Frases sobre poder
página 8

José Saramago Foto

“Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Fuente: Terra http://web.archive.org/web/20070616050117/http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/saramago_dia_no_conozco_estupido_1640682.htm, 13/6/2007.

José Saramago Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“No hay mayor causa para llorar que no poder llorar.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano
Lucio Anneo Seneca Foto
William Shakespeare Foto
Vittorio De Sica Foto
Herbert Spencer Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“El derecho natural de cada hombre no se determina, pues, por la sana razón, sino por el deseo y el poder.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Muralt, André de. La estructura de la filosofía política moderna: sus orígenes medievales en Escoto, Ockham y Suárez. Editor Valentín Fernández Polanco. Traducido por Francisco León Florido, Valentín Fernández Polanco. Edición ilustrada. Editor Ediciones AKAL, 2002. ISBN 9788470904509. p. 125.
Fuente: Tratado teológico político, capítulo XVI.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“Sin la ayuda mutua, los hombres viven necesariamente en la miseria y sin poder cultivar la razón.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Carvajal, Julian; Cámara, María Luisa de la. Spinoza. Editor María Luisa de la Cámara. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 2008. ISBN 9788484276159. p. 361.

Jonathan Swift Foto
Henry David Thoreau Foto
Henry David Thoreau Foto
Henry David Thoreau Foto
Mark Twain Foto

“Jamás hubo una guerra justa, jamás hubo una guerra honrosa, por la parte de su instigador. Yo miro en lontananza un millón de años más allá, y esta norma no se alterará ni siquiera en media docena de casos. El puñadito de vociferadores (como siempre) pedirá a gritos la guerra. Al principio (con cautela y precaución) el púlpito pondrá dificultades; la gran masa, enorme y torpona, de la nación se restregará los ojos adormilados y se esforzará por descubrir el por qué tiene que haber guerra y dirá con ansiedad e indignación: -Es una cosa injusta y deshonrosa, y no hay necesidad de que la haya-. Pero el puñado vociferará con mayor fuerza todavía. En el bando contrario, unos pocos hombres bienintencionados argüirán y razonarán contra la guerra valiéndose del discurso y de la pluma, y al principio habrá quien les escuche y les aplauda; pero eso no durará mucho; los otros ahogarán su voz con sus vociferaciones y el auditorio enemigo de la guerra se irá raleando y perdiendo popularidad. Antes que pase mucho tiempo verás este hecho curioso: los oradores serán echados de las tribunas a pedradas, y la libertad de palabra se verá ahogada por unas hordas de hombres furiosos que allá en sus corazones seguirán siendo de la misma opinión que los oradores apedreados (igual que al principio), pero que no se atreven a decirlo. Y, de pronto, la nación entera (los púlpitos y todo) recoge el grito de guerra y vocifera hasta enronquecer, y lanza a las turbas contra cualquier hombre honrado que se atreva a abrir su boca; y finalmente, esa clase de bocas acaba por cerrarse. Acto continuo, los estadistas inventarán mentiras de baja estofa, arrojando la culpa sobre la nación que es agredida, y todo el mundo acogerá con alegría esas falsedades para tranquilizar la conciencia, las estudiará con mucho empeño y se negará a examinar cualquier refutación que se haga de las mismas; de esa manera se irán convenciendo poco a poco de que la guerra es justa y darán gracias a Dios por poder dormir más descansados después de este proceso de grotesco engaño de sí mismos.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Fuente: El forastero misterioso (1916), Cap. IX.

Peter Ustinov Foto
Virginia Woolf Foto
Virginia Woolf Foto
Francis Bacon Foto

“El conocimiento es poder.”
Nam et ipsa scientia potestas est.

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Original (en latín): Scientia potentia est o Scientia est potentia.
Fuente: Aunque la frase se atribuye habitualmente a Francis Bacon, no aparece en ninguna de sus obras y sí puede ser encontrada en escritos de Thomas Hobbes, un filósofo posterior. En el Leviatán, primera parte (De Homine), cap. x, Hobbes afirma: Scientia potentia est, sed parva;...

Honoré De Balzac Foto
Honoré De Balzac Foto

“La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Graham, James. Las 3 grandes mentiras de nuestra sociedad occidental. Volumen 1 de Las 3 grandes mentiras. Editorial Zamanga Editores, 2018.

Honoré De Balzac Foto
Charles Baudelaire Foto

“El veneno del poder que enerva al déspota.”

Charles Baudelaire (1821–1867) poeta y crítico de arte francés

¿?

Ambrose Bierce Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Sólo con un poder absoluto se puede vencer la necesidad.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Jorge Luis Borges Foto
Jacques Bénigne Bossuet Foto

“La vida humana se parece a un camino cuya salida es un precipicio horroroso; nos advierten de ello desde los primeros pasos; pero el decreto está ya pronunciado: es preciso adelantar siempre sin poder retroceder.”

Jacques Bénigne Bossuet (1627–1704) Clerigo frances

Fuente: El Eco de los siglos: tesoro de máximas, sentencias, pensamientos, proverbios, axiomas y dichos agudos. Editorial Imp Ignacio Olivarer, 1843. p. 16.

Thomas Browne Foto

“El que tiene lo bastante para poder hacer bien a otros, es rico.”

