Frases sobre vivir
página 7

Domingo Faustino Sarmiento Foto
Marilyn Manson Foto
Pío Baroja Foto

“Usted es un romántico. -Y tú también. Pero soy un romántico práctico. Yo creo que hay que afirmar el conjunto de mentiras y verdades que son de uno hasta convertirlo en una cosa viva. Creo que hay que vivir con las locuras que uno tenga, cuidándolas y hasta aprovechándose de ellas.”

Conversación entre Andrés Hurtado y Iturrioz.
Fuente: Baroja, epígono del romanticismo. Editorial Lit, 2007. ISBN 9783700006329, p. 174.
Fuente: El árbol de la ciencia. Editor Gerard C. Flynn. Editorial Ardent Media, 1970.

José de San Martín Foto

“Uno debe saber vivir con el dinero que tiene.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil
Denis Diderot Foto

“Nacer, vivir y morir es cambiar de formas.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 110.

Antonio Gamoneda Foto

“Cada vez me revelo menos ante la interrupción del extraño accidente que es vivir. La muerte, que siempre me dio miedo, ya es de la familia.”

Antonio Gamoneda (1931) poeta español

Citas por obras, Entrevista en El País publicada el 31 de octubre de 2012
Fuente: Entrevista en El País (31 de octubre de 2012).

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Ana observaba mucho. Se creía superior a los que la rodeaban, y pensaba que debía de haber en otra parte una sociedad que viviese como ella quisiera vivir y que tuviese sus mismas ideas. Pero entretanto Vetusta era su cárcel, la necia rutina, un mar de hielo que la tenía sujeta, inmóvil. Sus tías, las jóvenes aristócratas, las beatas, todo aquello era más fuerte que ella; no podía luchar, se rendía a discreción y se reservaba el derecho de despreciar a su tirano, viviendo de sueños.”

Citas por obras, La Regenta, Citas de la obra
Fuente: [Fernández], María Soledad. «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta.» Hispania. Volume 75, Number 2, p. 268. Mayo de 1992. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/public/12604863131268282976624/p0000002.htm#I_5_?portal=0 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Fuente: Capítulo V, p. 156.
Fuente: [Alas], Leopoldo, Clarín (1900). La Regenta, Capítulo V, p. 156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1900. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/ff0eb4a0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_9_ Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de noviembre de 2019.

Fiódor Dostoyevski Foto

“Cuando se ama, incluso se puede prescindir de la felicidad. La vida es bella aun cuando se sufre. Vivir es grato, cualquiera que sea la clase de vida.”

Variante: «Y con amor y sin felicidad se puede vivir. La vida es bella aun en la desgracia, es bueno vivir en el mundo, sea como sea».
Fuente: Dostoyevski, Fiódor. Colección de Fiódor Dostoyevski. e-artnow, 2015. https://books.google.es/books?id=vKNjDwAAQBAJ&pg=PT177&dq=%22la+vida+es+bella%22+dostoievski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsj63z1OviAhXS1eAKHepCCaYQ6AEINTAC#v=onepage&q=%22la%20vida%20es%20bella%22%20dostoievski&f=false En Google Books. Consultado el 15 de junio de 2019.
Fuente: Memorias del subsuelo.
Fuente: [Dostoyevsky], Fyodor (traducción de Alejandro [Ariel González]). Memorias del Subsuelo, p. 97. Ediciones Colihue SRL, 2006. https://books.google.es/books?id=cXO-Cvc838UC&pg=PA11&dq=rousseau+dostoievski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi564mX1OviAhXl6OAKHY9SBNwQ6AEIKTAA#v=snippet&q=bella&f=false En Google Books. Consultado el 15 de junio de 2019.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Vivir siempre en la comodidad y pasar sin una pena en el alma es ignorar la otra mitad de la naturaleza.”

Fuente: [Sebastián Arribas] (2010), p. 9.
Fuente: Cartas a Lucilio.

Max Aub Foto

“Siempre se puede escoger. Uno escoge siempre. Aunque no quiera. Vivir es escoger.”

Max Aub (1909–1972) escritor español

Fuente: [Aub] (2003), p. .

Daniel Comboni Foto

“Una misión tan ardua y laboriosa… no puede vivir de la apariencia, con santurrones llenos de egoísmo y pagados de sí mismos.”

Daniel Comboni (1831–1881)

Daniel Comboni Testimonio de Santidad y maestro de misión http://www.lmcomboni.org/documentos/MotivoCanonizacionComboni2003ES.pdf.

Harpo Marx Foto
Idea Vilariño Foto
Daniel-François Auber Foto

“Envejecer es el único medio de vivir mucho tiempo.”

