Frases sobre puede
página 18

Omar Jayam Foto
Josef Mengele Foto
Jorge González Foto
Jorge González Foto
Mijaíl Gorbachov Foto
Mijaíl Gorbachov Foto
Carmen Calvo Poyato Foto
Albert Boadella Foto
George G. Byron Foto
Pedro García Foto

“No se puede garantizar que ahí no les vendan gatos.”

Pedro García (1960) médico chileno

Refiriéndose al control del virus hanta, 2004.

Angus Young Foto
Harry Houdini Foto
Miguel Servet Foto
Miguel Servet Foto
Miguel Servet Foto
Miguel Servet Foto

“¿Quién puede llamar ortodoxo a un ministro de la Iglesia que es acusador, criminal y homicida?”

Miguel Servet (1511–1553) teólogo y científico español

En referencia a Juan Calvino.

Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“No se puede callar cuando se siente.”

Fiódor Dostoyevski (1821–1881) escritor ruso

Sin fuentes

Fiódor Dostoyevski Foto
Barbara Ward Foto
Andrés Calamaro Foto

“Mejor será sacarme de costado ese puñal que quema todo el tiempo y que la sangre limpie lo que pueda”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Gaviotas, El Salmón
Canciones

Ian Curtis Foto

“Ahora puedo ver ante mis ojos como caen todas las piezas.”

Ian Curtis (1956–1980) cantautor inglés, líder de Joy Division

Sin fuentes

Marcellin Berthelot Foto
Arthur Stanley Eddington Foto
Guillermo Brown Foto

“Respetables señores y señoritas: Agradezco profundamente un obsequio que tanto me lisonjea, y puedo asegurar en mi nombre y en el de mis compañeros de peligro, que esta bandera así consagrada no vendrá abajo, sino cuando caiga el mástil o se sumerja la nave que la tremole!”

Guillermo Brown (1777–1857) alimrante argentino-irlandés

Agradecimiento del Almirante Brown a las damas argentinas que le donaron la bandera conocida como de Los Pozos, luego del triunfo en el combate del 11 de junio de 1826.

Federico Jiménez Losantos Foto
Marcelino Champagnat Foto
Frank Chodorov Foto

“Si asumimos que el individuo tiene un indiscutible derecho a la vida, debemos reconocer que tiene un derecho similar al disfrute de los productos de su trabajo. A esto llamamos derecho de propiedad. El derecho absoluto a la propiedad se sigue del original derecho a la vida porque uno sin el otro no tienen sentido; los medios de vida deberán estar identificados con la vida misma. Si el Estado tiene un derecho anterior a los productos de tu trabajo, su derecho a existir está aprobado. Aparte del hecho de que ningún derecho anterior se pueda establecer, con la excepción de declarar el Estado autor de todos los derechos, nuestra inclinación (como se muestra en el esfuerzo por evitar el pago de impuestos) es rechazar este concepto de prioridad. Nuestro instinto está en contra de ella. Nos oponemos a la toma de nuestra propiedad por la sociedad organizada del mismo modo que lo hacemos cuando una sola unidad de la sociedad comete ese acto. En este último caso, sin vacilar se llama al acto robo, un malum in se. No es la ley la que en primera instancia define el robo, es un principio ético, y este lo puede violar la ley, pero no sustituir. Si por la necesidad de vivir se acepta la fuerza de la ley, si por una larga costumbre hemos perdido de vista la inmoralidad, ¿acaso el principio ha sido borrado? Robo es robo, y ninguna cantidad de palabras puede cambiarlo.”

Frank Chodorov (1887–1966)

Fuente: En el capítulo Taxation is Robbery, de su libro Out of Step: The Autobiography of an Individualist.

Fred Hoyle Foto
Karlheinz Deschner Foto

“En las cabezas huecas se puede tocar bien el tambor. Y cuanto más hueca la cabeza, mayor el eco.”

Karlheinz Deschner (1924–2014)

Discurso en ocasión de la recogida del premio alternativo Büchner 1993.
Fuente: MIZ Materialien und Informationen zur Zeit. Politisches Magazin für Konfessionslose und AtheistINNen, ISSN 0170-6748, Heft 3, 1993, ibka.org http://www.ibka.org/artikel/miz93/preis.html

Pelé Foto
Oscar Bonavena Foto
Oscar Bonavena Foto
Oscar Bonavena Foto
Camarón de la Isla Foto

“La pureza no se puede perder nunca cuando uno la lleve dentro de verdad.”

