El único principio que un periodista respeta es: ¿Promoverá esta historia la causa de la izquierda?”

Ann Coulter (1961)

Fuente: "¿Cómo hablarle a un liberal?", 2004.)

Elena Poniatowska Foto

“José María García es el mejor periodista de España”

Jesús Gil y Gil (1933–2004) Empresario y político español; presidente del club Atlético de Madrid.

Tras unos años de enfrentamiento, Gil y García se reconciliaron y mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte del primero.

Pappo Foto
Pappo Foto
Enrique Cerezo Foto

“Periodista: «¿Qué le pareció la roja a Reyes?.”

Enrique Cerezo (1947) productor cinematográfico español y presidente del Atlético de Madrid
Álvaro Uribe Vélez Foto

“El señor (Jorge Enrique) Botero y el señor (Hollman) Morris se escudan en su condición de periodistas para ser permisivos cómplices del terrorismo.”

Álvaro Uribe Vélez (1952) Senador

Declaraciones posteriores a la liberación de Alan Jara, ex gobernador del Meta secuestrado por las FARC, febrero de 2009.
Citas de Álvaro Uribe
Fuente: 'Estoy listo para el cuerdo humanitario': Uribe http://www.terra.com.co/actualidad/articulo/html/acu18501-estoy-listo-para-el-acuerdo-humanitario-uribe.htm. Terra, 4 de febrero de 2009

Letizia Ortiz Foto

“Nunca en la vida he pensado ser otra cosa que periodista.”

Letizia Ortiz (1972) reina consorte de España: casada con Felipe de Borbón
Facundo Cabral Foto
Michael Crichton Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Juan José Saer Foto

“A Tomatis lo preocupaba saber de qué manera llevaría la conversación con sus excolegas hasta llegar al centro, pero a las dos cuadras el conductor y los dos de atrás ya habían reanudado la discusión sobre el partido del domingo, analizando la composición de los dos equipos, el hecho de que jugaran en tal o cual cancha, la historia reciente —cambios, partidos ganados o perdidos, estado físico de ciertos jugadores, etcétera— de los res-pectivos cuadros. En la época en que recién había entrado a trabajar en el diario, a los veinte años, como los periodistas de deportes se burlaban de él a causa de su inclinación por la literatura, Tomatis se vengaba de ellos ridiculizando el deporte y proclamando sin mentir que nunca había entrado en una cancha de fútbol, y oyéndolos discutir con tanta pasión durante el viaje en auto, pensaba que hasta ese día podía hacer la misma afirmación, pero que la situación en la que estaba no se lo permitía —lo que cuando tenía veinte años consideraban una provocación, hoy lo tomarían como una ofensa aunque no se abstenían de efectuar con el partido del domingo todo el gasto de la conversación, sin preguntarse si la persona que habían invitado a viajar con ellos se interesaba o no por el tema. «Ni ellos ni yo hemos cambiado nada en todos estos años, y no cambiaremos tampoco en los que nos quedan por vivir», pensaba Tomatis cuando bajó del coche”

Juan José Saer (1937–2005) escritor argentino

La Grande

Mario Vargas Llosa Foto
Michael Crichton Foto
Walter Isaacson Foto
Dan Brown Foto
George Orwell Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Haruki Murakami Foto
Ken Follett Foto
Steven D. Levitt Foto
Conrad Anker Foto

“Periodista:
-¿Por qué vá a subir al Everest?
Mallory:
-Porque está ahí.”

Conrad Anker (1962)

The Lost Explorer: Finding Mallory on Mt. Everest

Gabriel García Márquez Foto
Robbie Williams Foto

“He tomado cocaína con la mitad de los periodistas que han estado criticando a Kate Moss!”

Robbie Williams (1974) cantante, solista inglés

Frases y citas

Antonio Gramsci Foto

“Los periodistas son una variedad cultural del predicador y del orador.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano
Ryszard Kapuściński Foto

“Mi tema principal es la vida de los pobres. Si soñáis con ser periodistas no podéis ignorarlos. Los pobres constituyen el 80 % de la población de este planeta. La pobreza no tiene voz. Mi obligación es lograr que la voz de estas personas sea escuchada.”