Daniel-François Auber (1782–1871) compositor francés

Esta cita aparece atribuida a Charles Augustin Sainte-Beuve en Segunda parte por Ester Martínez Vera. , en Atención y apoyo psicosocial de Inmaculada Delgado Linares y otros.
Fuente: [Auber, Daniel-François, Eusebio Sebastián Arribas, Enciclopedia básica de la vida, Cultivalibros, 7, 2010, Julio, 432, https://books.google.cl/books?id=vFQPBiPfE00C&pg=PA384&lpg=PA384&dq=%C2%ABEnvejecer+es+el+%C3%BAnico+medio+de+vivir+mucho+tiempo%C2%BB.&source=bl&ots=hOQTpMLU0h&sig=dQKOsBIT8Oxpc6-FU5rVfvcJwEA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj4rur-wr3OAhXJHJAKHYt7Cz4Q6AEITzAM#v=onepage&q=%C2%ABEnvejecer%20es%20el%20%C3%BAnico%20medio%20de%20vivir%20mucho%20tiempo%C2%BB.&f=false]
Fuente: Martínez Vera Ester. Segunda parte. Ediciones Noufront. 2010. ISBN 978-84-92726-37-0. p.2.
Fuente: Delgado Linares, Inmaculada. Atención y apoyo psicosocial. Ediciones Paraninfo, S.A., 2014. ISBN 978-84-9732-424-3 p. 8

César Millán Foto
Mark Zuckerberg Foto

“En términos de trabajar, aprender y evolucionar como persona, creces más cuando tienes la perspectiva de otras personas… De verdad intento vivir con la misión de la compañía y… mantener el resto de mi vida muy simple..”

Mark Zuckerberg (1984) programador estadounidense, cofundador de la red social Facebook

http://www.charlierose.com/watch/60001374
Fuente: Rose, CH. (6/11/2011). Exclusive Interview with Facebook Leadership: Mark Zuckerberg, CEO/Co-Founder & Sheryl Sandberg, COO [archivo de video]. Recuperado de http://www.charlierose.com/watch/60001374

Jonathan Safran Foer Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Hardy Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Henry David Thoreau Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paris Hilton Foto
Ruth Baza Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Marilyn Monroe Foto

“Que no sea una contradicción
queriendo vivir de las drogas,
al final es vicio que te ahoga
de allí tan fácil su adquisición.”

Contexto: 26 de junio – Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
https://pic.twitter.com/25SPz8IFFY

Alberto Jiménez Ure Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Sonia Sotomayor Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paramahansa Yogananda Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Albert Einstein Foto
Mateo Alemán Foto

“Debe desear todo hombre vivir para saber, y saber para bien vivir.”

Fuente: [Señor] (1997), p. 405.
Fuente: Guzmán de Alfarache.
Fuente: [Alemán] (1609), p. 220.

Dante Alighieri Foto

“Hay un secreto para vivir feliz con la persona amada: no pretender modificarla.”

Dante Alighieri (1265–1321) poeta italiano

Fuente: Citado en Bol Cecilio; OLLIRUM LEUGIM. Mis conversaciones con ellos. Editor Bubok 2010. ISBN 978-84-90096-34-5. p. 98.

Hans Christian Andersen Foto

“Viajar es vivir.”

Hans Christian Andersen (1805–1875) escritor danés

Sin fuentes

Maurice Maeterlinck Foto
Nelson Mandela Foto
Nelson Mandela Foto
Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto
Freddie Mercury Foto

“¿Quién quiere vivir por siempre?”

Freddie Mercury (1946–1991) cantante, compositor y músico británico nacido en Zanzíbar

Sin fuentes

Henry Miller Foto
Henry Miller Foto
Michel De Montaigne Foto

“Lo que sucede es que debemos vivir con los vivos.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Michel De Montaigne Foto

“Nos enseñan a vivir cuando nuestra vida ha pasado.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

José Ortega Y Gasset Foto

“¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presuman ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Resumida como: «Argentinos...¡a las cosas!».
En 1939, tras una visita a la República Argentina, sorprendido por el exceso ambiental de divagación pseudopolítica y ensimismamiento narcisista que vio.[Sin fuentes]
Fuente: [Vehils], Jorge. «¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas!» 9 de mayo de 1983. http://elpais.com/diario/1983/05/09/cultura/421279204_850215.html El País.