Camarón de la Isla (1950–1992) cantautor español de ascendencia gitana

Entrevista realizada en sus comienzos como cantaor.

Carlos Gaviria Díaz Foto

“En un Estado de derecho a nadie se le puede privar de su libertad porque se fume un pucho de marihuana.”

Carlos Gaviria Díaz (1937–2015) Político colombiano

22 de abril de 2006.
Fuente: Carlos Gaviria llenó la Plaza de la Paz en Barranquilla http://www.polodemocratico.net/Carlos-Gaviria-lleno-la-Plaza-de

Lenin Foto
Lenin Foto

“Resulta que la abolición del beneficio empresarial se puede "compensar"… ¡¡¡con la disminución del salario!!!”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

1894

Lenin Foto

“…, no se puede disminuir la demanda de trabajo sin hacer más pobre a la nación.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…
Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Leandro Alem Foto
Bernardo O'Higgins Foto
Silvio Rodríguez Foto

“La era está pariendo un corazón, no puede más, se muere de dolor y hay que acudir corriendo, pues se cae el porvenir”

Silvio Rodríguez (1946) cantautor, guitarrista y poeta cubano

La era está pariendo un corazón

Silvio Rodríguez Foto
Silvio Rodríguez Foto

“Las ideas son balas hoy día y no puedo usar flores por ti”

Silvio Rodríguez (1946) cantautor, guitarrista y poeta cubano

De la ausencia y de ti, Velia

Charly García Foto

“Ama la libertad, siempre la llevaras, dentro del corazón. Te pueden corromper, te puedes olvidar, pero ella siempre está."”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

"Inconsciente colectivo"

René Higuita Foto
Robert Andrews Millikan Foto
Julio César Turbay Foto

“Si el M-19 hizo la guerra en serio, también puede hacer la paz en serio.”

Julio César Turbay (1916–2005) político y diplomático colombiano

Fuente: http://www.semana.com/nacion/julio-cesar-turbay-19162005/89864-3.aspx

Carlos III de España Foto

“Murió Gabriel, poco puedo yo vivir.”

Carlos III de España (1716–1788) Su Católica Majestad Carlos III, Rey de España (1759 - 1788)

Tras la muerte de su hijo preferido. Ésta siguió al óbito de su nuera María Ana y su nieto Carlos José, infectados por la viruela.

Maria Montessori Foto
Edgar Oceransky Foto
Aldo Rico Foto
Diego Rivera Foto

“Cualquier hecatombe general siempre se reduce a un drama íntimo, de la misma forma que uno puede resbalar en una piel de plátano y morir del batacazo mientras está cayendo la bomba de hidrógeno sobre su cabeza.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Rapiña.» 19 de agosto de 1993. https://elpais.com/diario/1993/08/01/ultima/744156001_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Amy Winehouse Foto
Plutarco Foto
Michel Houellebecq Foto

“La alegría es una emoción intensa y profunda, un sentimiento exaltante de plenitud experimentado por toda la conciencia; se puede comparar con la embriaguez, con el arrebato, con el éxtasis.”

The Elementary Particles
Las partículas elementales (1998)
Variante: La alegría es una emoción intensa y profunda, un sentimiento exaltante de plenitud experimentado por la conciencia; se puede comparar con la embriaguez, con el arrebato, con el éxtasis.

Michel Houellebecq Foto
Confucio Foto
Confucio Foto
Confucio Foto
Demi Lovato Foto
Demi Lovato Foto

“Es asombroso lo que puedes ocultar con tan solo una sonrisa.”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria
Demi Lovato Foto

“No se que se puede esperar de alguien que esta tan loco.”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria

Open

Epicuro Foto
Epicuro Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Lucian Blaga Foto
Josep Anglada Foto
Josep Anglada Foto
Josep Anglada Foto
Jostein Gaarder Foto
Jostein Gaarder Foto

“Uno no puede asegurarse contra el derrumbamiento de su existencia.”

Jostein Gaarder (1952) escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros para niños

De Libros, El Mundo de Sofía (1991)

Yves Saint Laurent Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto

“No hay nada bueno de lo que no se pueda abusar.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Ricardo Mella Foto
Nach Foto
J. K. Rowling Foto