Ryszard Kapuściński (1932–2007) periodista polaco

Fuente: [Ruiz], Sebastián. «Kapuscinski, el reportero que cambió las historias de África.» https://elpais.com/elpais/2018/10/03/africa_no_es_un_pais/1538587190_145636.html El País. Consultado el 11 de mayo de 2019.

Salvador Allende Foto
Salvador Allende Foto
Salvador Allende Foto
Jorge Valdano Foto

“De Alberto Gimeno, periodista español.”

Jorge Valdano (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Fuente: Gimeno, Alberto (5 de junio de 2016) El juego de la vida https://www.lavanguardia.com/gente/20100605/53939417104/el-juego-de-la-vida.html Artículo publicado en La Vanguardia. Consultado el 4 de junio de 2016.

Thomas Stearns Eliot Foto

“Algunos periodistas son escritores fallidos; pero también lo son muchos escritores.”

Thomas Stearns Eliot (1888–1965) poeta, dramaturgo y crítico literario anglo-estadounidense

Fuente: [Señor] (1997), p. 332.

Samuel Butler (poeta) Foto

“El periodista: Es un tratante del rumor que recibe en confianza y vende igual de barato que lo compra. Maneja un bien perecedero que no durará; si no es fresco se quedará con la mercancía y no le aportará beneficio alguno. Que sea verdadero o falso le da igual, ya que la novedad es la gracia de ambos y una verdad se caduca al igual que una mentira; al igual que un traje barato sirve tanto como uno caro mientras dure la moda, una mentira sirve tanto como una verdad hasta que lleguen las nuevas. Le preocupa poco que sea buena o mala, ya que eso no influye en que sea más o menos novedosa; y, en caso de haber una diferencia, le encanta más la mala noticia porque se dice que viene antes y porque participaría de buena gana en cualquier desgracia pública por el gusto de poder oírla y transmitirla…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A news-monger: Is a retailer of rumour that takes up upon trust and sells as cheap as he buys. He deals in a perishable commodity that will not keep; for if it be not fresh it lies upon his hands and will yield nothing. True or false is all one to him; for novelty being the grace of both, a truth grows stale as soon as a lie; and as a slight suit will last as well as a better while the fashion holds, a lie serves as well as truth till new ones come up. He is little concerned whether it be good or bad, for that does not make it more or less news; and, if there be any difference, he loves the bad best, because it is said to come soonest; for he would willingly bear his share in any public calamity to have the pleasure of hearing and telling it...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

“La actualidad no ocurre, se crea. Si no existiesen periodistas, no habría actualidad. Habría sencillamente hechos.”

Cándido (1928–2006) periodista español

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 177.

Beatriz Sánchez Foto
Asli Erdogan Foto

“La gente tiene miedo de respirar. Europa solo oye hablar de los escritores, los periodistas. Pero miles de estudiantes universitarios están en la cárcel por sólo un tweet.”

Asli Erdogan (1967) escritora y activista por los derechos humanos turca

Original: «People are afraid to breathe. Europe only hears about the writers, the journalists. But thousands of university students are in jail for just one tweet.»
Fuente: Turkish writer Asli Erdogan: 'Thousands of students are in jail for one tweet'. http://www.france24.com/en/20180112-interview-asli-erdogan-turkey-trial-crackdown-students-human-rights-eu-macron

Souhayr Belhassen Foto

“Cuando se es periodista, se investiga, se prueba y se denuncia. En la F. I. D. H. se hace lo mismo. Se investiga. Se da voz a los sin voz, se hacen públicas nuestras investigaciones y se denuncia. Hay una continuidad en todo lo que me anima desde hace treinta años.”

Fuente: Kéfi, Walid. Traducido por Asunción Orench. Souhayr Belhassen, mujer árabe, musulmana y guardiana de las libertades. http://www.africafundacion.org/?article13137#