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“¿Qué es el nacionalismo particularista? Es un sentimiento de dintorno vago, de intensidad variable, pero de tendencia sumamente clara, que se apodera de un pueblo o colectividad y le hace desear ardientemente vivir aparte de los demás pueblos o colectividades. Mientras éstos anhelan lo contrario, a saber: adscribirse, integrarse, fundirse en una gran unidad histórica, en esa radical comunidad de destino que es una gran nación, esos otros pueblos sienten, por una misteriosa y fatal predisposición, el afán de quedar fuera, exentos, señeros, intactos de toda fusión, reclusos y absortos dentro de sí mismos. Y no se diga que es, en pequeño, un sentimiento igual al que inspira los grandes nacionalismos, los de las grandes naciones, no; es un sentimiento de signo contrario. Sería completamente falso afirmar que los españoles hemos vivido animados por el afán positivo de no querer ser franceses, de no querer ser ingleses. No; no existía en nosotros ese sentimiento negativo, precisamente porque estábamos poseídos por el formidable afán de ser españoles, de formar una gran nación y disolvernos en ella. Por eso, de la pluralidad de pueblos dispersos que había en la Península, se ha formado esta España compacta. En cambio, el pueblo particularista parte, desde luego, de un sentimiento defensivo, de una extraña y terrible hiperestesia frente a todo contacto y toda fusión; es un anhelo de vivir aparte. Por eso el nacionalismo particularista podría llamarse, más expresivamente, apartismo o, en buen castellano, señerismo.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
Osho Foto
Giovanni Papini Foto
Giovanni Papini Foto
Blaise Pascal Foto
Blaise Pascal Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Terry Pratchett Foto
Eleanor Roosevelt Foto

“Aprende de los errores ajenos. No vivirás lo suficiente como para cometerlos todos.”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Eleanor Roosevelt Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
José Saramago Foto

“Al final descubrimos que la única condición para vivir, es morir.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

José Saramago Foto

“Vivir sería una experiencia realmente extraordinaria en la ahistoridad total del sentido de las cosas que ocurren.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

José Saramago Foto

“[…] cómo vamos a vivir este presente, sin futuro.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués
Jean Paul Sartre Foto
Jean Paul Sartre Foto

“Soy libre: no me queda ninguna razón para vivir.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea

Jean Paul Sartre Foto

“Todo ha sido descubierto salvo cómo vivir.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

Fuente: Citado en Noticias de la semana, números 1556-1562. Editorial Perfil, 2006. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 20 de noviembre de 2008, p. 9.

Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Hemos de comportarnos no como si tuviéramos que vivir para el cuerpo, sino como quien no puede vivir sin él. Para quien ama demasiado el cuerpo la honestidad es despreciable.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XIV.

William Shakespeare Foto

“Más vale ser despreciado y saberlo, que vivir adulado y tenido siempre en desprecio.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Baruch Spinoza Foto

“En el Estado democrático, dónde todos deciden, de común acuerdo [communis consensus], vivir solamente según el dictamen de la razón.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Variante: .... en el Estado democrático, dónde todos deciden, de común acuerdo, vivir solamente según el dictamen de la razón.
Fuente: Citado en Logos: revista de filosofía, números 79-81. Colaborador Universidad La Salle de México. Escuela de Filosofía. Editor Escuela de Filosofía, Universidad La Salle, 1999. p. 106.

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto

“Todo cuanto deseamos honestamente se reduce a estos tres objetos principales, a saber, entender las cosas por sus primeras causas, dominar las pasiones o adquirir el hábito de la virtud y, finalmente, vivir en seguridad y con un cuerpo sano.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en Martínez Martínez, Francisco José. Autoconstitución y libertad: ontología y política en Espinosa. Anthropos Editorial, 2007. ISBN 9788476588116. p. 149.

Robert Louis Stevenson Foto
Jonathan Swift Foto

“Todo el mundo quisiera vivir largo tiempo, pero nadie querría ser viejo.”

Jonathan Swift (1667–1745) escritor de Irlanda

Sin fuentes

Henry David Thoreau Foto

“Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Variante: Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has parado para vivir.
Fuente: Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 103.

Alexis De Tocqueville Foto

“El hombre según Buffon y Flourens es, pues, de una sola especie y las variedades humanas están producidas por tres causas secundarias y exteriores : el clima, la nutrición y la manera de vivir.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, pág. 197, Œuvres complètes, Tomo IX]

Miguel de Unamuno Foto
Peter Ustinov Foto
Andy Warhol Foto

“La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que si lo haga.”

Andy Warhol (1928–1987) pintor, director cinematográfico y publicista estadounidense
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Honoré De Balzac Foto
Paul Bourget Foto

“Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido.”

Paul Bourget (1852–1935) novelista y crítico francés

Fuente: Jiménez, Chal. Marca la diferencia. Porque tú lo vales. Editor ESIC, 2016. ISBN 978-84-16701-35-3.

Thomas Browne Foto

“Así es el hombre, ese gran y verdadero anfibio cuya naturaleza puede vivir en mundos heterogéneos y separados.”

Thomas Browne (1605–1682) Polímata inglés

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 55.

Winston Churchill Foto