Thomas Browne (1605–1682) Polímata inglés

Fuente: Ancira, Ramsés. Riqueza universal/Talento S.A.: Cómo revertir tú crisis personal o empresarial a través del poder de La reingeniería del talento. Ilustrado por Claudio Vargas. Editor Ramsés Ancira. https://books.google.es/books?id=gyGqAwAAQBAJ&pg=PT90&dq=El+que+tiene+lo+bastante+para+poder+hacer+bien+a+otros,+es+rico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9m-nYx7jgAhUCxxoKHSpxDMoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=El%20que%20tiene%20lo%20bastante%20para%20poder%20hacer%20bien%20a%20otros%2C%20es%20rico&f=false

Giordano Bruno Foto
Edmund Burke Foto

“¡La prensa, el cuarto poder…!”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)
Georges Clemenceau Foto

“El poder: la más completa de las servidumbres.”

Georges Clemenceau (1841–1929) político francés

Sin fuentes

Kurt Cobain Foto
Kurt Cobain Foto
Leonard Cohen Foto
Charles Darwin Foto
René Descartes Foto

“Si no está en nuestro poder el discernir las mejores opiniones, debemos seguir las más probables.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Paul Dirac Foto

“Parece que uno de los rasgos fundamentales de la naturaleza es que las leyes físicas fundamentales se describen en términos de una teoría matemática de gran belleza y poder, para comprenderla se necesita una norma muy elevada de matemáticas… Uno quizás pudiera describir la situación diciendo que Dios es un matemático de orden muy elevado, y que Él usó matemática muy avanzada al construir el universo.”

Paul Dirac (1902–1984) Físico teórico

Original: «It seems to be one of the fundamental features of nature that fundamental physical laws are described in terms of a mathematical theory of great beauty and power, needing quite a high standard of mathematics for one to understand it... One could perhaps describe the situation by saying that God is a mathematician of a very high order, and He used very advanced mathematics in constructing the universe».
Fuente: The Tests of Time: Readings in the Development of Physical Theory. Editores Lisa M. Dolling, Arthur F. Gianelli, Glenn N. Statile. Edición ilustrada. Editor Princeton University Press, 2003. ISBN 9780691090856. p. 483. https://books.google.es/books?id=U6bVfOPfnKcC&pg=PA392&dq=0691090858,+9780691090856&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwin-sPV-NzgAhUG2xoKHWmgBQkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=It%20seems%20to%20be%20one%20of%20the%20fundamental%20features%20of%20nature%20that%20fundamental%20physical%20laws%20are%20described%20in%20terms%20of%20a%20mathematical%20theory%20&f=false

Will Durant Foto
Will Durant Foto
Bob Dylan Foto
Bob Dylan Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Mihai Eminescu Foto
Mihai Eminescu Foto

“Resulta realmente extraño ver, en un pueblo eminentemente agrario, como el nuestro, y cuya razón de ser se encuentra precisamente en su origen tracio-romana, que, de la noche a la mañana, las teorías sobre el hombre y el Estado hacen del dinero internacional y de su posesión la única medida para establecer la importancia que un hombre pueda tener en la vida del Estado. También resulta extraño que un pueblo, que pasó a duras penas de ser un pueblo de pastores a ser un pueblo de agricultores, introdujo instituciones tomadas de los estados occidentales, que estos, ricos en industria y con una tradición de desarrollo económico, apenas se permiten mantener. El cálculo más simple podría demonstrar que el poder de producción de la nación rumana no creció, que no era posible crecer al ritmo de los gastos que supusieron las formas de civilización extranjera introducidas sin discernimiento en nuestro país… ¿ Se multiplicaron por diez o por cien los ingresos del rumano como para poder pagar instituciones cien veces más caras? Claro que no. La clase productora empeoró; los grandes propietarios y los campesinos se empobrecieron; las pequeñas industrias, las artesanías desaparecieron por completo - y las clases no productoras - el proletariado de la pluma, los hombres que garabatean dos líneas sobre el papel y aspiran a hacerse diputados y ministros, y los abogados, que se multiplicaron en el último período, conducen a la opinión pública y hacen feliz a la nación cada día, sobre el papel.”

Mihai Eminescu (1850–1889) poeta del romántico tardío

Sin fuentes
Política

Enzo Ferrari Foto
Richard Feynman Foto
Richard Feynman Foto
Gustave Flaubert Foto

“Le hubiera gustado poder escaparse como un pájaro que se echa a volar, ir a beber juventud a algún sitio, muy lejos por espacios sin mácula.”

Página 227.
De Madame Bovary
Fuente: Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Editorial Libresa, 1992. ISBN 9789978801291. p. 349.

Jean De La Fontaine Foto
Michel Foucault Foto
Anatole France Foto

“Cuando se alza un poder ilegítimo, para legitimarlo basta reconocerlo.”

Crainquebille
De Libros, Crainquebille

Anatole France Foto
Milton Friedman Foto
Milton Friedman Foto
Erich Fromm Foto
Galileo Galilei Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto

“Todo aquel que aspire al poder, ya ha vendido su alma al diablo.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Por temas, Hombre

Antonio Gramsci Foto

“La conquista del poder cultural es previa a la del poder político y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados "orgánicos" infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 111.

Cary Grant Foto

“Cada día que pasa es más maravilloso que el anterior. Me gustaría poder vivir otros 400 años porque disfruto más de la vida ahora que cuando era joven… Aunque no la gente no se lo crea.”

Cary Grant (1904–1986) actor británico nacionalizado estadounidense

Última entrevista concedida a Fotogramas en mayo de 1981.

Alexander Hamilton Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Hermann Hesse Foto

“Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros.”

Hermann Hesse (1877–1962) literato alemán

En Demián (1919)
Original: «Wenn man jemanden fürchtet, dann kommt es daher, daß man diesem Jemand Macht über sich eingeräumt hat». Cap.2 (habla Max Demian)

Napoleon Hill Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto